Está en la página 1de 32

34567

1 5 D E F E B R E RO D E 2 0 1 2

2-8 de abril
Imitemos la actitud
´
vigilante
´ ´
de Jesus
PAGINA 3 CANTICOS: 108, 74

9-15 de abril
Seamos animosos
´
y muy fuertes
´
PAGINA 18 CANTICOS: 101, 92

´
Edici on de letra grande PRIMERA PARTE
34567 6
FEBRUARY 15, 2012

´ ´
EL PROPOSITO DE LA ATALAYA es honrar a Jehova Dios, el Soberano del universo. En el pasado,
´ ´
las atalayas, o torres de vigilancia, permitıan descubrir lo que sucedıa a lo lejos. De igual modo,
´ ´ ´
esta revista nos ayuda a descubrir la relacion entre las profecıas bıblicas y los sucesos de nuestro
tiempo. La Atalaya consuela a la gente anunciando que el Reino de Dios —un gobierno de verdad
´ ´ ´
que se halla en los cielos— pronto acabara con la maldad y transformara la Tierra en un paraıso.
´ ´
Ademas, promueve la fe en el Rey reinante de dicho gobierno, Jesucristo, quien murio para que
´ ´ ´
pudieramos alcanzar la vida eterna. Esta publicacion, editada sin interrupcion desde 1879 por los
´ ´ ´
testigos de Jehova, es polıticamente neutral y reconoce la Biblia como maxima autoridad.
´ ´ ´
Esta publicacion se distribuye como parte de una obra mundial de educacion bıblica que se sostiene con donativos. Prohibida su venta. A menos que se
´ ´ ´
indique lo contrario, las citas bıblicas se han tomado de la version en lenguaje moderno Traduccion del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias).

´ ´
PROP O SITO DE LO S ART ICULO S DE ESTUDIO
´
ART ICULO DE ESTUDIO 1
´ ´ ´ ´
¿Por que mando Jesus a sus discıpulos que se man-
tuvieran alerta? Analicemos tres maneras en las
´
que Cristo manifesto una actitud vigilante durante
´
su vida en la Tierra y veamos como imitarlo.
´
ART ICULO DE ESTUDIO 2
´ ´
¿Que podemos aprender de la valentıa de los siervos
´ ´ ´
de Jehova de tiempos bıblicos? Este artıculo res-
´ ´ ´
pondera a esta cuestion y nos ayudara a manifestar
valor en nuestra vida cristiana.

The Watchtower (ISSN 0043-1087) is published semimonthly by Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.; M. H. Larson, President; G. F. Simonis,
Secretary-Treasurer; 25 Columbia Heights, Brooklyn, NY 11201-2483, and by Watch Tower Bible and Tract Society of Canada, PO Box 4100, Georgetown,
ON L7G 4Y4. Periodicals Postage Paid at Brooklyn, NY, and at additional mailing offices. POSTMASTER: Send address changes to Watchtower, 1000 Red Mills
Road, Wallkill, NY 12589-3299. 5 2012 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. Todos los derechos reservados. Printed in Canada.
Vol. 133, No. 4 Semimonthly SPANISH
Imitemos la actitud
´
vigilante de Jesus
´
“Mant enganse alerta y oren.” (MAT. 26:41)
´ ´
¿QU E RESPONDER IA?
´
¿C omo revelan nuestras oraciones si estamos siendo
o no vigilantes?
´
¿De qu e maneras demostramos que somos vigilantes
en nuestro ministerio?
´
¿Por qu e es importante que nos mantengamos vigilantes
´
en la adversidad, y c omo podemos lograrlo?

´ ´
“SI Jesus era perfecto —quizas se pregunte al-
´ ´
guien—, ¿como podrıamos nosotros imitar su acti-
´ ´ ´
tud vigilante? Lo que es mas, si el podıa ver a veces
˜ ´
hasta con miles de anos de anticipacion lo que suce-
´
derıa en el futuro, ¿de verdad necesitaba mantenerse
alerta?” (Mat. 24:37-39; Heb. 4:15.) Para compren-
´
der la importancia y urgencia del tema de este artıcu-
lo, primero debemos responder a estas dos preguntas.
´
1, 2. a) ¿Qu e preguntas pudiera uno hacerse sobre la actitud vigi-
´
lante de Jes us? b) ¿Pueden los seres humanos imperfectos imitar el
´
modelo perfecto de Jes us? Ponga un ejemplo.
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 3
2
¿Puede un ser humano imperfecto aprender de un
´
modelo perfecto? Claro que sı, ya que es posible
aprender de un buen maestro y de su ejemplo. Para
ilustrarlo, imaginemos a un hombre que empieza a
tomar clases de tiro con arco. Aunque al principio es
incapaz de dar siquiera en la diana, sigue estudiando
y practicando. A fin de mejorar, observa con deteni-
miento a su instructor, quien es un experto arquero.
´
Se fija bien en su postura, en como coloca los bra-
´
zos y como agarra con los dedos la cuerda. Poco a
poco, el tenaz principiante aprende a tensar el arco,
a tomar en cuenta el efecto del viento, etc. Copiando
´
la tecnica de su maestro, logra que las flechas den
´
cada vez mas cerca del centro de la diana. Del mismo
´
modo, los cristianos seguimos esforzandonos por me-
´
jorar obedeciendo las instrucciones de Jesus e imitan-
do su ejemplo perfecto.
´ ´
3 ¿Realmente tenıa Jesus que permanecer vigilan-
´ ´ ´
3. a) ¿Qu e palabras de Jes us indican que ten ıa que permanecer vi-
´ ´
gilante? b) ¿Qu e veremos en este art ıculo?
4 L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´ ´
te? Por supuesto que sı. Por ejemplo, la ultima no-
´ ´
che de su vida terrestre exhorto a sus fieles ap ostoles:
´ ˜ ´ ´
“Mantenganse alerta conmigo”. Y anadio: “Manten-
ganse alerta y oren de continuo, para que no entren
´
en tentacion” (Mat. 26:38, 41). Aunque es cierto que
´
Jesus siempre se mantuvo alerta, era en aquellas es-
´
pantosas horas de su existencia cuando mas necesita-
ba permanecer despierto y estar cerca de su Padre ce-
´ ´ ´
lestial. Sabıa que sus discıpulos debıan tener la misma
´
actitud, no solo en ese momento, sino tambien en el
´ ´ ´
futuro. Veamos con mas detalle por que quiere el que
nos mantengamos vigilantes. Luego examinaremos
tres maneras de imitarlo en nuestro diario vivir.
´ ´
POR QU E QUIERE JES US
QUE SEAMOS VIGILANTES
´
4 En pocas palabras, Jesus quiere que seamos vigi-

