Está en la página 1de 36

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADEMICO DE MAESTRIA EN GESTION


PUBLICA

Gestión del equipamiento hospitalario y calidad de atención del


servicio en el Centro Obstétrico, Hospital Nacional Cayetano
Heredia, 2021

TESIS PARA OBTENER EL TÌTULO DE MAESTRA EN GESTIÓN PÚBLICA

AUTORA:

Segura Castilla, Jessica Yamille (ORCID: 0000-0001-6314-7905)

ASESOR:

Mg. Chicchon Mendoza, Oscar Guillermo (0000-0001-6215-7028)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión de Políticas Publicas

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA::


Gestión de Políticas Publicas

LIMA – PERÚ

2021

ii
Dedicatoria

iii
Agradecimiento

iv
Índice de contenidos
Dedicatoria 3
Agradecimiento 4

Índice de contenidos 5

Índice de tablas 6

Índice de figuras 7
RESUMEN 8

ABSTRACT 9
I. INTRODUCCIÓN 1

II. MARCO TEÓRICO 4

III. METODOLOGÍA 10

3.1. Tipo y diseño de investigación 10

3.2 Variables y Operacionalización 11

3.3 Población (criterios de selección), muestra, muestreo, unidad de análisis 11

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 12

3.6 Procedimientos Monitoreo de ruido 14

3.7 Método de análisis de datos 14

3.8 Aspectos éticos 14

IV. RESULTADOS 16

V. DISCUSIÓN 42

VI. CONCLUSIONES 44

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 45

ANEXOS 53

v
Índice de tablas

vi
Índice de figuras

vii
RESUMEN

viii
ABSTRACT

ix
I. INTRODUCCIÓN

Según manifiesta Sandoval Báez (2019) “la Calidad del servicio en


establecimientos obstétricos tiene mucho énfasis en la calidad de atención ya
que siempre es nuestro nudo crítico y de gran impacto, por lo que se realiza
cambios en la infraestructura del área de centro obstétrico para así mejorar la
atención de la madre gestante, así como del recién nacido y se fue
implementando para así mejorar la atención de los servicios de salud.
Infraestructura hospitalaria adaptable con influencia en la arquitectura terapéutica
como catalizador de la salud del paciente” (p.78)

Donde se llega a la conclusión de dicha investigación en construir espacios


terapéuticos para la atención del paciente así no vulnerar sus derechos entre ellos
la privacidad, por lo que se vio que en esta pandemia se tuvo que acudir
ambientes no aptos para la emergencia en salud.

La office of Tecnology Assesment define la calidad de la atención sanitaria como


el grado en que el proceso de atención incrementa la probabilidad de obtener
resultados deseados por el paciente y reduce la probabilidad de resultados no
deseados dado el estado del conocimiento médico.

Según Jame (1997) indica que "Mejora de la calidad de atención se trata de los
principios que orientan una guía organizativa que incorporan las técnicas efectivas
para el cumplimiento de las actividades, logrando los objetivos de la calidad en la
atención"(p.45)

En la ciudad Lima, se continúa evidenciando una pésima calidad de atención en el


parto debido a que la infraestructura pública (Ministerio de Salud y Gobiernos
Regionales) están en las zonas urbanas del país (90%), y el resto se encuentra
en las zonas rurales y urbano-marginales (CAPECO, 2012,p.34). “El Ministerio de
Salud es el prestador principal en las zonas rurales, donde no se encuentra la
oferta de otras instituciones. En estas zonas, la necesidad de solucionar los
problemas de salud es muy limitada, y la infraestructura se concentra en los
establecimientos del primer nivel de atención como los centros y puestos de
salud”(Espinoza, 2014, p.45)

10
Según Chavez,C (2012) El equipamiento hospitalario es deficiente debido a la alta
demanda en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en el área de obstetricia “se
encontró rápidamente los niveles de respuesta en cuanto a la medición de la
calidad de insatisfacción debido a la falta de empatía y confianza del profesional
hacia el paciente, por lo que la calidad de atención se ve afectada en cuanto a la
respuesta del grupo de gestantes quienes fueron entrevistadas”(p.56)

Nos lleva a la conclusión de la atención en los servicios de salud, infraestructura


en el distrito de comas Hospital de la Solidaridad, A un 70 % de aceptación eso
quiere decir que la población se encuentra contenta con los ambientes de
consulta externa, lo cual tenemos un 30% que correlaciona con un plan de mejora
por el momento de dicha investigación.

