Está en la página 1de 96

NOMBRE DE LA DEPENDENCIA O CARRERA

HASTA DOS LÍNEAS Material común


Adm. Financiera

• Arroyo Gordillo, Pedro


• Galarza Manrique, Sergio
• Montero Sarmiento, Edgardo
• Olguín Galarza, Luis
• Pietrapiana Chiappe, Fabio
• Untiveros Mondoñedo, Rita (coordinadora)
• Vásquez Rivas Plata, Ruth
2022
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA O CARRERA
HASTA DOS LÍNEAS

SEMANA 2

ANÁLISIS FINANCIERO
ANÁLISIS FINANCIERO

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL, QUE


CONSISTE EN RELACIONAR LAS DIFERENTES CUENTAS QUE
INTEGRAN LOS EE.FF. VALIÉNDOSE DE LOS RATIOS,
ANALISIS VERTICAL Y ANALISIS HORIZONTAL.

• Estado de Situación Financiera


• Estado del Resultado del Período y Estado de Resultado Integral
del Período
• Estado de cambios en el Patrimonio del Período
• Estado de Flujo de Efectivo del Período

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

• Estados financieros que han pasado por un proceso de


revisión y verificación de la información.

• Ejecutado por contadores públicos independientes quienes


finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad
de la situación financiera, resultados de operación y flujo de
fondos de la empresa.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESTADOS FINANCIEROS

Los EE.FF. deben estar acorde a normas contables que


permitan tomar decisiones correctas.
Normas contables y financieras que permiten:

✓ Reducir IASB
Diferencias
✓ Armonización IFRS o NIIF
contable y
regulaciones
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA

Dos modelos de normas a nivel internacional:


• IFRS (Emitidos por el IASB)
• US GAAP (FASB, SEC, AICPA, APB, ARB).

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA

La finalidad es : “Lograr un solo lenguaje contable a nivel


mundial, que tenga como base”: NIIF

que permita:

NIIF

Del Al
COSTO HISTÓRICO VALOR RAZONABLE

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA

Valor razonable (fair value):


“Es la cantidad por la cual puede ser Intercambiado un activo entre
un comprador y un vendedor debidamente informados, o puede ser
cancelada una obligación entre un deudor y un acreedor con
suficiente información, que realizan una transacción libre”.

El objetivo de estas normas es reflejar la imagen fiel de la empresa, tanto en


su aspecto operacional como en su situación financiera.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA

Algunas consideraciones:

-Depreciación de activos: Se debe estimar la vida útil del activo (tasación); y


depreciar de acuerdo a esta información.
-Cobranza dudosa: Las normas tributarias indican que una cobranza es dudosa
cuando es mayor a un año. Las NIIF regulan que dicha estimación se consigne
cuando exista indicios de deuda morosa.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ANÁLISIS FINANCIERO

¿Como se encuentra
financieramente la empresa?

?
?

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ANÁLISIS FINANCIERO

Es el diagnóstico del estado financiero de la empresa,


mediante la aplicación de
herramientas financieras, con el fin de realizar la
planeación, control financiero y tomar decisiones.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ANÁLISIS FINANCIERO

a. Análisis Porcentual (%)


¿Qué análisis puedo i. Análisis Horizontal
realizar?
ii. Análisis Vertical.

b. Razones o Ratios Financieros


i. Índices de Liquidez
ii. Índices de Actividad, Rotación
o Eficiencia
iii. Índices de Solvencia y/o
Endeudamiento
iv. Índices de Rentabilidad.
v. Índices de Mercado.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ANÁLISIS FINANCIERO

Los estados financieros que son materia de análisis son:


- Estado de Resultados
y Estado de Situación

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ANÁLISIS HORIZONTAL

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ANÁLISIS VERTICAL

• Análisis de las diversas cuentas dentro del período,


para determinar su composición.

• Estado de Situación: se considera al Total Activo y al


Total Pasivo y Patrimonio una base común de 100%.

