Está en la página 1de 12

Viernes 21 de Octubre, 2022

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Universidad Católica de El Salvador

ARTÍCULO DE REVISIÓN

DESAFÍOS EN EL DISEÑO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN EL SALVADOR

CHALLENGES IN THE DESIGN OF SOCIAL INTEREST HOUSING IN EL SALVADOR

ARQ. JOSÉ DANIEL MORENO HERNÁNDEZ

AUTORES RESUMEN
Podemos decir que, al hablar de una vivienda mínima también
Jairo Enrique Padilla
nos estamos refiriendo a una vivienda de interés social. Es un
Estudiante de la carrera de arquitectura
elemento fundamental para garantizar la dignidad humana.
Lester Antonio Castaneda Representa un elemento vital para su pleno desarrollo, es
Estudiante de la carrera de arquitectura necesario que existan políticas y estrategias que aseguren el
Osmar Enrique Ramos bienestar de las familias. América Latina es donde millones
Estudiante de la carrera de arquitectura de familias enfrentan problemas en viviendas que carecen de
Melissa Beatriz Torres saneamiento adecuado, de servicios básicos y están
Estudiante de la carrera de arquitectura construidas con materiales de baja calidad. En la
problemática del déficit de vivienda muchas de las familias se
DOCENTE TUTOR ven obligadas a recurrir a acciones drásticas, acciones tales
como el usurpar terrenos privados para hacer asentamientos
José Daniel Moreno Hernández
ilegales. El acceso a la tierra se rige por reglas de mercado y
Arquitecto - Perito valuador
estas no apuntan a la satisfacción de los derechos
CORRESPONDENCIA elementales y aumento de la ganancia en el propiedad y
capital de las clases poseedoras. En El Salvador se considera
José Daniel Moreno Hernández como “vivienda mínima” a la unidad habitacional menor a 51
jose.moreno1@catolica.edu.sv m2 de construcción. A su vez los desalojos agravan la
situación del hábitat popular y la falta de información, o su
opacidad, contribuye a desmovilizar a los sectores afectados
y es la población más vulnerable que tiene menores recursos
económicos. La solución de los problemas urbanos y
habitacionales con el objetivo de garantizar una vivienda
digna para los sectores marginados. En su aplicación puede
concluir con aspectos fundamentales que determinan la
relación entre las diferentes necesidades y los
requerimientos para su valoración en el contexto de la
vivienda y el hábitat. Para evaluar la calidad del diseño en los
casos de estudio y en función de la satisfacción de las
necesidades y expectativas de los usuarios.

PALABRAS CLAVES:
Déficit, vivienda, interés social, diseño arquitectónico.
DESAFÍOS EN EL DISEÑO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN EL SALVADOR
CHALLENGES IN THE DESIGN OF SOCIAL INTEREST HOUSING IN EL SALVADOR

ABSTRACT
We can say that when we speak of minimum housing we are also referring to social interest housing. It is a
fundamental element to guarantee human dignity. It represents a vital element for its full development, it is necessary
that there are policies and strategies that ensure the well-being of families. Latin America is where millions of families
face housing problems that lack adequate sanitation, basic services and are built with low-quality materials. In the
problem of the housing deficit, many of the families are forced to resort to drastic actions, actions such as usurping
private land to make illegal settlements. Access to land is governed by market rules and these do not point to the
satisfaction of elementary rights and increased profits in the property and capital of the possessing classes. In El
Salvador, a “minimum dwelling” is considered to be a housing unit with less than 51 m2 of construction. In turn, the
evictions aggravate the situation of the popular habitat and the lack of information, or its opacity, contributes to the
demobilization of the affected sectors and is the most vulnerable population that has fewer economic resources. The
solution of urban and housing problems with the aim of guaranteeing decent housing for marginalized sectors. In its
application, it can conclude with fundamental aspects that determine the relationship between the different needs and
the requirements for their assessment in the context of housing and habitat. To evaluate the quality of the design in
the case studies and based on the satisfaction of the needs and expectations of the users.

KEYWORDS:
Deficit, housing, social interest, architectural design.

