Está en la página 1de 5

Nombre de la materia

XXXX

Nombre de la Licenciatura
XXXX

Nombre del alumno


Ricardo Arturo Castillo Vazquez

Matrícula
010400651

Nombre de la Tarea
Actividad 4

Unidad #
estructura de la industria

Nombre del Profesor

Flabio Armando Morúa García

Fecha

03/11/2021
Unidad 2: Estructura productiva de la economía en México
Estructura de la industria de la transformación

ACTIVIDAD 4

 “No te preocupes por los fracasos, preocúpate por las oportunidades que pierdes cuando ni
siquiera lo intentas.”
Jack Canfield

Objetivo:

 Analizar la competitividad y productividad industrial en México, además del


crecimiento económico del país.

 Comparar algunos factores de desarrollo económico entre los países industrializados.

Instrucciones:

Antes de comenzar tu actividad de evaluación, es importante leer de manera particular el


siguiente recurso de semana 4:

Lectura

 ¿Es posible relanzar una política industrial en el marco global? El caso de


México (López Villafañe, V., 2013.

Forma de evaluación:

2
Unidad 2: Estructura productiva de la economía en México
Estructura de la industria de la transformación

Criterios Ponderación

Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y redacción 10%

Desarrollo de los puntos solicitados:


 Cada punto a desarrollar equivale al 15% 90%
 Número de ejercicios: 6
Total 100%

Desarrollo de la actividad:

1. A lo largo de la historia del crecimiento de nuestro país y considerando los aspectos


económicos, políticos e industriales, ¿qué sucedió entre los años 1950 y 1970?
Valor del ejercicio: 15%

Selecciona si las siguientes opciones son verdaderas (V) o falsas (F):

(V) Fue la época de mayor crecimiento económico.

( F) La tasa anual de crecimiento económico superó el 15%.

(V) El desarrollo industrial nacional fue quien imprimió mayor dinamismo al resto de la
economía.

( V) Existía alta dependencia económica del exterior.

( V) Las altas tasas favorecieron el crecimiento industrial; la migración y marginación


dejaron de ser elementos estructurales de la economía y sociedad mexicana.

En un mundo globalizado, la tecnología es fundamental para el desarrollo de un país. De


acuerdo con el autor Victor López Villafañe, ¿cuál es la ecuación que fomenta ciclos de
crecimiento económico?
Inversión en desarrollar nuevas tecnologías + aumento

3
Unidad 2: Estructura productiva de la economía en México
Estructura de la industria de la transformación

en gasto en ciencia y tecnología + conversión en nuevas industrias y


productos + impacto en toda una serie de industrias conexas = devienen ciclos
de crecimiento económico.

Valor del ejercicio: 15%

2. Con base en la ecuación anterior, para el caso de México, ejemplifíca cada uno de sus
elementos en algún sector industrial (automotriz, aeroespacial, alimenticio, informático,
etc.)
invercion en desarrollar nuevas tecnologias: llamese a cambios en las estaciones de
trabajo compra de maquinarias nuevas para la mejor optimización del trabajo

Aumento en gasto en ciencia y tecnologa: Un aumento en las ciencias para la mejor


compresión de un sistema de alimentación para la población en general y lograr una mejor
nutrición de sus habitantes.

conversión en nuevas industrias y productos: Creación o modificación a partir de viejas


empresas en punto de quiebre para abrir paso a nuevas y mas optimizadas empresas y
reducir en gran medida el desperdicio industrial. Llámese espacio útil para nuevas plantas
ya sea de ensamble o metalúrgicas.

impacto en toda una serie de industrias conexas: Lograr alianzas internas entre
proovedores locales con el fin de impulsar la economía local y asi crear un sistema
autónomo de sustentabilidad entre las empresas y sus derivados.
Valor del ejercicio: 15%

4. El bajo salario en nuestro país es un atrayante para la inversión extranjera, sin embargo
conlleva algunas consecuencias a largo plazo. Con base en ello, indica si las siguientes
opciones son Verdaderas (V) o Falsas (F):
Valor del ejercicio: 15%

(F) Impide mejorar habilidades y capacidades de los trabajadores

(V) Evita la creación de nuevas empresas dentro del mercado mexicano.

(V) Reduce la cantidad de productos de exportación

(V) Disminuye las inversiones y las exportaciones en el sector manufacturero del país.

4
Unidad 2: Estructura productiva de la economía en México
Estructura de la industria de la transformación

(F) Limita el mercado interno al empobrecer a la población trabajadora

5. Menciona las cuatro áreas en las que están fundamentadas las políticas implementadas
en países como China, India y Brasil, las cuales buscan posicionar a sus industrias en
campos nuevos de la economía del conocimiento:
Valor del ejercicio: 15%

1. Creacion de instituciones y politicas de fomento de la ciencia y tecnologia por parte de


los gobiernos.
2. Identifiacion de areas estrategicas.
3. Recursos humanos.
4. Aspectos financieros.

6. Comparando el desarrollo económico con otras naciones, explica las razones de los
siguientes factores, los cuales llevaron a los países industrializados a posicionarse como
potencias a nivel mundial.
Valor del ejercicio: 15%

Innovación: e! error muy común en los países atrasados de emprender e! desarrollo de


sectores modernos, olvidando al sector tradicional, produciendo nuevos desequilibrios y
al final cuellos de botella en las capacidades endógenas de los países que quieren salir
del atraso tecnológico.

Desarrollo tecnológico: políticas muy agresivas en estas áreas y al empuje de nuevas


empresas que se establecieron para realizar grandes transformaciones econónlicas pudieron
tener crecimientos espectaculares y convertirse en potencias económica.

También podría gustarte