lantes tanto por las cosas que ignoramos acerca del


´
futuro como por las que ya sabemos. Cuando el
´
4. En vista de lo que ignoramos acerca del futuro, ¿por qu e tene-
mos que estar siempre alerta?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 5
´
estuvo en la Tierra, ¿lo sabıa todo sobre el porvenir?
´
No, pues humildemente reconocio: “Respecto a aquel
´ ´
dıa y hora nadie sabe, ni los angeles de los cie-
los, ni el Hijo, sino solo el Padre” (Mat. 24:36).
´ ´
En aquel tiempo, Jesus, “el Hijo”, no sabıa con cer-
´ ´
teza cuando vendrıa el fin de este mundo perverso.
´
¿Y nosotros? ¿No es cierto que tambien tenemos un
conocimiento limitado del futuro? No sabemos, por
´ ´ ´
ejemplo, cuando enviara Jehova a su Hijo a acabar
´ ´
con este sistema de cosas. Si lo supieramos, ¿harıa
´
falta que nos mantuvieramos vigilantes? Como dijo
´ ´ ´
Jesus, el fin vendra de subito, sin avisar; por eso, te-
´
nemos que estar siempre alerta (l ease Mateo 24:43) .
´ ´
5 Por otra parte, Jesus sabıa muchas cosas maravi-
´
llosas acerca del futuro, verdades que la mayorıa de
´
la gente desconocıa por completo. Aunque nuestro
conocimiento no se puede comparar con el suyo, gra-
´
5, 6. a) En vista de lo que sabemos acerca del futuro y los prop o-
´
sitos de Dios, ¿por qu e necesitamos mantenernos alerta? b) Cono-
´ ´
ciendo el objetivo que persigue Satan as, ¿por qu e es preciso que
´
estemos m as resueltos que nunca a ser vigilantes?
6 L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´
cias a el sabemos mucho sobre el Reino de Dios y lo
´
que hara dentro de poco. Cuando observamos a la
gente a nuestro alrededor, ya sea en la escuela, el tra-
bajo o el territorio donde realizamos nuestro minis-
´
terio, ¿no vemos que la mayorıa se halla en total os-
curidad y no alcanza a ver estas gloriosas verdades?
´
Pues esa es otra razon para mantenernos siempre
´
alerta como Jesus, buscando ocasiones para comuni-
car lo que sabemos sobre el Reino de Dios. Cada
oportunidad vale oro, y no debemos desaprovechar
ninguna. Hay vidas en juego (1 Tim. 4:16).
´ ´ ´ ´
6 Habıa algo mas que ayudo a Jesus a mantenerse
´ ´ ´
vigilante. El sabıa que Satanas estaba decidido a que-
´ ´
brantar su lealtad poniendole tentaciones o valiendo-
´
se de la persecucion. Aquel enemigo despiadado an-
daba siempre vigilante, a la espera de un “tiempo
conveniente” para entramparlo (Luc. 4:13). Pero Je-
´ ´
sus nunca bajo la guardia. Estuvo listo para enfren-
´
tar toda prueba, viniera en forma de tentacion, hos-
´
tilidad o persecucion. ¿No nos hallamos nosotros
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 7
´ ´
practicamente en la misma situacion? En efecto, pues
´ ´
Satanas sigue cual “leon rugiente, procurando devo-
rar a alguien”. Por eso, la Palabra de Dios nos insta:
“Mantengan su juicio, sean vigilantes” (1 Ped. 5:8).
´
¿C omo podemos lograrlo?
´
C OMO SER VIGILANTES ´
EN LA ORACI ON
´ ´
7 La Biblia establece una ıntima conexion entre la
´
vigilancia espiritual y la oracion (Col. 4:2; 1 Ped.
´
4:7). Al poco rato de haberles pedido a sus discıpu-
´ ´
los que se mantuvieran alerta con el, Jesus dijo:
´
“Mantenganse alerta y oren de continuo, para que
´
no entren en tentacion” (Mat. 26:41). ¿Era este con-
´ ´
sejo aplicable unicamente a la grave situacion en que
se hallaban? No. Su consejo encierra un principio por
´
el que debemos guiarnos todos los dıas.
´ ´
8 Jesus fue el mejor ejemplo de oracion. Tal vez re-
´ ´
cordemos que en una ocasion se paso toda la noche
´ ´ ´ ´
7, 8. ¿Qu e consejo dio Jes us con respecto a la oraci on, y qu e ejem-
plo nos dio?
8 L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´
orandole a su Padre. Tratemos de imaginar la escena
