Está en la página 1de 8

1

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Examen final
● Tipo de participación : Grupal
● Plazo de entrega : Decimoquinta semana de clase (Semana 15)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
● Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final
● Integrantes del grupo:

Integrantes
1.Luis Andersson Vega Guevara.
2.Karina Lizeth Trigoso Chavez.
3. Luis Alberto Moreno Sanchez
4.

II. EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE:


Propone un plan de redacción en forma de un esquema numérico y
redacta un texto argumentativo a partir del plan elaborado previamente. En la
escritura del texto, emplea estrategias discursivas pertinentes (estrategia de
hecho o de autoridad), respeta las propiedades textuales básicas, la normatividad
ortográfica y gramatical, y la normativa APA tanto para la cita como para la
referencia bibliográfica.

III. INDICACIONES
Para la elaboración del Examen Final se debe considerar:
1. El contenido de todos los módulos.
2. Condiciones para el envío
 El documento debe ser presentado en un archivo en PDF.
 Graben el archivo con el siguiente formato:

Pág. 1
2

EF_(nombre del curso)_Grupo x (reemplazar la x por el número de grupo)


Ejemplo: EF_Comunicación 2_Grupo 5
3. Extensión del texto:
● El texto constará exactamente de 3 párrafos.
4. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de
envío; de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
5. Solo un integrante del equipo de trabajo deberá subir el archivo a través de
Blackboard.

NOTA: Si en el trabajo se detecta PLAGIO su puntuación automática será

cero (0).

IV. INSTRUCCIONES:

Instrucción I: Seleccionen uno de los siguientes temas y elijan la postura que el


grupo considere más apropiada (a favor o en contra).

1. Lenguaje inclusivo: ¿es necesaria una reforma de la lengua o se debe


mantener las normas con respecto al género gramatical?
2. La SUNEDU como ente regulador de la calidad de la educación superior:
¿mantener la autonomía de la SUNEDU o debilitar sus funciones
reguladoras?
3. Interacción con las mascotas: ¿respetar las características de su especie
o tratarlos como humanos?

Instrucción II: Luego de seleccionar el tema, elaboren el plan de redacción en


forma de un esquema numérico argumentativo (Anexo 1). Para ello, deben
considerar que presentarán un título, un párrafo de introducción, un párrafo de
desarrollo argumentativo en el que incluyan una sola estrategia (autoridad o
hecho) y uno de cierre. Empleen una fuente de información que sea pertinente y
académica.

Título: De vuelta a la presencialidad: ¿es seguro el retorno a clases presenciales

en instituciones educativas?

1. Introducción

1.1. Contextualización: Recientemente, el MINEDU aprobó el regreso

progresivo y voluntario en algunas escuelas rurales y aprobó un plan piloto

para colegios de la capital.

Pág. 2
3

1.2. Tesis argumental (postura)

A favor: Algunos están a favor con el regreso a clases presenciales,


puesto que las clases pueden ser más efectivas y de beneficio para los
estudiantes.
En contra: Otros dicen que aún es peligroso, ya que existe el riesgo de que

los alumnos se contagien de COVID-19.

Postura: Estamos a favor del retorno a clases presenciales en instituciones

educativas.

1.3. Anticipación: Prosiguiendo, sustentaremos nuestra posición a partir

de 2 argumentos.

2. Desarrollo: argumento de autoridad o de hecho

2.1. Idea principal: Estamos a favor de que las vacunas y los protocolos de

bioseguridad ayudarán a un seguro retorno a clases presenciales, adecuado

a que beneficiara física y mentalmente a los alumnos.

2.1.1. Idea secundaria (cita): Ana de Mendoza, representante de UNICEF:

“es urgente volver a las aulas. La escuela es un espacio de protección

frente a la violencia y de seguridad alimentaria, por eso es urgente generar

condiciones para regresar a clases presenciales” (UNICEF)

2.1.1.1. Idea terciaria (comentario)

Las medidas de bioseguridad reducirán los riesgos de contagio

Y ayudaran a que los ciudadanos tomen precauciones responsables.

3. Cierre 

3.1 Conector: Deducimos que.

3.2 Síntesis: Gracias a las vacunas contra la COVID-19 el riesgo de


contagio es mucho menor y ayudarán a un seguro retorno a clases presenciales,

Pág. 3
4

ya que beneficiará física y mentalmente a la salud de la comunidad estudiantil.

