Está en la página 1de 8

Sistemas de costeo y

punto de equilibrio.

Contreras Grimaldo Kevin Francisco.

Laura Elena Pérez Sandoval.

Ing. Mecánica (ITSLP).


Costeo directo.
El costeo directo es un método de la contabilidad de costos que se basa en el análisis del
comportamiento de los costos de producción y operación, para clasificarlos en costos
fijos y costos variables, con el objeto de proporcionar suficiente información relevante a
la dirección de la empresa para su proceso de planeación estratégica.

Todos los costos de producción y operación de la empresa se clasifican en dos grupos


principales: costos fijos y costos variables.

• Los elementos que integran el costo de producción son solamente los costos
cuya magnitud cambia en razón directa de los aumentos o disminuciones
registrados en el volumen de producción; Los costos fijos de producción se
excluyen y se contabilizan como costos del periodo.

• Por lo que respecta a los costos variables de operación (gastos de venta y


distribución), no se incorporan al costo de producción para fines de valuación de
inventarios, pero sí se consideran para efectos de valuación de alternativas, toma
de decisiones y para la planeación de utilidades de la empresa.

• En el estado de resultados, a los ingresos por ventas menos el costo total variable,
se le llama contribución o utilidad marginal. El costo total variable incluye los
costos variables de producción y los costos variables de operación.

• Todos los costos fijos, tanto de producción como de operación, se contabilizan


como costos del periodo que afectan los resultados de este.

Las principales ventajas del costeo directo son:


• Los registros contables contienen información relacionada con costos fijos y
costos variables, lo cual es muy útil para establecer la combinación óptima de
costo, volumen, utilidad, para obtener los mejores resultados

• Permite una mejor planeación de las operaciones futuras. Con facilidad puede
suministrar presupuestos confiables de costos fijos y costos variables.
• En el estado de resultados, las utilidades están en función del volumen de ventas.
La dirección de la empresa puede comprender mejor el efecto que los costos del
periodo (costos fijos) tienen sobre las utilidades, y facilitar la toma de decisiones.

• Permite establecer cuál es la combinación óptima de precios y volumen de


operación de los productos que genera la mayor retribución sobre la inversión, de
acuerdo con la ley de la oferta y la demanda.

• Permite a la dirección de la empresa tener un mayor control de las fuentes que


generan las utilidades.

Las principales desventajas del costeo directo son:


• •La separación de costos fijos y costos variables no es exacta. Sin embargo,
existen métodos que permiten aproximaciones razonables.

• •La valuación de los inventarios de producción en proceso y de artículos


terminados es inferior al costeo absorbente, por tanto, el capital de trabajo es
menor; no obstante, esta situación se soluciona incorporando los costos fijos
correspondientes a los inventarios de conformidad con el costeo absorbente.

• •El estado de resultados no refleja la pérdida ocasionada por la capacidad fabril


no utilizada.

• •En las industrias de temporada o cíclicas se falsea la apreciación de las utilidades


periódicas; sin embargo, al cerrarse el ciclo esta desventaja desaparece.
Análisis comparativo entre el costeo directo
y el costeo absorbente.
1. Cuando el volumen de ventas sea igual al volumen de producción en el periodo de
costos, las utilidades en ambos métodos serán iguales.

2. Cuando el volumen de producción sea mayor que el volumen de ventas en el periodo


de costos, la utilidad en el costeo absorbente será mayor.

3. Cuando el volumen de ventas sea superior al volumen de producción en el periodo de


costos, la utilidad en el costeo absorbente será menor.

4. Las utilidades conforme al método de costeo directo, dependerán del volumen de


ventas, no del volumen de producción.

5. Las utilidades conforme al método de costeo absorbente, podrán modificarse si se


cambia el volumen de producción.
Costeo absorbente.
Se encarga del costo de producción, se encuentra compuesto por los costos directos u
operativos y los costos indirectos de los procesos. Este tipo de costos se mantienen
constantes en cualquier nivel de la producción. El costeo absorbente se integra con todas
aquellas erogaciones directas y los gastos indirectos que se considere, fueron incurridos
en el proceso productivo dentro de un período de gestión o económico.

Ventajas costeo absorbente.


➢ Este método tiene en cuenta todos los gastos a diferencia del costeo directo.

➢ El nivel de rentabilidad puede parecer mejor de lo que es.

➢ Permite tener una contabilidad más precisa cuando se habla del inventario final.

Desventajas costeo absorbente.


➢ Resulta un poco complicado establecer una relación clara con los gastos
generales.

➢ Se presenta una menor fluctuación, por lo que es un poco difícil diferenciar en


que puntos se tiene éxito o no.

➢ Hacer el cálculo de la variación que existe en los diferentes niveles de producción


puede ser un poco complejo.
Punto de equilibrio.
El punto de equilibrio es aquel donde los ingresos totales son iguales a los costos tota-
les; es decir, donde el volumen de ventas con cuyos ingresos se igualan los costos totales
y la empresa no reporta utilidad, pero tampoco pérdida.

Los métodos para calcular el punto de equilibrio son:

• Método de la ecuación.
El estado de resultados se puede expresar como una ecuación en la forma siguiente:
Ventas – costos variables – costos fijos = utilidad antes de impuestos.

• Método de contribución marginal.


Este método se basa en el concepto de contribución o utilidad marginales. La
contribución marginal es igual a los ingresos por ventas menos todos los costos variables
de producción y operación.

• Método gráfico.
El punto de equilibrio se determina en forma gráfica mediante el siguiente procedi-
miento:

1. Los costos fijos, los costos variables y los ingresos se anotan sobre el eje
vertical (Y).

2. El volumen de ventas se anota sobre el eje horizontal (X).

3. Se trazan las líneas de costos fijos y variables.


4. Se traza la línea del costo total, sumando el costo fijo total
más el variable total, teniendo las siguientes presentaciones:

5. Se traza la línea de ingresos totales.

6. Cuando las líneas rectas que representan el ingreso total y el costo total se colocan en
la misma gráfica, se puede determinar el punto de equilibrio que es donde se interceptan
la línea de ingresos totales y la línea de los costos totales;

También podría gustarte