Está en la página 1de 43

PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

FRENTE AMPLIO
PARA EL DESARROLLO
DEL PUEBLO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL


DISTRITAL DE PLATERIA
PROVINCIA DE PUNO
2019 – 2022
EL PUEBLO PRIMERO
1
FADEP – PLATERIA.
Puno, junio del 2018
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

Contenido
I. MARCO DE REFERENCIA...................................................................................................... 5
1.1. Ubicación política y geográfica. ................................................................................ 5
1.2. Límites y superficie territorial y altitud. ................................................................... 5
1.3. Estructura poblacional .............................................................................................. 6
1.4. Tendencias del Desarrollo Distrital ........................................................................... 6
II. AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ....................................... 13
III. ACUERDO NACIONAL ........................................................................................................ 16
IV. ALINEAMIENTO A LOS OBJETIVOS NACIONALES, REGIONALES ........................................ 18
V. PLAN BICENTENARIO......................................................................................................... 19
VI. ¿A QUE ASPIRAMOS? ........................................................................................................ 20
VII. VISION DE DESARROLLO DISTRITAL .................................................................................. 20
VIII. DIMENSIONES DEL DESARROLLO DISTRITAL..................................................................... 22
IX. ARTICULACION DE LOS OBJETIVOS LOCALES A LARGO PLAZO ......................................... 22
X. EJES ESTRATEGICOS DE DESARROLLO............................................................................... 23
10.1. Estrategias de Desarrollo. ....................................................................................... 23
10.2. Líneas de Acción. .................................................................................................... 23
EJE ESTRATÉGICO 1.- DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS................ 25
 PROBLEMAS ............................................................................................................ 25
 POTENCIALIDADES .................................................................................................. 25
 OPORTUNIDADES.................................................................................................... 26
 OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL ......................................................................... 26
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y METAS ................................................. 26
 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS........................................................... 26
EJE ESTRATEGICO 2.- OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS ......................................... 28
 PROBLEMAS ............................................................................................................ 28
 POTENCIALIDADES .................................................................................................. 28
 OPORTUNIDADES.................................................................................................... 29
 OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL ......................................................................... 29
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y METAS ................................................. 29
 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS........................................................... 30
EJE ESTRATÉGICO III.- ESTADO Y GOBERNABILIDAD ................................................................... 32
 PROBLEMAS ............................................................................................................ 32
 POTENCIALIDADES .................................................................................................. 32
 OPORTUNIDADES.................................................................................................... 32
 OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL ......................................................................... 33
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y METAS ................................................. 33
 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS........................................................... 33
EJE ESTRATÉGICO IV.- ECONOMIA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO .............................................. 34

2
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
 PROBLEMAS ............................................................................................................ 34
 POTENCIALIDADES .................................................................................................. 34
 OPORTUNIDADES.................................................................................................... 35
 OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL ......................................................................... 35
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y METAS ................................................. 35
 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS........................................................... 36
EJE ESTRATÉGICO V.- DESARROLLO DISTRITAL E INFRAESTRUCTURA ........................................ 37
 PROBLEMAS ............................................................................................................ 37
 POTENCIALIDADES .................................................................................................. 37
 OPORTUNIDADES.................................................................................................... 37
 OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL ......................................................................... 38
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y METAS ................................................. 38
 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS........................................................... 38
EJE ESTRATÉGICO VI.- RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE ...................................................... 39
 PROBLEMAS ............................................................................................................ 39
 POTENCIALIDADES .................................................................................................. 39
 OPORTUNIDADES.................................................................................................... 40
 OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL ......................................................................... 40
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y METAS ................................................. 40
 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS........................................................... 41
XI. ADMINISTRACION Y GESTION PARA EL DESARROLLO ...................................................... 42
XII. RENDICION DE CUENTAS Y CUMPLIMIENTO DEL PLAN .................................................... 43

3
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

PRESENTACIÓN

Frente Amplio para el Desarrollo del Pueblo es un partido político con valores y
principios de nuestra fe cristiana, creemos en una democracia participativa y en la defensa
de la vida y sostenimiento de la paz, manifestamos la urgencia de ejercer en forma efectiva
nuestros deberes y derechos ciudadanos, teniendo como premisa que participar, es la única
manera de restaurar con la salud de nuestra nación, en este sentido pensamos que “El Pan
nuestro de cada día, será más nuestro si ejercemos la participación ciudadana
consiente para fortalecer un gobierno democrático, transparente en bien del
desarrollo humano sostenible de nuestro pueblo”

Participamos en las elecciones Regionales y Municipales de la Región de Puno, del Distrito de


Platería, en el marco de nuestros principios y lineamientos de política, nuestra organización
incorpora a población preocupada por el desarrollo de la Región y la provincia, sabiendo que
sólo unidos con la Ciudadanía asumiremos el desafío de convertir a Puno entre las
provincias más importantes de la Región y el País. Somos conscientes que este reto será
realidad a través de un proceso de planeamiento del desarrollo concertado y participativo de
mediano y largo plazo.

En este sentido, es que alcanzamos los Lineamientos del Plan de Gobierno fundamentados en
la visión contenida en la constitución política del estado y ley orgánica de municipalidades,
en un conocimiento de la realidad de la Provincia de Puno, las potencialidades y contrastado
con las experiencias realizadas en este espacio, que nos permitan orientar el proceso
participativo de construcción de consensos para saber qué es lo que se quiere y qué hacer
para conseguirlo, el logro de esta cohesión permitirá contar con un instrumento base para
ser consensuado con la población y resulte una guía de gestión como es el Plan de
Gobierno del Distrito de Plateria.

El documento tiene cuatro contenidos substanciales en el marco de la guía referencial para


elaboración de planes de gobierno alcanzados por el JNE, una está referido a la elaboración
de la matriz de tendencias, el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo
sostenible y el acuerdo nacional, visión del gobierno del Distrito de Plateria, los ejes
estratégicos como acciones que direccionarán el accionar del municipio Distrital, la propuesta
de la administración y gestión del desarrollo y la rendición de cuentas.

Es importante mencionar que el Plan de Gobierno recoge la percepción y aspiraciones de la


población así como de los líderes y representantes de organizaciones de la sociedad civil
alcanzadas en talleres de trabajo.

Los programas, proyectos e iniciativas que se ofrecen a nivel de propuesta no son ideas
irrealizables, algunos se encuentran en ejecución y otros responden a necesidades sentidas
de la población, quienes en forma organizada y concertada deberán priorizar y ejecutar en
forma compartida los diferentes proyectos.

Finalmente convocamos a todos los actores sociales e institucionales, públicas y privadas


para realizar sus alcances al presente documento de manera que juntos y unidos superar los
principales problemas que enfrenta ahora nuestra ciudad y por ende el Distrito, generando
condiciones para mejorar la calidad de vida de nuestra población y hacer de Plateria, un
Distrito con competitividad y de capacidad de acumulación interna.

Comisión del Plan de Gobierno

4
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

I. MARCO DE REFERENCIA

1.1. Ubicación política y geográfica.


El Distrito de Plateria, se encuentra ubicada en la sierra Sur del País, entre las
coordenadas geográficas 15°56’68”de Latitud Sur y los 69°50’14” de longitud
Oeste del meridiano de Greenwich. Políticamente, se localiza en el
departamento de Puno.