INTRODUCCIÓN
La vivienda 1 es un elemento fundamental para habitacional que reúne las condiciones mínimas para
garantizar la dignidad humana. En ella se desarrolla la garantizar la salud, seguridad, y desarrollo humano
vida privada de las personas, pero también es lugar de familiar, fomentando el uso polifacético de espacios
reunión, de convivencia, y de desarrollo de las familias para la convivencia, sustento e higiene. Regularmente
y comunidades. Además, la vivienda satisface está destinada para la conformación de familias de
necesidades físicas de protección de las inclemencias bajos ingresos mensuales.
del tiempo y de seguridad frente a agresiones. En
muchas sociedades actúa también como centro ANTECEDENTES
económico donde se realizan actividades productivas y Internacionalmente el tema de vivienda fue una
comerciales. preocupación hasta mediados del siglo XIX
aproximadamente, y principalmente en aquellos países
La vivienda representa para las personas un elemento avanzados de Europa y de manera particular también
vital para su pleno desarrollo, ya que les proporciona en los Estados Unidos. Las investigaciones realizadas
seguridad, integridad, libertad y dignidad. Para lograr muestran que el acercamiento se logró a través de
el desarrollo integral la vivienda debe contar con los otras ramas de pensamiento como la política y la ética
servicios básicos y la comodidad suficiente para los y es que eran preocupaciones relacionadas con la
que la habiten. Por tanto, es necesario que existan en salud pública, la integración familiar y el control de los
los países políticas y estrategias que aseguren el movimientos sociales. (Zimbrón & Toledo, 2007)
bienestar de las familias. (CASTANEDA, 2014)
Los antecedentes nos permiten saber que a finales del
Podemos decir que, al hablar de una vivienda mínima siglo XIX en varios países había iniciativas de ley que
también nos estamos refiriendo a una vivienda de se refiere a normativa en materia de higiene para la
interés social, el cual es un inmueble o unidad construcción vivienda, la incorporación de servicios

[1] Carta Urbana 160, FUNDASAL. 02


DESAFÍOS EN EL DISEÑO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN EL SALVADOR
CHALLENGES IN THE DESIGN OF SOCIAL INTEREST HOUSING IN EL SALVADOR

públicos básicos, la sostenibilidad de materiales de PROBLEMÁTICA DE VIVIENDA EN EL SALVADOR


construcción y saneamiento. Con el tiempo comenzó Los antecedentes de El Salvador respaldan las cifras
una preocupación generalizada sobre el estimadas por parte del estudio de CEPAL. El
funcionamiento de la vivienda de interés social, esto documento del Programa Conjunto del Gobierno de El
se convirtió en el tema principal de una política social Salvador y Naciones Unidas: Vivienda y Asentamientos
para muchos de los países que han reconocido sobre Urbanos Productivos y Sostenibles, presentado por el
el tema. Aquí es donde comenzó el concepto de VMVDU en octubre 2009, que estima el déficit
vivienda social, que fue construido con fondos habitacional en El Salvador, considerando situaciones
públicos, y se otorga a la población más vulnerable, o de hacinamiento con dos o más familias por vivienda.
que tiene menores recursos económicos, con el
objetivo de garantizar una vivienda digna para los El departamento Santa Ana no ha estado al margen de
sectores marginados. (Figueroa, Repreza, & Mongue, esta problemática, según los datos del Censo de
2017) Población y Vivienda del 2007, el déficit cualitativo se
mantuvo por debajo del 10% y en cuanto al déficit
PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN AMÉRICA LATINA cuantitativo habitacional de Santa Ana es del 15.67%.
En las últimas décadas América Latina reconoció el Por la problemática del déficit de vivienda muchas de
déficit habitacional de sus poblaciones, donde las familias se ven obligadas a recurrir a acciones
millones de familias enfrentan serios problemas de drásticas, acciones tales como el usurpar terrenos
vivienda. Ellos habitan viviendas que carecen de privados para hacer asentamientos ilegales o debido a
saneamiento adecuado, carecen de servicios básicos y catástrofes naturales, un número de familias son
están construidas con materiales de baja calidad. trasladadas a una nueva localización. Por la
Millones de familias más viven en edificios sólidos y singularidad de esta problemática de vivienda en la
con servicios, pero en condiciones de hacinamiento. ciudad de Santa Ana, la Municipalidad junto al
Además de las familias que viven en albergues, Gobierno central y en convenios con ONG'S han
asentamientos precarios y superpoblados. realizado una serie de proyectos de viviendas de
interés social, para así dar una respuesta que solvente
Actualmente, una de cada tres familias en América esta preocupante problemática. (Figueroa, Repreza, &
Latina y el Caribe, un total de 59 millones de personas Mongue, 2017)
viven en viviendas inadecuadas o construidas con
materiales precarios o carentes de servicios básicos. El término “vivienda mínima”, se refiere a la unidad
Casi dos millones de los tres millones de familias que habitacional destinada a la población de escasos
se forman cada año en las ciudades latinoamericanas recursos. Las principales características que nos
se ven obligadas a instalarse en vivienda informal, permiten definir una vivienda mínima difieren entre
como en áreas marginales, debido a una oferta países e instituciones expertas en el tema. El precio,
insuficiente de vivienda adecuada y asequible, según el tamaño y los materiales utilizados para la construcción
estudio “Un espacio para el desarrollo: el mercado de de viviendas dependen del clima, territorio y de la
vivienda en América Latina y el Caribe”. En 2010, la vulnerabilidad que demuestren ante desastres
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el naturales. Por lo anterior cada país define las
Caribe) realizó un estudio, y según sus datos características necesarias que deben cumplir las
reflejaban un déficit habitacional cuantitativo de 22,7 unidades habitacionales. (CASTANEDA, 2014)
millones hogares Los países con mayor déficit son
Honduras, Venezuela y El Salvador con un 33,5%.
(Figueroa, Repreza, & Mongue, 2017)