´ ´
(l ease Lucas 6:12, 13) . Es primavera. Jesus proba-
blemente se halla cerca de la ciudad pesquera de Ca-
pernaum, donde tiene fijada su residencia. Al caer
˜
la tarde, sube a una de las montanas que dominan el
mar de Galilea. Mientras contempla el paisaje que se
va oscureciendo, es posible que divise el parpadeo de
´
las lamparas de aceite abajo en Capernaum y otros
pueblos vecinos. En el momento en que se dirige a
´ ´
Jehova, se embebe en su oracion. Pasan los minutos,
pasan las horas. Una a una, las luces que brillan en
´
la lejanıa se van apagando. La Luna se desliza por el
firmamento. Los animales nocturnos del bosque sa-
´ ´
len a comer. Pero el poca cuenta se da. Su oracion se-
´
guramente gira en torno a la crucial decision que debe
´
tomar: la de elegir a sus doce ap ostoles. Nos lo ima-
´
ginamos contandole a su Padre todo lo que piensa y
´
lo que le preocupa sobre cada uno de sus discıpulos,
´ ´ ´
al tiempo que le ruega que lo guıe y le de sabidurıa.
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 9
9
˜ ´
¿Nos ensena el ejemplo de Jesus que tenemos que
´
pasar largas horas orando? No, pues el bondadosa-
´ ´
mente reconocio lo siguiente sobre sus discıpulos: “El
´ ´
espıritu, por supuesto, esta pronto, pero la carne es
´ ´
debil” (Mat. 26:41). Aun ası, podemos imitar a Je-
´
sus. Por ejemplo, ¿consultamos con nuestro Padre ce-
lestial antes de tomar decisiones que nos afecten a
nosotros, a nuestra familia o a nuestros hermanos es-
pirituales? Al orar, ¿incluimos los asuntos que nos
preocupan sobre nuestros hermanos en la fe? ¿Ha-
´
blamos desde el corazon en lugar de repetir siempre
´ ´
las mismas frases? Notemos tambien que Jesus valo-
´
raba mucho las conversaciones privadas, ıntimas, con
´
su Padre. En el mundo en que vivimos es muy facil
´
dejarse llevar por el ritmo frenetico de la vida y olvi-
darse de las cosas que de verdad importan. Sin em-
bargo, si dedicamos suficiente tiempo a orar de ma-
nera profunda y personal, estaremos espiritualmente
´ ˜ ´
9. ¿Qu e nos ense na el hecho de que Jes us haya pasado toda una no-
che orando?
10 L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´ ´
mas despiertos (Mat. 6:6, 7). Nos acercaremos mas
´ ´
a Jehova, deseosos de fortalecer nuestra relacion con
´
el y de evitar cualquier cosa que la debilite (Sal.
25:14).
´
C OMO SER VIGILANTES ´
EN LA PREDICACI ON
´
10 Jesus se mantuvo vigilante en la obra que le en-
´ ´
comendo Jehova. Aunque es cierto que hay trabajos
en los que se puede dejar que la mente divague sin
´
mayores consecuencias, muchos exigen gran atencion
´
y concentracion. El ministerio cristiano es uno de
´
ellos. Jesus siempre estuvo alerta, atento a las opor-
˜
tunidades para ensenar las buenas nuevas. En cierta
´ ´ ´
ocasion llego con sus discıpulos a la ciudad de Sicar
˜
tras una larga manana de viaje a pie. Mientras ellos
´ ´
iban a comprar comida, el se quedo descansando cer-
´
ca del pozo de la ciudad. Sin embargo, no desperdicio
´
la oportunidad que se le ofrecio para dar testimonio.
´ ´
10. ¿Qu e suceso demuestra que Jes us estaba atento a las oportuni-
dades para dar testimonio?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 11
´
Una mujer samaritana vino a sacar agua. Jesus pudo
haber optado por dormir una siesta o usar pretextos
´
para evitar la conversacion, pero no lo hizo. Se puso
a hablar con ella y le dio un poderoso testimonio que
´
toco muchas vidas en aquella ciudad (Juan 4:4-26,
´ ´
39-42). ¿Podrıamos copiar mas de cerca su ejemplo
´
y estar mas pendientes de las oportunidades para pre-
dicarles a quienes hallamos en nuestras actividades
cotidianas?
11 Hubo personas que trataron de distraer a Jesus
´