MAPA N° 1: UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE PUNO

El Distrito de Platería estará formado por los siguientes caseríos (parcialidades):


Lacconi, Perka, Sehuicani, Pallalla, Ccota, Camata, Potojani, Quimsapujo, Patillani,
Carucaya, Apacheta, Titilica, Quipata y Chicabotija, dentro de sus comunidades y
centro poblados correspondientemente

5
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
Límites y superficie territorial y altitud.

Los límites del Distrito de Plateria son:

Norte : Distrito de Chucuito.


Sur : Distrito de Acora.
Este : Con el lago Titicaca.
Oeste : Distrito de Laraqueri.

1.2. Estructura poblacional


El distrito de Plateria al 2018 es de 8,268 habitantes, que se detalla en el
siguiente cuadro:

AMBITO HOMBRE MUJER TOTAL URBANO % RURAL %


País: Perú 16 105 000 16 057 200 32 162 200 24 774 300 77.03 7 387 900 23
Región Puno 731 000 726 000 1 457 000 793 400 54.45 663 600 45.55
Prov. de Puno 129 790 128 910 258 700 172 501 66.68 86 199 33.32
Dist. Plateria 8,268.00
FUENTE: CPI, Abril 2015.

1.3. Tendencias del Desarrollo Distrital.


Esta referido a las probabilidades de los escenarios que le esperan al Distrito de
Plateria, supeditado al comportamiento de las variables que explican las
tendencias socio económicas actuales y es aquel que tiene la mayor
probabilidad de ocurrencia, el escenario posible que con la implementación del
plan de gobierno del FADEP es posible modificar las tendencias actuales y el
escenario deseable que es el sueño que se tiene para el Distrito de Plateria.

Los probables escenarios que nos ayudan a visualizar el futuro, se construyen


tomando en cuenta el entorno interno y externo, así como la visión de
desarrollo que se postula.

a.- Eje Estratégico I: Derechos fundamentales y dignidad de las personas

MATRIZ DE ESCENARIOS

6
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE

Se mantiene la brecha de las Reducción de la brecha de Reducción de las Inequidades,


inequidades, pobreza y pobreza inequidades, pobreza y pobreza y pobreza extrema
extrema. pobreza extrema. eliminadas.

Se mantiene la percepción negativa Acceso a una justicia Acceso a una justicia transparente,
de la población sobre la transparente, confiable y confiable, eficiente, eficaz y justa.
administración de justicia. justa.

Limitado ejercicio efectivo de los Ejercicio pleno de los Ejercicio y respeto irrestricto de los
derechos fundamentales. derechos fundamentales. derechos fundamentales.

b.- Eje estratégico II: Oportunidades y acceso a los servicios

MATRIZ DE ESCENARIOS

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE

Leve mejora de los servicios Equidad y calidad aceptable Nivel óptimo de equidad y calidad
educativos. de los servicios educativos. de los servicios educativos.

Se mantiene el nivel de los servicios Calidad aceptable de los Nivel óptimo de la calidad de los
de salud. servicios de salud integral. servicios de salud integral.

Se mantiene la inseguridad Seguridad y calidad Garantizar el acceso de toda la


alimentaria en madres gestantes e alimentaria en madres población, en especial de los
infantes. gestantes e infantes. grupos en extrema
pobreza, a alimentos apropiados
en energía y nutrientes.

Mejora levemente la cobertura de Servicios adecuados de agua y Servicio eficiente de agua y


los servicios de agua, desagüe y electricidad. electricidad.
electricidad.

Se mantiene el insuficiente servicio Servicio de seguridad Servicio de seguridad ciudadana


de seguridad ciudadana. ciudadana mejorada. óptimo.

c.- Eje estratégico III: Estado y Gobernabilidad

7
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

MATRIZ DE ESCENARIOS

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE

Se mantiene el esquema de rendición Rendición de cuentas Rendición de cuentas personalizada


de cuentas. transparente y oportuna. a la población.

Se mantiene la participación ciudadana Participación ciudadana en la Plena participación ciudadana en la


en los procesos de presupuesto ejecución de la inversión y ejecución de actividades, inversión y
participativo. gestión pública. gestión pública.

Se mantiene la ausencia de políticas Políticas públicas locales Políticas públicas locales


públicas locales. institucionalizadas. institucionalizadas ejecutadas 100 %

d.- Eje estratégico IV: Economía, competitividad y empleo

MATRIZ DE ESCENARIOS

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE

Ausencia de políticas públicas que Políticas públicas locales Políticas públicas locales vigentes y
favorezcan el crecimiento económico. vigentes que favorecen el que tienen un impacto del 100 %.
crecimiento económico y el
empleo.

Sectores productivos no competitivos Sectores productivos de clase Sectores productivos altamente


con baja productividad y sin valor mundial competitivos con alta competitivos y con mercados
agregado. productividad y valor exclusivos.
agregado.

Incipiente innovación y desarrollo Innovación y desarrollo Innovación y desarrollo de las


tecnológico. tecnológico apropiado actividades productivas con
tecnología de punta y con
sostenibilidad ambiental.

e.- Eje estratégico V: Desarrollo regional e infraestructura

8
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
MATRIZ DE ESCENARIOS

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE

Continuaran los sectores productivos Sectores productivos Sectores productivos diversificados,


poco diversificados, sin mayores diversificados, con valor con altos valores agregados y
valores agregados y nada agregado y competitivo. altamente competitivos.
competitivos.

Se mantiene la escaza inversión Crecimiento moderado de la Inversión pública y privada cubre el


pública y privada en infraestructura inversión pública y privada en 100 % de la demanda de
económica y productiva. infraestructura económica y infraestructura económica y
productiva. productiva.

Continuara la ocupación territorial Ordenamiento y Nivel óptimo de ordenamiento y


desequilibrada. acondicionamiento del acondicionamiento del territorio.
territorio en base a un plan

f.- Eje estratégico VI: Recursos naturales y ambiente

MATRIZ DE ESCENARIOS

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE


Se mantendrá el manejo inadecuado y En operación el plan de manejo Manejo optimo del agua y cuencas
deficiente del agua y las cuencas. adecuado y eficiente del agua y recuperadas al 100 %.
las cuencas.

La población y los sistemas productivos La población y los sistemas La población y los sistemas productivos
continuaran expuestos a los riesgos del productivos están adecuadamente están a los 100 % protegidos de los
cambio climático. protegidos de los riesgos del riesgos del cambio climático.
cambio climático.

Se continuara con un sistema de gestión Sistema de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental altamente
ambiental levemente mejor y escaza eficiente. eficiente y eficaz.
participación ciudadana.

1.4. Tendencias del Desarrollo Distrital de Platería.


Esta referido a las probabilidades de los escenarios que le esperan en el Distrito
de Plateria Provincia de Puno, supeditado al comportamiento de las variables

9
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
que explican las tendencias socio económicas actuales y es aquel que tiene la
mayor probabilidad de ocurrencia, el escenario posible que con la
implementación del plan de gobierno del FADEP es posible modificar las
tendencias actuales y el escenario deseable que es el sueño que se tiene para
el distrito.

Los probables escenarios que nos ayudan a visualizar el futuro, se construyen


tomando en cuenta el entorno interno y externo, así como la visión de
desarrollo que se postula.

a.- Eje Estratégico I: Derechos fundamentales y dignidad de las personas

MATRIZ DE ESCENARIOS

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE

Se mantiene la brecha de la, pobreza Reducción de la brecha de Reducción de las Inequidades,


con un 56.51 % y pobreza extrema inequidades, pobreza y pobreza y pobreza extrema
en un 19.27 %. pobreza extrema. eliminadas.