03
DESAFÍOS EN EL DISEÑO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN EL SALVADOR
CHALLENGES IN THE DESIGN OF SOCIAL INTEREST HOUSING IN EL SALVADOR

EL ACCESO AL SUELO que tiene enormes dificultades para satisfacer


El acceso a la tierra es un eje esencial del problema de mínimamente sus necesidades.
la vivienda, que no será completamente evaluado En las zonas rurales, el problema del acceso a la tierra
hasta que se haga un enfoque particularizado a este residencial es parte de un problema más amplio, el del
componente, que arroja luz sobre sus características y acceso a la tierra productiva, que requiere otro tipo de
permite proponer las acciones que se necesario estrategias. Los accesos a la tierra, como todo el tema
emprender para solucionarlo, en el marco de un de la vivienda, requiere recursos y la redefinición de
compromiso local, nacional y regional. prioridades de gasto del estado hacia las políticas
sociales. (Figueroa, Repreza, & Mongue, 2017)
En el país, el acceso a la tierra se rige por reglas de
mercado y estas no apuntan a la satisfacción de los
derechos elementales, sino a la creación y aumento de DELIMITACIÓN DE CONCEPTO VIVIENDA MÍNIMA
la ganancia en el propiedad y capital de las clases En El Salvador 2, se considera como “vivienda mínima” a
poseedoras. Así, el primer paso en la búsqueda de un la unidad habitacional menor a 51 m2 de construcción.
no se puede brindar vivienda digna, o se brinda en En el cuadro se muestra la clasificación de las
3
condiciones de extrema precariedad e inseguridad. El viviendas por cantidad de m2.
Mercado no proporciona terrenos para que los pobres
construyan sus casas y, por lo tanto, deben instalarse TIPO DE VIVIENDA M2
en áreas remotas, carentes de servicios esenciales, o
directamente tomar terrenos en las laderas, que
Mínima urbana Menor a 51
arrasan y arrastran sus modestas edificaciones, o a
orillas de ríos que crecen y se llevan las
construcciones precarias, o cerca de vertederos de Normal 1 nivel Entre 51 y 100
basura o en barrios marginales de las ciudades.

Normal 2 niveles Entre 51 y 200


La dificultad de acceso a vivienda y suelo es crítica
para la población de bajos ingresos, existe un grave
desequilibrio en particular en detrimento de las Lujo 1 nivel Mayor de 1oo
mujeres, dada la feminización de la pobreza. Los
desalojos agravan la situación del hábitat popular y la
falta de información, o su opacidad, contribuye a Lujo 2 niveles Mayor de 200

desmovilizar a los sectores afectados.

La construcción de vivienda mínima en El Salvador ha


Las formas de tenencia que admite la legislación
estado a cargo en muchos casos de constructoras del
enfatizan la propiedad privada individual, sirviendo
sector privado, según datos de CASALCO. 4
más a los intereses del mercado que a la seguridad de
los habitantes. Parte fundamental del problema es que
el suelo urbanizado es suelo fiscal baldío o está en
manos privadas y el acceso a él se rige por el mercado
a través de una oferta todopoderosa y una demanda

[2] Según la medición de la actividad construcción del Sistema de Cuentas Nacionales 1993. 04
[3] Boletín Económico BCR (2007), “Medición de la Actividad Construcción: Resumen Metodológico”, El Salvador.
[4] La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción en su informe sobre los proyectos de vivienda de
las empresas privadas detallan los proyectos presentados; estudio presentado en el año 2010.
DESAFÍOS EN EL DISEÑO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN EL SALVADOR
CHALLENGES IN THE DESIGN OF SOCIAL INTEREST HOUSING IN EL SALVADOR

Cómo se muestra en el cuadro 5 :

CONSTRUCTORA PROYECTO UBICACIÓN N° M2 PRECIO BA. PRECIO AL. FINANC.