• EE Resultados: A las ventas netas se le considera el


100%.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
RATIOS FINANCIEROS

Se clasifican en 5 clases:
Índices de Liquidez
“Miden la capacidad de la empresa de cumplir con sus obligaciones a
corto plazo”, siendo liquidez la solvencia de la posición financiera
general de la empresa.

Índices de Actividad, Rotación ó Eficiencia


“Evalúan la velocidad o rapidez con la cual varias cuentas circulantes,
que no equivalen a efectivo, se convierten en ventas o en efectivo”

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
RATIOS FINANCIEROS

Índices de Endeudamiento
“Evalúan el grado de endeudamiento y la capacidad de pago de
obligaciones de la empresa”.

Índices de Rentabilidad
“Evalúan la eficiencia operativa de la empresa, mostrando la
rentabilidad (utilidad) con respecto a las ventas e inversión”.

Índices de Mercado
“Medidas utilizadas por las empresas cuando cotizan en bolsa”.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ÍNDICES DE LIQUIDEZ

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ÍNDICES DE LIQUIDEZ

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ÍNDICES DE ACTIVIDAD, ROTACIÓN O EFICIENCIA

*A veces se utiliza Promedio de Cuentas por Cobrar

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ÍNDICES DE ACTIVIDAD, ROTACIÓN O EFICIENCIA

*A veces se utiliza Promedio de Cuentas por Pagar

Costo de Ventas = Inv. Inicial + Compras – Inv. Final


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ÍNDICES DE ACTIVIDAD, ROTACIÓN O EFICIENCIA

*A veces se utiliza Promedio de “Inventario”

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ÍNDICES DE ENDEUDAMIENTO

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ÍNDICES DE ENDEUDAMIENTO
Estructura de Capital

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ÍNDICES DE ENDEUDAMIENTO

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ÍNDICES DE RENTABILIDAD

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ÍNDICES DE RENTABILIDAD
c. Rentabilidad Neta del Patrimonio (ROE)
Mide el retorno del capital del accionista.

Utilidad Neta
Rentabilidad Neta del Patrimonio = (%)
Patrimonio Neto

d. Rentabilidad Neta sobre Activos o sobre la Inversión (ROA, ROI)


Determina la rentabilidad de la empresa o proyecto como resultado del empleo de los activos o de
la inversión realizada.
Utilidad Neta EBITDA
Rentabilidad Neta sobre Activos = (%) Rentabilidad sobre la Inversión = (%)
Activo total Inversión
EBITDA: Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
Inversión: saldo a fines del periodo del activo fijo tangible e intangible, así como el capital
de trabajo requerido en el ciclo de caja.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ÍNDICES DE RENTABILIDAD

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ÍNDICES DE MERCADO

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ÍNDICES DE MERCADO

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ANÁLISIS DUPONT

ROE = Utilidad Neta


Patrimonio

ROE = Utilidad Neta x Ventas x Activo total


ventas Activo total Patrimonio

ROE = Margen neto x Rotac. Activo total x Multiplicador


de capital contable

Pero ROA = Utilidad Neta = Utilidad Neta x Ventas


Activo total Ventas Activo total

Entonces: ROE = ROA x Multiplicador de capital contable

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
RATIOS FINANCIEROS

¿QUE RESPUESTAS
NOS DAN LOS
RATIOS MUY POCAS
FINANCIEROS
POR SI SOLOS?

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
RATIOS FINANCIEROS

• Se pueden comparar razones financieras de la misma empresa


(actual versus histórico).

• Se pueden comparar razones financieras de la empresa versus las


de otras empresas similares (mismo sector).

• Los ratios financieros se deben analizar en grupo para llegar a
conclusiones coherentes.

• Ratios más altos no siempre son sinónimos de éxito: es


recomendable compararse con la empresa líder y la industria líder.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ANÁLISIS FINANCIERO

Quienes son los usuarios de la información financiera?

- Acreedores. Determinar existencia de riesgo.


- Accionistas. Determinar rentabilidad sobre su inversión,
reparto de utilidades.
-Ejecutivos de la empresa. Revisar su gestión, planeamiento
estratégico.

