Está en la página 1de 3

EL CRITERIO

RESUMEN

MARIANA ISABELA LEÓN GARZÓN


LIC. DISEÑO INDUSTRIAL
4746944
LÓGICA Y FILOSOFIA DE LA CIENCIA

JUNIO 2022
En el primer capítulo de este libro se empieza diciendo qué es la verdad, y yo podría
decir que es la realidad a todo. Es lo que existe, lo que conocemos y yo creo que el
buen pensar es el saber la verdad de las cosas, ya que Jaime Balmes dice “el pensar
bien consiste o en conocer la verdad o en dirigir el entendimiento por el camino que
conduce a ella”.
También nos dice que saber la verdad nos ahorra tiempo, ya que así sabemos el
cómo el porqué de muchas cosas y no decimos cosas erróneas, por lo que de esto
consiste el pensar bien. Puede ser que no siempre sepamos todo sobre todo, pues
a veces podemos decir la verdad a medias como comenta el autor y es esta una
forma de saber la verdad, pero la meta siempre es saber la verdadera realidad.
Habla sobre los hombres exactos y que estos son quienes pueden ver todo de forma
clara, precisa y que se ve reflejado en su forma de actuar. Los hombres exactos son
los privilegiados, ya que la mayoría de las personas son solo buenos pensadores o
contrarios; los buenos pensadores ven todo, pero a causa de eso no pueden ver
nada de lo que hay, en cambio los contrarios a, buen pensador ven los objetos como
objeto y logran ver nada más. Estos dos tipos de personas claro que ven las cosas,
pero no las ven en lo suficiente como los hombres exactos.
También platea que el mejor profesional es el que conoce más verdades sobre su
área de profesión, cosas tanto habilidades manuales como lenguaje técnico, la
práctica que la persona hace en su profesión en muy importante. Creo que en este
pensamiento del auto yo también concuerdo y aun que es algo muy lógico que quien
sabe mucho de su profesión será bueno en esta, es algo que muchos no hacen hoy
en día y solo se enfocan en los aspectos que les gustan y son buenos.
Este primer capítulo nos deja como enseñanza a importancia de conocer e
interesarnos por la verdad, y sobre que aprender con ejemplos o cosas practicas y
sencillas es mucho mejor que aprender con solo memorizar cosas y que no tengan
sentido en nuestra cabeza, como si se tratara de memorizar un tema para pasar un
examen, lo que pasa después de entregar el examen es que ya no recuerdas nada.
En el segundo capitulo comenzamos en donde quedo el anterior, hay que saber
aprender y para aprender hay que tener atención, esto significa pensar bien, tener
ideas claras y concisas para siempre recordar lo enseñado con rapidez y habilidad.
Jaime Balmes dice que la ventaja de ser una persona atenta es que eres mas
urbano y cortes a comparación de los distraídos o los otros grupos que el explica
que son los atolondrados y los ensemismados ya que estos no prestan atención
como se debe.
Pese a lo leído en que debemos saber la verdad, saber aprender y ser atentos que
es cierto, el autor dice que es muy difícil saberlo todo sobre todo. Por eso es que
uno escoge una carrera, que se supone es lo que nos da “un futuro”. Uno escoge
una carrera porque es en lo que uno se considera ato, con conocimiento, y es a lo
que uno se inclina sin pensarlo y es a lo que se le llama instinto; el autor dice que
es instinto se da de manera diferente para cada uno, y que hay que cuidarlo e irlo
puliendo con el tiempo para que nos siga importando, nos siga llamando la atención
el descubrir nuevas cosas sobre la carrera que queremos.
En el siguiente capitulo habla sobre que el conocimiento de las cosas es adquirido
gracias a los sentidos. Con los sentidos descubrimos nuevas cosas desde pequeños
y es así como vamos entendiendo nuestro entorno.
Nos dice que existen dos reglas para la coexistencia y la sucesión. La primera
consiste en probar la existencia de una cosa a raíz de otra. Para ello debemos
observar los dos objetos y ver si se presenta uno también se presenta el otro o si
falta uno también falta el otro. De esta manera podríamos juzgar sin errar. La
segunda consiste en probar si tienen entre sí alguna dependencia. Para ello los
objetos tendrían que sucederse sin dejar de ser lo que son.
La primera y la segunda regla tienen los mismos principios y usos. La mayoría de la
gente ignora saber cosas más allá de lo que saben, se conforman con creer que
una cosa depende de otra.
CONCLUSION
Como conclusión puedo decir que aun que no termine el libro, los primeros capítulos
fueron interesantes, estos hablan sobre cosas que ya conocía y las considero obvias
pero muchas veces las ignoras o las olvidas, como el conocimiento que se adquiere
con los sentidos, la practica y el que buscar siempre conocimientos o la verdad nos
va a ayudar a ser mejores en nuestra vida y también e la profesión que hayamos
escogido para nuestra vida.
Para mi el punto mas importante de lo que leí es sobre la atención ya que es cierto
que la atención es de suma importancia y que si se está realmente concentrado
después de una distracción sí podemos volver a retomar lo que estábamos
haciendo.
Me gustó mucho el que dice que la atención y el aprendizaje van de la mano y el
aprender con ejemplos, con practica y entenderlo sin memorizar, sin fatigarnos, es
la mejor forma en que recordamos las cosas y este es un buen tip por si algún
profesor llegara a leer este libro, para alentarse a enseñar con ejemplos para ser
más claros y captar sin tanta dificultad.

También podría gustarte