Está en la página 1de 13

Tecnológico de Costa Rica

PI3403 Sistemas de
información
Prof. Fabiana Espinoza Rodríguez

I Examen
Parcial

Instrucciones Valor porcentual 15%

generales: Valor en puntos: 78 puntos

• La prueba se desarrolla de manera presencial en el aula y durante el horario


de asignado para la clase. Los estudiantes que no se presenten al aula no
podrán desarrollar la prueba por medios virtuales.
• La prueba se reprograma únicamente con debida justificación, enviada al
correo fespinoza@itcr.ac.cr o en forma física a la docente.
• La prueba tiene una duración máxima de 2,5 horas que incluye la solución
de los enunciados y la carga del archivo. Se avisará 10 minutos antes de la
hora de entrega para que el estudiante inicie con la carga del archivo. No se
aceptan exámenes en medios distintos al TEC Digital.
• Sus respuestas deberán estar en este mismo documento. El documento y
cualquier otro archivo creado, deberá ser cargado al TEC Digital – sección
Asignaciones – IIExamen Parcial. El archivo debe ser nombrado como
“PI3303II Examen Parcial” +nombre de participante.
• Durante la prueba no se permite el uso de celulares u otros dispositivos
electrónicos como audífonos, diferentes a la computadora personal o
computadora del laboratorio.
• Las únicas ventanas abiertas en el computador deberán ser las del examen,
la herramienta que requiere para dar solución a problemas, el archivo de sus
respuestas y el TEC Digital en la sección de Evaluaciones.
Instrucciones especificas: A continuación, se le presentan el caso de la empresa
Almacenes Constru Bodega la cual requiere sus servicios de consultoría. Su
propietario sabe que su perfil de ingeniero (a) en producción industrial lo (la) hace
competente en innovación tecnológica, transformación digital, mejora de procesos y
solución de problemas;por eso se le solicita analizar la siguiente situación y proponer
soluciones de acuerdo con lo solicitado y los contenidos estudiados de la Unidad II.

Es importante indicar que, si bien puede existir diversidad de respuestas y las


preguntas pueden parecer generales, se espera que demuestren la aplicación de
los contenidos estudiados al caso específico, así como coherencia según lo
solicitado. No se aceptan respuestas genéricas o generales sin niveles de análisis
y sin aplicabilidad de conceptos a la situación específica. Recuerde usted es el
consultor.

En caso de necesitar algún tipo de información adicional que no indique en el caso,


puede consultar a la docente.

Caso de estudio.

Almacén Constru Bodega

Almacén Constru Bodega, es una empresa comercial que se dedica a la compra y


venta de materiales para la construcción. Las instalaciones de la empresa se
encuentran en el cantón de Talamanca, específicamente en Punta Cocles, y dentro
de sus edificaciones cuenta con una bodega, oficina de gerencia y una pequeña
tienda donde se recibe a los clientes.

El negocio tiene más de 10 años activo, y posee contratos importantes con


constructoras grandes y pequeñas, además tiene buenas relaciones con
empresarios de la zona quiénes buscan sus productos o servicios para las
construcciones y remodelaciones.

Como estrategia la empresa busca el liderazgo de bajo costo, por eso posee una
gran cartera de proveedores que ofrece para un mismo tipo de material, diferentes
precios y características. La información de estos proveedores se encuentra en un
libro llamado “la caja negra” el cual utiliza cintas de colores para dividir a los
oferentes por categoría de material que ofrece; en ese libro se escriben los nombres,
teléfonos, ubicación geográfica,los materiales que ofrecen y el último precio de cada
material. Existe una persona encargada de actualizar los precios según la lista que
envía el proveedor por correo electrónico. Cuando realiza la actualización debe
colocar un sello que identifica que los precios están caducados e imprimir una nueva
hoja con la nueva información.
Cuando la empresa requiere hacer compras de materiales, lo primero que hace el
encargado es revisar el libro comparando los últimos precios ofrecidos, posterior
procede a llamar a los proveedores para confirmar los precios y verificar si poseen
la cantidad de materiales necesarios. Cuando se ha tomado la decisión, se llama
nuevamente al proveedor y se solicita procesar la compra de materiales. El
proveedor debe verificar en bodega la cantidad de materiales disponibles, con las
características señaladas por la empresa y emite una factura la cual será enviada
en el camión repartidor y entregada al encargado de bodega de la empresa.

