Está en la página 1de 14

CONFIDENCIAL

CAPITULO III

EMBOSCADAS, CONTRA EMBOSCADA Y FORMAS DE ACCIÓN.

SECCIÓN 1

EMBOSCADAS.

3101. ¿Qué es una Emboscada?

Una EMBOSCADA es un ataque sorpresivo que se ejecuta desde una posición cubierta sobre un
enemigo u objetivo en movimiento o temporalmente detenido.

La finalidad de una emboscada, principalmente, es:

a. Destrucción y aniquilamiento del Objetivo.


b. Captura del personal y material del enemigo.
c. Hostigamiento a las fuerzas enemigas.

3102. Características de una Emboscada.

a. Planeamiento
b. Sorpresa
c. Violencia en las acciones
d. Coordinación de los fuegos

Se deberá emplear la mayor potencia de fuegos al ejecutar una emboscada explotando todas las
armas disponibles tanto de fuego directo como de fuego indirecto de esta forma se podrá lograr
alcanzar éxito en los resultados.

Crear una zona de matanza con el empleo sorpresivo de un gran volumen de fuego ocasionando el
mayor daño posible y destrucción del enemigo.

El aislamiento de la ZONA DE MATANZA podrá evitar la fuga del enemigo o el refuerzo de este
por otros elementos subversivos.

3103. Medidas de coordinación y control de la patrulla.

Se deberá mantener el control estricto durante el movimiento hacia el lugar de la emboscada,


ocupación de la posición ejecución de la operación y el repliegue después de la emboscada.

Las medidas de coordinación y control son más críticas cuando el enemigo se acerca a la zona de
matanza de esta forma se puede:

a. Recibir la alerta oportuna cuando se acerca el enemigo.


b. Esperar que el enemigo se encuentre en la Zona de Matanza.
c. Abrir fuego en el momento oportuno.
d. Iniciar la acción si es descubierta prematuramente.

CONFIDENCIAL ORIGINAL
3-1
CONFIDENCIAL
3104. Clasificación de las Emboscadas.

Las emboscadas se clasifican en:

a. Emboscadas Planificadas:

Son emboscadas Planificadas aquellas que se ejecutan en base a un plan detallado antes que la
patrulla se dirija al objetivo, se deberá contar con la información necesaria y detallada del objetivo,
naturaleza, composición, armamento y equipo, rutas de movimiento, hora aproximada cuando el
enemigo pase por un punto característico; de esta forma conociendo toda esta información se realizará
la emboscada en la parte del terreno que nos ofrezca las condiciones más favorables para cumplir la
misión.

b. Emboscadas Improvisadas:

Son emboscadas improvisadas aquellas que no responden a un plan detallado, que surge en el
desarrollo de otra operación principal de la patrulla, en este tipo de emboscada no se tiene información
detallada del enemigo, responderá a una rápida reacción del Comandante de Patrulla para adoptar una
formación en base a las características del terreno y dar de baja al enemigo que se aproxime.

3105. Tipos de emboscada.

a. Emboscada de punto:

Es aquella en la cual la patrulla se sitúa a lo largo de una dirección de aproximación


planificando una sola ZONA DE MATANZA, el despliegue de esta dependerá del volumen de fuego
necesario que requiere para aislar, capturar y destruir al enemigo.

b. Emboscada de Área.

Es el tipo de emboscada en la que la Patrulla de Combate despliega a sus elementos en


diferentes puntos del terreno, para ejecutar emboscadas secundarias o de hostigamiento y poder
canalizar al enemigo hasta una Zona de Matanza principal en el punto más favorable que ofrezca el
CONFIDENCIAL ORIGINAL
3-2
CONFIDENCIAL
terreno. Asimismo servirá también para destruir cualquier intento de repliegue o refuerzo que tienda a
ejecutar el enemigo.

Este tipo de emboscada pierde la característica de la SORPRESA y necesariamente se


requiere de un número considerable de elementos para ejecutar emboscadas secundarias o de
hostigamiento.

3106. Formación de las emboscadas.

a. Emboscada lineal o de punto concentrado

Debido a las características del terreno, es posible que solo haya una avenida de aproximación
probable y que la patrulla de emboscada mantenga su integridad o este dividida en equipos situados a
lo largo de un camino. La patrulla deberá aprovechar todo el encubrimiento posible y disponible.

La emboscada lineal es utilizada cuando la situación y el terreno lo permitan, no como parte de


una emboscada de área a lo largo de las direcciones de aproximación o de escape. Esta forma es la
formación básica ya que las otras formaciones son solo variantes de esta.