Se mantiene la percepción negativa Acceso a una justicia Acceso a una justicia transparente,
de la población sobre la transparente, confiable y confiable, eficiente, eficaz y justa.
administración de justicia. justa.

Limitado ejercicio y efectivo de los Ejercicio pleno de los Ejercicio y respeto irrestricto de los
derechos fundamentales. derechos fundamentales. derechos fundamentales.

Fuente: INEI – Mapa de pobreza 2013.

10
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
b.- Eje estratégico II: Oportunidades y acceso a los servicios

MATRIZ DE ESCENARIOS

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE

Se cuenta con 86 instituciones Equidad y calidad aceptable Nivel óptimo de equidad y calidad
educativas con que solo 04 cuentan de los servicios educativos. de los servicios educativos.
con el paquete integrado de
servicios mejora de los servicios
educativos.

Se mantiene el nivel de los servicios Calidad aceptable de los Nivel óptimo de la calidad de los
de salud. servicios de salud integral. servicios de salud integral.

Se mantiene la inseguridad Seguridad y calidad Garantizar el acceso de toda la


alimentaria en madres gestantes e alimentaria en madres población, en especial de los
infantes. gestantes e infantes. grupos en extrema
Pobreza, a alimentos apropiados
en energía y nutrientes.

Mejora levemente la cobertura de Servicios adecuados de agua y Servicio eficiente de agua y


los servicios de agua, desagüe y electricidad. electricidad.
electricidad.

Se mantiene el insuficiente servicio Servicio de seguridad Servicio de seguridad ciudadana


de seguridad ciudadana. ciudadana mejorada. óptimo.

c.- Eje estratégico III: Estado y Gobernabilidad

MATRIZ DE ESCENARIOS

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE

Se mantiene el esquema de rendición Rendición de cuentas Rendición de cuentas personalizada


de cuentas. transparente y oportuna. a la población.

Se mantiene la participación ciudadana Participación ciudadana en la Plena participación ciudadana en la


en los procesos de presupuesto ejecución de la inversión y ejecución de actividades, inversión y
participativo. gestión pública. gestión pública.

Políticas públicas locales Políticas públicas locales


institucionalizadas. institucionalizadas ejecutadas
100 %

11
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

d.- Eje estratégico IV: Economía, competitividad y empleo

MATRIZ DE ESCENARIOS

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE

Ausencia de políticas públicas que Políticas públicas locales Políticas públicas locales vigentes y
favorezcan el crecimiento económico. vigentes que favorecen el que tienen un impacto del 100 %.
crecimiento económico y el
empleo.

Sectores productivos no competitivos Sectores productivos de clase Sectores productivos altamente


con baja productividad y sin valor mundial competitivos con alta competitivos y con mercados
agregado. productividad y valor exclusivos.
agregado.

Incipiente innovación y desarrollo Innovación y desarrollo Innovación y desarrollo de las


tecnológico. tecnológico apropiado actividades productivas con
tecnología de punta y con
sostenibilidad ambiental.

e.- Eje estratégico V: Desarrollo regional e infraestructura

MATRIZ DE ESCENARIOS

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE

Continuaran los sectores productivos Sectores productivos Sectores productivos diversificados,


poco diversificados, sin mayores diversificados, con valor con altos valores agregados y
valores agregados y nada agregado y competitivo. altamente competitivos.
competitivos.

Se mantiene la escaza inversión Crecimiento moderado de la Inversión pública y privada cubre el


pública y privada en infraestructura inversión pública y privada en 100 % de la demanda de
económica y productiva. infraestructura económica y infraestructura económica y
productiva. productiva.

Continuara la ocupación territorial Ordenamiento y Nivel óptimo de ordenamiento y


desequilibrada. acondicionamiento del acondicionamiento del territorio.
territorio en base a un plan

12
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

f.- Eje estratégico VI: Recursos naturales y ambiente

MATRIZ DE ESCENARIOS

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE


Se mantendrá el manejo inadecuado y En operación el plan de manejo Manejo optimo del agua y cuencas
deficiente del agua y las cuencas. adecuado y eficiente del agua y recuperadas al 100 %.
las cuencas.

La población y los sistemas productivos La población y los sistemas La población y los sistemas productivos
continuaran expuestos a los riesgos del productivos están adecuadamente están a los 100 % protegidos de los
cambio climático. protegidos de los riesgos del riesgos del cambio climático.
cambio climático.

Se continuara con un sistema de gestión Sistema de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental altamente
ambiental levemente mejor y escaza eficiente. eficiente y eficaz.
participación ciudadana.

II. AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVO 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas

• De aquí al 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas
las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones
nacionales.
• Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos,
incluidos niveles mínimos, y de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y
vulnerables.
• De aquí a 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios
básicos, la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las
nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida a la micro financiación.

13
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

OBJETIVO 2: Poner fin al hambre y Lograr la seguridad alimentaria y la mejorar de la


nutrición y promover a agricultura sostenible.

• De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los
pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una
alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
• De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en
2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de
los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las
mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.
• De aquí a 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en
pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los
ganaderos y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras,
a otros recursos e insumos de producción y a los conocimientos, los servicios financieros, los
mercados y las oportunidades para añadir valor y obtener empleos no agrícolas

OBJETIVO 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos y en todas
las edades.

• De aquí a 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000
nacidos vivo.
• De aquí a 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años,
logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada
1.000 nacidos vivos y la mortalidad de los niños menores de 5 años al menos a 25 por cada 1.000
nacidos vivos

OBJETIVO 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover


oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

• De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza
primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados
de aprendizaje pertinentes y efectivos
• De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios
de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de
que estén preparados para la enseñanza primaria

14
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

OBJETIVO 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y
las niñas.

• Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades


de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

OBJETIVO 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el


saneamiento para todos.

• De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio


asequible para todos
• De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y
equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención
a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad
• De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el
vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos,
reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando
considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial
• De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en
todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de
agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número
de personas que sufren falta de agua

OBJETIVO 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y


moderna para todos.

• De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y


modernos
• De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el
conjunto de fuentes energéticas
• De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.

15
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

OBJETIVO 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el


empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

• De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las
mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la
igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
• De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están
empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación
• Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos
para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las
mujeres migrantes y las personas con empleos precarios
• De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un
turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos
locales

III. ACUERDO NACIONAL

DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO

• Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho.


• Democratización de la vida política y fortalecimiento del sistema de partidos.
• Afirmación de la identidad nacional.
• Institucionalización del diálogo y la concertación.
• Gobierno en función de objetivos con planeamiento estratégico, prospectiva
nacional y procedimientos transparentes.
• Política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración.
• Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad
ciudadana.
• Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el
desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú.
• Política de Seguridad Nacional.

EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL

• Reducción de la pobreza.
• Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación.
• Acceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad y Promoción y
Defensa de la Cultura y del Deporte.
• Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social.
• Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo.
• Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición.
• Fortalecimiento de la Familia, Promoción y Protección de la Niñez, la
Adolescencia y la Juventud.

16
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

COMPETITIVIDAD DEL PAÍS

• Afirmación de la economía social de mercado.


• Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad
económica.
• Desarrollo sostenible y gestión ambiental.
• Desarrollo de la ciencia y la tecnología.
• Desarrollo en infraestructura y vivienda.
• Política de comercio exterior para la ampliación de mercados con reciprocidad.
• Política de desarrollo agrario y rural.

ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO

• Afirmación de un Estado eficiente y transparente.


• Cautela de la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la
democracia.
• Promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción, el
lavado de dinero, la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas.
• Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas.
• Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la
justicia e independencia judicial.
• Acceso a la información, libertad de expresión y libertad de prensa.
• Eliminación del terrorismo y afirmación de la Reconciliación Nacional.
• Sostenibilidad fiscal y reducción del peso de la deuda.

17
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

IV. ALINEAMIENTO A LOS OBJETIVOS NACIONALES, REGIONALES

EJES ESTRATÉGICOS EJES ESTRATEGICOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS


NACIONALES REGIONALES REGIONALES AL 2021

1. Derechos fundamentales y Derechos fundamentales y Población con vida digna, pleno respeto y
vida digna. ejercicio de sus derechos fundamentales.
dignidad de las personas.

Servicios de salud integral y básicos de


calidad con cobertura urbana – rural,
intercultural y capacidad resolutiva.
2. Oportunidades y acceso a Desarrollo social y cultural
los servicios.
Sistema educativo integral de calidad e
intercultural que forma talento humano con
innovación y creatividad.

3. Estado y gobernabilidad. Gestión pública eficiente, eficaz


Gobernabilidad e institucionalidad democrática con prácticas de valores éticos
y liderazgo para el desarrollo sostenible.

Actividad industrial empresarial


diversificada y competitiva para la
capitalización regional.

4. Economía competitiva y Desarrollo económico y


competitividad Actividad industrial empresarial diversificada
empleo y competitiva para la capitalización regional.

Actividad industrial empresarial diversificada


y competitiva para la capitalización regional.

5. Desarrollo regional e Infraestructura, vial y Integración vial y comunicativa planificada y


infraestructura. comunicativa ordenada territorialmente articulada al
mundo globalizado.

6. Recursos naturales y Gestión integral y sostenible de recursos


Recursos naturales y ambiente. naturales y el ambiente con responsabilidad
ambiente
social

1.

18
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
V. PLAN BICENTENARIO

El Acuerdo Nacional ha aprobado 31 Políticas de Estado, las que han sido agrupadas en
cuatro ejes temáticos: (i) Democracia y Estado de derecho; (ii) Equidad y justicia social; (iii)
Competitividad del país; y (iv) Estado eficiente, transparente y descentralizado. Estas
Políticas de Estado constituyen el marco orientador para la definición de los objetivos
nacionales, las políticas, y las metas y acciones incluidos en el Plan Bicentenario: El Perú
hacia el 2021. El gráfico 1 presenta un esquema de las Políticas de Estado.

Gráfico N° 1: Esquema de Políticas del Estado

19
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

VI. ¿A QUE ASPIRAMOS?


Ser un distrito competitivo, con un gobierno local
democrático, competitivo, inclusivo, eficiente, al
I.
servicio de la ciudadanía, donde prevalece el
II.
bienestar de la población y el desarrollo.

VII.

- Mejor Calidad de vida.


- Atractiva para el turismo.
- Atractiva para hacer empresa.
- Atractiva para vivir.
- Gobierno honesto y transparente.
- Servicios ambientales de calidad.

Para eso:

GOBIERNO Valor público con oportuno y eficiente servicio al


ciudadano

RECURSOS HUMANOS Tienen cultura emprendedora

Han adquirido competencias y especialización laboral

EMPRESAS Se han proyectado a mercados externos

Tienen altos niveles de productividad

POBLACIÓN Satisfacción de las necesidades propias de los


ciudadanos

EXISTE ENTORNO FAVORABLE

Infraestructura y logística Políticas públicas claras y estables

20
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
VISIÓN DE DESARROLLO DISTRITAL

Al 2022 el Distrito de Plateria será el primer


destino turístico y potencia agropecuaria del
sur del Perú.

El Distrito de Plateria al 2022, con su potencial turístico del


lago sagrado de los incas, ha diversificado y promovido su
oferta turística, con servicios de calidad en educación, salud,
servicios básicos y seguridad ciudadana, con una agricultura y
ganadería mejorada, con empresas competitivas y articuladas
al mercado local, regional, nacional e internacional y con el
uso sostenible de sus recursos naturales y ecológicos. Es un
distrito con una adecuada gestión ambiental y con pobladores
preparados para manejar los riesgos de desastres. Cuenta con
un gobierno local distrital democrático participativo, moderno
y transparente que promueve el desarrollo humano
sostenible, a través del uso eficiente de los recursos públicos
logrando una mejor calidad de vida de la población.

21
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
VIII. DIMENSIONES DEL DESARROLLO DISTRITAL

BIENESTAR
Y CALIDAD
DE VIDA

IX. ARTICULACION DE LOS OBJETIVOS LOCALES A LARGO PLAZO


DIGNIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE
VIDA DE LA POBLACIÓN

GOBIERNO
LOCAL
INCLUSIVO
EFICIENTE AL
ECONOMÍA IGUALDAD DE APROVECHAMIE
DISTRITAL OPORTUNIDADE NTO SERVICIO DE LA
COMPETITIVA S Y ACCESO A SOSTENIBLE DE CIUDADANÍA Y
GENERADORA LOS SERVICIOS LOS RECURSOS DEL
DE EMPLEO Y NATURALES DESARROLLO
PRODUCTIVIDAD
POLÍTICO
DIMENSIÓN ECONÓMICA SOCIAL AMBIENTAL
INSTITUCIONAL

DESARROLLO REGIONAL EQUILIBRADO


E INFRAESTRUCTURA ADECUADA

22
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
X. EJES ESTRATEGICOS DE DESARROLLO

10.1. Estrategias de Desarrollo.


 Planificación articulada y participativa para el desarrollo económico
congruente a la vocación productiva de cada uno de los distritos.
 Desarrollo de proyectos integradores de manera compartida con los
gobiernos distritales, bajo el enfoque de Desarrollo local y Territorial.
 Articulación de planes de desarrollo entre la provincial y distritales con
enfoque territorial en aras de la Gobernabilidad.
 Gestión protagónica, transparente y líder de las unidades o sub gerencia de
desarrollo económico de los gobiernos locales distritales, con un gobierno
local inclusivo, eficiente y con participación ciudadana
 Dinamización de mecanismos y espacios técnicos de análisis y coordinación
a nivel provincial (mesas temáticas)
 Fortalecer la participación de la población y sociedad organizada para el
desarrollo de una cultura preventiva.
 Creación de un PRG Distrito de inversión en la promoción del desarrollo

10.2. Líneas de Acción.


 Promover y fortalecer con los productores el desarrollo de clúster y las
cadenas productivas con oportunidades de mercado e información de
mercados demandantes.
 Fortalecer la actividad agropecuaria con tecnología adecuada (maquinaria
agrícola).
 Impulsar una agricultura empresarial planificada para el mercado local y
nacional en concordancia con la vocación productiva de la provincia.
 Promover y fortalecer con los artesanos y pequeños empresarios el
desarrollo de la cadena productiva de artesanía para acceder a la
comercialización de sus productos con un precio justo.
 Impulsar la organización y asociatividad de productores con visión técnico
productivo para el aprovechamiento de la adquisición de insumos y
comercialización colectiva.
 Fomento y uso de semillas de calidad y semovientes con el mejoramiento
genético del ganado (ganado vacuno)
 Ampliar el piso forrajero conservando los pastos naturales y ampliando la
siembra de pastos cultivados con el fin de asegurar el desarrollo pecuario.
 Fortalecer las organizaciones de productores, las asociaciones de
artesanos, asociación de agroindustriales y a los operadores de turismo
como mecanismo fundamental para facilitar el acceso a los créditos del