Otros:
Gobierno
Trabajadores
Competencia

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA O CARRERA
HASTA DOS LÍNEAS

SEMANA 3

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO


ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Cuadro que muestra todos los ingresos


y egresos de dinero, sea de manera
DEFINICION:
física o electrónica. Estado contable
establecido en un periodo de tiempo.

Determinar el movimiento real de la


liquidez de la empresa para saber cuál
FINALIDADES:
fue el destino del dinero.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ACTIVIDADES QUE GENERAN FLUJOS DE EFECTIVO

Existen diferentes flujos de ingresos y egresos, que deben ser


clasificados para un mejor análisis.

1) Actividades de Operación: Muestran las entradas y


salidas de dinero relacionadas directamente con el tipo de
negocio (para lo que fue creada la organización o
empresa). Este tipo de flujos de dinero debería resultar
siempre en ingresos superiores a los egresos, para que el
negocio se autosostenga.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ACTIVIDADES QUE GENERAN FLUJOS DE EFECTIVO

2. Actividades de Inversión: Toda entrada y salida de efectivo


generada por la compra o venta de activos fijos de la empresa. Refleja
si la empresa está creciendo en infraestructura o si se reduce en
tamaño sus activos.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ACTIVIDADES QUE GENERAN FLUJOS DE EFECTIVO

3. Actividades de Financiamiento: Movimientos de dinero


por la adquisición de deuda de terceros o propios, o por el
pago de las mismas.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ACTIVIDADES QUE GENERAN FLUJOS DE EFECTIVO

1.- Actividades de Operación:


(+) Cobro por ventas a clientes (-) Pago por compras mercadería
(+) Cobro por servicios a clientes (-) Pago por servicios
(+) Cobro de regalías y comisiones (-) Pago de remuneraciones
(-) Pago de impuestos
(-) Pago de intereses a acreedores

2.- Actividades de Inversión:


(+) Cobro por venta de activo fijo (-) Pago por adquisición activo fijo
(+) Cobro por venta acciones de terceros (-) Pago por compra de acciones 3s

3.- Actividades de Financiamiento:


(+) Ingreso por préstamos recibidos (-) Pago de amortización
(+) Ingreso por venta de títulos emitidos
(+) Ingreso por nuevos aportes accionistas (-) Pago de dividendos
(+) Ingreso por emisión nuevas acciones (-) Pago por recompra de acciones
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
MÉTODO DIRECTO - FLUJOS DE EFECTIVO

A) Método Directo:
Permite preparar el estado de flujo de efectivo ordenando cada concepto de
ingreso y egreso de dinero por tipo de actividad (operación, inversión y
financiamiento) durante el periodo de tiempo analizado.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
MÉTODO INDIRECTO - FLUJOS DE EFECTIVO

B) Método Indirecto:
Se determina el flujo de efectivo partiendo de la utilidad/pérdida neta (estado de
resultados) y a dicho valor se corrigen los movimientos contables que no generan
movimiento real de dinero (cobros y pagos diferidos, depreciación, amortización
de intangibles) así como la variación de capital de trabajo.

….

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
MÉTODO INDIRECTO - FLUJOS DE EFECTIVO

Se parte de la Ganancia Neta


Más: Depreciación (por no generar efectivo)
Más: gastos que no son efectivo
Más: Pérdida por venta de inversiones.
Menos: Ganancia por venta de activos

Ajustes en capital de trabajo:

Más: Incremento del pasivo (cuentas por pagar, sueldos por pagar)
Menos: Incremento del activo (cxc, inventarios)
Ejm: CxC: Venta pero no ingreso de efectivo

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FLUJOS DE EFECTIVO

• Interpretación:

Actividades Cia. A Cia. B Cia. C

Operación 80 120 (70)

Inversión 40 (200) 200

Financiación (100) 100 (110)

Variación Neta 20 20 20

Compra de Venta de
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA activo activo
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA O CARRERA
HASTA DOS LÍNEAS