En ocasiones puede pasar que la empresa deba hacer devoluciones de compra


debido a material en malas condiciones o con características no solicitadas, en ese
caso se procede a llamar al proveedor, quién debe autorizar al transportista del
material a no dejar la mercancía y devolverse a sus instalaciones para el cambio.

En Almacenes ConstruBodega, las facturas de compras de materiales y las notas


de devoluciones sobre compras son guardadas diariamente en archivadores
manuales de oficina (tipo Ampos), pero antes se apunta en una hoja de cálculo el
código de la transacción, la fecha, el detalle y el monto. Cada 6 meses la gerencia
prepara datos con gráficos dinámicos para evaluar el movimiento de las compras
realizadas.

En cuanto al inventario de materiales, el almacén es líder en la zona por su variada


oferta de materiales. Cuando un material ingresa a bodega el encargado debe
completar una boleta donde registra el nombre del proveedor, la fecha, el material
ingresado, la cantidad y el estado. Para la empresa es muy importante llevar el
control del material que ingresa a bodega con las compras y sale con las ventas. Al
finalizar el día el encargado actualiza los datos de cada material, en una hoja de
Excel.

Lo mismo sucede con las solicitudes de materiales por parte del cliente. El cliente
llega al almacén, ve las muestras ofrecidas por el vendedor y elije el material. El
vendedor procede a rellenar la boleta de solicitud de materiales, y se la pasa al
bodeguero quién valida si hayen existencia o es necesario realizar una solicitud de
compra.
El gerente ha expresado su interés en hacer más eficiente el negocio y administrar
mejor la información. La empresa está dispuesta a invertir en recursos para lograrlo,
y poder mantener su ventaja competitiva, ha escuchado de casos como Walmart
quién utiliza los sistemas de información como apoyo a estrategias, pero también
tiene desconfianza en el uso de tecnología por casos como el del Ministerio de
Hacienda o Uber. Desconoce lo que debe hacer para implantar tecnología, le asusta
tener que cambiar todos sus procesos para garantizar su buen uso, y sobre todo la
seguridad de su información, en especial la de sus proveedores y clientes.

El gerente está dispuesto en confiar en su criterio, no obstante, lo que solicita es


que sea una propuesta de uso amigable y accesible para todos, ya que una de sus
asistentes es una persona no vidente.
De acuerdo con el caso anterior, se le solicita dar respuesta a las siguientes
solicitudes, con el fin de iniciar el proceso de planificación de una propuesta de
mejora.