23
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
sistema financiero para procurar mayores volúmenes de producción y
servicios y su inserción al mercado.
 Difundir las ventajas competitivas y comparativas de los productos
elaborados en el Distrito de Platería en los mercados regionales, nacionales,
promoviendo técnicas, normas, control y certificación de calidad de los
productos y servicios ofertados.
 Promover el uso racional y eficiente del recurso agua, impulsando la
agricultura bajo riego tecnificado e implementando programas adecuados
de obras que permitan incrementar el suministro a partir de las fuentes
actuales, en coordinación con los usuarios.
 Difundir la imagen turística del Distrito con sus atractivos turísticos según
corredores.
 Mejorar y ampliar los servicios turísticos, ofreciendo seguridad a la estadía
del turista.
 Promover la inserción de los micros y pequeños empresarios a la economía
formal.
 Estimular la creatividad artesanal, preservando la tradición en el diseño;
generación de ferias a nivel local, nacional e internacional.
 Ampliar, mejorar y construir vías de acceso que permitan acercar las zonas
de producción a los mercados en aras de una mejor integración con la
región y el país.
 Facilitar información de opciones tecnológicas de bajo costo y alta
productividad para la competitividad de las cadenas productivas rentables.
 Estimular la participación de los productores, artesanos, agroindustriales,
operadores turísticos y los agentes involucrados en las líneas económicas
potenciales a participar en programas de capacitación para el logro de
eficiencia, eficacia, productividad y competitividad en las actividades
productivas.
 Involucrar a las universidades y demás centros superiores mediante
convenios académicos científicos para la generación de programas de
capacitación técnico productivos según especialidad.

24
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

EJE ESTRATÉGICO 1.- DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS


PERSONAS
 PROBLEMAS

CAUSAS PROBLEMA CONSECUENCIAS EFECTO


Inequidades, pobreza y
pobreza extrema.

Limitada capacidad Deterioro de la calidad de


vida.
instalada para administrar
Población con baja calidad
justicia.
de vida, limitado acceso a Bajo nivel de desarrollo
Alta desconfianza de la
la justica y escaso respeto ciudadanía. humano.
Limitado ejercicio efectivo
de sus derechos
de los derechos y
fundamentales.
libertades fundamentales.
Inseguridad social
Limitado acceso de las
poblaciones vulnerables a
los programas sociales

 POTENCIALIDADES

POTENCIAL USO COMO SE PUEDE


IDENTIFICADO TIPO ACTUAL POTENCIAL UTILIZAR
Uso extensivo en Uso intensivo en Uso racional y
Recursos producción producción producción
Suelos con vocación Naturales agropecuaria de agropecuaria con valor orientado al
agropecuaria sobrevivencia. agregado. mercado.
Certificación de
Histórico Familiar y a base
Medicina natural Medicina alternativa calidad orientada
Culturales de plantas
al mercado.
Asalariado sin Emprendimientos, Acreditación para
Población en edad de Potencial
conocimientos trabajo técnico e el emprendimiento
trabajar Humano
técnicos ingreso digno y trabajo.
Divulgación de la
legalidad, derechos
Recurso Defender la legalidad, humanos y
Ministerio Publico Perseguir el
Institucional los derechos humanos formación de
delito líderes.
y evitar la corrupción.
Formación de
Poder Judicial Recurso Administrar Administrar justicia a administradores de
Institucional justicia nivel comunal justicia a nivel
comunal.

25
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
 OPORTUNIDADES

Nivel de Oportunidades Oportunidades Cómo se puede aprovechar?


Existencia de los objetivos de la Convenios Gobiernos Locales y la
Internacional
agenda 2030 para el desarrollo ONU para desarrollar temas sobre
sostenible. los objetivos de la agenda 2030.
Convenios Gobierno Nacional y
Políticas de estado del Acuerdo
Gobiernos Locales para difundir
Nacional Nacional
las políticas de estado del acuerdo
nacional
Regional
Distrital Población en edad de trabajar Acreditación para el trabajo

 OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL

Población con alta calidad de vida, acceso a la justicia y pleno ejercicio


de sus derechos fundamentales.

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y METAS

a) Reducción de las inequidades, pobreza y pobreza extrema.

U. de LINEA DE BASE
NOMBRE DEL INDICADOR META AL 2022
Medida 2013
Pobreza (Incidencia) Porcentaje 47.53 21.0
Pobreza Extrema Porcentaje 16.19 10.0

b) Pleno respeto y ejercicio efectivo de los derechos y libertades


fundamentales.

U. de LINEA DE BASE
NOMBRE DEL INDICADOR META AL 2022
Medida 2010
Población mayor sin DNI Porcentaje 1.7 0.2
Población menores sin DNI Porcentaje 46.85 5.0

 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS

PROGRAMA PROYECTO
Mejoramiento y fortalecimiento de las
capacidades técnico productivas de los
productores agropecuarios del distrito de
Platería.
Mejoramiento y fortalecimiento de las
Acceso de hogares rurales a
capacidades técnico productivas de los
mercados locales.
productores pesqueros del distrito de
Plateria.
Instalación de piso forrajero y capacitación
a los productores agropecuarios en el
distrito de Plateria.
Mejoramiento y fortalecimiento de las

26
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
capacidades productivas en la crianza de
animales mayores y menores para la
inclusión social de las familias rurales del
distrito de Plateria.
Incremento de ingresos netos de familias
productoras de lácteos en las cadenas
productivas de pequeños productores del
distrito de Plateria.
Mejoramiento y fortalecimiento de las
familias rurales mediante el turismo
vivencial en la zona lago del Distrito de
Plateria.
Creación de una clínica veterinaria
municipal en el distrito de Plateria.
Creación e instalación del centro artesanal
textil y manufacturado del distrito de
Plateria.

27
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
EJE ESTRATEGICO 2.- OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS

 PROBLEMAS

CAUSAS PROBLEMA CONSECUENCIAS EFECTO


Bajos logros de

Baja calidad e inequidad de aprendizaje.


los servicios educativos

Incremento de riesgo
Limitado acceso a los en la salud.
servicios integrales de salud.

Desigualdad de Desnutrición crónica Deterioro del capital


Inseguridad alimentaria en oportunidades y
madres gestantes e infantes. limitado acceso a los y población con humano y calidad de
servicios básicos. déficit calórico. vida.

Limitado acceso a los


servicios de agua y Incremento de la
electricidad.
población en riesgo.

Insuficiente servicio de
seguridad ciudadana Incremento de la
inseguridad.

 POTENCIALIDADES

POTENCIAL USO COMO SE PUEDE


IDENTIFICADO TIPO ACTUAL POTENCIAL UTILIZAR

Producción Uso en procesos Instalación de espacios


Suelo y subsuelo Recursos agropecuaria productivos de investigación
Naturales para la experimental y formativa
seguridad en convenio con
alimentaria. universidades locales.
Proponiendo políticas
Educación Educación públicas locales y
Servicios educativos Recursos Físicos básica regular y general, técnica proyectos sobre
y Humanos general y formativa educación para el
desarrollo y bienestar

Atención de Base para un Mejorando la capacidad


Servicios de salud Recursos Físicos casos que se programa de resolutiva de los
y Humanos presentan salud preventiva establecimientos de
salud
Servicios de seguridad Recursos Base para Implementar políticas
ciudadana Humanos y Atención de establecer públicas locales de
Físicos casos ocurridos cultura de seguridad ciudadana
prevención

28
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
 OPORTUNIDADES

Nivel de Oportunidades Oportunidades Cómo se puede aprovechar?


