Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO

RECUPERACIÓN SECUNDARIA Y MEJORADA


INGENIERÍA PETROLERA

Cuestionario
UNIDAD 5: EFICIENCIA VOLUMÉTRICA
PROFESOR CASTILLO GARCÍA GABRIEL

INTEGRANTES EQUIPO 4:
Hernández Castillo Santos Daniel
Herrera Del Ángel Roberto Alfredo
Lemus Martínez Fernando
Martínez Nava Luis Ángel

INTEGRANTES EQUIPO 5:
Cortés Sobrevilla Valeria
Facundo Díaz Miguel Ángel
Flores Gómez Óscar Alfredo
Gámez Juárez Danna Galilea
5.2.- Eficiencia del barrido areal
1.¿Qué es la eficiencia areal?
Se define como la relación que hay entre el área contactada por los fluidos
inyectados y el área total a considerar en el análisis, es decir, la relación del área
barrida de un determinado modelo entre el área total del mismo.

2.¿Cuál es la fórmula de la eficiencia de barrido areal?


Se define como la fracción del área horizontal del yacimiento donde ha ocurrido el
proceso de recuperación secundaria.
EA= área horizontal invadida / área horizontal invadiente.

3.¿Cuáles son los factores de la eficiencia areal?


 Patrón de pozos inyectores y productores.
 Heterogeneidad de la permeabilidad en el yacimiento.
 Relación de movilidad.
 Relativa importancia de las fuerzas gravitacionales y viscosas.

4.¿Con qué factores se relaciona la eficiencia de barrido areal?


Las propiedades de las rocas (porosidad, permeabilidad, conductividad, otros) y
las propiedades del sistema roca fluidos (ángulo de contacto, permeabilidades
relativas, presiones capilares, otros), las cuales tienen una influencia directa sobre
el volumen de roca.

5.¿Cuáles son otros factores que se relacionan con la localización de pozos


inyectores y productores?
 Geometría de los pozos de inyección y producción: Se refiere a la
configuración areal existente entre los pozos productores y los inyectores.
 Razón de movilidad: En general, la eficiencia areal disminuye cuando la
razón de la movilidad aumenta.
 Volumen de fluidos inyectados: La eficiencia areal aumenta con el volumen
de fluidos inyectados y, por lo tanto, con el tiempo.

2
5.3.- Heterogeneidad
6.¿Que es el desplazamiento sin comunicación vertical?
En un proceso de desplazamiento, relación del espesor acumulativo de las
secciones verticales de la zona productiva que entran en contacto con el fluido de
inyección con respecto al espesor vertical total de la zona productiva.

7.¿Cuales con los estratos del desplazamiento sin comunicación vertical?


Primero, consideremos el caso de un yacimiento teniendo solamente dos estratos),
con cambio en la saturación de agua. Y para la capa superior es mayor que para la
capa inferior. La posición frontal en cada capa puede determinarse de la ley de
Darcy.

8.¿Cuáles son los parámetros de la eficiencia del desplazamiento vertical?


Relación de movilidad, volumen total del fluido inyectado.

9.Desdén de parámetros tales como la relación de la movilidad y el volumen total


de fluido inyectado? La eficiencia del desplazamiento vertical.

10.¿Puede causar un fuerte irregular que afecta la eficiencia del desplazamiento


vertical? La permeabilidad no uniforme

5.4.- Desplazamiento sin comunicación vertical


11.¿Cuál es el objetivo del desplazamiento sin comunicación vertical?
La determinación de la eficiencia vertical, la relación agua-petróleo, y en general la
predicción del comportamiento durante un proceso de inyección de agua.

12.¿De qué parámetros depende la eficiencia del desplazamiento sin


comunicación vertical? La relación de movilidad y el volumen total del fluido
inyectado.

3
13.¿Qué significa (EI)? Eficiencia de desplazamiento vertical.

14.¿Qué no se permite en el desplazamiento sin comunicación vertical? No se


permite la permeabilidad o transmisibilidad en dirección vertical.

15.Menciona 2 consideraciones a tomar en cuenta en el desplazamiento sin


comunicación vertical:
a. Los fluidos son incompresibles.
b. La caída de presión a través de cada estrato es la misma.

5.5.- Equilibrio vertical


16.Se define como fracción del volumen total del yacimiento: Eficiencia
volumétrica.

17.¿Por qué fuerzas esta influenciada la eficiencia de barrido volumétrico? Por las
fuerzas viscosas, capilares y gravitacionales.

18.Menciona una característica de las fuerzas capilares.


Pueden ser eficientes para desplazar el petróleo de las partes menos permeables
del yacimiento.

19.¿Qué es la combinación de eficiencia de barrido?


Es la medida de la efectividad de un proceso de recuperación de petróleo
mejorada que depende del volumen del yacimiento contactado por el fluido
inyectado.

20.¿Qué es la eficiencia del barrido volumétrico?


Es el resultado total que depende del patrón de inyección seleccionado, los pozos
de patrón separado, las fracturas en el yacimiento, la posición de los contactos
gas-petróleo y petróleo-agua, el espesor del yacimiento, la permeabilidad.

4
5.6.- Combinación de eficiencias de barrido
21.Esta eficiencia se calcula a partir de la cobertura con la cual ocurre la invasión
vertical: Eficiencia Volumétrica.

22.Que producen las fuerzas capilares en una roca perfectamente mojada por
agua? Producen imbibición en los poros mas pequeños llenos de petróleo.

23.Para que pueden ser eficientes las fuerzas capilares? Para desplazar el
petróleo de las partes menos permeables del yacimiento.

24.¿Qué pasa cuando las relaciones de movilidad disminuyen? La eficiencia del


barrido aumenta.

25.¿Qué es la eficiencia de barrido? La fracción del volumen


total de yacimiento que es invadido o entra en contacto con el fluido desplazante.

5.7.- Fenómenos de inestabilidad


26.Un flujo lineal puede fácilmente ser adaptado a otras geometrías teniendo flujo
elíptico radial. Verdadero o Falso

27.¿Qué es el equilibro vertical? Es la relación del espesor acumulativo de las


secciones verticales de la zona productiva que entran en contacto con fluido de
inyección con respecto al espesor vertical total de la zona productiva.

28.¿De qué depende la eficiencia de desplazamiento vertical? De parámetros,


tales como la relación de movilidad y el volumen total del fluido inyectado.

29.¿Qué puede causar la permeabilidad no uniforme? Puede causar un frente


irregular que afecta la eficiencia de desplazamiento vertical.

30.¿Dónde se produce el equilibrio hidrostático? Se produce en un fluido en el que


las fuerzas del gradiente vertical de presión y la gravedad están en equilibrio.
5

También podría gustarte