Está en la página 1de 2

2.3.

2 Estados financieros principales y accesorios

o Balance general: Es el documento contable que informa en una fecha


determinada la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el
valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y
elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Su estructura se presenta a continuación:

 Estado de resultados o de ganancias y pérdidas: Es un documento


complementario donde se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la
utilidad del ejercicio contable.
El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o
de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores deben
corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus
auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de
la hoja de trabajo.

o Estado de cambios en el patrimonio o estado de superávit: Es el estado


financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución
de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias
retenidas en periodos anteriores. Esta muestra por separado el patrimonio de una
empresa.
También muestra la diferencia entre el capital contable (patrimonio) y el capital
social (aportes de los socios), determinando la diferencia entre el activo y el pasivo
totales, incluyendo en el pasivo los aportes de los socios.

 Estado de Origen y Aplicación de fondos: El Estado de Origen y Aplicación de


fondos permite que los gerentes, administradores y responsables de la gestión
analicen las fuentes y aplicaciones históricas de los fondos.
Este Estado se utiliza para pronosticar posibles situaciones de riesgo que tenga la
empresa, pero su objetivo principal está centrado en la utilidad que tiene para
evaluar la procedencia y utilización de fondos en el largo plazo, este conocimiento
permite que el administrador financiero planeé mejor los requerimientos de fondos
futuros a mediano y largo plazo.

o Estado de flujos de efectivo: Este ayuda en la planeación y en la generación de


presupuestos, sin dejar a un lado la medición que se puede hacer para cumplir los
compromisos adquiridos.
El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que
deben preparar las empresas para cumplir con la normatividad y reglamentos
institucionales de cada país. Este provee información importante para los
administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar
la salida de recursos en un momento determinado, como también un análisis
proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras,
operacionales, administrativas y comerciales.
2.4 Balance General
El balance general, también conocido como balance de situación, balance
contable o estado de situación patrimonial, es un estado financiero que refleja en
un momento determinado la información económica y financiera de una empresa,
separadas en tres masas patrimoniales: activo, pasivo y patrimonio neto.
El activo, es lo que se posee, el pasivo lo que se debe y el patrimonio neto son los
recursos financieros que pertenecen a la empresa.

Activo: Incluye todas aquellas cuentas que reflejan los bienes y derechos de los
que dispone la entidad. Todos los elementos del activo tienen el potencial de traer
dinero a la empresa, ya sea mediante su uso, su venta o su intercambio. Se suele
situar visualmente en el lado izquierdo del balance.
Pasivo: El pasivo refleja todas las deudas y obligaciones económicas que tiene la
empresa. Estas deudas permiten a la empresa financiar su actividad y le sirve para
pagar su activo. Son deudas que tenemos en el presente pero que hemos
contraído en el pasado, como por ejemplo un préstamo bancario o una compra
con pago diferido.
Patrimonio neto: Comprende los fondos propios de la empresa, que son todos
aquellos elementos que constituyen la financiación propia de la empresa, como
por ejemplo el dinero aportado por los socios el dinero acumulado de los
beneficios obtenidos en años anteriores y las reservas de la empresa.
Anteriormente, los fondos propios y el patrimonio neto se consideraban sinónimos.
Sin embargo, según los nuevos criterios internacionales el patrimonio neto incluye
además otras partidas, como los ajustes contables producidos por errores o
cambios de criterio contable.

La actualización del balance general es obligatoria como mínimo una vez al año.
Es un documento público para todas las empresas, lo cual es bastante importante
para posibles inversores de dichas empresas.
El balance general es una herramienta muy importante que nos ofrece información
básica de la empresa en un solo vistazo. Por ejemplo, cuánto efectivo tiene la
empresa, la cantidad de deuda contraída o los bienes que dispone. Al disponer de
tan amplia información es de vital importancia mantenerla en orden.

Presenta 4 tipos de balance general que son:


Comparativo: Permite evaluar cómo han ido evolucionando en el tiempo las
distintas partidas del balance. Esto puede efectuarse, por ejemplo, agregando una
columna con la variación respecto al año o periodo previo.
Consolidado: Lo utilizan empresas con distintas filiales, juntando toda su
información contable en un solo balance, como si fuera una sola compañía.
Estimativo: Es aquel que se elabora con datos preliminares que luego deben ser
corroborados para tener la versión final.
Proforma: Es aquel que se realiza con proyecciones sobre los componentes del
balance general. Es una herramienta útil en la evaluación de proyectos.

También podría gustarte