Organismos de Cooperación
Gestionar ante organismos de
Internacional Internacional interesados en el
Cooperación para fortalecer las
desarrollo de las capacidades del
capacidades del recurso humano.
recurso humano
Fondos concursables que
Formulación de proyectos de
Nacional financian proyectos de inversión
inversión pública de calidad
pública de servicios
Presupuesto participativo del Gestionar la formulación y
Regional
Gobierno Regional Puno. financiamiento de proyectos.
Asignar Recursos humanos según
Personal del sector público con
Distrital especialidad y con vocación de
experiencia
servicio a la ciudadanía.

 OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL

Igualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios básicos de


calidad.

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y METAS

a) Acceso equitativo a los servicios educativos con calidad.

U. de LINEA DE BASE
NOMBRE DEL INDICADOR META AL 2022
Medida 2015
Comprensión lectora Porcentaje 59.7 80
(Primaria)
Lógico Matemático Porcentaje 41.3 70
(Primaria)
Cobertura de nivel inicial Porcentaje 67.0 100

b) Acceso universal a servicios integrales de salud con calidad.

U. de LINEA DE BASE
NOMBRE DEL INDICADOR META AL 2022
Medida 2011
Mortalidad Infantil (por
Tasa 40 15
1000 N.V.)
c) Seguridad Alimentaria en madres gestantes e infantes.

U. de LINEA DE BASE
NOMBRE DEL INDICADOR META AL 2022
Medida 2011
Desnutrición crónica Porcentaje 16.8 8.4
infantil

29
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
d) Acceso universal de la población a servicios adecuados de agua y
electricidad.

U. de LINEA DE BASE
NOMBRE DEL INDICADOR META AL 2018
Medida 2011
Cobertura de agua potable Porcentaje 48.2 87.0
Cobertura de Porcentaje 38.9 82.0
alcantarillado
Cobertura de electricidad Porcentaje 81.1 97.0

e) Seguridad ciudadana mejorada significativamente.

U. de LINEA DE BASE
NOMBRE DEL INDICADOR META AL 2022
Medida 2017
Víctima de algún hecho % 37,6 10
delictivo

 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS


PROGRAMA PROYECTO
Desarrollo de infraestructura y  Instalación, mejoramiento y
equipamiento ampliación de los servicios de
educación básica regular del
distrito de Plateria.
 Creación del centro de recursos y
servicios educativos municipales
de reforzamiento de estudiantes
de educación básica regular en el
Distrito de Plateria.
 Mejoramiento e implementación
de aulas funcionales en las
instituciones educativas básica
regular del Distrito de Plateria.
 Mejoramiento de las
oportunidades de aprendizaje
con TICs en las instituciones
educativas básica regular del
ámbito del Distrito de Plateria.
 Mejoramiento de los servicios
educativos e innovación virtual
con programas interactivos y
aulas audio visuales en las
instituciones educativas básica
regular del distrito de Plateria.
Incremento de la práctica de  Instalación y mejoramiento de
actividades físicas. áreas deportivas y plataformas
deportivas en el ámbito del
Distrito de Plateria.
 Mejoramiento y habilitación del
Estadio Municipal del Distrito de
Plateria
Fortalecimiento de la identidad  Mejoramiento de las

30
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
cultural. capacidades culturales y
artísticas del distrito de Plateria.
 Mejoramiento y recuperación de
sitios arqueológicos para la
identidad del distrito de Plateria.
Programa mejoramiento de  Mejoramiento y ampliación de
infraestructura de salud. los servicios de salud en el
ámbito del distrito de Plateria.

 Creación de los centros de


vigilancia nutricional y
estimulación temprana en el
distrito de Plateria.
Programa articulado nutricional.
 Mejoramiento del estado
nutricional del niño menor de 5
años y la madre gestante del
distrito de Plateria.

Programa nacional de saneamiento  Rehabilitación de los servicios de


rural. saneamiento básico rural en
centros poblados, comunidades,
parcialidades del distrito de
Plateria.
 Creación de reservorios de agua
con geomembranas en los
sectores rurales del Distrito de
Plateria.
 Creación de la planta de
tratamiento de aguas residuales
en la zona urbana del Distrito de
Plateria.
 Instalación del servicio de
energía eléctrica del Distrito de
Plateria.
 Mejoramiento y ampliación del
servicio de energía eléctrica en
centros poblados, comunidades,
Acceso y uso de la electrificación
parcialidades del distrito de
rural.
Plateria.
 Instalación de energía eléctrica
con sistema fotovoltaico en
centros poblados, comunidades
y parcialidades del distrito de
platería.
 Implementación del servicio de
seguridad ciudadana en el
ámbito del distrito de Plateria.
Reducción de delitos y faltas que
 Mejoramiento y capacitación de
afectan la seguridad ciudadana.
las juntas vecinales urbanas y
rurales en los centros poblados,
comunidades, parcialidades del
distrito de Plateria.

31
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

Programa de telecomunicación rural.  Instalación del servicio INTERNET


rural en el ámbito del distrito de
Plateria.

EJE ESTRATÉGICO III.- ESTADO Y GOBERNABILIDAD


 PROBLEMAS

CAUSAS PROBLEMA CONSECUENCIAS EFECTOS


Desconfianza y descontento
Deficiente acceso a los servicios
ciudadano.
de la administración pública al
ciudadano Limitada
institucionalización de la
Conflictos sociales.
Escaza transparencia y transparencia y Inestabilidad política
participación ciudadana en los participación ciudadana
procesos de toma de decisiones Percepción por parte de la
en la gestión pública.
publicas población sobre existencia
de corrupción.

 POTENCIALIDADES

POTENCIAL USO COMO SE PUEDE


IDENTIFICADO TIPO ACTUAL POTENCIAL UTILIZAR
Estableciendo políticas
Atención a públicas locales
Recursos necesidades y orientadas a la
Municipalidades Gobierno Local
Institucionales problemas transparencia,
específicos desarrollo y bienestar
de la población
Respuesta a Base para
Integrar la ejecución
Recursos necesidades y abordar el
Sectores públicos de las políticas
Institucionales solicitudes de desarrollo del
públicas locales
atención Distrito

 OPORTUNIDADES

Nivel de Oportunidades Oportunidades Cómo se puede aprovechar?


Interés de organismos Convenio para el fortalecimiento
Internacional
internacionales en apoyar el de capacidades de los recursos
proceso de gobernabilidad humanos
Convenio para el diseño de
Existencia de la comisión de alto mecanismos sencillos de
Nacional
nivel de anticorrupción participación ciudadana en la
gestión pública.
Presencia de relaciones Elaboración de un plan de
Regional desarrollo fronterizo.
exteriores en la región
Provincial Aprobación de políticas públicas

32
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
Funciones y competencias de los locales para el desarrollo distrital y
Gobiernos Locales bienestar de la población.

 OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL

Capacidad para la gobernabilidad e institucionalización de políticas


públicas locales de transparencia y participación ciudadana en la
gestión pública.

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y METAS

a) Rendición de cuentas transparente, oportuna y consolidada.