S
S

A A
P
CONFIDENCIAL ORIGINAL
3-3
CONFIDENCIAL
b. Emboscada en “T”

La fuerza de ataque se pone en forma perpendicular a la dirección de aproximación del


enemigo, esta formación se utiliza como emboscada de hostigamiento durante el día y para impedir el
avance por otras áreas descubiertas y difíciles de bloquear durante la noche.

Este tipo de emboscada se ejecuta para sorprender al Enemigo cuando se preveé una
aproximación por sembradíos, etc. Los combatientes deben colocarse intercaladamente en ambos
frentes manteniendo la seguridad en los flancos, para evitar que el enemigo desborde.

A A A A A S
S AP A A P
A A A S
S A P A P

c. Emboscada en “V”

La fuerza de ataque se despliega a lo largo y por ambos flancos, de la dirección de


aproximación de tal forma se asemeja así a la letra “V”.

Este tipo de emboscadas se la puede ejecutar en terrenos desenfilados, cañadones, abras, etc.
Ofreciendo fuegos cruzados y enfilados, además tiene la ventaja de ser difícil su detección hasta que el
enemigo este en la Zona de Matanza.

Para ejecutar este tipo de emboscada se debe tener información confirmada de la dirección de
aproximación del ENO, para evitar sorpresas o efectos de descoordinación.

CONFIDENCIAL ORIGINAL
3-4
CONFIDENCIAL

S S
AS SA
AP PA
A A
A

d. Emboscada en “L”
Es una variación de la formación en línea a la barra de la “L”, se sitúa paralelamente a la Zona
de Matanza, y se encarga del fuego del flanco, en cambio en el pie de la “L” se coloca en un extremo
de la Zona de Matanza y se encarga del fuego de enfilada, así de esta manera entrelazándose fuegos de
ambos elementos.
Esta formación es flexible en un tramo, sector dado por una curva pronunciada, sendero o
arroyo, la ventaja de esta formación es que se puede modificar la dirección del fuego del elemento
corto, si el enemigo recibe refuerzos del otro lado o si el enemigo trata de escapar, el elemento corto
corre al asalto paralelo al elemento largo de la Zona de Matanza.
S
S
A
SS P

A
A A AA P
e. Emboscada en “Z”.

En esta formación la fuerza de ataque adopta un dispositivo similar al de la formación en “L”,


excepto que tiene un elemento adicional que le hace parecer a la letra “Z”, sirviendo para:

CONFIDENCIAL ORIGINAL
3-5
CONFIDENCIAL
1) Bloquear el extremo de la Zona de Matanza
2) Evitar que el enemigo se refuerce
3) Prevenir un envolvimiento

SS
A
P
A A
P P A A AA
SS
f. Emboscada en Balalaika.

Este tipo de emboscada es aplicable para montarla en un punto fuerte, el cual se preveé
ocupación por parte del enemigo.

Ofrece ventaja ya que los campos de tiro se cruzan y las armas automáticas pueden disparar a
un mismo blanco en cualquier dirección, también ofrece seguridad a los 360º y es de fácil control.

Las ventajas es que solo reacciona con fuego del enemigo restringiendo el asalto, requiere de
una compañía para reducir el riesgo de ser derrotado por una fuerza mayor de lo esperado, así también
es vulnerable a los fuegos de mortero y artillería.

g. Emboscada contra vehículos.

Se puede aplicar de forma igual a la lineal. Se debe tomar en cuenta ciertas previsiones para
detener los vehículos de vanguardia y para embotellar a los vehículos a retaguardia.

Se debe planificar con mucha anticipación esta emboscada puesto que la zona de muerte puede
ser sobre extendida, de acuerdo a la cantidad de vehículos que conforme la columna de marcha.

S S A A
A A AA P S S
P
CONFIDENCIAL ORIGINAL
3-6
CONFIDENCIAL
h. Emboscada hoyo de araña.

Esta emboscada se la puede ejecutar de cualquier formación pero generalmente se la utiliza


cuando se efectúan emboscadas en terreno descubierto, consiste en que el combatiente cabe hoyos en el
terreno y pueda cubrirlos de manera tal que se mimetice en el terreno. Se debe tomar en cuenta el tener
disciplina de basura y evitar dejar rastros de tierra removida en el sector.

A
SS A S S
P A A AA P

i. Emboscada mecánica o demolición.

De acuerdo a las características del terreno podremos optar por ejecutar este tipo de
emboscadas, en puentes o túneles existentes a lo largo de una ruta, asimismo este tipo de emboscada
por lo general será improvisada. Se efectúa colocando explosivos con trampas para que el mismo
enemigo los active, o se puede enviar un elemento para que este pueda activar. La gran ventaja es que
no se pone en peligro la seguridad de la patrulla, pudiendo a la conclusión de esta continuar con otra
misión principal.

s
s
s

CONFIDENCIAL ORIGINAL
3-7
CONFIDENCIAL

j. Emboscada de Nariz Sangrienta

Consiste en herir uno a uno a los elementos de la patrulla enemiga empleando para ello a franco
tiradores, el objeto de solamente herir es causar daño moral y reducir su capacidad combativa. Este tipo
de emboscada se lo realizará cuando la composición de la patrulla enemiga sea superior a la nuestra,
pudiendo canalizar hacia un punto en el terreno para su destrucción total.

