Está en la página 1de 6

ÁREAS DE SALUD

OCUPACIONAL
G. TALENTO HUMANO
MEDICINA DEL TRABAJO
Es la especialidad médica que se dedica al estudio de las
enfermedades y los accidentes que se producen por causa o
consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de
prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus
consecuencias.

LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LA MEDICINA Y ENFERMERÍA DEL TRABAJO SON:

La promoción de la salud

La prevención
La vigilancia de la salud
La asistencia urgente
HIGIENE INDUSTRIAL
Es la disciplina preventiva que estudia las
condiciones del medio ambiente de trabajo,
identificando, evaluando y controlando los
contaminantes de origen laboral.

PRINCIPALES OBJETIVOS
La protección y promoción de la salud de los
trabajadores

La protección del medioambiente

La contribución a un desarrollo sostenible


SEGURIDAD INDUSTRIAL
La Seguridad Industrial es un área dentro de las
empresas que trata de manera sistemática la
prevención de lesiones o accidentes de trabajo en
plantas industriales.

SU MAYOR UTILIDAD CONSISTE EN MINIMIZAR


LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES LABORALES,
ACTUANDO COMO AGENTE PREVENTIVO EN VEZ
DE REACTIVO,
ERGONOMÍA
La ergonomía aplicada a la seguridad en
el trabajo es todo el conjunto de técnicas
y herramientas que ayudan a la parte
postural y fisiológica del cuerpo.

PRINCIPALES OBJETIVOS
Lograr adaptar el ambiente a las necesidades y
capacidades de los colaboradores.

DE ESTA MANERA, MEJORAR SU


OPERATIVIDAD, SEGURIDAD Y BIENESTAR.
FACTORES PSICOSOCIALES
Hace referencia a aquellas condiciones que se
encuentran presentes en una situación laboral
y que están directamente relacionadas con la
organización

SON CAPACES DE PROVOCAR DAÑOS A LA


SALUD DE LOS TRABAJADORES, PERO TAMBIÉN
PUEDEN INFLUIR POSITIVAMENTE EN LA
SATISFACCIÓN Y, POR TANTO, EN EL
RENDIMIENTO.

También podría gustarte