3.3 Estrategia de cierre: El Ministerio de Educación decidió anunciar el retorno a

las clases presenciales, algo que muchos padres, alumnos y docentes estaban

esperando, ya que la educación no ha sido igual en su formato virtual. (MINEDU,

2022).

Instrucción III: Redacten el texto argumentativo a partir de su plan de


redacción (esquema numérico).

El texto debe presentar las siguientes condiciones:

- Fuente: Times New Roman o Arial


-Tamaño: 11 o 12 puntos.

Pág. 4
5

-Alineación: Justificado en ambos lados


-Interlineado: Espacio y medio
-Formato: APA

⮚ Debe estar compuesto por tres párrafos: un párrafo de introducción, un


párrafo de desarrollo y un párrafo de cierre, redactados de manera
continua (sin subtítulos).
⮚ Cada párrafo debe respetar la estructura propuesta en el esquema y la
cantidad de oraciones recomendada por su docente.
⮚ En el párrafo de desarrollo debe aplicar la estrategia discursiva de
autoridad o de hecho, integrando una cita parafraseada según las
pautas que brindan las normas APA.

Título: De vuelta a la presencialidad: ¿es seguro el retorno a clases

presenciales en instituciones educativas?

Recientemente, el MINEDU aprobó el regreso progresivo y voluntario en

algunas escuelas rurales y aprobó un plan piloto para colegios de la capital.

Algunos están a favor del regreso a clases presenciales, puesto que las clases

pueden ser más efectivas y benéficas para los estudiantes. Pese a ello, otros

están en contra ya que dicen que aun es peligroso, puesto que, existe el riesgo

que los alumnos se contagien de COVID-19. En nuestra opinión, estamos de

acuerdo con el regreso a clases presenciales en instituciones educativas.

Prosiguiendo, sustentaremos nuestra posición con 2 argumentos.

Estamos a favor de que las vacunas y los protocolos de bioseguridad

ayudarán a un seguro retorno a clases presenciales, adecuado a que

beneficiara física y mentalmente a los alumnos. Según Ana de Mendoza,

representante de UNICEF: “es urgente volver a las aulas. La escuela es un

espacio de protección frente a la violencia y de seguridad alimentaria, por eso

es urgente generar condiciones para regresar a clases presenciales”

Pág. 5
6

(UNICEF). Por ello, las medidas de bioseguridad reducirán los riesgos de

contagios y ayudarán a que los ciudadanos tomen precauciones responsables.

Deducimos que, estamos de acuerdo con el retorno a clases presenciales

en instituciones educativas, porque gracias a las vacunas contra la COVID-19

el riesgo de contagio es mucho menor y ayudarán a un seguro retorno a

clases presenciales, ya que beneficiará física y mentalmente a la salud de la

comunidad estudiantil. Por ello, El MINEDU decidió anunciar el retorno a

las clases presenciales, algo que muchos padres, alumnos y docentes estaban

esperando, ya que la educación no ha sido igual en su formato virtual.

(MINEDU, 2022).

Instrucción IV: Elaboren la referencia bibliográfica completa de la fuente


utilizada en su texto (Anexo 2). Consideren los alcances sobre la normativa APA
vistos en el curso.

Escriban aquí la referencia bibliográfica.

De Mendoza, A, (2021, 14 de mayo). Especialistas destacan que retorno


seguro a la escuela beneficiará la nutrición y salud física y mental de
niñas, niños y adolescentes. Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF). https://www.unicef.org/peru/comunicados-
prensa/covid19-especialistas-destacan-retorno-seguro-escuela-
beneficia-nutricion-salud-fisica-mental-ninos-adolescentes

Ministerio de Educación (2021). Minsa recomienda no adelantar el retorno a


clases presenciales para este año y aplazarlo al 2022. (GESTION).
https://gestion.pe/peru/minsa-recomienda-no-adelantar-el-retorno-a-clases-
presenciales-para-este-ano-y-aplazarlo-al-2022-nndc-noticia/