SEMANA 4

ANÁLISIS FINANCIERO:
USO DE SOFTWARE
ANÁLISIS FINANCIERO

Uso de herramientas

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA O CARRERA
HASTA DOS LÍNEAS

SEMANA 5

ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL
DE TRABAJO

NOMBRE DEL CURSO


HASTA EN 2 LÍNEAS
CICLO | FECHA
CAPITAL DE TRABAJO

DEFINICIÓN

Diferencia entre los activos y pasivos circulantes:


Activo Corriente – Pasivo Corriente

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
CAPITAL DE TRABAJO

La política de Capital de Trabajo tiene que ver


con las decisiones acerca de los activos y
pasivos circulantes de una compañía: su
composición, uso y cómo su combinación influye
en las características de riesgo y rendimiento de
la compañía.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO

- El efectivo es un activo no rentable


- ¿Produce interés??? Casi nada !!

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO Y EL CICLO DEL
NEGOCIO
El ciclo de negocio de una compañía consta de 3 actividades primordiales:
- Compra de recursos
- Elaboración del Producto
-Venta y distribución del producto

Empresas deben tener liquidez


para funcionar adecuadamente:
pagar sus cuentas por pagar,
invertir en inventarios e invertir en
cuentas por cobrar (definir plazo
de crédito a sus clientes).

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO

Ciclo del negocio:

Cobra

Efectivo Compra de recursos

Cuentas por Inventario


Cobrar materia prima

Vende
Inventario
Produce
Productos
terminados
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO

2 definiciones:
Ciclo Operativo: Periodo de tiempo en el cual la empresa
produce, vende y cobra.

Ciclo de Conversión de Efectivo - Periodo de tiempo en


el cual la empresa paga sus insumos, produce, vende y
cobra sus ventas. Es un importante concepto dentro de la
Gerencia Financiera de C.P.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO

Ciclo de Conversión del Efectivo o Ciclo de Caja:


Sumariza los tres conceptos anteriores

C.C. = PPI + PPC – PPP

Ciclo Operativo

Plazo promedio donde los activos operativos de corto plazo


(cuentas por cobrar e inventarios) se convierten en efectivo.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS

TENER VALORES LIQUIDOS SON UNA ALTERNATIVA AL


EFECTIVO ADEMAS DE SER UNA INVERSION TEMPORAL.

(forma de ganar intereses sobre fondos inactivos)

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO

Los inventarios en las empresas son parte


importante de los activos.

Se convierte en efectivo en el plazo menor de un


año.

Los inventarios son esenciales para la marcha del


negocio.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO

METODOS PARA VALORAR EL COSTO DE BIENES VENDIDOS:


• FIFO – PEPS (primero que entra primero que sale)

• LIFO – UEPS (último que entra, primero que sale)

• Promedio ( Costo promedio del stock que ingresó a almacén, sin


diferenciar el orden de entrada ni salida)

• Reposición por costo ó valor de mercado (Similar al promedio


pero se compara con el costo promedio del mercado y se toma
el menor de ambos valores)

EL METODO DE VALUACION DEL INVENTARIO AFECTA


LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA, IMPUESTOS Y
VALUACION FINAL DEL INVENTARIO

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR

- CxC Comerciales

- CxC Diversas

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR

• Depende del riesgo que quiere tener la empresa.


• Se considera cumplimiento, capacidad de pago, garantía
• Riesgo de cobranza dudosa
• Información y análisis de créditos (EEFF, referencias, garantías,
centrales de riesgo)
• Política de cobranzas de la empresa: cobrar al vencimiento, 7,
30,45,60,90 días

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR

El proceso de evaluación del crédito se compone de las


siguientes etapas básicas:
• Recabar información pertinente sobre el solicitante del
crédito
• Analizar la información obtenida para determinar la
solvencia del solicitante
• Decidir si otorgar el crédito al solicitante o no; y si se le
otorga determinar el monto de la línea de crédito.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DESCUENTO POR PRONTO PAGO

Descuento por Pronto Pago:

El descuento es una disminución que se hace debido al pago anticipado


antes del vencimiento de los documento.

