Está en la página 1de 15

importancias de las frutas y los beneficios que aportan al

organismo
Para conseguir ese equilibrio de una vida saludable es necesario aumentar la
cantidad y la variedad de los alimentos que ingerimos, en los cuales la fruta fresca
debe ser básico en la dieta diaria, pues su aporte de nutrientes, vitaminas y
minerales es esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Aquí algunos de sus beneficios:


1) Las frutas nos aportan agua, vitaminas, minerales, fibra y diferentes
compuestos beneficiosos para el organismo.

2) Por sus antioxidantes, previenen el envejecimiento prematuro de las células,


dándote una piel más limpia, joven, suave y sana y mayor calidad de vida.

3) Consumidas a diario, las frutas nos ayudan a prevenir distintas enfermedades


como problemas cardiovasculares, trastornos digestivos, algunos tipos de cáncer y
enfermedades neurodegenerativas, además de colaborar en la lucha contra el
sobrepeso y la obesidad.

4) Son dulces, sabrosas, tienen pocas calorías y prácticamente nada de grasas


saturadas (aquellas más perjudiciales para el organismo), por lo que son un buen
capricho cuando te entre tu vena más golosa.

5) Las frutas nos producen sensación de saciedad al contener fibra, así evitarás
estar picoteando guarrerías todo el día. Además, su fibra nos ayuda a regular el
tránsito intestinal y evitar el estreñimiento. (F)

La naranja:
Nombre científico

Citrus × sinensis

Origen

La naranja proviene del sur de la China y del sur del Himalaya, donde parece que se
cultivaban desde hace unos 4.000 años, aunque la primera información escrita data
de hace 2.700 años.

Se cree que fue Alejandro Magno quien las introdujo en Oriente.


cultivo:

suelo

requiere de suelos bien drenados con texturas arenosas a francas con una buena
profundidad

temperatura

La temperatura adecuada para el desarrollo de la planta y de los frutos de naranja


oscila entre los 23 y 34 °C, señalándose como valor máximo de cultivo, sin efectos
secundarios indeseables, 39 °C y mínimo de 13 °C. Al igual que todos los cítricos, la
naranja dulce puede vivir sin sufrir daños importantes a temperatura de 0 a 50 °C.

Tiempo

Tras una primera fase que suele ir desde los 2 a los 7 años el árbol crece pero no da
aún naranjas. A partir de esa edad suele empezar a tener frutos. Hasta los 10 años
no se considera que el árbol ya es adulto o maduro. Y es durante los 15 años
siguientes cuando más cantidad de naranjas producirá cada temporada.

Vitaminas y nutrientes

Agua 86,34 g

Energía 49 Kcal

Grasa 0,30 g

Proteína 1,04 g

Hidratos de carbono 11,89 g

Fibra 2,5 g

Potasio 179 mg

Fósforo 17 mg

Hierro 0,09 mg

Sodio 0 mg

Magnesio 10 mg
Calcio 40 mg

Cobre 0,037 mg

Zinc 0,06 mg

Manganeso 0,025 mg

Vitamina C 48,5 mg

Vitamina A 230 UI

Vitamina B1 (Tiamina) 0,087 mg

Vitamina B2 (Riboflavina) 0,040 mg

Vitamina B3 (Niacina) 0,27 mg

Vitamina B6 (Piridoxina) 0,063 mg

Vitamina E 0 mg

Ácido fólico 39 mcg

Composición por 100 gramos de porción comestible*

Función que cumple en el organismo

Su consumo ayuda a reducir la absorción de grasas y a bajar el colesterol y la


tensión. Tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que es beneficiosa para las
personas con artritis. Su consumo es beneficioso para prevenir el cáncer y también
el buen funcionamiento del sistema cardiovascular

Dibujo

La fresa
Nombre científico

Fragaria

Origen

Es difícil establecer el origen de las fresas pues se han encontrado especies


endémicas en casi todos los lugares del mundo aparte de Australia, las tierras al
este de Los Andes, Medio Oriente y África, (aunque hay evidencia tan antigua de su
cultivación en el norte de África y Medio Oriente

cultivo:

suelo

preferiblemente arenosos o franco-arenosos, con buena capacidad de aireación y


drenaje y alto contenido en materia orgánica. El pH debe oscilar en torno a 6-7.

temperatura

El rango óptimo de temperatura durante la fructificación debe oscilar en torno a los


15-20ºC de media anual.