de su labor, aunque con buenas intenciones. Tome-


mos por caso a los habitantes de Capernaum. Cuan-
´
do vieron las curaciones milagrosas que realizo, se
emocionaron tanto que trataron de evitar que se mar-
chara. Su deseo es comprensible. No obstante, la mi-
´ ´
sion de Jesus era predicar a todas “las ovejas perdi-
das de la casa de Israel”, no solo a las de una ciudad
´ ´
(Mat. 15:24). Ası que les dijo: “Tambien a otras ciu-
dades tengo que declarar las buenas nuevas del reino
´ ´
11, 12. a) ¿Qu e les dijo Jes us a quienes intentaron distraerlo de
´ ´ ´ ´
su misi on? b) ¿C omo demostr o Jes us equilibrio en su labor?
12 L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 PRIMERA PARTE
de Dios, porque para esto fui enviado” (Luc. 4:40-
´ ´ ´
44). Esta visto que Jesus centro su vida en el minis-
´
terio y no dejo que nada ni nadie lo desviara de su
´
prop osito.
´ ´
12 Ahora bien, ¿se enfrasc o Jesus tanto en su labor
´ ´ ´
que se volvio un fanatico o un asceta que rehuıa toda
´
comodidad y placer? ¿Se absorbio tanto en su minis-
´
terio que estaba ajeno a las necesidades practicas de
´
las familias? No. Jesus fue un ejemplo perfecto de
´ ´
equilibrio. Disfruto de la vida y compartio momentos
´
felices con los amigos. Les otorgo gran valor a las fa-
´ ´
milias y mostro que comprendıa perfectamente sus
´ ´
necesidades y problemas; ademas, expreso abierta-
˜ ˜ ´
mente su carino por los ninos (l ease Marcos 10:13-
16) .
´
13 ¿C omo podemos imitar la actitud vigilan-
´
te de Jesus y al mismo tiempo ser equilibrados?
No dejando que este mundo nos distraiga de nues-
tra labor, ni siquiera cuando amigos y familiares
´
13. ¿C omo podemos imitar la actitud vigilante y equilibrada de Je-
´
s us al predicar el Reino?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 13
´
bienintencionados nos aconsejen tomarnos con mas
calma el ministerio o llevar una vida “normal”.
´
Al igual que Jesus, vemos nuestro ministerio como
un alimento que nos nutre espiritualmente y nos lle-
na de felicidad (Juan 4:34). Por otro lado, no vamos
al extremo de volvernos ascetas ni de creernos supe-
´
riores a los demas. Como nuestro Maestro, queremos
´
servir al “Dios feliz” con alegrıa y equilibrio (1 Tim.
1:11).
´
C OMO SER VIGILANTES
EN LA ADVERSIDAD
14 Como ya vimos, algunas de las exhortaciones
´ ´ ´
mas urgentes de Jesus a sus discıpulos para que se
mantuvieran alerta tuvieron lugar en momentos de
´ ´ ´
gran afliccion para el (l ease Marcos 14:37) . En efec-
´
to, es en las adversidades cuando mas necesitamos se-
guir su ejemplo. Al hallarse en dificultades, muchos
tienden a olvidar una verdad vital, una verdad tan im-
portante que el libro de Proverbios la repite dos ve-
´
14. ¿Contra qu e tendencia debemos luchar al atravesar situaciones
´ ´
dif ıciles, y por qu e?
14 L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 PRIMERA PARTE
ces: “Existe un camino que es recto ante el hombre,
´
pero los caminos de la muerte son su fin despues”
(Pro. 14:12; 16:25). Confiar en nuestro propio crite-
´
rio, sobre todo al atravesar situaciones difıciles, repre-
senta un peligro tanto para nosotros como para nues-
tros seres queridos.
15 Un cabeza de familia, por ejemplo, puede verse
en serios aprietos para mantener a “los que son su-
´
yos” (1 Tim. 5:8). Debido a ello, quizas se sien-
ta tentado a aceptar un trabajo que le impida con
frecuencia asistir a las reuniones cristianas, dirigir
´
la adoracion en familia o participar en el ministe-
´ ´
rio. Desde su optica, tal decision pudiera parecer lo
´
correcto; no obstante, podrıa acabar en enfermedad
o muerte espiritual. Mucho mejor es seguir el conse-
´ ´
jo de Salomon en Proverbios 3:5, 6, que dice: “Confıa
´ ´
en Jehova con todo tu corazon, y no te apoyes en tu
´
propio entendimiento. En todos tus caminos tomalo
´ ´
en cuenta, y el mismo hara derechas tus sendas”.
´
15. En tiempos de estrechez, ¿qu e pudiera verse tentado a hacer un
cabeza de familia?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 15
16
´ ´ ´
Cuando Jesus afronto situaciones difıciles, se
´
nego rotundamente a confiar en su propio entendi-
´ ´
miento. ¡Imagınese! El hombre mas sabio que ha pi-
´ ´
sado la Tierra no se fio de su propia sabidurıa. Por
´ ´ ´
citar un caso, cuando Satanas lo tento, uso varias ve-
´ ´
ces la frase: “Esta escrito” (Mat. 4:4, 7, 10). Mas
´ ´
bien, se apoyo en la sabidurıa de su Padre para resis-
´ ´
tir la tentacion, mostrando ası la humildad que Sata-
´
nas tanto desprecia y de la que carece totalmente.
´
¿Actuamos nosotros igual que Jesus? El cabeza de
´
familia que imita su actitud vigilante se guıa por la
Palabra de Dios, en particular cuando pasa por difi-
´
cultades. Y eso es precisamente lo que estan hacien-
do miles de cristianos por todo el mundo. Con fide-
´
lidad, buscan primero el Reino de Dios y la adoracion
pura, anteponiendo estas cosas a los intereses mate-
riales. De este modo, brindan el mejor cuidado a sus
´ ´ ´ ´
16. a) ¿Qu e ejemplo nos dej o Jes us de confiar en la sabidur ıa de
´ ´
Jehova y no en la propia? b) ¿C omo imitan muchos cabezas de fa-
´ ´ ´
milia el ejemplo de Jes us de confiar en Jehova en situaciones dif ı-
ciles?
16 L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´
familias. Jehova, por su parte, bendice los esfuerzos
que realizan para sostener a los suyos, tal como pro-
mete Su Palabra (Mat. 6:33).
´
17 No cabe duda: Jesus nos dio el mejor ejemplo