El descuento por pronto pago puede generar cambios y efectos en las


utilidades, esto porque el volumen de ventas debería aumentar.

No sólo en cxp (permite pagar menos), sino también se utiliza en cxc


(permite tener efectivo antes del vencimiento).
(5/10 neto 60)
Ventas al crédito a 60 días, pero con dscto de
5% si se cancela dentro de los 10 primeros días.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR

Ahora la empresa es cliente de los proveedores, por lo que pasará la misma


evaluación.

Buscar fuente de financiamientos menos costosos:

Crédito comercial de proveedores (días de crédito, descuento por


pronto pago).

Crédito bancario o de entidades financieras (costo y gastos


asociados).

Pasivos acumulados (postergación de pago a empleados, estado, etc).

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
MÉTODO DE DÉFICIT ACUMULADO MÁXIMO

Este método implica hacer una estimación de los ingresos, egresos y


saldo de efectivo previstos en el corto plazo, de manera periódica
(mes a mes, semana a semana), a fin de identificar la necesidad de
capital de trabajo.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
MÉTODO DE DÉFICIT ACUMULADO MÁXIMO

Metodología:
• Se empieza con un saldo inicial de 0 (variable de entrada)
• Se proyectan los flujos de ingresos y egresos para cada periodo, considerando
que probablemente al inicio de operaciones los ingresos suelen ser menores a
los egresos.
• A partir de ello se calculan los saldos finales acumulados al cierre de cada
periodo, y se identifica el mayor saldo negativo.
• Se utiliza ese monto del saldo negativo máximo para colocarlo ahora como el
saldo inicial (variable de entrada) de tal manera que al actualizar los saldos
acumulados ya no se lleguen a niveles negativos.
MÉTODO DE DÉFICIT ACUMULADO MÁXIMO
Ejercicio

Una empresa ha instalado una nueva planta, que iniciará operaciones el 01 de


enero de 2022. Se desea proyectar su requerimiento de capital de trabajo para
dicho año, utilizando el método de máximo déficit acumulado. Las ventas
mensuales proyectadas para el 2022 son las siguientes:

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Ventas S/ 12000 14000 17000 17000 17000 17000 18000 18000 18000 18000 18000 18000

La política de cobranza es crédito a 30 días. Las compras en soles proyectadas a


proveedores equivalen al 50% de las ventas, y se pagarán al contado. Los sueldos
mensuales serán de S/ 4 000, y otros costos y gastos desembolsables equivalen al
10% de las ventas.
Solución:
Ingresos Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Cobranza al crédito 30d 0 12000 14000 17000 17000 17000 17000 18000 18000 18000 18000 18000
Total ingresos 0 12000 14000 17000 17000 17000 17000 18000 18000 18000 18000 18000

Egresos Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Pago de materiales 6000 7000 8500 8500 8500 8500 9000 9000 9000 9000 9000 9000
Sueldos 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000
Otros costos y gastos 1200 1400 1700 1700 1700 1700 1800 1800 1800 1800 1800 1800
Total egresos 11200 12400 14200 14200 14200 14200 14800 14800 14800 14800 14800 14800

Flujo neto -11200 -400 -200 2800 2800 2800 2200 3200 3200 3200 3200 3200
Saldo acumulado -11200 -11600 -11800 -9000 -6200 -3400 -1200 2000 5200 8400 11600 14800

El saldo acumulado máximo o déficit máximo acumulado se da en el mes de marzo, por un valor de S/ 11 800.
Ese importe es el capital de trabajo necesario para cumplir con las obligaciones de corto plazo.
Se debe financiar antes del primer déficit (en enero) para cumplir con el pago de los egresos.
Flujo neto -11200 -400 -200 2800 2800 2800 2200 3200 3200 3200 3200 3200
Capital de trabajo 11800
Saldo final 600 200 0 2800 5600 8400 10600 13800 17000 20200 23400 26600

Finalmente, se puede observar que en todos los meses el saldo final es igual o mayor a cero. Cumpliéndose con
todas las obligaciones de corto plazo.
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA O CARRERA
HASTA DOS LÍNEAS

SEMANA 6

PLANEACIÓN FINANCIERA DE
CORTO PLAZO
PLANEACIÓN FINANCIERA

El objetivo del plan financiero es establecer y detallar


la táctica financiera, además de prever el futuro y
poder tomar las decisiones correctas.