Altos del
Tenze Tonacatepeque 100 26 M2 $9,000 $10,000 FSV
Tejar

Consorcio del
Ciudad
Pacífico, SA de San Miguel 7000 35 M2 $12,000 $15,000 FSV
Pacífica
C.V

Civing, SA de ONG
San Isidro Morazán 75 39 M2 $4,200

CV Española

Mutcon, SA de Campo
San Miguel 60 50 M2 $17,000 $50,000 Scotiabank
CV Fresco

Las viviendas entre 39m2 y 50m2 cuentan con sala y/o acciones del Estado. Sus características relevantes
comedor, dos habitaciones, tapiales divisorios y un son:
baño. El precio de éstas es alrededor de $9,000 y Está enfocada más que al cumplimiento de
$20,000, el precio varía según la zona en la que se compromisos de Gobierno, a la solución de un
encuentren. El financiamiento de las unidades problema de país: la superación del déficit
habitacionales mayores a 26m2 lo otorga el FSV, habitacional galopante.
ONG’s y Banca Privada, significa que las personas con Ha sido elaborada mediante un amplio proceso de
salario menor a dos salarios mínimos no pueden concertación en el que han participado actores
acceder a dichas viviendas. (CASTANEDA, 2014) relevantes en la temática del hábitat y la vivienda
del país.
El precio establecido como costo de una vivienda Las propuestas elaboradas tienen precisamente la
mínima se encuentra basado en información del año concepción de ser un instrumento de gestión
2014, a la fecha (2022) el alza en los precios de los desde el Estado, que requerirá para su
materiales ha hecho que el precio de la vivienda implementación de un horizonte de tiempo de
mínima incremente. alrededor de treinta años.
Se ha propuesto como parte de su estrategia de
INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA implementación, que cada Gobierno establezca
PROBLEMÁTICA DE LA VIVIENDA metas y procesos parciales que se orienten desde
En la política habitacional en El Salvador, se tomó el este instrumento.
enfoque conceptual de la (PNVH). La (PNVH) ha sido En este sentido, una de sus características es que
diseñada como una Política de Estado; su concepción, tiene un plazo de ejecución que trasciende el
los mecanismos para su diseño, los requerimientos actual período gubernamental y requiere, además,
establecidos para su implementación, así como el que su implementación se dé a lo largo de varios
horizonte temporal y los recursos para lograrlo, la periodos gubernamentales. (AGUIRRE, ANDRADE,
convierten en un instrumento orientador para las 2020)

[5] Elaboración en base de CASALCO, 2010, Cuadro resumen de proyectos habitaciones, El Salvador. 05
DESAFÍOS EN EL DISEÑO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN EL SALVADOR
CHALLENGES IN THE DESIGN OF SOCIAL INTEREST HOUSING IN EL SALVADOR

La solución de los problemas urbanos y habitacionales Cumpliendo su mandato como rector que lidera una
de los Centros debe movilizar y significar un punto de gestión ambiental pública, enérgica, articulada,
concurrencia, concertación y negociación equitativa incluyente, responsable y transparente.
para la participación de todos los sectores
involucrados: población organizada, Gobierno Central, Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San
ONG, privados, cooperación internacional, la Salvador (OPAMSS)
academia, gremiales y demás. No basta con reconocer Es una institución especializada en la investigación,
sujetos, se debe asegurar interrelaciones y planificación y facilitación del desarrollo urbano, así
articulaciones que superen la sectorización de como en la ejecución de proyectos e iniciativas
intereses y creen redes sociales bajo fines comunes; generadas por el COAMSS; enfocada en el progreso y
para la construcción de ciudades socialmente la búsqueda de soluciones a las necesidades de los
sustentables. municipios que forman el Área Metropolitana de San
Salvador.
Ministerio de Obras Públicas (MOP)
Institución pública rectora y facilitadora del Universidad de El Salvador (UES)
ordenamiento y desarrollo territorial a través de la La Universidad de El Salvador (UES) es el centro de
provisión de servicios básicos de infraestructura vial, estudios superiores más grande y antiguo de la
sistemas de transporte y asentamientos humanos para República de El Salvador y la única universidad pública
contribuir al desarrollo económico y social sostenible del país. Su sede central, la Ciudad Universitaria, está
en beneficio de la población. ubicada en San Salvador; contando además con sedes
regionales en las ciudades de Santa Ana, San Miguel y
El Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO)
San Vicente.
Es una institución financiera que facilita el acceso a
una solución habitacional, a las familias salvadoreñas
Ha desempeñado un papel fundamental en el proceso
de más bajos ingresos, mediante créditos favorables y
de desarrollo de la sociedad salvadoreña sobre los
subsidios, a través de Instituciones Autorizadas.
ámbitos educativo, social, científico, económico y
político. Algunos de los personajes más importantes
Fundación Salvadoreña para el Desarrollo de la
de la historia de El Salvador se han formado en esta
Vivienda Mínima (FUNDASAL)
Alma Máter.
Promover el desarrollo humano sostenible por medio
del fortalecimiento de la producción social del hábitat Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO)
de la población vulnerable y excluida; potenciando su
Es una organización no gubernamental, sin fines de
participación protagónica y organizada, la formación
lucro, fundada el 3 de noviembre de 1964. Su función
de conciencia crítica, la equidad de género, la
principal es velar por los intereses del sector
incidencia política y la gestión del riesgo.
construcción de El Salvador.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales


La administración está a cargo de una junta directiva,
(MARN)
que es elegida cada dos años y está integrada por
El MARN es la institución que busca recuperar el personas naturales o jurídicas y nacionales o
entorno estratégico ambiental salvadoreño y reducir extranjeras.
los riesgos socioambientales, a través de promover
una vigorosa cultura ciudadana y coordinación
interinstitucional bajo principios institucionales.

06
DESAFÍOS EN EL DISEÑO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN EL SALVADOR
CHALLENGES IN THE DESIGN OF SOCIAL INTEREST HOUSING IN EL SALVADOR

Requerimientos de habitabilidad y funcionamiento

Del reglamento de construcciones del Distrito Federal (México) del título quinto proyecto arquitectónico, capítulo II,
artículo 81 dice: "Los locales de las edificaciones, según su tipo, deberán de tener como mínimo las dimensiones y
características que establecen en las normas técnicas complementarias correspondientes. Artículo noveno transitorio
en el inciso B. (Millán, 2004)

ESPACIOS DIMENSIONES (M2) LADO LIBRE (M) ALTURA MÍN. (M)

Locales habitables

Recámara única 7.00 2.40 2.30

Recámara adicionales 6.00 2.00 2.30

Estancias 7.30 2.60 2.30

Comedores 6.30 2.40 2.30

Estancia - comedor 13.60 2.60 2.30

Cocina 3.00 1.50 2.30

Cocina integrada a sala


- 2.00 2.30
comedor

Cuarto de lavado 1.68 1.40 2.10

Requisitos mínimos de habitabilidad

Del reglamento de construcciones para el Distrito Federal (México) en el artículo noveno transitorio inciso B tenemos
los siguientes espacios mínimos de habitabilidad por locales habitables ya referidos en el marco de teórico en la tabla
N° 4, a continuación, se muestra un extracto de la tabla referido en el reglamento. (Millán, 2004)

RECÁMARA PPAL COCINA SALA - COMEDOR BAÑO M2 TERRENO

7.00 M2 3.00 M2 13.60 M2 1.60 M2 - -

07
DESAFÍOS EN EL DISEÑO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN EL SALVADOR
CHALLENGES IN THE DESIGN OF SOCIAL INTEREST HOUSING IN EL SALVADOR

Prototipo de vivienda de interés social

Del reglamento de construcciones para el Distrito Federal. (Millán, 2004)