U. de
NOMBRE DEL INDICADOR LINEA DE BASE META AL 2022
Medida
Aceptable percepción de la
Porcentaje
población

b) Participación ciudadana en la toma de decisiones, ejecución de la


inversión pública municipal y gestión pública.

U. de
NOMBRE DEL INDICADOR LINEA DE BASE META AL 2022
Medida
Inversión ejecutada por la
Porcentaje
población

c) Políticas públicas locales institucionalizadas.

U. de
NOMBRE DEL INDICADOR LINEA DE BASE META AL 2018
Medida
Número de políticas
Cantidad
públicas

 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS

PROGRAMA PROYECTO
 Mejoramiento de los servicios de
trámite documentario en el
distrito de Platería.
Programa articulado de  Mejoramiento del sistema de
modernización de la gestión pública. gobierno electrónico.
 Implementación de la
Democracia Digital al servicio de
la ciudadanía.

33
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

EJE ESTRATÉGICO IV.- ECONOMIA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO


 PROBLEMAS

CAUSAS PROBLEMA CONSECUENCIAS EFECTO


Lenta acumulación de
Inexistencia de políticas públicas
locales que alienten la acumulación activos.
interna y el crecimiento económico
sostenido. Altos niveles de
Economía poco
competitiva, incipiente desempleo formal. Estancamiento
nivel de acumulación de la economía
Estructura productiva poco
interna, poco
diversificada, no competitiva, baja Escaza inversión privada local.
generadora de empleo
productividad y sin valor agregado. local y externa.
y baja productividad.

Incipiente innovación y desarrollo Niveles bajos de


tecnológico emprendimiento.

 POTENCIALIDADES

POTENCIAL USO COMO SE PUEDE


IDENTIFICADO TIPO ACTUAL POTENCIAL UTILIZAR
Uso intensivo Innovación y
Uso extensivo de
Suelos con vocación Recursos orientado al tecnología
sobrevivencia sin
productiva Naturales mercado apropiada para su
manejo técnico
manejo
Producción para la
Producción de
Ganadería vacuna y de Recursos transformación, Mejora de la
sobrevivencia
camélidos Naturales. mercado y productividad
autoconsumo
Acreditación para
Asalariado sin Emprendimientos, el emprendimiento
Población en edad de Recursos
conocimientos trabajo técnico e y trabajo
trabajar Humanos
técnicos ingreso digno

Recursos
Atractivos y recursos Naturales
Sin explotación Turístico Puesta en valor
turísticos e Histórico
Culturales
Recreacional y en Medicinal y
Aguas termo Recursos Centro de retiro y
menor medida turístico
medicinales Naturales medicinal
medicinal recreacional
Acreditación
Histórico Familiar y a base Medicina
Medicina natural orientado al
Culturales de plantas alternativa
mercado

34
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
 OPORTUNIDADES

Nivel de Oportunidades Oportunidades Cómo se puede aprovechar?


Formalización empresarial y salto
Internacional Existencia de mercados externos
en la productividad
Existencia de una agenda Implementar políticas públicas de
Nacional
nacional de competitividad competitividad
Plan regional de competitividad Implementación de sectores de
Regional
en formulación clase mundial.
Existencia de sectores
Identificación de sectores de
Distrital productivos potenciales para la
clase mundial
exportación

 OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL

Economía competitiva con alto nivel de acumulación interna, empleo,


productividad y sectores productivos de clase mundial y regional.

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y METAS


a) Políticas públicas locales, que alienten la acumulación interna y el
crecimiento económico sostenido a través de la inversión privada
y pública en actividades generadoras de empleo.

U. de
NOMBRE DEL INDICADOR LINEA DE BASE META AL 2022
Medida
Número de políticas
Cantidad
públicas

b) Estructura productiva diversificada, competitiva y sostenible con


altos niveles de productividad y valor agregado.

U. de LINEA DE BASE
NOMBRE DEL INDICADOR META AL 2022
Medida 2011
Productividad promedio N. S. 3 130 4 700

c) Innovación y desarrollo tecnológico que contribuyen


constantemente al desarrollo de las actividades productivas y a su
sostenibilidad ambiental.

U. de LINEA DE BASE
NOMBRE DEL INDICADOR META AL 2022
Medida 2010
Innovación y desarrollo Cantidad 0 1

35
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS
PROGRAMA PROYECTO
 Mejoramiento y capacitación
de las capacidades técnico
productivas de MYPES,
medianos productores
agropecuarios del Distrito de
Plateria
 Instalación de los servicios de
Desarrollo productivo de las
apoyo al desarrollo de cadenas
empresas.
productivas del Distrito de
Plateria.
 Implementación y
mejoramiento de los servicios y
bienes de apoyo a cadenas
productivas de pequeños y
medianos productores del
Distrito de Plateria
 Creación e instalación del
servicio de agua del sistema de
riego tecnificado en centros
Aprovechamiento de los recursos poblados, comunidades y
hídricos para uso agrario. parcialidades del Distrito de
Plateria
 Mejoramiento del servicio de
agua del sistema de riego en el
ámbito del Distrito de Plateria.
 Mejoramiento de los servicios y
bienes turísticos de orientación
Desarrollo productivo de las empresas
en centros poblados,
turismo vivencial.
comunidades, parcialidades del
distrito de Plateria
Turismo rural comunitario.

36
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

EJE ESTRATÉGICO V.- DESARROLLO DISTRITAL E INFRAESTRUCTURA


 PROBLEMAS

CAUSAS PROBLEMA CONSECUENCIAS EFECTOS

Sectores productivos poco Bajas niveles de


competitividad de los
diversificados, sin mayores sectores productivos.
valores agregados y nada
Estancamiento del Bajas
competitivos.
posibilidades de
desarrollo local e
Desalienta la asociatividad
crecimiento
infraestructura e implementación de
Escaza inversión pública y clúster de clase económico de los
privada en infraestructura productiva y social competitiva.
económica y productiva. sectores
limitada. productivos.

Concentración de la
Existencia de actividades
población en pocos
económicas informales. espacios territoriales.

 POTENCIALIDADES

POTENCIAL USO COMO SE PUEDE


IDENTIFICADO TIPO ACTUAL POTENCIAL UTILIZAR

Municipalidades Gobierno Local Estableciendo


Recursos
Atención a políticas públicas
Institucion
necesidades y locales orientadas a
ales
problemas la transparencia,
específicos desarrollo y bienestar
de la población
Respuesta a Base para
Recursos Integrar la ejecución
necesidades y abordar el
Sectores Públicos Institucion de las políticas
solicitudes de desarrollo de la
ales. públicas locales
atención. provincia

 OPORTUNIDADES

Nivel de Oportunidades Oportunidades Cómo se puede aprovechar?


Convenios para pasantías e
Internacional Casos exitosos de desarrollo local
intercambio de experiencias

37
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
Aprobar políticas públicas locales
Crecimiento sostenido del de desarrollo turístico y
Nacional
turismo receptivo (externo)l. posicionamiento de la provincia
como destino turístico.
Demanda sostenida de productos Mejorar la calidad y
Regional
agropecuarios. productividad.
Promoviendo el compromiso de
Provincial la población asociada para el
.
desarrollo económico local.

 OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL

Desarrollo local equilibrado e infraestructura productiva y social


adecuada.

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y METAS

a) Suficiente y adecuada infraestructura económica y productiva


descentralizada de uso público, transversal a los sectores
productivos.

