Está en la página 1de 4

TEMA: 5

ANATOMIA, FISIOLOGIA Y PATOLOGIAS DEL APARATO


GENITOURINARIO

ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIO


El sistema urinario esta constituido por dos riñones, en ellos se encuentra la
NEFRONA Es la unidad estructural y funcional del riñón, (hay alrededor de
un millón en cada riñón), cada nefrona incluye un filtro , llamado glomérulo,
y un tubulo. Las nefronas funcionan a través de un proceso de dos pasos :

 El glomérulo filtra la sangre


 Y el tubulo devuelve las sustancias
 Necesarias ala sangre y elimina los desechos.

URÉTERES
Son tubos delgados de músculo que conectan los riñones con la vejiga y
transportan la orina a la vejiga, En los adultos, los uréteres miden aprox. 25-
30 cm de largo..

VEJIGA URINARIA:
Un órgano hueco de forma triangular ubicado en el abdomen inferior. Está
sostenida por ligamentos unidos a otros órganos y a los huesos de la pelvis.

URETRA :
Este tubo permite que la orina se expulse del cuerpo. El cerebro envía
señales a los músculos de la vejiga para que se contraigan y expulsen la orina.

FIMOSIS
Es un estrangulamiento del orificio del prepucio que impide que se retraiga
por encima de la punta del pene. la piel que se adhiere a la punta del pene
puede retraerse a medida que el prepucio se afloja..
PARAFIMOSIS: Es una afección que ocurre cuando el prepucio de un varón
incircunciso no se puede jalar de nuevo sobre .la cabeza del pene, causando
importante hinchazón y dolor.
CRIPTOCARDIA
es una patología que se produce cuando no hay descenso del testículo hacia
el escroto. criptorquidia unilateral, mientras que cuando se presenta en
ambos testículos, se denomina criptorquidia bilateral, COMPLICACIONES CA
TESTICULAR TORSIÓN Y HERNIA INGUINAL
TRATAMIENTO : orquidopexia Este procedimiento se puede realizar con un
laparoscopio o con cirugía abierta.

HIDROCELE
Es una colección de líquido peritoneal entre las capas visceral y parietal de la
túnica vaginalis que directamente rodea al testículo y al cordón espermático,
esta capa forma también el forro peritoneal del abdomen (Eyre RC, 2009).

Congenito: nacimiento o adquirido : Se presenta en niños mayores derivado


de procesos inflamatorios agudos como torsión testicular, trauma o tumores,
o cirugía de VARICOCELE y suele presentarse en pre-escolares, escolares y
adolescentes (Aso A et al, 2005).

HIDROCELE DEL CORDON ESPERMATICO


QUISTE DEL CORDON
NO COMUNICANTE.
Se produce por el cierre segmentario del proceso vaginal que deja un
hidrocele, ubicado en la cuerda espermática que puede comunicar o no, con
la cavidad peritoneal.

HIDROCELE ABDOMINO ESCROTAL


El diagnóstico clínico se basa en la presencia de un gran hidrocele que se
extiende del escroto al interior del abdomen a través del canal inguinal.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
El hidrocele permite la transiluminación positiva por la naturaleza clara del
liquido.

VARICOCELE
Dilatación, tortuosidad y distensión de las venas que forman el plexo venoso
pampiniforme, localizadas por detrás del testículo y que acompañan al
epidídimo y al vaso deferente dentro del cordón espermático.
SE CLASIFICA EN TRES GRADOS:
Grado I varicocele Tamaño pequeño palpable solo con maniobra de Valsalva.
Grado II Tamaño mediano varicocele palpable en reposo o a la bipedestación
Grado III varicocele visible en reposo.

HIPOSPADIAS
Defecto de nacimiento (enfermedad congénita) por el cual la abertura de la
uretra se encuentra en la parte inferior del pene, en lugar de la punta.
La uretra SE DESARROLLA ENTRE LA SEMANA 7-16 DE GESTACIÓN.

TIPOS

ESTADOS INTERSEXUALES
La intersexualidad es un término que se refiere a las variaciones corporales de
las características sexuales (genitales, gónadas, niveles hormonales,
cromosomas) que se originan durante el desarrollo de la diferenciación sexual
en la etapa embrionaria.

HIPOSPADIAS:LA URETRA, NO SE ABRE AL EXTERIOR POR EL EXTREMO DEL


PENE;
HIPERPLASIA ANDRENOCORTICAL CONGÉNITA Son niñas genéticamente (XX)
que sufren una masculinización genital leve o severa,
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS/ SÍNDROME DE
MORRIS Son niños genéticamente (XY) que sufren una femenización genital
aguda. 
GONAIDECTOMIA EXTIRPACIÓN DE OVARIO O TESTICULOS
DISGÉNESIS GONADAL
suelen referirse a individuos, por lo general hombres XY, cuyas gónadas no se
desarrollan adecuadamente. Los rasgos clínicos son heterogéneos.

SÍNDROME DE TURNER  LAS CAUSAS DEL SÍNDROME RADICAN EN LA


CARENCIA DEL CROMOSOMA X EN LAS MUJERES (SE SUELE ETIQUETAR CON
LAS SIGLAS XO).

Síndrome de Klinefelter
El varón no carece del cromosoma x, sino que posee un cromosoma x de más
(suele etiquetarse con las siglas xxy).

También podría gustarte