posible de vigilancia, un ejemplo que es provechoso


y que puede hasta salvarnos la vida. Recordemos que
´
Satanas quiere dormirnos espiritualmente, pues en
´
ese estado tendremos una fe debil, nuestro deseo de
´ ´
adorar a Jehova ira languideciendo y nuestra lealtad
´ ´
a el se vera comprometida (1 Tes. 5:6). No le demos
´ ´
ese gusto. Mantengamonos vigilantes como Jesus: vi-
´
gilantes en la oracion, en el ministerio y en la adver-
´
sidad. Ası disfrutaremos de una vida rica, plena y fe-
liz aun en las horas agonizantes de este mundo.
Tendremos asimismo la seguridad de que cuando el
Amo venga a destruir este sistema de cosas, nos en-
´
contrara alerta y activos, efectuando la voluntad de
´ ´ ´
su Padre. ¡Que contento se pondra Jehova cuando nos
premie por nuestra fidelidad! (Rev. 16:15.)
´ ´
17. ¿Qu e lo mueve a usted a imitar la actitud vigilante de Jes us?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 17
Seamos animosos y muy fuertes
´ ´ ´
“S olo s e ´ animoso y muy fuerte [...], porque Jehov a tu
Dios est a contigo adondequiera que vayas.” (JOS. 1:7-9)
´ ´
¿QU E RESPONDER IA?
´ ´
¿C omo demostraron Enoc y No e que eran hombres valerosos?
´
¿C omo manifestaron fe y valor ejemplares algunas mujeres
´
de tiempos bıblicos?
´ ´ ´ ´
¿Qu e j ovenes de valentıa excepcional le llaman la atencion?

LA PERSONA animosa y valiente no tiene miedo;


´
no es tımida ni cobarde. Al pensar en esta cualidad,
´
es probable que nos venga a la mente alguien energi-
´
co, intrepido, incluso heroico. No obstante, a veces el
´
valor ha de manifestarse de modos mas sutiles, sobre
todo en situaciones cotidianas que ponen a prueba
nuestra lealtad.
2 Algunos personajes de la Biblia demostraron

gran coraje en medio de circunstancias extremas.


´
Otros lo hicieron en situaciones mas ordinarias, como
´ ´
1, 2. a) ¿Qu e se requiere a veces para mantenerse leal? b) ¿Qu e
´
analizaremos en el presente art ıculo?
18 L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´
las que enfrentamos la mayorıa de los siervos de Jeho-
´ ´ ´
va. ¿Que aprendemos de su ejemplo? ¿De donde po-
demos sacar valor?

TESTIGOS VALEROSOS
EN UN MUNDO CORRUPTO
´
3 Hacıa falta valor para ser testigo de Jehova en-
´
´
tre la gente depravada que vivıa antes del Diluvio.
´ ´
Ese fue el caso de Enoc, “el septimo en lınea desde
´ ´
Adan”, quien proclamo audazmente la siguiente pro-
´ ´ ´
fecıa: “¡Miren! Jehova vino con sus santas mirıadas,
para ejecutar juicio contra todos, y para probar la cul-
´
pabilidad de todos los impıos respecto a todos sus
´ ´
hechos impıos que hicieron impıamente, y respecto
´
de todas las cosas ofensivas que pecadores impıos ha-
´
blaron contra el” (Jud. 14, 15). Tan seguro era el
´ ´
cumplimiento de esta profecıa que Enoc la pronuncio
como si ya se hubiera realizado. Y eso fue lo que su-
´ ´
cedio: la humanidad alejada de Dios perecio en el di-
luvio universal.
´ ´ ´
3. ¿Qu e predijo Enoc que les suceder ıa a los imp ıos?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 19
4
´ ˜
El Diluvio ocurrio en el ano 2370 antes de la era
´ ´ ˜ ´
comun (a.e.c.), mas de 650 anos despues de que con-
´
cluyera el ministerio profetico de Enoc. En ese lapso
´ ´
de tiempo pasaron muchas cosas: nacio No e, quien
´ ´
con el tiempo crio una familia y construyo un arca
´
con sus hijos; unos angeles rebeldes tomaron forma
humana, tuvieron relaciones sexuales con mujeres
hermosas y procrearon a los nefilim, y la Tierra se
´
lleno de violencia debido a que abundaba la maldad
´ ´
(Gen. 6:1-5, 9, 11). A pesar de ello, “No e [anduvo]
´
con el Dios verdadero” y fue un intrepido “predica-
´
dor de justicia” (l ease 2 Pedro 2:4, 5) . Esa es la cla-
´ ´
se de valor que necesitamos en estos ultimos dıas.