PROTOTIPO RECÁMARA PPAL COCINA SALA - COMEDOR BAÑO M2 TERRENO

A 9.80 M2 3.30 M2 17.90 M2 1.95 M2 49.00 102.00 M2

B 9.80 M2 3.30 M2 19.17 M2 1.95 M2 58.81 102.00 M2

C 8.96 M2 3.30 M2 20.50 M2 4.20 M2 56.88 102.00 M2

CASAS PREFABRICADAS EL SALVADOR “En esta línea incluimos todas nuestros proyectos que
La empresa Karmod, presenta soluciones a la creciente se relacionan con vivienda individuales o grupales
demanda de la carencia de viviendas en El Salvador, entre las que se encuentran casas prefabricadas doble
citando textualmente: planta, viviendas prefabricadas modulares, módulos
prefabricados para emergencia, viviendas sociales,
“En Casas prefabricadas El Salvador Karmod entre otros”. (Casas Prefabricadas El Salvador Precios
desarrollamos, fabricamos y vendemos casas y Modelos, 2017)
modulares. Con materiales de la mejor calidad y la
Análisis
más alta eficiencia energética. El territorio
salvadoreño categorizado por la alegría de sus Analizando el sistema, la empresa Karmod, presenta
habitantes los hombres, mujeres y niños, conocen las una solución de viviendas de interés social al déficit
grandes oportunidades que brindan la libertad y el habitacional, tiene ventajas, en tanto a que su
progreso; buscando novedosas alternativas que les instalación es sumamente rápida, describe el uso de
permita aprovechar los recursos disponibles para materiales de calidad y eficiencia energética, sin
seguir adelante, su población es recursiva, así como en embargo, presenta un diseño tradicional, con
todo país existe una diversificación cultural, El monotonía, no brinda la prioridad a los usuarios,
Salvador no es la excepción, lo que lo convierte en un desde el punto de vista que no presenta áreas verdes,
país exigente en todas las dimensiones, así como por ende, no posee una ventilación adecuada más allá
también al momento de adquirir una vivienda de su orientación en el terreno; se vuelve un sistema
prefabricada, representando este aspecto la cotidiano.
realización de cualquier hogar, es por esto que los
salvadoreños, hacen una mayor exigencia al momento CASALCO

de elegir la casa de sus sueños y en Karmod con sus Organizó un foro para repasar los proyectos de
viviendas prefabricadas está la solución a esta construcción sostenible que se han ejecutado en El
necesidad.” Salvador. La vivienda social debe ser sostenible, según
concluyeron varios de los expositores del foro sobre
construcción sostenible.

"No es un tema solo de corporaciones, sino de


inclusión social y por eso su potencia y su sinergia y

08
DESAFÍOS EN EL DISEÑO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN EL SALVADOR
CHALLENGES IN THE DESIGN OF SOCIAL INTEREST HOUSING IN EL SALVADOR

por eso le apostamos tanto", aseveró Emperatriz recordó que la gremial trabaja en un anteproyecto de
Mayorga, gerente de Sostenibilidad de Banco Agrícola. ley para incentivar la demanda de vivienda en el país.
La gremial estima que una ley de este tipo permitiría
Mayorga destacó que la construcción sostenible tiene construir unas 31,000 viviendas en un plazo de cinco
un gran impacto en la reducción de la huella de años. (Pastrán, 2019)
carbono, de hasta un 35 % a escala global. En el
apartado de la vivienda social, la ejecutiva considera DESAFÍOS A SUPERAR EN EL DISEÑO DE UNA
que la sostenibilidad es una prioridad. VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
Algunos países de la región ya incorporan en sus
"La sostenibilidad representa para el usuario ahorrar políticas de vivienda el concepto de la calidad de vida,
en servicios básicos: energía eléctrica, agua potable. Y como es el caso de Bolivia y Chile, y diversos autores
sabemos que estas poblaciones tienen menos recursos involucran a la problemática habitacional de los más
para encarar este tipo de gastos, al ser así no es solo necesitados, conceptos como “calidad”, “habitabilidad”
que hay que incorporarlo porque es un beneficio, sino o “satisfacción residencial” (De la Puente, Muñoz y
que es el deber ser", recalcó Mayorga. Torres, 1990 ; González, 1997 ; Hidalgo y Saldías, 1998 ;
Tarchópulos y Ceballos, 2003 ; Saldarriaga, 2003 ;
El Salvador arrastra un déficit de vivienda desde hace Leva, 2005), entre otros; estas propuestas coinciden
décadas. Miles de familias demandan una vivienda o en la importancia de incluir conscientemente a los
poseen una que no reúne las condiciones necesarias. usuarios para evaluar las necesidades por satisfacer en
la vivienda y su entorno. (Pérez-Pérez, 2016)
De acuerdo con cifras de ONUHABITAT, en 2016 el
déficit de vivienda total era de 521,400 casas, las que Considerando las alternativas existentes para
necesitan diferentes tipos de reparaciones. Según los identificar la vulnerabilidad en los sectores más
estudios del BID, el déficit de vivienda afecta a un 58 % necesitados se pueden citar, por su relevancia y
de los hogares en El Salvador. A la fecha la constante aplicación, los indicadores de necesidades
construcción de vivienda de interés social se encuentra básicas insatisfechas (NBI) de la Comisión Económica
deprimida. Para Juan Francisco Sifontes, presidente para América Latina y el Caribe (Cepal) (ONU-Cepal,
del Green Building Council capítulo El Salvador, 2001, p.14) , este índice identifica esencialmente tres
reducir el déficit habitacional debe ser una de las aspectos en relación con la calidad de la vivienda:
prioridades para el país. Destacó que hoy en día la El acceso a los servicios públicos básicos.
construcción sostenible ha evolucionado y junto con la El hacinamiento, entendido por la cantidad de
comunidad se define qué tipo de servicios se debe personas (más de tres) que comparten una
tener, el espacio verde, acceso a agua potable, habitación.
optimización del uso de energía eléctrica.
La posibilidad de acceder a una educación formal
y, por ende, las posibilidades y la dependencia
"La construcción sostenible fomenta la convivencia,
económica de los usuarios en la vivienda.
reduce la exposición de los jóvenes a hechos
vandálicos o pertenecer a pandillas, un ejemplo son
Estos aspectos, junto a otros, permiten identificar si
los países africanos. En vez de hacer casas en serie
se habita en condiciones de pobreza o miseria y, a su
hay zonas verdes, la comunidad tiene aceras. Se puede
hacer con el mismo nivel de inversión", apuntó. El vez, los aspectos que según las estadísticas debe
presidente de CASALCO, Giuseppe Angelucci, enfrentar el Estado para mejorar la calidad de vida.

