Está en la página 1de 4

CÓMO INSTALAR NEXTCLOUD EN DEBIAN 10 BUSTER

En esta ocasión explicamos cómo instalar Nextcloud en Debian 10 Buster paso a paso, un servicio de nube de archivos que podrás montar tanto en tu red local como en Internet
sobre tu propio servidor o VPS Debian.

Antes de instalar Nextcloud en Debian 10 Buster


Si tienes intención de seguir esta guía de instalación de Nextcloud en Debian 10 Buster debes satisfacer al menos los siguientes requisitos básicos:

 Un sistema Debian 10 Buster actualizado.


 Un entorno o pila tipo LAMP (servidor web con PHP y bases de datos).
 Acceso a línea de comandos con root o algún usuario con permisos de sudo.
 Conexión a Internet.

Podrías instalar Nextcloud en tu sistema Debian 10 Buster como el sitio web principal, una parte de este sitio web o un sitio alternativo a través de un servidor virtual. Por sencillez,
en esta guía integraremos Nextcloud como parte de la página web por defecto de Debian 10. Aunque en este ejemplo no usamos seguridad HTTPS, es importantísimo que la
uses en tu configuración.

CÓMO DESCARGAR NEXTCLOUD PARA DEBIAN 10 BUSTER


Puesto que no hay paquetes disponibles en la distribución, vamos a descargar Nextcloud para Debian 10 Buster desde el sitio web del proyecto:

Seguiremos cualquiera de los enlaces «Get Nextcloud» para elegir «Server packages» o «Download for server» y se abrirá una pequeña ventana donde en vez de seguir el enlace
«Download Nextcloud» pincharemos el botón «Details and download options «, que nos mostrará otras opciones:

Hay disponibles dos formatos de paquete, la versión .tar.bz2  y la versión .zip. Puedes descargar el que prefieras directamente desde el navegador, pero en este caso copiaremos
el enlace del paquete .tar.bz2 para realizar la descarga desde consola con el comando wget:

wget https://download.nextcloud.com/server/releases/nextcloud-18.0.3.tar.bz2
CÓMO INSTALAR NEXTCLOUD EN DEBIAN 10 BUSTER
Antes de empezar con el proceso de instalación de Nextcloud en Debian 10 Buster debemos preparar el sistema, mediante una serie de tareas previas que detallamos a
continuación.

Preparando los archivos de Nextcloud


Vamos a descomprimir el paquete que acabamos de descargar en su ubicación definitiva, según cómo hayamos decidido integrar Nextcloud en el servidor web.
En este ejemplo, al formar parte del sitio web principal del servidor Debian 10 Buster, descomprimiremos Nextcloud en el directorio raíz de documentos web:
~$ sudo tar xf nextcloud-18.0.2.tar.bz2 -C /var/www/html/

Nextcloud necesita permisos de escritura sobre sus propios archivos. Como esto se hace a través del servidor web, cambiaremos el propietario y el grupo de la carpeta de
Nextcloud que se acaba de crear, a los que usa el servidor web (www-data para Apache en Debian 10):
~$ sudo chown -R www-data:www-data /var/www/html/nextcloud/

Preparando PHP
Nextcloud requiere la instalación de varias extensiones de PHP en Debian 10, como son curl, gd, imagick, intl, mbstring, xml y zip:
~$ sudo apt install -y php-curl php-gd php-imagick php-intl php-mbstring php-xml php-zip
Opcionalmente, pero muy recomendable si el servicio va a tener carga de trabajo, sería configurar algún sistema de caché de datos, como el que ofrece la extensión APCu:
~$ sudo apt install -y php-apcu
Una vez instaladas las extensiones y sus dependencias será necesario recargar el servicio web o el servicio PHP-FPM. En este caso sería el servidor web:
~$ sudo systemctl reload apache2

Preparando el servidor web


Nextcloud es capaz de trabajar con el módulo Rewrite de Apache, si este es tu servidor web en Debian 10. Si es el caso, debemos activar este módulo:
~$ sudo a2enmod rewrite
Para poder usar las configuraciones de los archivos .htaccess debemos asegurarnos de que el servidor web los toma en cuenta. En este ejemplo, el servidor web ignora estos
archivos en la ubicación elegida para Nextcloud. Por tanto debemos añadir una configuración adicional que permita la carga de tales archivos.
Crearemos el archivo para esta configuración:
~$ sudo nano /etc/apache2/sites-available/nextcloud.conf
El contenido será un bloque Directory con la directiva AllowOverride:
<Directory /var/www/html/nextcloud>
AllowOverride all
php_value memory_limit "512M"
</Directory>
Y también aprovechamos para añadir cierta configuración de PHP. Guardados los cambios y cerrado el archivo, hay que activar esta nueva cofiguración:
~$ sudo a2ensite nextcloud.conf
Si estás instalando Nextcloud en un servidor virtual, la configuración anterior debería formar parte de la configuración del servidor virtual.
En cualquier caso, para aplicar los cambios reiniciaremos el servidor web:
~$ sudo systemctl restart apache2

