Está en la página 1de 5

Colegio José Hernández

Materia: Historia

Curso: 5TO B

ANÁLISIS DE LA PELICULA DE MANDELA

Para Presentar ante: Delgado Paula

Presentado por: Zelarayán Marianella, Mazza Emanuel


1) Los agentes de poder que aparecen a lo largo del film son:

● Policías
● Militares
● Civiles
● Gobierno de los blancos
● Ministros enviados por el Presidente
● Presidentes (Botha, De Klerk, Mandela)
● CNA (Congreso Nacional Africano)
● Abogados
● Jueces
● Medios de Comunicación
● Esposa de Nelson, Winnie Mandela
● Hija de Nelson, Zindzi Mandela

2) Los instrumentos de poder que utiliza el movimiento que lidera Nelson Mandela son:

1- Discurso, tanto de paz como de violencia: En el que se expresan continuamente los


reclamos frente a la discriminación racial presente en el territorio sudafricano y la forma en
la que deberian actuar quienes apoyaran dicho movimiento para lograr la tan ansiada
libertad.

Tras la encarcelación de Nelson Mandela, el movimiento tuvo un cambio importante ya qué


pasó a ser liderado por su segunda esposa, Winnie Mandela, quien sostenía que lo que
tanto ansiaban debía darse de la misma manera en la que ellos (los negros) eran tratados,
por lo cual la violencia era recíproca.

2- Armas de fuego: Pistolas, bombas domésticas.

3- Armas blancas: Machetes, cuchillos, porras.

3) Los objetivos de este movimiento social eran:

● Eliminar el sistema apartheid, es decir, el sistema legal de segregación en el que los


espacios y derechos se diferenciaban según el grupo racial y donde los blancos eran
los privilegiados.

● Abolir aquellas leyes que regían prohibiendo a los negros y otras etnias votar, por lo
cual el control ejecutivo era de los blancos.

● Eliminar la supremacía sobre el negro.

● Tener los mismos derechos/oportunidades que los blancos, siendo libres en su


propio territorio.

4) Buenas Tardes, ciudadanos y ciudadanas, he aquí Nelson Mandela. El día de hoy,


vengo a expresarles que lo que más anhelo es que caminen libres en su tierra
amada y que sientan que la misma es su hogar. Sepan que estoy dispuesto a morir
para lograrlo pero para hacer esto tenemos que estar unidos porque juntos tenemos
poder, ya no va a existir la supremacía sobre el negro; pero, no les voy a mentir, no
va a ser un camino fácil, porque borrar todo el odio y hacer como si nada hubiese
pasado durante estos años no es posible y el resentimiento hacía los blancos es
algo complicado, pero, lo vamos a tener que intentar, de nada sirve convertiste en
eso que aborrecemos, llega el momento en la vida de cada nación donde tiene que
cambiar para avanzar.
Hoy conseguimos esto que tanto predicamos, el éxito, que es algo complicado de conseguir
ya que se necesita pasión y trabajo arduo, no se obtiene de la noche a la mañana, no hay
una fórmula mágica para ello. El éxito es una meta que requiere atravesar un camino duro,
lleno de obstáculos atormentantes que pueden hacernos tambalear a mitad de proceso. Es
por esto, que el único secreto para lograrlo es con perseverancia, la constancia y el no
darse por vencido cuando todo parece caerse por la borda y con esto hago hincapié en una
frase muy célebre “Nada está perdido si no te sentís vencido” que ha logrado inspirarme en
esta lucha.

5) La sociedad internacional tiene una actitud empática frente a los hechos ocurridos en
Sudáfrica, por lo cual, realizan manifestaciones en nombre de la nación, en contraparte de
la segregación que otorgaba privilegios a la minoría blanca y, a su vez, discriminaba a la
población negra.
Una vez que Mandela es encarcelado, los manifestantes dieron a conocer su rabia frente a
lo injusta que fue dicha decisión tomada por el tribunal (la cadena perpetua del líder y sus
afiliados) pidiendo la liberación de los mismos.

6) Los objetivos de Mandela y su esposa eran los mismos, los ya mencionados


anteriormente: eliminar el sistema de apartheid; abolir aquellas leyes que prohibían a los
negros y otras etnias votar; eliminar la supremacía sobre el negro y tener los mismos
derechos/oportunidades que los blancos, siendo libres en su propio territorio, solo que
usaban distintos métodos.

Mandela Winnie

Sus discursos eran persuasivos y pacíficos. Sus discursos fomentaban la violencia.

Realizó acuerdos con El Estado No realizó acuerdos con el Estado.

Buscaba lograr la paz, sin resentimiento ni Quería hacer pagar a quienes los
odio. segregaron durante mucho tiempo.

Fomentaba la libertad de expresión y Estaba en contra de los supuestos


respetaba la opinión de cada uno. “seguidores” que en realidad eran traidores
que tuvieron su fin en la muerte.

7) Los relatos de situaciones de abuso de poder que se encuentran en la película son:

● En las prisiones donde se encontraban Mandela (y afiliados) y su esposa ocurrían


muchos abusos de poder verbales y físicos.
Al primer grupo, los militares se la pasaban diciéndoles términos ofensivos como “Cafres”,
“Monos”, “Vagos”; recibían golpes (a veces hasta llegaban a la muerte); tenían pantalones
cortos (por ende, reclamaron el uso de pantalones largos); les recortaban las carpas; los
hacían dormir en el piso; se los buscaba destruir emocionalmente y estaban siendo
explotados con el trabajo forzado.
A Winnie la maltrataban(abuso); pasaba hambre; le cortaron el pelo.

● En las manifestaciones los seguidores de Mandela eran oprimidos por los militares y
policías con armas de fuego o violencia.

● Cuando la esposa de Mandela hizo un discurso en el que informa que debían darle
muerte a los traidores y sus seguidores hicieron al pie de la letra lo que decía ella.
8) Mandela logra volver a tener la libertad por las siguientes razones:

1: La situación en Sudáfrica era catastrófica porque había una guerra civil que sería los
negros contra el estado de Sudáfrica, por esto le dan prisión domiciliaria a Mandela para
que apacigüe a sus seguidores y haga acuerdos con el estado sudafricano.

2: Acuerdos con los representantes del Estado (Presidente Botha y, posteriormente,


Presidente Frederick De Klerk). En este último se nota un cambio de actitud porque
planteaba que el sistema de Apartheid ya era insostenible y legaliza el CNA como Partido
Político.

9) Mandela opta por eso porque combatir violencia con violencia iba a llevar a más muertos,
más guerra iba a empeorar la situación en Sudáfrica y porque creía que el mejor camino era
la paz

Ejemplos:

1) En el último discurso de Mandela en el que demuestra con sabias palabras, que el


único camino para lograr la paz era no continuar con aquel odio (que habían recibido
ellos durante esos años) y no presentar resentimiento frente a la población blanca.

2) Cuando se reúne con los representantes del estado de botha y empiezan a hacer los
acuerdos se ve claramente que Nelson está en contra de lo que hace Winnie, por su
parte, con el movimiento.

También podría gustarte