09
DESAFÍOS EN EL DISEÑO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN EL SALVADOR
CHALLENGES IN THE DESIGN OF SOCIAL INTEREST HOUSING IN EL SALVADOR

La rigidez del método y el uso de componentes una unidad habitacional menor a 51 m2 de


estandarizados simplifican la conceptualización de los construcción, que albergue de 3 a 5 integrantes y
términos relacionados con la evolución social y el reúna las condiciones necesarias para garantizar la
desarrollo, los cuales tienen una relación directa con salud, seguridad, y desarrollo humano familiar,
la necesaria evaluación de la calidad habitacional, fomentando el uso de espacios para la convivencia,
fundamental para el progresivo avance de los más sustento e higiene. Se pueden deducir aspectos vitales
vulnerables en la sociedad. (Pérez-Pérez, 2016) para tener un diseño óptimo de vivienda:

Para comprender las necesidades de las personas, se Ventilación


debe razonar en términos de necesidades más que en El diseño debe permitir una ventilación adecuada
la suposición de lo que el sujeto quiere. Los estudios dentro de las viviendas, que les proporcione un
psicológicos liderados por Abraham Maslow (1991) ambiente fresco antes las altas temperaturas.
determinaron una escala de necesidades, su aplicación
puede concluir aspectos fundamentales que La distribución de los espacios debe realizarse en
determinan la relación entre las diferentes orientación Norte – Sur, para tener una ventilación
necesidades y los requerimientos para su valoración cruzada y hacer uso del máximo potencial del terreno.
en el contexto de la vivienda y el hábitat. (Pérez- Se puede implementar el uso de parasoles, el cual es
Pérez, 2016) un elemento arquitectónico, aplicado a los costados
de una edificación, para protección de la radiación
Para evaluar la calidad del diseño en los casos de solar, asegurando al mismo tiempo una iluminación
estudio, en función de la satisfacción de las natural del ambiente interno.
necesidades y expectativas de los usuarios, es
necesario hacerlo en tres escalas: la evaluación del En las fachadas Este y Oeste, no es recomendable
espacio habitable (la vivienda) a escala arquitectónica, proyectar ventanas, para impedir gastos extras en
la relación de esta con su entorno inmediato y la protecciones solares.
relación de estos con la ciudad en su conjunto
abarcando la escala urbana (Pérez, 2011) Iluminación
Los colores a utilizar en el interior deberán contribuir a
CRITERIOS DE DISEÑO DE VIVIENDAS DE INTERÉS
la iluminación y amplitud de la misma vivienda. La luz
SOCIAL PARA LA FORMULACIÓN DE UNA
natural, debido a sus propiedades, tiene la capacidad
PROPUESTA
de mejorar la productividad en espacios de trabajo y el
De manera específica, se han tocado puntos estado de ánimo de las personas. Se debe tomar en
importantes acerca de la composición del diseño de cuenta la posición del sol, la rotación y traslación del
las viviendas de interés social. Por lo cual, se puede planeta para asegurar una buena iluminación, pero así,
deducir y determinar patrones para mejorar el mismo una correcta ventilación a lo largo de toda la
funcionamiento de las mismas y asegurar el confort temporada anual.
adecuado para los usuarios. Dentro de los parámetros
económicos y sustentables, se debe eliminar la imagen
Diseño
clásica de vivienda de interés social, para darle mayor
Cómo se ha venido mencionando a lo largo del
carácter arquitectónico; mejorando su espacialidad en
artículo, la finalidad del diseño se debe interpretar de
vertical para lo cual se recomienda establecer 3.20m
la mejor manera para formular espacios funcionales,
de altura en los espacios más amplios. Debe ser una
ventilados e iluminados naturalmente, efectuando los

