Está en la página 1de 8

(Preguntas de Repaso)

1. Describa cómo los procesos gravitacionales contribuyen al desarrollo de


los valles fluviales.
2. ¿Cómo contribuyó la formación de un dique al desastre del cañón Vaiont?
PROCESOS GRAVITACIONALES ¿Era inevitable el desastre?
(véase Recuadro 15.1)
3. ¿Cuál es la fuerza que controla los procesos gravitacionales?
4. ¿Cómo afecta el agua a los procesos gravitacionales?
5. Describa la importancia del ángulo de reposo.
6. ¿De qué manera la eliminación de la vegetación por los incendios o el
talado fomenta los procesos gravitacionales?
7. ¿Qué relación tienen los terremotos con los deslizamientos?
8. Distinga entre desprendimiento, deslizamiento y flujo.
9. ¿Por qué pueden moverse las avalanchas rocosas a velocidades tan
grandes?
10. Tanto los desplomes como los deslizamientos de roca se mueven por
deslizamiento. ¿En qué se diferencian estos procesos?
11. ¿Qué factores indujeron el deslizamiento masivo de rocas en el Gros
Ventre, Wyoming?
12. Explique por qué construir una casa en un abanico aluvial puede no ser
una buena idea (véase Recuadro 15.3).
13. Compare y contraste las coladas de barro y los flujos de tierra.
14. Describa los procesos gravitacionales que ocurrieron en el monte Santa
Elena durante su período activo de 1980 y en el Nevado del Ruiz en 1985.
15. Dado que la reptación es un proceso imperceptiblemente lento, ¿qué
Docente: Luis Ruben Carrasco Contreras signos pueden indicar que este fenómeno está afectando a una pendiente?
Alumna: Jhasmin Katherine Cotera Rojas 16. ¿Qué es el permafrost? ¿Qué parte de la superficie terrestre es
afectada?
17. ¿Durante qué estación del año se produce la solifluxión en las regiones
con permafrost?

También podría gustarte