A A

k. Emboscada Nocturna

Se puede ejecutar de cualquier formación lo único a tomar en cuenta es el modo de control y


coordinación para las señales preestablecidas y dar la voz de alarma. Durante la noche se debe
determinar el sector de tiro mediante estacas, las cuales delimiten el sector de tiro.

3107. Consideraciones que se debe tomar en cuenta para seleccionar el tipo de emboscada y
formación a aplicar.

a. Conocimiento de la táctica y costumbres del enemigo.


b. Conocimiento del terreno rutas de acceso y repliegue.
c. Fuerzas disponibles.
d. Armamento y equipo especial.
e. Comunicación y control.
f. Ensayos de los elementos de la Patrulla.
g. Medidas de encubrimiento.
h. Situación.
i. Organización por afinidad de los grupos.

3108. Clave para ejecutar una emboscada.

a. Suficiente y buen entrenamiento en tácticas de emboscada.


b. Planificación cuidadosa.
c. Buen ocultamiento.
CONFIDENCIAL ORIGINAL
3-8
CONFIDENCIAL
d. Buena elección del lugar.
e. Buena disciplina de combate sobre todo en la noche.
f. Tiro preciso.

3109. Errores en la ejecución de una emboscada.

a. Arma no cargada o con seguro.


b. Alzas altas o no graduadas de acuerdo a la distancia de la Zona de Matanza.
c. Dejar indicios de nuestra presencia en la Zona de Matanza.
d. Fallas debido a la munición.
e. El mismo blanco para varios tiradores.
f. Mal control del tiro.
g. Abrir fuego antes de tiempo.
h. Mala vigilancia o alerta.
i. Mala organización del terreno.
j. Mala elección de la formación para la emboscada.

3110. Actividades después de la Emboscada.

Una vez realizada de manera exitosa nuestra emboscada, se procede a prever seguridad lejana y el
equipo de identificación y registro procede a cumplir con su misión tratando de obtener información de
importancia en poder del enemigo. En lo que se refiere al Armamento si operamos dentro del área de
influencia podemos recolectar y trasladar hasta nuestra Base de Patrulla, si nos encontramos operando
en el área de interés se puede optar por destruirlo, puesto que perjudicaría al movimiento de nuestra
patrulla. Esta disposición responderá al criterio táctico del Comandante de Patrulla, en coordinación
con el Escalón Superior.

SECCION 2.

CONTRA EMBOSCADA.

3201. ¿Qué es una Contra Emboscada?

Es una emboscada que se realiza sobre una fuerza que va a ejecutar o ejecuta una emboscada.

3202. Finalidad de una contra emboscada.

La finalidad que persigue una contra emboscada es el tratar de salir de una emboscada, de manera
tal que tengamos opción a reorganizarnos y actuar sobre el enemigo.

La contra emboscada la podremos realizar siempre y cuando el enemigo no haya planificado una
buena emboscada, por que de no darse esta situación, vanos serán los intentos de reaccionar a una
emboscada, porque las bajas serán inminentes.

Al respecto bien podríamos adoptar acciones inmediata, que se tuviese que considerar en el
planeamiento de un Comandante de Patrulla, previo inicio de un patrullaje, para tratar en lo posible de
tener una reacción ante una eventualidad como esta.

CONFIDENCIAL ORIGINAL
3-9
CONFIDENCIAL
a. Cuando parte de la patrulla cae en la Zona de Matanza.

1) Los elementos que hayan caído en la ZM. si tienen la oportunidad ocupan una posición en le
momento.

2) El resto de la patrulla en apoyo puede realizar un desbordamiento.

3) Es necesario aprovechar posibles errores que cometa el ENO en la ejecución de una


emboscada, que nos permita una mejor reacción.

4) Debemos actuar sin previa orden.

b. Cuando toda la patrulla cae en la Zona de Matanza.

1) El enemigo abre fuego sobre la patrulla.

2) La patrulla no debe esperar órdenes y debe tratar de abandonar la ZM. inmediatamente.

3) Si la situación lo permite se monta un contra ataque aprovechando la cobertura. (Si


existiese)

4) Reorganizarse una vez que se haya salido de la ZM, en el último punto de reorganización
indicado por el Comandante de Patrulla.