El plan financiero implica realizar un presupuesto


sólido, así como un correcto flujo de efectivo
proyectado.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
PROYECCIÓN O PRESUPUESTO DE EFECTIVO

El flujo de efectivo o flujo de caja proyectado es una herramienta


importante para determinar si los ingresos son suficientes para
cubrir los gastos, o es necesario recurrir a financiamiento, cuánto
y cuándo.

Es muy importante llevar un control de la liquidez para mantener


ratios equilibrados, y por ello el estado de flujo de caja ayuda al
Tesorero a determinar el financiamiento a elegir: corto (capital
de trabajo) , mediano o largo plazo, y cuando exactamente lo
necesita.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FLUJO DE EFECTIVO O FLUJO DE CAJA PROYECTADO

• Proyección de los ingresos y egresos de efectivo de una


compañía para un período futuro.
•Lo más común: presupuesto de un año, subdividido en meses.
•Algunas compañías lo utilizan en forma diaria.

Los presupuestos de efectivo sirven para determinar la cantidad


de fondos a corto plazo que una compañía debe solicitar en
calidad de préstamo.

El presupuesto también indica los excedentes de efectivo.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA O CARRERA
HASTA DOS LÍNEAS

SEMANA 9

FINANCIAMIENTO DE CORTO
PLAZO
DEFINICIÓN

Financiamiento en un lapso
menor de 1 año.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO

1. Sin garantía: sin comprometer activos específicos como


garantía.
1.1. Créditos Directos:
• Crédito de proveedores.
• Anticipos de clientes.
• Préstamos privados.
• Crédito bancario
• Sobregiro bancario
• Descuento al cliente por pronto pago (pago anticipado antes de la
fecha de vencimiento)

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO SIN
GARANTÍA
Crédito de proveedores
• - Crédito que ofrece los proveedores sin firma de contrato. Financiamiento común en
todas las empresas. Depende de la empresa que tenga buen historial crediticio.

• La empresa recibe mercadería o servicio, a cambio de pagar al proveedor.

• Sin embargo, la empresa puede “trabajar” con el dinero de terceros, y pagar después.

• El crédito comercial tiene su importancia en que es un uso inteligente de los pasivos a


corto plazo de la empresa:

Se obtiene recursos financieros


de manera menos costosa

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO SIN
GARANTÍA

Anticipos de clientes:
• Clientes pagan antes de recibir mercadería que tienen intención de
comprar.
• Se recibe el dinero antes para comprar la materia prima y producir.
De esta forma:
Se genera liquidez

Préstamos privados:
• Préstamos de accionistas para poder sacar del momento de crisis.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO SIN
GARANTÍA
Crédito Bancario
• Financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio de los bancos con los
cuales establecen relaciones funcionales; es una de las maneras más utilizadas por parte de
la empresas para obtener un financiamiento.

• El banco debe satisfacer las necesidades de efectivo a corto plazo que tenga la empresa.

• Ventajas : flexibilidad de tener el dinero en el momento que se requiera.


• Desventaja. Tasas activas que van contra la utilidad neta de la empresa.

• Mediante líneas de crédito: Acuerdo entre el banco y el prestatario (empresa), que genera
intereses.

77
• El prestatario firma un pagaré (título valor) donde se compromete a pagar al banco una
suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO SIN
GARANTÍA

Sobregiro Bancario
- Financiamiento temporal con autorización del banco
-Los bancos manejan las cuentas de cheques de la empresa. -→ Cta Cte

No entregar cheques sin fondos !!!!