Preparando la base de datos


Nextcloud necesita trabajar con el servicio de bases de datos que tenemos instalado en Debian 10, MariaDB/MySQL en este caso. Para ello crearemos una nueva base de datos y
el usuario que la admnistrará.
Podemos hacerlo desde consola con el cliente mysql y un usuario administrador:
~$ mysql -u root -p
Creamos la base de datos:
> create database nextcloud character set utf8mb4 collate utf8mb4_general_ci;
Si usamos MySQL 8, creamos el usuario asegurándonos de que utilice un plugin de autenticación compatible con PHP:
> create user nextcloud@localhost identified with mysql_native_password by 'XXXXXXXX';
Si usas MariaDB o una versión 5.x de MySQL, no es necesario especificar el plugin:
> create user nextcloud@localhost identified by 'XXXXXXXX';
Concedemos los permisos necesarios al usuario sobre la base:
> grant all privileges on nextcloud.* to nextcloud@localhost;
Y cerramos el cliente:
> exit
No pierdas de vista estos datos, porque los necesitaremos más adelante.

Instalar Nextcloud en Debian 10 vía web


Llegó el momento de instalar Nextcloud en Debian 10 Buster usando el instalador web desde un navegador.
Accederemos a la URL de Nextcloud según la hayamos configurado. En este ejemplo en el que el servidor Debian 10 es accesible en el dominio debian10.local, la
URL http://debian10.local/nextcloud/ sería la indicada:

En esta página del instalador se nos pedirá el nombre del nuevo usuario administrador y su contraseña, y por otro lado los datos de conexión al servicio de bases de datos (que
creamos anteriormente). Además, por defecto aparece marcada la opción de instalar ciertas aplicaciones del ecosistema de Nextcloud, que puedes desmarcar si no te interesan.
Tras introducir los datos seguiremos el enlace «Completar la instalación» y en unos instantes una nueva página nos mostrará en un carrusel algunas de las características más
destacables de Nextcloud:

Tras pasar todas las diapositivas del carrusel, aparecerá la página principal de nuestro usuario administrador, con algunos archivos y carpetas de muestra, y ya podremos empezar
a cargar archivos, crear carpetas, etc.

Pero también podremos crear nuevos usuarios asignándoles su corrrespondiente cuota de disco, etc.

Post-instalación de Nextcloud en Debian 10 Buster


Una vez instalada y funcionando la aplicación, es importante realizar algunas tareas adicionales sobre la base de datos con la herramienta de mantenimiento para consola de
Nextcloud.

Por ejemplo, cambiaremos algunos tipos de datos aprovechando que el tamaño de la base de datos ahora es pequeño:
~$ sudo -u www-data php /var/www/html/nextcloud/occ db:convert-filecache-bigint
Habrá que confirmar esta operación. Otro ajuste que interesa llevar a cabo es añadir algunos índices extra:
~$ sudo -u www-data php /var/www/html/nextcloud/occ db:add-missing-indices
Finalmente, si decidiste instalar la extensión APCu para configurar una caché de datos, necesitarás activarla editando la configuración de Nextcloud:
~$ sudo nano /var/www/html/nextcloud/config/config.php
Al final del archivo, justo antes del paréntesis de cierre de la configuración, insertaremos esta variable:
...
'memcache.local' => '\OC\Memcache\APCu',
);
Basta con guardar los cambios y cerrar el archivo para que la caché de datos quede activa.

Cómo probar el servicio desde un cliente


Para probar el funcionamiento de tu nueva nube de archivos Nextcloud en Debian 10 puedes instalar un cliente descargado desde el sitio de Nextcloud (la misma página desde la
que descargamos el paquete del servidor), para cualquier sistema o dispositivo.

Por ejemplo, tras instalar un cliente de escritorio en Windows, nos solicitará la URL de conexión al servicio:
Este tipo de cliente necesita autenticarse contra el servicio a través del navegador, así que abrirá una página para introducir los datos del usuario y confirmar que se desea enlazar
el dispositivo con la cuenta. Hecho esto el cliente mostrará las opciones de conexión:

Terminados los ajustes, si es que haces alguno, puedes iniciar la conexión con el servicio Nextcloud en el servidor Debian 10 y se producirá la transferencia de archivos:

En unos instantes la cuenta estará completamente sincronizada, pudiendo cerrarse el cliente (que queda en segundo plano) y comprobar en la carpeta configurada que los
archivos en el servidor están disponibles localmente:

Conclusión
Ahora que sabes cómo instalar Nextcloud en Debian 10 ya puedes montar tu propio sistema de nube de archivos para tu red local, tanto doméstica como profesional, en entornos
de red local o a través de Internet. Existen multitud de clientes de Nextcloud para gran variedad de dispositivos de escritorio y móviles, así que tus archivos estarán disponibles en
cualquier momento y lugar.

También podría gustarte