10
DESAFÍOS EN EL DISEÑO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN EL SALVADOR
CHALLENGES IN THE DESIGN OF SOCIAL INTEREST HOUSING IN EL SALVADOR

parámetros de condiciones de confort para los


usuarios y así formular un diseño de vivienda de
interés social óptimo. Otros criterios que deben
tomarse en el diseño son:
El diseño de la vivienda debe ser sencillo, de fácil
construcción y funcional.
Los materiales a utilizar deben ser económicos,
resistentes y duraderos.
Proporcionar un diseño que cumpla las
necesidades familiares de cada habitante.
(Figueroa, Repreza, & Mongue, 2017)

Se puede efectuar el uso de nuevas tendencias de


diseño, para dar carácter de acuerdo a la época en que
vivimos, y así no recaer en la monotonía de un diseño
básico de vivienda, el juego de alturas, materiales
modernos duraderos y estudios analíticos de los
terrenos reuniría las condiciones necesarias para llevar
a cabo un diseño funcional y una vivienda
relativamente moderna.

De igual forma, cómo estudiantes y profesionales del


campo de estudio de la Arquitectura, se deben
plantear todos los estudios, planos, detalles, manejo y
ejecución de obra, apoyados de mano de obra Figura 1. Planta Arquitectónica - Vivienda de Interés
especializada, maquinaria y tecnología para formular Social

proyectos de carácter, funcionales y que estén al


grado acorde la funcionalidad del proyecto. En este
caso, acorde al óptimo desarrollo de una vivienda de
interés social.

PROPUESTA DE DISEÑO
Propuesta de Vivienda de Interés Social ejecutada, de
acuerdo, a los criterios de diseño mencionados con
anterioridad. (Figura 1, 2 y 3)

Espacios: Sala, Comedor, Cocina, S.S. General,


Figura 2. Sección transversal B-B - Vivienda de
Habitación Principal, Habitación Secundaria, Servicios. Interés Social
Área: 50.60 m2

11
DESAFÍOS EN EL DISEÑO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN EL SALVADOR
CHALLENGES IN THE DESIGN OF SOCIAL INTEREST HOUSING IN EL SALVADOR

Millán, J. P. (2004). "DESARROLLO DEL ANÁLISIS DE


LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL, PARA
ESTABLECER PARÁMETROS MÍNIMOS PARA UNA
VIVIENDA DIGNA, CON FINANCIAMIENTO
INFONAVIT, PARA LA CIUDAD DE CULIACÁN,
ESTADO DE SINALOA.". MÉXICO D.F.

Pérez. (2011). PREVI Lima y Elemental Chile. Lecciones


aprendidas. Arquitectura y Urbanismo, 48-55.

Pérez-Pérez, A. L. (2016). El diseño de la vivienda de


interés social. La satisfacción de las necesidades y
expectativas del usuario. Revista de Arquitectura, 20-
25.
Figura 3. Render Elevación Principal - Vivienda de
Interés Social
Zimbrón, A. H., & Toledo, M. Á. (17 de February de
2007). Redalyc.LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL:
BIBLIOGRAFÍA SOSTENIBILIDAD, REGLAMENTOS
INTERNACIONALES Y SU RELACIÓN EN MÉXICO.
Casas Prefabricadas El Salvador Precios y Modelos.
Recuperado el 9 de October de 2022, de Redalyc:
(25 de January de 2017). Recuperado el 26 de August de
https://www.redalyc.org/pdf/401/40119956009.pdf
2022, de Casas Prefabricadas El Salvador, Vivienda de
Interes Social | Karmod:
https://karmod.es/blog/casas-prefabricadas-el-
salvador/.

CASTANEDA, S. E. (2014). PROPUESTA DE DISEÑO


CONCEPTUAL PARA SOLUCIONES HABITACIONALES
DE INTERÉS SOCIAL, A PARTIR DE UNA EVALUACIÓN
DEL IMPACTO DE LA POLÍTICA DE VIVIENDA DE LA
ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL 2009 – 2014 EN
LA CIUDAD DE SANTA ANA. SANTA ANA.

Figueroa, A. E., Repreza, G. A., & Mongue, K. M.


(Septiembre de 2017). ANTEPROYECTO DE DISEÑO
URBANO Y ARQUITECTÓNICO DE VIVIENDA DE
INTERÉS SOCIAL PARA LA COMUNIDAD EL
MANANTIAL, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ANA.
Recuperado el 9 de October de 2022, de ri.ues.edu.sv: Planos de diseño de vivienda de interés social
https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/15083/1/TESIS%20COMU
NIDAD%20EL%20MANANTIAL.pdf

12

También podría gustarte