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO

1.2. Créditos indirectos:

B -Crédito con aval. Cuando hay garante adjunto que firma una
A letra o pagaré.
N
C
O -Carta fianza. Documento donde el banco se compromete al
pago en nombre del cliente si es que éste no cumple.
-Carta de crédito. Crédito documentario en el cual el banco
garantiza el pago cumpliendo requisitos (dólares, euros,
yuanes).

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO

2. Con garantía: comprometiendo activos específicos


como garantía.
Básicamente de Cuentas por Cobrar e Inventarios

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO

2. Con garantía: comprometiendo activos específicos como garantía.


Cuentas por Cobrar
2.1. Factoring de CxC. El factoraje es la venta de las CxC. Una empresa puede
convertir sus facturas en dinero cediéndole sus derechos a un Factor o a una
Sociedad de Factoring, la cual descuenta o anticipa el importe a la empresa una vez
deducidos los intereses. Venta de factura comercial. Se puede hacer factoring
internacional.
- Factoring Sin recurso: cuando la compañía de FACTORING (Factor) asume el
riesgo de no pago de los compradores.
- Factoring con recurso: Cuando el cliente (Vendedor) asume el
riesgo de insolvencia de sus COMPRADORES (Deudores).

-Contrato por escrito.


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO

2. Con garantía: comprometiendo activos específicos como garantía.


2.2. Descuento de letras
Qué es una letra de cambio?
Es un título valor que contiene una orden incondicionada de hacer pagar a su
vencimiento al tomador (deudor) una suma de dinero en un lugar determinado,
vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen.
Puede endosarse. Vende a crédito

Vendedor Comprador

Comprador firma
una letra de cambio

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO

2. Con garantía: comprometiendo activos específicos como


garantía.
2.3. Facturas negociables

Inventario
2.4. Recibos como almacenamiento. Inventario como garantía -
→warrants
A través de los certificados de depósitos financieros.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
COSTO DEL FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO

El interés se puede pagar cuando un préstamo vence o por


adelantado.

• Si el interés se paga al vencimiento:


Interés
Monto del préstamo

• Si el interés se paga por adelantado (préstamo a descuento):


Interés
Monto del préstamo - Interés

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA O CARRERA
HASTA DOS LÍNEAS

SEMANA 9

FINANCIAMIENTO A MEDIANO
PLAZO
FINANCIAMIENTO A MEDIANO PLAZO Y LARGO
PLAZO

-Préstamos bancarios.
-Leasing. También llamado arrendamiento financiero - Leasing
-Instrumentos de renta fija - Bonos

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FINANCIAMIENTO A MEDIANO PLAZO - LEASING

Los arrendamientos pueden ser de muy distintos tipo, pero en todos los casos el
arrendatario (usuario) se compromete a efectuar una serie de pagos al arrendador
(propietario). Las cuotas son generalmente fijas, pero pueden determinarse en función
de las necesidades del usuario. Cuando el arrendamiento concluye el equipo alquilado
revierte al arrendador (leasing operativo), aunque por lo general el contrato ofrece al
usuario la opción de compra del bien (leasing financiero).

Los arrendamientos financieros constituyen una fuente de financiación. La firma de un


contrato de arrendamiento financiero es como tomar dinero a préstamo.

Los bancos hacen operaciones de leasing porque tienen una economía de escala
asociada a la calificación de riesgo, y porque además tienen como garantía la propiedad
del bien.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FINANCIAMIENTO A MEDIANO PLAZO - LEASING

 Mercado creciente por dinamización de la economía

 Cuotas sujetas al IGV (son crédito fiscal del arrendador)

 Modalidades
• Leasing Operativo
• Leasing Financiero

 Ventajas del Leasing


• Financiamiento a mediano plazo (100%) y no afecta línea tradicional
• Escudo fiscal por el integro de las cuotas (Operativo)
• Depreciación por el tiempo del contrato (Financiero)
• No se requiere constituir garantías adicionales
• El pago al contado al proveedor permite obtener mejores condiciones
• Modernización de equipos con agilidad
• Liquidez para la empresa en caso de Leaseback

