Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

comunicacion y argumentacion
LAS NORMAS APA

INTEGRANTES
PUMA AROSQUIPA, Cleidy Caterin
CCAJAVILCA AGUILAR, Gheyson Abel
QUISPE OSTERIANO Victor Lorenzo
QUITO GONZALES, Diego Alonso
GENERALIDADES DE LAS
NORMAS apa
Creado para estandarizar la
citación de fuentes y
referencias bibliográficas, es
un estilo de organización y
presentación de información
más usado.
Muchas revistas académicas
de disciplinas fuera de la
psicología también utilizan
formato APA.
GENERALIDADES DE LAS NORMAS apa
TIPO DE LETRA Times New Roman 12

INTERLINEADO Doble o para trabajos, 1,5

PAGINACION Margen superior derecho( a partir de la portadilla)

Estilo APA deben ser de 2.54 cm.


MARGENES
Se coloca a 2,5 de la orilla derecha de la pagina, en
NUMERACION
el espacio entre el borde superior de la pagina y la

primera linea del texto.


¿QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS APA?
Asociación Estado Unidende de Psicología (APA).

CITAS textuales

Consiste en utilizar el texto de otro


autor sin modificar el texto
original, cualquier modificacion
que se realice debe aparecer entre
parentesis, cualquier omisión se
indica con tres puntos
suspensivos.
CITA TEXTUAL CORTA
Es aquella que tiene menos de 40 palabras Incorporada en la cita , se debe
encerrar entre comillas, incluye entre paréntesis y al final de la citase coloca
el número de la página donde está localizada la cita textual.

Ejemplos

Foucault (2001) Como podemos constatar en las investigaciones de , la


noción de locura forma parte integral de la razón, dado que “no existe
civilización sin locura” (p. 45).

Como podemos constatar en las investigaciones de , la noción de locura


forma parte integral de la razón, dado que “no existe civilización sin locura”
(Foucault ,2001, p. 45).
CITA TEXTUAL LARGA
Citas largas (40 palabras o más). Las citas largas deben colocarse en un
párrafo aparte, separadas del margen izquierdo de la página con una sangría
mayor que el cuerpo del texto y un punto menos en el tamaño de la fuente
tipográfica.

Ejemplos
Podemos leer en la novela de Gallardo (2000):

Pero las mujeres pasan siempre en grupos. Me escondí y esperé . La Mauricia

pasó con su botijo y la arrastré. Cada día se escapó después para encontrarme,

temblando por el miedo al marido, a veces temprano y a veces tarde, a aquel

lugar que yo conozco. En la casa que hice por mi mano, para vivir con mi mujer, en

la misión del gringo noruego vive con su marido (p. 57).


CITA DIRECTA
La cita en el texto debe indicar el apellido del autor o autora, el año de publicación y
el número de la página donde se encuentra el material referenciado.
Las citas directas deben ser completamente fieles a la fuente original. Se deben
mantener los mismos signos ortográficos, la sintaxis, las letras mayúsculas y hasta
los errores ortográficos o gramaticales en que haya incurrido la persona
referenciada.
Ejemplos
Rodríguez (2016) plantea que “la evidencia de conflicto de intereses en este caso
es imposible de pasar por alto” (p. 437).
Se ha argumentado que “hay conocimiento insuficiente sobre el tema de los
derechos humanos entre la población general, lo cual dificulta su reivindicación”
(Fernández, 2018, p. 95)
CITA indirecta
Cuando se hace una cita indirecta , se transmite ideas propias conservar el sentido
de la idea citada, sin añadirle ni restarle. La cual se convierte en parafraseo, APA
recomienda que se indique el número de página cuando se provee una cita
parafraseada, igual a como haríamos con una cita directa, sugiere especialmente si
el texto referenciado es extenso o complejo.

Ejemplos
Cita directa:
Rodríguez (2016) plantea: “La evidencia de conflicto de intereses en este caso es
imposible de pasar por alto” (p. 437).
Cita Indirecta : Paráfrasis :
Según ha señalado Rodríguez (2016), es sumamente claro que en la situación ha
mediado un conflicto de intereses.
En el asunto hay claros indicios de conflicto de intereses (Rodríguez, 2016).
OTROS estilos DE CITAS
1. Estilo Chicago
2. Estilo Harvard
3. Estilo Vancouver
4. Estilo IEEE
5. Estilo ISO 690:2010
6. Estilo MLA
7. Estilo CSE
1. ESTILO Chicago
El estilo Chicago fué creado en 1903 por la Universidad que le dió su nombre estableciéndose la normas para la escritura
académica. Su uso se extiende tanto en el área de humanidades (arte y literatura), como en sociales (Derecho) y en
ciencias.
Presenta dos sistemas de cita: el sistema de notas numeradas y bibliografía, y el sistema de autor-fecha.

1. En el sistema de notas numeradas a pie de página ,las fuentes se citan numeradas en notas a pie de página o notas al
final.
2. En el sistema de autor-fecha, las fuentes se citan de forma breve en el texto, generalmente entre paréntesis, por
el apellido del autor y el año de publicación.