ACTUARON CON FE Y VALOR


´
5 Moises fue otro ejemplo de fe y valor (Heb. 11:
˜
24-27). Entre los anos 1513 y 1473 a.e.c., Dios lo uti-
´
lizo para liberar a los israelitas de Egipto y guiarlos
´ ´
por el desierto. Moises no se sentıa capaz de cumplir
´ ´
4. ¿Pese a qu e circunstancias anduvo No e con Dios?
´ ´ ´
5. ¿C omo demostr o Mois es fe y valor?
20 L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´ ´ ´ ´
esa comision, pero aun ası la acepto (Exo. 6:12).
˜ ´ ´
Acompanado por su hermano Aaron, se presento una
´ ´
y otra vez ante el tiranico faraon para anunciar sin
´ ´
miedo las diez plagas con las que Jehova humillo a
´ ´
los dioses egipcios y liberto a su pueblo (capıtulos 7
´ ´ ´
a 12 de Exodo). ¿Que lo ayudo a actuar con fe y va-
lor? El apoyo constante de Dios, el mismo apoyo con
el que contamos nosotros (Deu. 33:27).
´ ´
6 Hoy dıa necesitamos el temple de Moises, pues
´ ´
Jesus dijo: “Los llevaran ante gobernadores y reyes
por mi causa, para un testimonio a ellos y a las na-
˜ ´
ciones”. Luego anadio: “Cuando los entreguen, no se
´ ´
inquieten acerca de como o que han de hablar; por-
´
que en aquella hora se les dara lo que han de hablar;
´
porque los que hablan no son unicamente ustedes,
´
sino que el espıritu de su Padre habla por ustedes”
´
(Mat. 10:18-20). Ası es, si las autoridades nos in-
´ ´ ´
terrogan, el espıritu de Jehova nos ayudara a dar
´ ´
6. Si nos interrogan las autoridades, ¿qu e nos dar a el valor nece-
sario para darles testimonio?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 21
´
testimonio con respeto, fe y valor (l ease Lucas 12:
11, 12) .
7
´ ´ ´
El sucesor de Moises, Josue, tambien fue un
hombre de fe y valor, cualidades que obtuvo gracias
˜
al estudio regular de la Ley de Dios. En el ano 1473,
Israel se encontraba a las puertas de la Tierra Prome-
´ ´
tida. Dios le mando a su siervo: “S e animoso y muy
´ ´ ´
fuerte”. Si cumplıa con la Ley, Josue se harıa sabio y
´ ´
tendrıa exito en su empresa. “No sufras sobresalto
´
ni te aterrorices —fue el consejo que recibio—, por-
´ ´
que Jehova tu Dios esta contigo adondequiera que va-
´
yas.” (Jos. 1:7-9.) ¡Cuanto aliento debieron de darle
´ ´
esas palabras! Jehova cumplio su promesa, pues para
˜ ´
el 1467 —tan solo seis anos despues— la mayor par-
´
te de la Tierra Prometida ya habıa sido conquistada.