3203. Reacción de la Patrulla cuando el patrullaje es motorizado.

No existe datos doctrinarios referente a la reacción de una patrulla en movimiento, sin embargo las
experiencias vividas en la actualidad nos pueden dar el parámetro necesario para adoptar ciertas
medidas, sin embargo es recomendable equipar nuestros vehículos previo a un patrullaje, utilizando
para esto bolsas de arena y previendo emplazamientos de Ametralladoras en la cabina del mismo que
permita contar con mayor poder de reacción. Podemos adoptar las siguientes modalidades:

a. Cuando no existe barricada.

Cuando no existe barricada y se ha sufrido un ataque sorpresivo, la mejor medida que podemos
adoptar es que los vehículos adquieran mayor velocidad para poder salir lo mas rápido de la Zona de
Muerte, haciendo notar que el personal que se encuentre en los vehículos deben encontrarse en posición
desde y hasta culminar el patrullaje, para evitar caer en la sorpresa.

CONFIDENCIAL ORIGINAL
3-10
CONFIDENCIAL

b. Cuando existe barricada que evita la exfiltración.

Cuando existe barricada sobre el camino, evitando el avance de nuestros vehículos, podemos
optar por dos opciones:

1) Detener los vehículos antes de alcanzar la barricada y ocupar posiciones en el terreno. (Si
las condiciones se dan).

2) Ubicadas las barricadas, detener la columna de marcha, exfiltrar rápidamente de la zona de


matanza. Si la emboscada es inminente, se procede a detectar en primera instancia de donde proviene el
fuego, para abrir fuego en forma de abanico, evitando de esta manera que el enemigo pueda escapar
hacia los flancos.

A
A
A AP
A

DETENER VEHICULOS Y OCUPAR POSICIONES

CONFIDENCIAL ORIGINAL
3-11
CONFIDENCIAL

EXFILTRARSE DE LA ZONA DE MATANZA

EMBOSCADA INMINENTE

CONFIDENCIAL ORIGINAL
3-12
CONFIDENCIAL
SECCIÓN 3

FORMAS DE ACCIÓN.

3301. ¿Qué es un Golpe de Mano?

Un Golpe de Mano se efectúa con efectivos reducidos para cumplir una misión específica en
territorio enemigo u ocupado por el enemigo, cumplida la misión la patrulla se repliega. Esta misión es
de carácter ofensivo para cumplir un propósito específico dentro del dispositivo enemigo sin
intenciones de retener el terreno ocupado.

La finalidad que persigue un Golpe de Mano:

a. Destrucción y aniquilamiento del Objetivo.


b. Secuestrar
c. Rescatar
d. Obtener Información
e. Hostigar o desmoralizar
f. Eventualmente para mantener un territorio o instalaciones a efecto de llevar a cabo una
interdicción o facilitar el desarrollo de otras operaciones o acciones.

La característica fundamental de esta misión es de cortar la libertad de acción del enemigo, a


través de la SORPRESA.

Los Tipos de Golpes de Mano son:


a. Planificado
El golpe de mano puede ser planificado en base a la misión impuesta, si contara con la
información disponible del objetivo; siendo determinante conocer las características del mismo.

b. Improvisado.
Por lo general este tipo de misión improvisada se la realizara, como consecuencia de
informaciones obtenidas al instante, para ello la Patrulla debe ensayar antes de salir a Patrullar., para
estar preparada en caso de que surja esta situación.

El Golpe de Mano se llevará a cabo contra los siguientes blancos:

1) Enemigo estacionado.
2) Instalaciones, para afectar su funcionamiento, o destruirlas.

3302. Sabotaje:

Es una acción realizada con el objeto de interferir, obstaculizar o paralizar de algún modo, las
funciones normales de cualquier persona, fábrica o instalación. El sabotaje podrá ser activo o pasivo.

b. Sabotaje Activo.

CONFIDENCIAL ORIGINAL
3-13
CONFIDENCIAL
Es el materializado por acciones violentas y rápidas, destinada a destruir o dañar objetivos
materiales.

c. Sabotaje Pasivo

Es el que se lleva a cabo por medio de acciones normalmente no violentas que provoquen
consecuencias tales como la disminución del rendimiento o eficiencia de cualquier organización.

Una Patrulla de Combate por lo general cumplirá misiones de Sabotaje activo, como se indico
con anterioridad este tipo de misiones.

3303. Secuestro:

Es una acción violenta mediante la cual se rapta o detiene a una persona, con esto se tratará de
afectar en la conducción o moral de una organización.

Una patrulla de Combate por lo general cumplirá una misión de Secuestro.

3304. Eliminación:

Es una técnica destructiva que tiende a eliminar a integrantes de alguna organización, esta misión
podrá causar decaimiento moral y confusión, pudiendo aprovechar esta situación para planificar una
misión con mayores beneficios.

CONFIDENCIAL ORIGINAL
3-14

También podría gustarte