Está en la página 1de 9

Laboratorio Electricidad

y Magnetismo

APELLIDOS Y NOMBRES: CAHUANA GONZALES ALEX PAUL CUI: 20224148

ESCUELA PROFESIONAL: INGIENERIA ELECTRONICA FECHA: 29/10/22

HORARIO: 8:00 PM

PROFESOR (A): HENRY SIXTO JAVIER CCALLATA NOTA:

PRÁCTICA Nº 5:
CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO

A. COMPETENCIA

Determina experimentalmente la resistencia equivalente de resistores analizando mediante las


mediciones sus características de dos o más resistores, cuando se conectan en serie y paralelo,
con seguridad y responsabilidad

B. INFORMACIÓN TEÓRICA

B.1 Resistencia eléctrica.


simbolizada habitualmente como R, es la dificultad u oposición que presenta un cuerpo al
paso de una corriente eléctrica que circula a través de él.

B.2 Resistores en serie y paralelo


Un circuito eléctrico puede contener varios resistores conectados, según la configuración como estén
estos conectados se dice que están conectados en serie o paralelo
- Circuito en serie,
En una conexión en serie de resistores, es siempre mayor que cualquier resistencia individual,
debido a que ésta es igual a la suma de todas las resistencias de un circuito:

𝑅𝑒𝑞 = 𝑅1 + 𝑅2 + ⋯ + 𝑅𝑛 (1)

𝐼𝑒𝑞 = 𝐼1 = 𝐼2 = ⋯ = 𝐼𝑛 (2)
𝑉𝑒𝑞 = 𝑉1 + 𝑉2 + ⋯ + 𝑉𝑛 (3)

1
Laboratorio Electricidad
y Magnetismo

Figura 1

- Circuito en paralelo, Cuando los componentes de entrada de los terminales están conectados entre
sí, al igual que los terminales de salida en el circuito eléctrico.

1 1 1 1 (4)
= + + ⋯+
𝑅𝑒𝑞 𝑅1 𝑅2 𝑅𝑛
𝐼𝑒𝑞 = 𝐼1 + 𝐼2 + ⋯ + 𝐼𝑛 (5)

𝑉𝑒𝑞 = 𝑉1 = 𝑉2 = ⋯ = 𝑉𝑛 (6)

Figura 2

- Potencia Eléctrica Es la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un


momento determinado.

P=VI (7)

- Aplicaciones de conexionado en Serie

2
Laboratorio Electricidad
y Magnetismo

- Aplicaciones de conexionado en Paralelo

C. MATERIALES Y ESQUEMA

01 programa de simulación de laboratorio de electricidad (TinkerCad)


https://www.tinkercad.com/dashboard
01 Resistencias de 33 Ω, 47 Ω, 100 Ω.
04 Multímetro
01 Suministro de energía de 6V
01 Interruptor deslizante

Figura 3: Esquema de circuito conectado en serie Figura4: Esquema de circuito conectado en paralelo

3
Laboratorio Electricidad
y Magnetismo

D. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

D.1. Circuito en serie

4
Laboratorio Electricidad
y Magnetismo

1. Acceda al siguiente enlace:


https://www.tinkercad.com/dashboard
2. Instale el equipo de tal forma que tenga las tres resistencias conectadas en serie como
lo indica el esquema de la figura 3. asigne valores a las tres resistencias de 33Ω, 47 Ω y
100 Ω, regule el voltaje de la fuente a 6V.

3. Escriba el valor nominal de cada resistencia que está utilizando, estableciendo el orden en
la Tabla N°1. Halle el valor de la resistencia equivalente (teórica) usando la ecuación 1.

4. Mida la intensidad de corriente eléctrica que pasa a través de cada resistor y la intensidad
de corriente en todo el circuito. Anote los valores.

5. Mida la diferencia de potencial en cada resistor y la diferencia de potencial en todo el


circuito. Anote los valores.

6. Calcule el valor de cada resistencia (experimental) usando la ley de Ohm y el valor de la


resistencia equivalente. Anote los resultados en la Tabla N°1.

7. Calcule el valor de la potencia para cada caso. Anote los resultados.

Tabla N°1: ………………………………………………………………………….


𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 ( 𝛺 𝐼)( 𝐴 ) 𝑉(𝑉 ) R(Ω) P(W)

𝑅1 ( 33 × 100 ± 0,1)𝛺 13,9 x 10^-3 A 458 x 10^ -3V 33 6,38 x 10 ^-


3
𝑅2 (47 × 100 ± 0,1) 𝛺 13 , 9x10^-3A 653x 10 ^ -3V 47 9,08 x 10^-3
𝑅3 ( 10 × 101 ± 0,1) 𝛺 13,9 x 10 ^-3 A 1,39 V 100 0,019321
𝑅𝑒𝑞 ( 180 ± 0,1)𝛺 1,391111 V 180 𝛺 0,034771 W

D.2. Circuito en paralelo

1. Ingrese al enlace: https://www.tinkercad.com/dashboard

2. Instale el equipo de forma tal que tenga las tres resistencias conectadas en paralelo como lo indica
el esquema de la figura 4. Ponga la fuente en 6V.
3. Escriba el valor nominal de las resistencias que está utilizando, estableciendo el orden en la Tabla
N°2. Calcule el valor de la resistencia equivalente teórica.