MUJERES VALIENTES
QUE SE PUSIERON DE PARTE DE DIOS
8 A lo largo de los siglos ha habido incontables mu-
´ ´ ´ ´
7. ¿Qu e ayud o a Josu e a ser valeroso y a tener exito en su empresa?
´ ´
8. ¿Qu e ejemplo de fe y valor nos dej o Rahab?
22 L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 PRIMERA PARTE
jeres que se han puesto valientemente de parte de
´
Dios. Una de ellas fue Rahab la prostituta, que vivıa
´ ´ ´
en Jerico. Ella puso fe en Jehova, escondio sin temor
´ ´ ˜
a los dos espıas enviados por Josue y les dio senales
´
equivocadas a los sicarios que el rey habıa enviado
para capturarlos. En consecuencia, ella y su familia
sobrevivieron cuando los israelitas tomaron la ciudad
´ ´ ´
de Jerico. Rahab renuncio a su inmoral profesion, sir-
´ ´
vio fielmente a Dios y llego a ser antepasada del Me-
´ ´
sıas (Jos. 2:1-6; 6:22, 23; Mat. 1:1, 5). ¡Que gran re-
compensa por su fe y valor!
´ ´
9 Despues de la muerte de Josue, en 1450, una su-
´
cesion de jueces impartieron justicia en Israel. El rey
´ ˜
cananeo Jabın llevaba veinte anos oprimiendo a los
´ ´
israelitas cuando Dios mando a la profetisa Debora
a decirle al juez Barac que fuera a la batalla. Este se
´
dirigio al monte Tabor con diez mil hombres y se pre-
´
paro para luchar contra el comandante de las fuerzas
´ ´ ´
de Jabın, Sısara, quien habıa llegado al valle torrencial
´ ´
9. ¿C omo demostraron su arrojo D ebora, Barac y Jael?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 23
´ ´
de Cison con su ejercito y novecientos carros de
guerra. Mientras los israelitas marchaban hacia el va-
´ ´ ´
lle, Jehova provoco una inundacion repentina que
´ ´
convirtio el campo de batalla en un lodazal y atasco
los carros cananeos. Los hombres de Barac vencie-
´ ´
ron, y “todo el campamento de Sısara cayo a filo de
´ ´
espada”. Por su parte, Sısara busco refugio en la tien-
´ ´ ´ ´
da de Jael, pero ella lo mato mientras el dormıa. Ası,
´ ´
en cumplimiento de las palabras profeticas de Debo-
ra a Barac, la honra por la victoria, o “la cosa de em-
bellecimiento”, fue para una mujer: Jael. Gracias al
´ ´
arrojo de Debora, Barac y Jael, Israel “no tuvo mas
˜
disturbio por cuarenta anos” (Jue. 4:1-9, 14-22; 5:20,
21, 31). A lo largo de la historia, muchos hombres y
mujeres devotos han actuado con una fe y un valor
semejantes.
NUESTRAS PALABRAS PUEDEN´
INFUNDIR VALOR EN LOS DEM AS
10 Lo que digamos puede infundir valor en otros
´
10. ¿C omo sabemos que nuestras palabras pueden infundir valor en
´
los dem as?
24 L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´
siervos de Jehova. En el siglo XI a.e.c., el rey David
´ ´
le dijo a su hijo Salomon: “S e animoso y fuerte, y ac-
´
tua. No tengas miedo ni te aterrorices, porque Jeho-
´ ´ ´
va Dios, mi Dios, esta contigo. No te desamparara
´
ni te dejara hasta que quede terminada toda la obra
´ ´
del servicio de la casa de Jehova” (1 Cro. 28:20). Sa-
´ ´ ´ ´
lomon siguio el consejo y construyo el magnıfico tem-
´ ´
plo de Jehova en Jerusalen.
11 En el siglo a.e.c, las valientes palabras de una
X
˜ ´
nina israelita resultaron ser una bendicion para un
´ ´
hombre que padecıa lepra. Esta jovencita habıa sido
secuestrada por una banda armada y ahora era sir-
´ ´
vienta de la casa de Naaman, comandante del ejerci-
to sirio, que era leproso. Conociendo los milagros que
´ ´
Jehova habıa realizado mediante Eliseo, le dijo a la
´
esposa de Naaman que si este iba a Israel, el profeta
´ ´
de Dios lo curarıa. Naaman hizo caso, fue sanado mi-
´ ´
lagrosamente y llego a ser siervo de Jehova (2 Rey. 5:
´
11. ¿C omo le cambiaron la vida a un hombre las valientes palabras
˜
de una ni na israelita?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 25
1-3, 10-17). Si eres joven y amas a Dios igual que
˜ ´
aquella nina, puedes estar seguro de que el te ayuda-
´
ra a predicar sin temor a tus maestros, a tus compa-
˜
neros de clase y a otros.
12 Las palabras bien pensadas pueden dar animo
´
´
en circunstancias peligrosas. Cuando el ej ercito asirio
´ ´
se dirigıa a Jerusalen en el siglo VIII a.e.c., el rey Eze-
´ ´
quıas les dijo a sus subditos: “Sean animosos y fuer-
tes. No tengan miedo ni se aterroricen a causa del
rey de Asiria ni debido a toda la muchedumbre que
´ ´ ´
esta con el; porque con nosotros hay mas que los que
´ ´ ´
hay con el. Con el esta un brazo de carne, pero con
´ ´
nosotros esta Jehova nuestro Dios para ayudarnos y
´
para pelear nuestras batallas”. ¿Que efecto tuvieron
´ ´ ´
sus palabras? El pueblo cobro animo y “empezo a
´ ´
apoyarse en las palabras de Ezequıas” (2 Cro. 32:
7, 8). Palabras como esas pueden darnos a nosotros
´
y a nuestros hermanos ımpetu para enfrentar la per-
´
secucion.
´ ´ ´
12. ¿Qu e efecto tuvieron las palabras del rey Ezequ ıas en sus s ub-
ditos?
26 L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 PRIMERA PARTE
13 Hay ocasiones en que el valor se demuestra ca-
llando. En el siglo X a.e.c., el mayordomo del rey
´ ´
Acab, Abdıas, oculto valerosamente a cien profetas de
´
Jehova “por cincuentenas en una cueva” para impe-
dir que la malvada reina Jezabel los asesinara (1 Rey.
18:4). Al igual que este hombre temeroso de Dios,
´ ´
muchos siervos leales de Jehova de nuestros dıas han
´
protegido con valor a sus hermanos negandose a re-
´
velar informacion a sus perseguidores.