Por lo cual se justifica la presente investigación desde el aspecto metodológico


porque propone una metodología estructurada respecto al manejo del
equipamiento hospitalario y la calidad de atención en la unidad obstétrica en el
Hospital Nacional Cayetano Heredia, el cual facilitara su análisis y replica de la
misma. De la misma manera se justifica desde el punto de vista teórico porque
permitirá tener mayor conocimiento argumentado respecto al equipamiento
hospitalario y la calidad del servicio en el área obstétrica ya que permitirá conocer
la realidad del Hospital Nacional Cayetano Heredia en este tema. Desde el punto
de vista práctico esta investigación dará un conocimiento concreto sobre el
equipamiento hospitalario y la atención al usuario en el Centro Obstétrico,
Hospital Nacional Cayetano Heredia, esto permitirá tomar decisiones de mejora
en dicho centro hospitalario.}

Según lo mencionado se propone el siguiente problema de investigación: ¿Cuál


es la relación entre la gestión del equipamiento hospitalario y la calidad de
atención del servicio en el Centro Obstétrico, Hospital Nacional Cayetano
Heredia, 2021?, asimismo se plantearon los siguientes problemas específicos: 1)
¿Qué relación existe entre la gestión del equipamiento hospitalario y los
elementos tangibles respecto a la atención del servicio en el Centro Obstétrico,
Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2021?, 2) ¿Qué relación existe entre la
gestión del equipamiento hospitalario y la capacidad de respuesta respecto a la
atención del servicio en el Centro Obstétrico, Hospital Nacional Cayetano

11
Heredia, 2021?, 3) ¿Cuál es la relación entre la gestión del equipamiento
hospitalario y la fiabilidad respecto a la atención del servicio en el Centro
Obstétrico, Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2021?, 4) ¿Qué relación existe
entre la gestión del equipamiento hospitalario y la seguridad respecto a la
atención del servicio en el Centro Obstétrico, Hospital Nacional Cayetano
Heredia, 2021?, 5) ¿Qué relación existe entre la gestión del equipamiento
hospitalario y la seguridad respecto a la atención del servicio en el Centro
Obstétrico, Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2021?

Asimismo se postuló el siguiente objetivo general: Determinar la relación


existente entre la gestión del equipamiento hospitalario y la calidad de atención
del servicio en el Centro Obstétrico, Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2021,
de la misma manera se planteó los objetivos específicos: 1) Establecer la relación
existente entre la gestión del equipamiento hospitalario y los elementos tangibles
respecto a la atención del servicio en el Centro Obstétrico, Hospital Nacional
Cayetano Heredia, 2021, 2) Establecer la relación existente entre la gestión del
equipamiento hospitalario y la capacidad de respuesta respecto a la atención del
servicio en el Centro Obstétrico, Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2021,3)
Establecer la relación existente entre la gestión del equipamiento hospitalario y la
fiabilidad respecto a la atención del servicio en el Centro Obstétrico, Hospital
Nacional Cayetano Heredia, 2021, 4) Establecer la relación existente entre la
gestión del equipamiento hospitalario y la seguridad respecto a la atención del
servicio en el Centro Obstétrico, Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2021,5)
Establecer la relación existente entre la gestión del equipamiento hospitalario y la
empatía respecto a la atención del servicio en el Centro Obstétrico, Hospital
Nacional Cayetano Heredia, 2021.