U. de LINEA DE BASE
NOMBRE DEL INDICADOR META AL 2022
Medida 2011
Red vial asfaltada Kilometro 30 150

 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS

PROGRAMA PROYECTO
 Mejoramiento de vías urbanas
del Distrito de Plateria.
 Rehabilitación de vías urbanas
del Distrito de Plateria.
 Creación de vías urbanas en el
ámbito del Distrito de Plateria.
Nuestro Distrito y ámbito rural.
 Mejoramiento de caminos
vecinales en el ámbito rural del
Distrito de Plateria.
 Creación y habilitación de
caminos rurales del Distrito de
Plateria
 Mejoramiento de caminos
Reducción del costo, tiempo e vecinales del Distrito de
inseguridad vial en el sistema de Plateria.
transporte terrestre.  Rehabilitación de caminos
vecinales del Distrito de
Plateria.

38
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
 Mejoramiento de caminos de
herradura y trochas carrozables
del Distrito de Plateria.
 Mejoramiento del Sistema de
información catastral urbano y
rural en los centros poblados
del distrito de Plateria.
 Formulación e implementación
del plan de desarrollo urbano y
Ordenamiento territorial. ordenamiento territorial en la
zona urbana y rural del Distrito
de Platería.
 Creación y mejoramiento de
plazas y parques en centros
poblados del distrito de
platería.

EJE ESTRATÉGICO VI.- RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE


 PROBLEMAS

CAUSAS PROBLEMA CONSECUENCIAS EFECTO


Cambio de la
estructura física,
Manejo inadecuado y deficiente química y biológica
del agua y las micro cuencas. del agua.

Deficiente conservación y
Población y sistemas productivos aprovechamiento de los Pérdida de
Deterioro de la calidad
expuestos a los riesgos del recursos naturales, capacidad productiva
cambio climático. ecosistemas poco ambiental de los recursos
y desertificación del
saludables y en deterioro. naturales.
suelo.
Sistema de gestión ambiental
deficiente y mínima participación Explotación de los
ciudadana.
recursos naturales
sin criterio técnico.

 POTENCIALIDADES

POTENCIAL USO COMO SE PUEDE


IDENTIFICADO TIPO ACTUAL POTENCIAL UTILIZAR
Implementando
políticas públicas
Uso racional y
Diversidad de recursos Recursos Para niveles de de desarrollo de los
generadora de
naturales Naturales sobrevivencia. sectores
ingresos
productivos
competitivos
Establecimiento Implementar
Recurso Orientación y de cultura de políticas públicas
Municipalidades
Institucional coordinación. gestión de la locales de gestión
calidad del ambiental.

39
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
ambiente

 OPORTUNIDADES

Nivel de Oportunidades Oportunidades Cómo se puede aprovechar?


Compromiso de autoridades Formulación y ejecución de
DISTRITAL locales de inversión de la gestión proyectos de preservación
ambiental ambiental.
Participar en las acciones de
Gobierno Regional promotor de coordinación que permitan un
REGIONAL
la gestión ambiental. trabajo articulado en la
preservación ambiental local.
Interés de Organismos de Gestión de la Cooperación
INTERNACIONAL Cooperación internacional en el enfocada a la Preservación
cuidado ambiental. Ambiental.
Gestionar apoyo técnico y
Políticas de Estado que fomentan
NACIONAL económico tendiente a mejorar la
la gestión ambiental.
gestión ambiental.

 OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL

Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales


con un enfoque integrado y ecosistémico de la biodiversidad, en un
ambiente con ecosistemas saludables, viables y funcionales que
permita una adecuada calidad de vida para la población.

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y METAS

a) Calidad ambiental mejorada y gestionada con enfoque integral.

U. de
NOMBRE DEL INDICADOR LINEA DE BASE META AL 2022
Medida
Residuos sólidos con
m3 80 90
disposición final

b) Manejo integrado y eficiente del agua y las cuencas

U. de
NOMBRE DEL INDICADOR LINEA DE BASE META AL 2022
Medida
Aguas residuales urbanas y
Porcentaje
rurales tratadas

c) Población y sistemas productivos vulnerables adaptados al cambio


climático

U. de
NOMBRE DEL INDICADOR LINEA DE BASE META AL 2022
Medida
Personas afectadas Porcentaje 80 70

40
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
d) Sistema de Gestión Ambiental implementado con activa
participación ciudadana.

U. de
NOMBRE DEL INDICADOR LINEA DE BASE META AL 2022
Medida
Municipalidades que
Porcentaje
cuentan con SGLA

 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS

PROGRAMA PROYECTO
 Mejoramiento y
mantenimiento de los servicios
Gestión de residuos sólidos.
de limpieza pública urbana y
Ordenamiento territorial.
rural en el ámbito del Distrito
de Plateria.
 Creación e implementación de
un relleno sanitario en la zona
urbana del Distrito de Platería.
 Creación e implementación de
rellenos sanitarios en centros
poblados del distrito de
Gestión de residuos sólidos. platería.
 Recuperación de áreas
degradadas por residuos
sólidos del Distrito de Plateria.
 Implementación de un
programa de segregación en la
fuente del relleno sanitario.
 Instalación de una planta de
tratamiento de aguas
residuales del Distrito de
Plateria.
 Recuperación ambiental del
lago Titicaca con enfoque
Gestión de aguas residuales turístico y calidad de vida digna
en la zona lago del distrito de
Plateria.
 Implementación de un circuito
de playas en la bahía interior
den la zona lago del distrito de
Platería.
 Instalación y recuperación de la
cobertura forestal con plantas
nativas en centros poblados,
comunidades, parcialidades del
Distrito de Plateria.
Gestión de la calidad ambiental
 Implementación y seguimiento
del plan de adaptación y
mitigación al cambio climático
en el ámbito del distrito de
Plateria.

41
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA
 Mejoramiento del servicio de
gestión de riesgo y desastre en
el ámbito urbano y rural en el
Gestión de riesgos y desastres distrito de Plateria.
 Instalación de pararrayos en el
ámbito del distrito de Platería.

XI. ADMINISTRACION Y GESTION PARA EL DESARROLLO

42
FADEP – PLATERIA.
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERIA

XII. RENDICION DE CUENTAS Y CUMPLIMIENTO DEL PLAN

TRANSPARENCIA

IDENTIFICACION PAGINA WEB DE LA


MUNICIPALIDAD
TALLERES DESCENTRALIZADOS
DISTRITAL DE PLATERIA

• ADMINISTRACION DIRECTA
PROGRAMA DE INVERSIONES

• AUDIENCIA

ACCESO A LA INFORMACION
PRIORIZACION DE RENDICION
COMITES DES GESTION DE OBRA
CONSULTA CIUDADANA

DE CUENTAS
TALLERES DESCENTRALIZADOS

EJERCIENDO EL DERECHO
AUDIENCIAS DESCENTRALIZADAS
DE PARTICIPACION
CIUDADANA EN LA
EJECUCION RENDICION DE CUENTAS
GESTION PUBLICA
DEL COMITÉ DE GESTION
 COMITES DE GESTION
 ADMINISTRACION DIRECTA

AUDIENCIAS PÚBLICAS VECINALES

SEGUIMIENTO INFORME DEL COMITÉ DE


VIGILANCIA
• MUNICIPALIDAD
• COMITÉ DE VIGILANCIA
• POBLACIONORGANIZADA AUDIENCIA PÚBLICA

CONTROL

Comité de Vigilancia

Comité de Vigilancia
Zonal

Población Organizada

43
FADEP – PLATERIA.

También podría gustarte