Está en la página 1de 2

ELABORACIÓN DE CUADRO DE CONTENIDO

ELEMENTOS DE PENSAMIENTO CRITICO


Todo razonamiento tiene un propósito. Tómese el tiempo necesario para
expresar su propósito con claridad. Plantéese cuál es el objetivo de la
reunión o la discusión en cuestión. Distinga su meta de otros propósitos
relacionados.
(Universidad Pedagógica. (2022), Bolivia. p. 36)
Todo razonamiento está enfocado a solucionar alguna cuestión. Formule la
pregunta de varias formas para clarificar su alcance. Reduzca la pregunta
en sus preguntas. Identifique si la pregunta tiene sólo una respuesta
correcta, si se trata de una opinión o si requiere que se razone desde
diversos puntos de vista.
(Universidad Pedagógica. (2022), Bolivia. p. 36)
Tener un vocabulario adecuado para la comprensión, explicación y/o
argumentación del punto de vista propio. Si nuestro vocabulario es poco
extenso puede suceder que no comprendamos el verdadero sentido o
significado de lo que leemos, escuchamos u observamos y eso puede
distorsionar nuestra percepción sobre el fenómeno llevándonos a
interpretaciones erróneas o tergiversar la información recibida. Por otro
lado, la falta de vocabulario puede llevar a la persona a no expresar
adecuadamente sus opiniones ya que carece de las palabras para hacerlo o
llegar a que se le comprenda correctamente lo que desea expresar.
(Universidad Pedagógica. (2022), Bolivia. p. 36)

PENSAMIENTO CREATIVO

ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO


Motivación. Es importante que la persona se active para realizar un proceso
creativo, para eso debe generarse un interés para que logre concentrarse y
estar activada.
(Universidad Pedagógica. (2022), Bolivia. p. 46)
Espontaneidad. Es un proceso donde la persona actúa sin sobre pensar y
que nos lleva a experiencias nuevas sin conocer los resultados
previamente. Esto facilita la creación de varias y diversas ideas.
(Universidad Pedagógica. (2022), Bolivia. p. 46)
Consumo cultural y de diversidad de información. Por qué no debemos
olvidar que el pensamiento creativo se alimenta de los conocimientos que
se adquieren, porque nuestro cerebro no puede imaginar lo que no conoce,
necesita datos para poder crear.
(Universidad Pedagógica. (2022), Bolivia. p. 47)

Referencias bibliográficas

Universidad Pedagógica. (2022). Diplomado en neurociencia educativa. Sucre,


Bolivia.

También podría gustarte