LA VALIENTE REINA ESTER


14
´
En el siglo V a.e.c., la reina Ester actuo con gran
fe y arrojo ante una grave amenaza: un hombre per-
´ ´
verso llamado Haman ideo un complot para extermi-
´ ´
nar a los judıos que vivıan en el Imperio persa. Como
´
era logico, estos comenzaron a lamentarse y a ayunar,
´
y de seguro se entregaron de toda alma a la oracion
(Est. 4:1-3). Ester estaba muy angustiada. Su primo
´ ´ ´
13. ¿C omo demostr o valor Abd ıas, el mayordomo del rey Acab?
´ ´ ´
14, 15. ¿C omo demostr o la reina Ester su fe y valor, y qu e resul-
tados obtuvo?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 27
´
Mardoqueo le habıa enviado copia de la ley que au-
´
torizaba la masacre y le encargo que intercediera ante
´
el rey por sus hermanos judıos. No obstante, quien
se presentara ante el rey sin ser llamado era conde-
nado a muerte (Est. 4:4-11).
´
15 Aun ası, Mardoqueo le dijo a Ester en pocas pa-
´ ´
labras: “Si te quedas callada, la liberacion vendra de
´
otro lugar. Pero ¿quien sabe si has alcanzado la digni-
dad real precisamente para un momento como este?”.
´ ´
En respuesta, Ester le pidio que reuniera a los judıos
´
en Susa para que ayunaran por ella. “Yo tambien [...]
´ ´
ayunare igualmente —dijo ella—, y tras eso entrare
a donde el rey, lo cual no es conforme a la ley; y en
´
caso de que tenga que perecer, tendre que perecer.”
´
(Est. 4:12-17.) La reina se armo de valor, y el libro
´ ´
que lleva su nombre explica como libro Dios a su pue-
´
blo. En nuestros dıas, los cristianos ungidos y sus di-
˜
ligentes companeros manifiestan la misma entereza
´
frente a las pruebas. Ademas, el “Oidor de la ora-
28 L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´ ´ ´
cion” siempre esta de su lado (l eanse Salmo 65:2 y
118:6) .
´
“¡COBREN ANIMO!”
16 Vayamos ahora al siglo I de nuestra era. En cier-
´ ´ ´ ˜
ta ocasion, cuando Jesus tenıa 12 anos, sus padres lo
encontraron en el templo “sentado en medio de los
´ ´
maestros, y escuchandoles e interrogandolos”. Y “to-
dos los que le escuchaban quedaban asombrados de
su entendimiento y de sus respuestas” (Luc. 2:41-50).
˜ ´ ´
Aunque era apenas un nino, Jesus tenıa la fe y la va-
´
lentıa necesarias para hacer preguntas a los maestros
´
del templo. Si los jovenes cristianos tienen presente
´ ´
el modelo de Jesus, aprovecharan toda oportunidad
para “presentar una defensa ante todo el que les exi-
´
ja razon de la esperanza” que albergan (1 Ped. 3:15).
´ ´
17 Jesus exhorto a otros a ser valerosos (Mat. 9:
´ ´
2, 22). A sus discıpulos les aseguro: “¡Miren! Viene
´ ´ ´
16. ¿Qu e modelo les puso Jes us a los j ovenes cristianos?
´ ´ ´ ´
17. ¿Por qu e les dijo Jes us a sus disc ıpulos que cobraran animo, y
´
por qu e necesitamos nosotros seguir su consejo?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 29
´
la hora, en realidad, ha llegado, en que seran espar-
´
cidos cada uno a su propia casa, y me dejaran solo;
´
y sin embargo no estoy solo, porque el Padre esta
conmigo. Les he dicho estas cosas para que por me-
´ ´
dio de mı tengan paz. En el mundo estan experimen-
´ ´
tando tribulacion, pero ¡cobren animo!, yo he venci-
do al mundo” (Juan 16:32, 33). Aunque nosotros
experimentamos de igual manera el odio del mundo,
´
no queremos ser como el. Si reflexionamos en la in-
trepidez del Hijo de Dios, tendremos el valor de
´ ´
no dejarnos manchar por el mundo. Jesus vencio en
´
su lucha. ¡Nosotros tambien podemos! (Juan 17:16;
Sant. 1:27.)
´
“¡TEN ANIMO!”
´ ´
18 El ap ostol Pablo atraves o muchas pruebas.
´ ´ ´
En una ocasion, los judıos de Jerusalen estuvieron a
punto de lincharlo de no haber sido por la interven-
´
cion de los soldados romanos. Durante la noche, “el
´ ´
18, 19. ¿Qu e muestras de fe y valor dio el ap ostol Pablo?
30 L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 PRIMERA PARTE
˜ ´
Senor se puso de pie a su lado y dijo: ‘¡Ten animo!
Porque como has estado dando testimonio cabal de
´ ´ ´ ´
las cosas acerca de mı en Jerusalen, ası tambien tie-
nes que dar testimonio en Roma’ ” (Hech. 23:11).
´
Y eso fue lo que hizo el ap ostol.
´ ´
19 Pablo reprendio sin temor a los “ap ostoles su-
´
perfinos” que buscaban corromper la congregacion
de Corinto (2 Cor. 11:5; 12:11). A diferencia de ellos,
´ ´ ´
el podıa mostrar sus credenciales de ap ostol: encar-
celamiento, golpes, viajes peligrosos, riesgos diversos,
´
hambre, sed y noches en vela, ası como una gran
´ ´
preocupacion por sus hermanos (l ease 2 Corintios
´ ´
11:23-28) . ¡Que gran ejemplo de fe y valor en accion!
´
¡Que gran prueba del poder que Dios da!
20 Aunque no todos los cristianos enfrentaremos
´
cruel persecucion, todos debemos hacer acopio de va-
´
lor para superar los desafıos que nos presente la vida.
20, 21. a) Mencione un caso que demuestre que todos debemos ha-
´
cer acopio de valor. b) ¿En qu e circunstancias necesitamos ser va-
´
lientes, y de qu e podemos estar seguros?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 31
Para ilustrarlo, veamos el caso de un joven que era
miembro de una banda en Brasil. Al estudiar la Bi-
´
blia se dio cuenta de que tenıa que cambiar, pero sa-
´ ´ ´
bıa que nadie podıa salir vivo de la pandilla. Oro a
´ ´
Dios y uso las Escrituras para explicarle al lıder por
´ ´
que tenıa que separarse de ellos. Lo dejaron marchar-
˜ ´ ´
se sin hacerle dano, y el se convirtio en predicador
del Reino.
21
Hay que ser valiente para predicar las buenas
´
nuevas. Los jovenes cristianos necesitan serlo si quie-
´ ´
ren mantenerse ıntegros en la escuela. Tambien se re-
quiere valor para pedir permiso en el empleo a fin de
´
estar presentes todos los dıas de las asambleas. La lis-
ta sigue y sigue, pero independientemente de la situa-
´ ´
cion que se nos presente, sabemos que Jehova escu-
´
chara nuestras oraciones de fe (Sant. 5:15). No lo
´ ´ ´
dudemos: el nos dara su espıritu santo para que sea-
mos animosos y muy fuertes.
www.watchtower.org/s
32 L A ATALAYA 15 DE FEBRERO DE 2012 wlp12 02/15-S-1

También podría gustarte