No obstante, el fresón necesita acumular una serie de horas-frío, con temperaturas


por debajo de 7ºC, para que su vegetación y fructificación sea abundante.

tiempo

Vitaminas y nutrientes

vitamina C, también contiene importantes niveles de minerales como el potasio


calcio, hierro, magnesio, fósforo, nitrógeno, zinc, cobre y manganeso.

Función que cumple en el organismo

El consumo de esta fruta ayuda a mantener la piel hidratada; combate el


estreñimiento debido a la fibra, evita enfermedades oculares, debido también a la
vitamina C y los pigmentos como la luteína y la zeaxantina; o reduce problemas
cardiovasculares.

Dibujo
Cambur
Nombre científico

Musa acuminata, M. balbisiana, M. x paradisiaca

Origen

Se cultivan en más de 130 países, desde el sudeste asiático de donde son nativas,
hasta Oceanía y Sudamérica.

cultivo:

suelo

suelos aptos para el desarrollo del cultivo del banano son aquellos que presentan
una textura franco arenosa, franco arcilloso, franco arcillo limosa y franco limoso,
debiendo ser, además, fértiles, permeables, profundos (1,2-1,5 m), bien drenados y
ricos especialmente en materias nitrogenadas

temperatura

exige un clima cálido y una constante humedad en el aire. Necesita una


temperatura media de 26-27 ºC, con lluvias prolongadas y regularmente
distribuidas. Estas condiciones se cumplen en la latitud 30 a 31º norte o sur y de los
1 a los 2 m de altitud.

Tiempo

La duración de la plantación es de 6 a 15 años, dependiendo de las condiciones


ambientales y de los cuidados del cultivo. La plantita que se colocó sobre el terreno
de asiento da únicamente frutos imperfectos y los mejores frutos se obtienen de los
vástagos nacidos de su pie, que fructifican a los nueve meses de la plantación. Los
frutos se pueden recolectar todo el año y son más o menos abundantes según la
estación.

Vitaminas y nutrientes

Calorías:

Proteínas:

Lípidos:

Hidratos de carbono:

Fibra:

Minerales: Calcio, fósforo, hierro, potasio.

Vitaminas: A, C.

Función que cumple en el organismo

Protege el corazón, Combate el estreñimiento, Previene la depresión, Ayuda a


prevenir el cáncer y Ayuda a la pérdida de peso

Dibujo

Patilla
Nombre científico
Citrullus lanatus, comúnmente llamada sandía

Origen

es una planta cuyo origen se presume en las regiones semi desérticas del África
Tropical, desde donde fue introducida a la India, Irán y el Lejano Oriente.

cultivo:

suelo

Los suelos óptimos deben ser arenosos o franco arenosos, con buen drenaje, buena
capacidad de retención de humedad. Para permitir un adecuado desarrollo de las
raíces debe una profundidad efectiva no menor de 50 cm.

temperatura

El cultivo se desarrolla bien en regiones de clima cálido, con temperaturas


comprendidas entre 21 y 29ºC.

Tiempo

La cosecha es realizada generalmente de 90 o 100 días después de sembrada

Vitaminas y nutrientes

Agua, Hidratos de Carbono, Grasas, Proteínas, Minerales, Vitamina A o Retinol

Vitamina B I o Tiamina, Vitamina B2 o Riboflavina, Vitamina B6 o Piridoxina

Vitamina C o Ácido ascórbico, Niacina

Función que cumple en el organismo

Gracias a la vasodilatación que aporta la patilla se incrementa el flujo sanguíneo.


Además, su aporte en aminoácidos como la citrulina permite que exista una
correcta función cardiovascular, ya que disminuye la presión arterial.

Dibujo
La piña
Nombre científico

Ananas comosus

Origen

Se sabe que es una especie originaria de Sudamérica, probablemente de la región


entre el sur de Brasil y Paraguay

cultivo:

suelo

El cultivo requiere suelos sueltos, aireados, con un excelente drenaje.

temperatura

La planta de piña es típica de zonas con clima tropical.