Asimismo se puede inferir la siguiente Hipotesis: La gestión del equipamiento


hospitalario y la calidad de atención del servicio en el Centro Obstétrico, Hospital
Nacional Cayetano Heredia presenta una relación directa y significativa

12
II. MARCO TEÓRICO

13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
III. METODOLOGÍA

23
24
25
26
27
28
29
30
31
IV. RESULTADOS

32
V. CONCLUSIONES

33
VI. RECOMENDACIONES

34
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Barrera-Verano, C. A. (2022). Equipamiento de Salud, Hospital Huerta Urbana.


https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/27445
Castillo Saavedra, E. F., Rosales Márquez, C., Reyes Alfaro, C. E., Castillo
Saavedra, E. F., Rosales Márquez, C., & Reyes Alfaro, C. E. (2020).
Percepción de pacientes peruanos acerca de la calidad de los servicios
farmacéuticos hospitalarios. MediSur, 18(4), 564–570.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1727-
897X2020000400564&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ferreira, D. C., & Marques, R. C. (2019). Do quality and access to hospital
services impact on their technical efficiency? Omega, 86, 218–236.
https://doi.org/10.1016/j.omega.2018.07.010
Gómez, M. F. A., & Vélez, E. G. P. (2022). Evaluación económica,
implementación de infraestructura hospitalaria para diálisis. Revista
Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(Extra 1), 900–924.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8552213
Hinojosa Rios, K. L. (2018). Análisis de la Relación entre calidad y Satisfacción en
el Ámbito Hospitalario. Universidad Seminario Evangélico de Lima V.
http://repositorio.usel.edu.pe/handle/USEL/99
Medrano Vicente, A. (2015). Gestión del equipamiento hospitalario en hospital
universitario Vall d’Hebron. https://recercat.cat//handle/2072/246822
Mendieta Caballero, D. (2018). Estrategias para la dotación de infraestructura
hospitalaria para la cobertura Geriátrica en el ISSSEMYN con vigencia al
año 2025. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/95185
Moafa, H. N., Kuijk, S. M. J. van, Franssen, G. H. L. M., Moukhyer, M. E., & Haak,
H. R. (2019). What is known about the quality of out-of-hospital emergency
medical services in the Arabian Gulf States? A systematic review. PLOS
ONE, 14(12), e0226230. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0226230
Modeling fomite‐mediated SARS‐CoV‐2 exposure through personal protective
equipment doffing in a hospital environment—King—2022—Indoor Air—
Wiley Online Library. (s. f.). Recuperado 13 de septiembre de 2022, de
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/ina.12938
35
Ozretić Došen, Đ., Škare, V., Čerfalvi, V., Benceković, Ž., & Komarac, T. (2020).
Assessment of the Quality of Public Hospital Healthcare Services by using
SERVQUAL. Acta Clinica Croatica, 59.(2.), 285–292.
https://doi.org/10.20471/acc.2020.59.02.12
Pueyo Borbón, L. (2018). Análisis de un plan de equipamiento hospitalario para la
adquisición y uso de los ecógrafos.
https://recercat.cat//handle/2072/362064
Schierbeck, S., Nord, A., Svensson, L., Rawshani, A., Hollenberg, J., Ringh, M.,
Forsberg, S., Nordberg, P., Hilding, F., & Claesson, A. (2021). National
coverage of out-of-hospital cardiac arrests using automated external
defibrillator-equipped drones—A geographical information system analysis.
Resuscitation, 163, 136–145.
https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2021.02.040
Torres Gamboa, J. P., Zaraza Hernández, A. V., & Sacristán Muñoz, J. A. (2021).
Implementación de un sistema de gestión hospitalaria en la FSFB.
Instname:Universidad Piloto de Colombia.
http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11048
Ubilla, M. A. B., Barreno, E. R. Z., Freire, F. O., & Sánchez, M. T. (2019).
Fundamentos de calidad de servicio, el modelo Servqual. Revista
Empresarial, 13(2), 1–15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=7361518
Vergara, J., Quesada, V., & Ávila, F. (2018). Calidad del servicio y determinantes
de la satisfacción en usuarios de los servicios hospitalarios de Cartagena
de Indias, Colombia. Revista de Metodos Cuantitativos para la Economia y
la Empresa, 26, 203–219.
Zambrano, D. C., Llauce, C. T. de J. C., & Rojas, A. F. M. (2022). Modelo de
Gestión Hospitalaria para mejorar el Servicio de Salud en el Hospital de
Especialidades Teodoro Maldonado Carbo: Hospital Management Model to
improve the Health Service at the Teodoro Maldonado Carbo Specialty
Hospital. Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019, 6(1), 71–87.
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2632

36
ANEXOS

37

También podría gustarte