5
Laboratorio Electricidad
y Magnetismo

4. Mida el valor de la intensidad de corriente para cada resistor y la intensidad de corriente para todo
el circuito. Anote los datos en la Tabla N°2.
5. Mida el valor de la diferencia de potencial para cada resistor y para todo el circuito y anote los
datos en la Tabla N°2.

6. Calcule los valores de las resistencias (experimentales) para cada caso, y el valor de la resistencia
equivalente. Anote los resultados en la tabla 2.
7. Calcule el valor de la potencia para cada caso. Anote los resultados.

Tabla N°2: ………………………………………………………………………….


𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 ( 𝛺 ) 𝐼(𝐴 ) 𝑉(𝑉 ) R(Ω) P(W)

𝑅1 ( 33 × 100 ± 0,1) 75,8 x 10^-3 2,5 32,98 0,1895


𝑅2 (47 × 100 ± 0,1) 53 ,2 x10^-3 2,5 46,99 0,1330
𝑅3 ( 10 × 101 ± 0,1) 25,0 x 10 ^-3 2,5 100 0,0625
𝑅𝑒𝑞 ( 16,181 ± 0,1) 13,9 x10^-3 16,181 0,385

E. ANÁLISIS DE DATOS
1. Con los datos de la tabla 1 y 2 obtenga los valores equivalentes de la resistencia, corriente y voltaje
equivalente para la configuración:
En serie

Tabla N°3: ………… Circuito en serie intensidad de corriente constante …….


𝑅𝑒𝑞 ( 𝛺 ) 𝐼𝑒𝑞 ( 𝐴 ) 𝑉𝑒𝑞 ( 𝑉 )
180 13,9 x10^-3 13,9 x10^-3
En paralelo
Tabla N°4: ………… Circuito en paralelo voltaje constante …
𝑅𝑒𝑞 ( 𝛺 ) 𝐼𝑒𝑞 ( 𝐴 ) 𝑉𝑒𝑞 ( 𝑉 )
16,181 13,9 x10^-3 2,5

6
Laboratorio Electricidad
y Magnetismo

COMPARACIÒN

- Compare el valor de las resistencias equivalentes obtenidas experimentalmente en las Tablas


N°3 y N°4 con sus respectivos valores nominales. Explique
En serie:

En paralelo

-
- Comparar la potencia de entrada por la fuente de energía con la potencia consumida por las
resistencias
En serie:

En paralelo

7
Laboratorio Electricidad
y Magnetismo

- ¿Qué deduce de los resultados obtenidos de la potencia eléctrica equivalente?


Veo y pienso que como hemos calculado la potencia para cada una de las resistencias
tomando en cuenta que el voltaje es constante en un circuito en paralelo y que la intensidad
de corriente es constante en serie, es similar a la potencia que presenta la fuente si fuera
diferente puede que al tomar los datos hicimos algo mal.

F. Conclusiones
Escriba las conclusiones que obtiene del experimento tomando en cuenta las competencias
planteadas y el desarrollo de la práctica
1. Para realizar una buena experimentación se debe tener un buen manejo de los equipos a
usar como el multímetro porque si se conecta de manera incorrecta el equipo se puede dañar.
2. En serie un circuito toma en cuenta a la intensidad de corriente es constante, al ver que
hemos realizado la comparación correspondiente de los valores bibliográficos y
experimentales la experimentación es correcta porque el margen de error es mínimo.

G. Cuestionario final
1. ¿Cómo sería la diferencia de potencial si conectamos dos fuentes de energía?
a) En paralelo
Como nos dimos cuenta el diferencial de potencial se mantiene constante todo el tiempo es
decir es igual en magnitud.
b) En serie
El diferencial de potencial no es constante si jo que cada una es diferente en las resistencias
y la suma de ellas el es voltaje equivalente.
2. Del experimento realizado y de las conexiones tanto en serie como en paralelo, describa los
resultados obtenidos de la intensidad de corriente eléctrica y la diferencia de potencial en
cada una de las resistencias eléctricas. Explique.
- SERIE: Como ya sabemos la intensidad de corriente se mantiene constante en la cada una
de
las resistencias, el diferencial de potencial es distinta en cada resistencia además ello vemos
que para el valor de las resistencias mientras mas alto es la diferencia de potencial.
- PARALELO: Lo que se mantiene constante aquí es el voltaje o diferencia de potencial, y
podemos observar en la tabla que a una mayor resistencia ser menor la intensidad de corriente.
3. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes (desventajas) de los circuitos en serie y en
paralelo?
VENTAJA EN PARALELO Mantiene la diferencia de potencial constante - Está presente en
nuestra casa porque en todas partes el voltaje es el mismo valor.
VENTAJA EN SERIE Controla la caída de voltaje - La corriente que circula por todos los
aparatos es la misma - Se gasta menos cables

8
Laboratorio Electricidad
y Magnetismo

DESVENTAJA EN PARALELO Para su montaje se necita mas material


Su diseño lleva mas tiempo que en el de serie

DESVENTAJA EN SERIESi se llegara a dañar algún componente del circuito todo se daña
y no fluye la corriente. - Si se conecta un led y más posteriormente la luz emitida no es la
misma.

H. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL ¿Qué bibliografía utilizó como consulta?

Autor Título Edición Año

SERWAY FISICA PARA CIENCIAS E 9


INGIENERIAS

SEMANSKY FISICA PARA INGIENERIA 12

También podría gustarte