Pág. 6
7

Ministerio de Educación (2022). Regreso a clases 2022: ¿cuáles son las

recomendaciones de seguridad en los colegios para evitar el COVID-19? (EL

COMERCIO). https://elcomercio.pe/respuestas/regreso-a-clases-2022-cuales-son-

las-recomendaciones-de-seguridad-en-los-colegios-para-evitar-el-covid-19-covid-

19-minedu-revtli-noticia/

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este cumple a
nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de
acuerdo con su juicio de experto.
Texto argumentativo y anexos
NIVELES DE LOGRO

ESTRUCT ELEMENTO SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO


2 puntos 1 punto 0 puntos
URA S

Contextualiz Se evidencia el uso Se evidencia el intento de Enunciado(s) ajeno(s)


adecuado de una de las usar una de las estrategias de al tema // No se evidencia
ación estrategias de inicio vistas en inicio vistas en clase, pero uso de estrategia alguna
clase (tanto en manejo de incurre en errores (…).
información como en
INTRODU (estrategia de cantidad de oraciones
sugerida).
CCIÓN inicio)

Tesis Oración que evidencia Oración relacionada con el Enunciado ajeno al


con claridad la postura tema, pero que no plantea tema // No se evidencia
argumental asumida por el grupo claramente postura del grupo postura alguna

(postura)

Anticipación Oración que transmite Oración poco precisa y/o Enunciado ajeno al
información relevante ambigua respecto a la tema // No plantea idea de
respecto al tipo de argumento información relevante del anticipar información
a utilizar argumento a utilizar
Idea Oración que se relaciona Oración que se relaciona Enunciado ajeno al
idóneamente con la tesis parcialmente con la tesis tema // No se relaciona con
principal argumental // Funcionará argumental // No resulta un la tesis argumental
como argumento argumento idóneo
DESARRO Idea Oración que incluye una Oración que intenta incluir Enunciado ajeno al
cita textual o parafraseada una cita textual o parafraseada tema // No presenta
LLO secundaria pertinente al tema/postura en la que se observa errores y/o referencia abreviada
(sustenta a la idea no sustenta adecuadamente a la
principal) // Consigna idea principal
(estrategia (cita) referencia abreviada

Pág. 7
8

de hecho o Idea terciaria Oración que evidencia Oración que evidencia ser Enunciado ajeno al
ser un comentario pertinente un comentario poco pertinente tema // No se relaciona con
autoridad) (comentario) de la idea secundaria (cita) de la idea secundaria (cita) la idea secundaria (cita)

Conector Usa un conector de Usa un conector, pero no No presenta uso de


conclusión pertinente es pertinente (no es de conector alguno
conclusión y/o no es
gramaticalmente correcto).
CIERRE Síntesis Oración que resume o Oración que resume o Enunciado que no se
parafrasea idóneamente la parafrasea con poca claridad la relaciona con la tesis ni el
tesis planteada y el tesis y el argumento planteados. argumento planteados.
argumento que la sustenta
Estrategia de Se evidencia el uso Se evidencia el intento de Enunciado(s) ajeno(s)
adecuado de una de las usar una de las estrategias de al tema // No se evidencia
cierre estrategias de cierre vistas en cierre vistas en clase, pero uso de estrategia alguna
clase (tanto en manejo de incurre en errores (…).
información como en
cantidad de oraciones
sugerida).
Esquema El ESQUEMA respeta El ESQUEMA respeta El ESQUEMA no
todos los lineamientos dados algunos lineamientos dados respeta los lineamientos
numérico para su construcción// para su construcción // Incluye dados para su
Incluye todas las ideas la mayoría de las ideas construcción // Incluye
necesarias para el texto necesarias para el texto muy pocas ideas necesarias
ANEXOS (Anexo 1) argumentativo argumentativo para el texto argumentativo
(0 puntos)
(1 punto) (0.5 puntos)
Referencia Se observan todos los No se observan todos los No se observan los
datos necesarios de la datos necesarios de la datos necesarios de la
bibliográfica referencia bibliográfica // referencia bibliográfica // referencia ni figuran
Todos figuran ordenados Algunos figuran ordenados ordenados según la
según la normativa APA según la normativa APA normativa APA
(Anexo 2) (1 punto) (0.5 puntos)
(0 puntos)

Pág. 8

También podría gustarte