Requiere temperaturas entre 23 y 30ºC;

tiempo

Por lo general pueden realizarse dos cosechas al año, la primera al cabo de 15-24
meses, la segunda partiendo de los brotes laterales al cabo de otros 15-18 meses.

Vitaminas y nutrientes

Vitaminas: vitamina C, B1, B6, B9 (ácido fólico) y un poco de vitamina E.

Minerales: potasio, fósforo, magnesio, yodo, cobre y manganeso, entre otros.

Ácidos: ácido cítrico, ácido málico, ácido oxálico y enzima bromelina.

Función que cumple en el organismo


Antioxidantes que combaten enfermedades, facilitan la digestión, Reducen el riesgo
de cáncer, Mejoran el sistema inmune y suprimen la inflamación, Alivian los
síntomas de la artritis, Acelera la recuperación tras una cirugía o ejercicio físico
agotador,

Dibujo

El melón
Nombre científico

Cucumis Melo

Origen

África es considerado el centro de origen del melón, porque la frecuente ocurrencia


de especies silvestres de Cucumis con número cromosómico n=12, siendo diploides
todas las formas cultivables, además de la presencia de plantas silvestres de
Cucumis melo en el este de África tropical y en el sur del desierto del Sahara

cultivo:

suelo

requiere de un suelo mullido, franco y franco arenoso, con una profundidad efectiva
60 cm, ricos en materia orgánica con un pH de 6.0 a 7.5; se adapta a otras
condiciones de suelo siempre y cuando éstos sean sueltos y bien drenados.

temperatura

desarrolla mejor en clima cálido, La temperatura ambiental adecuada es entre los


18 °C y los 25 °C,

tiempo
Se cosecha a los 5 o 6 meses después de la siembra

Vitaminas y nutrientes

agua, vitaminas A, B, C y E, ácido fólico, fibra, además de minerales como calcio,


hierro y potasio.

Función que cumple en el organismo

Mantener hidratado nuestro el cuerpo en días calurosos al mismo tiempo que


consumimos una botana dulce baja en calorías.

Eliminar toxinas, evitar dolores de estómago y neutralizar la acidez estomacal.

Prevenir el estreñimiento ya que es un laxante natural.

Ayudar a mantener sana la piel y a cicatrizar heridas.

En conjunto de una buena alimentación, ayuda a prevenir el cáncer y enfermedades


cardiovasculares.

Dibujo

El Durazno
Nombre científico

Prunus persica

Origen

El durazno es una fruta originaria de China, donde era considerada como un símbolo
de larga vida e inmortalidad

Cultivo:

Suelo
Los suelos ideales deben ser sueltos, con buen drenaje, profundidad efectiva
superior a 1 ó 1.5 metros, de texturas francos, francos arenosos o francos
arcillosos, franco arcillo arenosos y un pH de 6,5.

Temperatura

climas templados. Se adapta a climas subtropicales y tropicales de altura, donde la


temperatura debido a la altitud, es baja, presentado así condiciones favorables para
su cultivo.

Tiempo

un pequeño árbol de durazno comienza a dar frutos a partir de los 3 años con
buenos cuidados y con abono orgánico.

Requiere 120 días después de floración para su cosecha

Vitaminas y nutrientes

Energía (Kcal), Proteínas, Grasa, Hidratos de carbono, Fibra dietética, Sodio,


Potasio, Vitamina A, Vitamina C, Vitamina E, Ac. Fólico, Calcio, Hierro.

Función que cumple en el organismo

Ayuda a la digestión.

Evita la constipación.

Ayuda a controlar el peso.

Ayuda a la presión.

Dibujo

La lechosa
Nombre científico

Carica papaya

Origen

Nativa de los climas cálidos del norte y centro de América, especialmente en el sur
de México y Nicaragua. Después del descubrimiento de América se distribuyo a
muchas otras partes del mundo como África y Asia

Cultivo:

Suelo

Debe tener una profundidad mínima de aproximadamente unos 50 cm para el


desarrollo adecuado de la raíz y deben estar bien drenados. Es capaz de
desarrollarse bien en muy diferentes clases del mismo, siempre que sean fértiles,
blandos, profundos y permeables, con un pH con tendencia a 7° aunque puede ser
ligeramente ácido.