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FINANCIAMIENTO A MEDIANO PLAZO - LEASING

ES UN CONTRATO MERCANTIL CUYO OBJETO ES LA


LOCACIÓN DE BIENES MUEBLES O INMUEBLES POR
UNA EMPRESA ARRENDADORA PARA EL USO POR LA
ARRENDATARIA, MEDIANTE EL PAGO DE CUOTAS
PERIODICAS Y CON OPCIÓN DE COMPRA A SU FAVOR
POR UN VALOR PACTADO, MOMENTO HASTA EL CUAL
LA ARRENDADORA MANTIENE LA PROPIEDAD DE
DICHOS BIENES.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FINANCIAMIENTO A MEDIANO PLAZO - LEASING

Compañía de Póliza financiada


Seguros

Pago del bien


Banco, Financiera ó Contrato Leasing
Empresa de Leasing
PROPIETARIO
Pago cuotas

Fabricante nacional o Persona natural o jurídica


BIEN ó
extranjero USUARIO
ACTIVO
PROVEEDOR
Entrega del bien al usuario

Proforma

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FINANCIAMIENTO A MEDIANO PLAZO - LEASING

• LA IMPORTANCIA DEL LEASING RADICA EN QUE SE


OBTIENE EL USO DEL BIEN.

• AL EMPRESARIO, PARA EL DESARROLLO DE SU


EMPRESA LO QUE LE INTERESA ES EL USO DE LA
MAQUINARIA.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
LEASING OPERATIVO

• Cuando el uso del activo requiere un servicio especializado.

• Mayormente se da en activos de alta rotación, que tienen alta convertibilidad en el


mercado.

Se evalúa:

• Capacidad de pago.

• Posibilidad de que alguien más utilice el equipo (mercado secundario)

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
LEASING FINANCIERO
• Existe un intermediario entre el proveedor y el consumidor final.

• Mayormente se da en maquinarias especializadas.

Se evalúa:

• El banco evalúa la posibilidad de incumplimiento, frente a la especificidad del equipo.

• La necesidad de la empresa en relación a la maquinaria (es decir; si es indispensable para


el proceso productivo)

• Los flujos de caja esperados.

• Nivel de endeudamiento de la empresa.


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
LEASEBACK

• Permite incrementar el capital de trabajo de las empresas,


valiéndose de los activos fijos que ya posee. Ello contribuye a
mejorar la liquidez de la empresa así como a orientar los
recursos en forma focalizada al desarrollo del negocio.
• Es una forma rápida de volver líquido el crédito fiscal por IGV
que la empresa pueda tener, el cual es normalmente un activo
líquido de lenta recuperación.
• El leaseback no otorga beneficios tributarios de depreciación
acelerada. La empresa debe depreciar los activos materia de
leaseback en los plazos convencionales.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
VENTAJA DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO

• Posibilidad de estructurar un flujo de pagos periódicos acorde a las posibilidades de caja


de la empresa.

• Marco legal promocional, pues permite la depreciación acelerada de los activos


adquiridos.

• Los bienes adquiridos cuentan con coberturas de seguro apropiadas, resguardando la


inversión realizada.

• No se consumen las líneas de crédito bancarias convencionales, pues normalmente los


bienes comprados mediante arrendamiento financiero sirven de garantía para la
operación.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
TRATAMIENTO TRIBUTARIO

• Los contratos de leasing deben regirse por el tratamiento contable establecido en la NIC
No. 17 es decir, los bienes deben considerarse activo fijo para el arrendatario y
colocación para el arrendador.
• El interés es gasto deducible por el arrendatario, para efectos del Impuesto a la Renta.
• El arrendatario puede depreciar los bienes aplicando el método de línea recta en función
al plazo del contrato, siempre que la duración mínima del contrato se pacte entre 2 y 5
años.
• El contrato de arrendamiento financiero generará un gasto por depreciación y
un gasto financiero.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

También podría gustarte