1. Usted ha llegado a reunión con la gerencia para conversar acerca de mejorar


la operatividad de la empresa a través de un sistema de información, no
obstante, el
gerente tiene desconocimiento sobre las acciones a seguir para desarrollar un
futuro proyecto tecnológico. Basado en las diferentes metodologías de
desarrollo de sistemas estudiadas, explique en detalle a la gerencia el
proceso especifico a seguir para la elaboración de una propuesta de
mejora a través de sistemas de información. (10 pts.)
• Primeramente, se deben establecer los problemas, oportunidades y
objetivos.
• Posteriormente se deben establecer los requisitos de información del
usuario. Por lo que se debe comprender el entorno y el alcance de la
información, se deben determinar las entradas del sistema requerido
y esto mismo debe responder a que lo que busca el cliente. Ejemplo
el sistema requiere ciertos datos de “la caja negra” nombres, teléfonos,
ubicación geográfica.
• Análisis necesidades del sistema información. En el cual se debe
establecer el alcance (trabajo necesario para cumplir el objetivo que
se busca) y las limitaciones que debe tener el sistema para identificar
que procesos, información, actividades y los usuarios que interactúen
con el sistema. Por lo que al definir lo anterior se evitaría perdidas de
tiempo, dinero, entre otros.
• Diseño del sistema. En este debe utilizar la información recogida y se
debe crear la parte lógica del sistema, en este hay que tomar los datos
para diseñar la basa de datos y la forma en que el usuario se puede
comunicar con este o mejor dicho la interfaz de usuario.
• Desarrollo y documentación del software. En este paso se crea un
manual de usuario para Almacenes ConstruBodega indicando como
se utiliza la aplicación y como funciona el sistema, para así poder usar
adecuadamente la interfaz. Por lo que Almacenes ConstruBodega
tendrá un manual de cómo utilizar su sistema de información, además
también una adaptación para las personas con necesidades
especiales de la empresa como la persona no vidente.
• Prueba y mantenimiento. En este apartado se deberá comprobar si la
aplicación funciona correctamente esto para evitar errores en la
ejecución del programa, por lo cual el programa deberá estar lo mas
pulido posible para cuando se entregue a Almacenes ConstruBodega.
• Implementación y evaluación. En este apartado el sistema se
entregaría a Almacenes ConstruBodega con los errores corregidos y
se daría capacitación al personal para uso del software para todos los
colaboradores de la empresa según sus necesidades.

2. De acuerdo con el análisis de la situación planteada, describa el problema,


las oportunidades y objetivo de una propuesta que de solución y
permita mantener o mejorar la estrategia competitiva de Almacenes
ConstruBodega. (8 pts.)

Problema: Almacenes ConstruBodega se dedica a la compra y venta de materiales para la construcción, sin
embargo, tienes muchos procesos manuales que generan perdida de tiempo por la falta de automatización,
registros manuales de proveedores y clientes, exceso de papeleo, Inventario que no se actualiza en tiempo
real en Excel, entre otros procesos que desperdician los recursos de la empresa.

Oportunidad: La empresa está dispuesta a invertir en recursos, para hacer más eficiente el negocio y
administrar mejor la información, por lo que se pueden automatizar procesos y hacer mas eficiente ciertos
procesos de la empresa mediante el uso de un sistema de información.

Objetivo: Crear e implementar un sistema de información para gestionar los datos de clientes, proveedores,
compras, ventas e inventario.
3. La tecnología puede motivar diferentes tipos de cambio organizacional,
según las características de cada empresa. Explique y justifique. ¿Qué tipo
de cambio organizacional debe implementar Almacenes Constru
Bodega? 5 pts.
La empresa tendrá un cambio organizacional de manera gradual, ya que, se hará una implementación
tecnológica en la empresa que cambiará su funcionamiento para eliminar procesos manuales por procesos
mas automatizados y en el cual se necesitará capacitaciones del personal para adecuarse a la nueva
modalidad de trabajo.

4. El éxito de un sistema de información depende de su adaptación a las


necesidades de los usuarios, por eso se le pide desarrollar una lista de al
menos 10
requerimientos de usuario que debe cumplir el sistema para cumplir
con su objetivo. Debe trabajar con la información del caso. Utilice el
siguiente formato. (15 pts.)