Prosperar en toda tierra caliente en un clima tropical o subtropical

Temperatura

La humedad y el calor son las condiciones esenciales para el buen desarrollo de la


lechosa.

Tiempo

Una vez que la planta entra en producción lo cual ocurre aproximadamente a los 4
meses luego de la floración se puede cosechar constantemente durante todo un
año.

Vitaminas y nutrientes

vitamina C, calorías, carbohidratos, fibra, proteína, folato, vitamina A, magnesio,

cobre, ácido pantoténico, vitaminas B, alfa y betacaroteno, luteína y zeaxantina,


vitamina E, calcio, potasio, vitamina K y licopeno.

Función que cumple en el organismo

Los posibles beneficios para la salud de consumir papaya incluyen un menor riesgo
de enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer; ayudar en la digestión, mejorar el
control de la glucosa en sangre en personas con diabetes, reducir la presión arterial
y mejorar la cicatrización de heridas

Dibujo
La Mandarina
Nombre científico

Citrus reticulata

Origen

No es claro el origen de la mandarina, se consideran nativa del suroeste de China,


aunque otros afirman que procede de países del sureste asiático como Laos o
Filipinas

Cultivo:

Suelo

Necesitan suelos permeables y poco calizos y un medio ambiente húmedo tanto en


el suelo como en la atmósfera. Se recomienda que el suelo sea profundo para
garantizar el anclaje del árbol, una amplia exploración para garantizar una buena
nutrición y un crecimiento adecuado.

Temperatura

La temperatura óptima para el mejor desarrollo del mandarino está entre los 23 y
los 35 ºC. Por debajo de los 13 ºC se detiene el crecimiento, y los daños comienzan
cuando las temperaturas se encuentran por debajo de los -2 ºC.

Tiempo

Un mandarino es capaz de vivir hasta por 100 años cuando se encuentra en las
condiciones ideales de cultivo.

El fruto alcanzó el tamaño final en la semana 30 después de la caída de pétalos,


obteniendo la madurez de consumo entre las semanas 32 a 34

Vitaminas y nutrientes

Este cítrico se destaca por su elevada concentración de agua en un 90% y de


Vitamina C. También posee otras vitaminas, la A, B1 y B2, así como sales
minerales, potasio y ácido fólico. Es rica en fibras, con bajo nivel de azúcar,
reducido contenido de grasa y calorías.

Función que cumple en el organismo

nos protege contra problemas cardíacos, infecciones, anemias, alergias, diabetes y


varios tipos de cáncer. Asimismo, contribuye a combatir el colesterol,
estreñimiento, presión arterial, deshidratación, obesidad y estrés.

Dibujo

Guanábana
Nombre científico

Annona muricata

Origen

No se conoce con certeza su lugar de origen pero se considera nativa de


Sudamérica. Se encuentra por toda América tropical y el Caribe

Cultivo:

Suelo

Los suelos en que se plante guanábana comercialmente deben ser profundos,


arenosos y con muy

buen drenaje. Son más convenientes los suelos con pH entre 5,5 y 6,5.

Temperatura

Requiere una temperatura promedio de 25 a 28oC y una precipitación media anual


de 1.000 a 3.000 mm bien distribuida.

Tiempo

Este es un cultivo de tardío rendimiento y si bien un árbol puede durar hasta 30


años produciendo, luego de sembrado una primera cosecha sólo se da 4 años
después
Vitaminas y nutrientes

Esta fruta es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C; minerales como potasio,
magnesio, cobre, hierro, fósforo, calcio y zinc.

Función que cumple en el organismo

Mejora el sistema inmunológico, Retrasa el envejecimiento, Combate el dolor,


Ayuda a prevenir la osteoporosis, Te mantiene hidratado, Te hará dormir mejor,
Protege tus nervios y corazón y Previene infecciones bacterianas..

Dibujo

También podría gustarte