Está en la página 1de 2

Banco de preguntas sobre; PRUEBAS MAS COMUNES DE LABORATORIO.

1. ¿Qué es un hemograma? El hemograma consiste en un conteo de los elementos celulares


de la sangre como son las células rojas, blancas y plaquetas. Este análisis incluye los
índices o sea el contenido de hemoglobina de la célula roja, diámetro de las células.
2. ¿Cómo esta compuesto un hemograma? Células blancas, rojas y plaquetas
3. ¿Qué pasa si los glóbulos rojos se encuentran disminuido en el hemograma? Podemos
decir que este tiene anemia, o a tenido una pérdida de sangre o disminución de hierro o
vitaminas.
4. ¿Qué pasa si los glóbulos blanco se encuentran aumentado en el hemograma? Podríamos
decir que este tiene una infección o una inflamación, también podríamos indicar que
tiene una enfermedad del sistema inmunitario.
5. ¿Qué observación macroscópica se puede en un uroanalisis?
 Turbidez
 Color de la orina
 Olor
 Consistencia
6. ¿Qué se observa microscópicamente en un uroanalisis? El estudio microscópico
complementa el informe químico enumerando la presencia de células, cristales, cilindros o
bacterias. Se sospecha una infección urinaria cuando se nota la presencia de glóbulos
blancos, nitritos y bacterias
7. ¿Cuáles colores podemos observa en la orina?
Orina color
 amarrillo pálido
 Amarrillo oscuro
 Naranja o rojizo
 Marrón o rojo
 Rosa
 Espumoso
8. ¿Cuáles son las pruebas de glicemia que se hacen en los laboratorios?
-PTOG
- HEMOGLOBINA GLUCOSILADA
- CUANTIFICACION DE GLICEMIA EN AYUNO
9. ¿cuáles son los valores normales en ayuna de la glicemia? 70- 110 mg/dl
10. ¿Qué significa PTOG? Prueba de tolerancia oral a la glucosa
11. ¿cómo podemos evaluar la función renal? Mediante la creatinina
12. ¿Qué es la urea? Compuesto orgánico muy soluble en agua formado por carbón,
nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. 
13. ¿Qué es la creatinina?  es un compuesto orgánico generado a partir de la degradación de
la creatina. Se trata de un producto de desecho del metabolismo normal de los músculos
que habitualmente produce el cuerpo en una tasa muy constante, y que normalmente
filtran los riñones excretándola en la orina.
14. ¿ cuáles son los niveles normales de electrolitos?

 Calcio: 4,5-5,5 mEq/L


 Cloruro: 97-107 mEq/L
 Potasio: 3,5-5,3 mEq/L
 Magnesio: 1,5-2,5 mEq/L
 Sodio: 136-145 mEq/L

15. ¿Cuáles aspecto podemos observar en la orina?


 Turbidez debido a: proteínas, bacterias y cristales.
 Turbidez con aspecto ahumado puede ser debido a la presencia de eritrocitos.
16. ¿Qué correlación clínica tiene la glicemia elevada?

 pre-diabetes
 diabetes mellitus tipo 1
 diabetes mellitus tipo 2
 diabetes gestacional
 tolerancia a los carbohidratos

17. ¿Cómo se encuentra la orina en el síndrome nefrítico?


 Orina escasa cantidad
 Densidad normal
 Proteinuria leve
 Hematuria
18. ¿Cómo se encuentra la orina en el síndrome nefrotico?
 Orina escasa cantidad
 Densidad alta
 Proteinuria elevado
 Cilindros escasos

19. ¿ en cuál diabetes se encuentra cuerpo cetonico en la orina? Diabetes tipo 1


20. ¿Cuáles son los síntomas de alteración de los electrolitos?
 Espasmos musculares
 Debilidad
 convulsiones

También podría gustarte