N° Detalle Tipo (Funcional/Nofuncional)


Requerimiento
R1010 Se requiere los nombres, funcional
Correo,
teléfonos, ubicación
geográfica de los
proveedores y clientes,
para poder consultarlos
y también utilizarse en
otros procesos.
R2020 Perfil de usuario, esto Funcional
para identificar a cada
usuario y su manera de
relacionarse con la
aplicación (datos que
puede crear, visualizar y
editar). Es necesario un
sistema tanto como para
colaboradores de la
empresa como para
clientes.
R3030 El sistema permitirá la Funcional
lectura de códigos de
barras para los
materiales.
R4040 El sistema permitirá Funcional
conocer la cantidad de
materiales de los
materiales, su precio de
venta, costo y la
actualización de estos
mismos.
R5050 El sistema registrara el Funcional
nombre del proveedor, la
fecha, el material
ingresado, la cantidad y
el estado. Generando un
numero de compra
R6060 El sistema permitirá Funcional
generar un número de
orden solicitud de
materiales, registrara el
nombre del del cliente, la
fecha, el material salida,
la cantidad y el estado.
R7070 El sistema permitirá la Funcional
devolución la gestión de
devolución de materiales
para los clientes.
R8080 El sistema genera un Funcional
correo electrónico para
cada compra, venta y
devolución de material,
este correo se dirigirá al
correo del cliente o
comprador según sea el
caso
R9090 El sistema le mostrara Funcional
una ruta de entrega de
materiales (en caso de
venta) o de recogida de
materiales. Además del
código de material con
su respectivo estado,
cantidad de material y
datos del cliente u
proveedor según sea el
caso.
R1234 El sistema tendrá Funcional
adaptaciones para las
personas no videntes de
la empresa, una opción
de reproducir audio,
capacidad de usarse en
teclado tipo braille y
capacidad de lectura en
pantallas capacitadas
para personas no
videntes.
5. Con base en sus respuestas del punto 4, deberá determinar los
requerimientos de información, por lo tanto, se le solicita identificar las
posibles entradas para cumplir
con cada requerimiento, el proceso que se debe desarrollar y las salidas
esperadas del requerimiento como tal. 15 pts.

N° Entrada Proceso Salid


Requerimient a
orelacionado
R1010 Correo, Base de datos de Mostrar
teléfonos, clientes y información de
ubicación proveedores clientes y
geográfica de los proveedores
proveedores y
clientes
R2020 Código de Barras Leer código de Numero de código
de material material de los de barras
materiales
R2020 Inicio de sesión Solicitar correo y Entrada a interfaz
contraseña de usuario
R4040 Material Mostrar datos de Datos del
los materiales inventario
R5050 R1010 Utilizar R1010 Numero de
para generar los compra
datos de compra
R6060 R1010 Utilizar R1010 Numero de venta
para generar los
datos de venta
R7070 R4040 Datos de Numero de
devolución de solicitud de
inventario devolución
R8080 R1010 y R1010 Datos de compra Correo electronico
y ventas
R9090 R1010 Ruta del camión Datos de entrega
R1234 Todos los Adaptar sistema a Interfaz de
requisitos personas no usuarios para
anteriores videntes personas no
videntes

6. Realice un análisis de seguridad para el sistema de información propuesto.


Este análisis debe contemplar: 20 pts.

a. Al menos 10 amenazas y riesgos que deberán controlarse. Debe


especificar las acciones a seguir (Prevenir, mitigar, aceptar, transferir)
y justificar porque elijó cada acción. 10 pts.
Robo de datos de proveedores y clientes, se va a prevenir mediante
cifrado los datos de los clientes y provedores.
Perdida de información debido a inundaciones, se busca prevenir con
los servidores a una altitud adecuada y no a nivel de suelo.
Perdida de información debido a servidores dañados, se busca
prevenir con un respaldo de los servidores en otra localización.

b. Proponga un marco de control de seguridad tomando en


consideración los diferentes tipos de controles de sistemas de
información estudiados y las amenazas o riesgos detectados en el
punto a. 10 pts.

7. Explique a través de 5 ideas diferentes, los retos específicos del proceso de


desarrollo del sistema para “Almacenes Constru Bodega” de acuerdo con su
situación actual. 5pts.
El planteamiento de los requisitos del SI.
La manera de adaptación del sistema del SI para persona no vidente.
Como actualizar el inventario.
Como disminuir el papeleo.
Como crear la solicitud de requerimientos

También podría gustarte