EJEMPLO:
“Biblioguías: Citar y elaborar bibliografía: Estilo Harvard”. 2017. https://uah-
es.libguides.com/citar_elaborar_bibliografia/harvard.

Ayres, Frank. 1989. Teoría y problemas de cálculo diferencial e integral.


2. ESTILO harvard
El estilo Harvard es un término genérico, sin manual oficial, utilizado por otros estilos que siguen el formato autor-fecha,
entre paréntesis, dentro del texto (Smith 2011). Al final del documento se pone la lista de referencias bibliográficas
ordenadas por autor y por año de publicación.
El estilo Harvard es utilizado en arquitectura, física, ciencias naturales y ciencias sociales, principalmente.

EJEMPLO:

“Biblioguías: Citar y elaborar bibliografía: Estilo Harvard” (2017). Disponible en:


https://uah-es.libguides.com/citar_elaborar_bibliografia/harvard (Consultado: el 25
de octubre de 2022).

Ayres, F. (1989) Teoría y problemas de cálculo diferencial e integral.


3. Estilo Vancouver
Es el estilo de citas usado predominantemente en el campo de la Medicina.
Cada referencia utilizada tiene un número y las citas tienen que ir numeradas, el número es obligatorio en el contexto de
la cita. Los títulos de publicaciones periódicas deben citarse en su forma abreviada, siguiendo las abreviaturas del
PubMed Journal Database.

EJEMPLOS:

Biblioguías: Citar y elaborar bibliografía: Estilo Vancouver. 2017 [citado el 25 de


octubre de 2022]; Disponible en: https://uah-
es.libguides.com/citar_elaborar_bibliografia/vancouver

Ayres F. Teoría y problemas de cálculo diferencial e integral. 1989.


4. Estilo IEEE
Las normas IEEE, recomendadas por el Institute of Electrical and Electronics Engineers, es el utilizado en las disciplinas de
la ingeniería eléctrica, ingeniería, telecomunicaciones, ciencias de la computación y tecnologías de la información.
El sistema de citación consiste en una cita en el texto mediante una número entre corchetes. Los detalles completos de la
fuente se dan en una lista de referencias numérica al final del documento.

EJEMPLO:

“Biblioguías: Citar y elaborar bibliografía: Estilo IEEE”, 2017.

F. Ayres, Teoría y problemas de cálculo diferencial e integral. 1989.


5. Estilo ISO 690:2010
ISO 690 es una norma de la Organización Internacional de Normalización que proporciona las directrices básicas para la
preparación de referencias bibliográficas de materiales publicados, en forma impresa o no impresa, no aplicándose a ​
referencias de manuscritos u otros materiales no publicados, ni a citas de legislación o jurisprudencia.

La norma ISO no prescribe un estilo concreto de referencia o de cita, pero describe diferentes métodos alternativos para la
inserción de citas en el texto y la redacción de las correspondientes referencias bibliográficas:
1. Método nombre-fecha
2. Método numérico
3. Nota continua

EJEMPLO:
AYRES, F., 1989. Teoría y problemas de cálculo diferencial e integral. S.l.: s.n. ISBN
9788485240210.

Biblioguías: Citar y elaborar bibliografía: Estilo ISO 690:2010. [en línea], 2017.
[Consulta: 25 octubre 2022]. Disponible en: https://uah-
es.libguides.com/citar_elaborar_bibliografia/iso.
6. Estilo MLA
El estilo MLA (Modern Language Association of America) es creado por la Asociación profesional Americana para los
estudiosos de la Lengua y la Literatura y es utilizado fundamentalmente en humanidades, en especial en el área de
Lengua y Literatura.
MLA publicó en 2016 la última edición del Manual (8ª ed.)

EJEMPLOS:

Ayres, Frank. Teoría y problemas de cálculo diferencial e integral. 1989.

Biblioguías: Citar y elaborar bibliografía: Estilo MLA. 2017, https://uah-


es.libguides.com/citar_elaborar_bibliografia/mla.
7. Estilo Cse
En este sistema se coloca la cita en la misma línea del texto, indicando entre paréntesis el apellido del autor y el año de
publicación, sin ninguna puntuación entre ellos. Cada una de las referencias se ordena alfabéticamente en la lista de
referencias final.

EJEMPLO:

Ayres F. 1989. Teoría y problemas de cálculo diferencial e integral.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS EN APA

7MA EDICION
Las referencias bibliográficas brindan información necesaria para identificar y recuperar

cada fuente citada en el texto del trabajo de investigación. Es decir, que cada cita debe estar

incluida en la lista de referencias, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado

en el texto y viceversa; mientras que, la bibliografía contiene todos los materiales consultados

durante la elaboración del trabajo y que sirvieron para fundamentar las ideas expresadas,

pero no necesariamente deben estar incluidos en el texto elaborado.


Las referencias se ordenan en una lista.

COMO SE USA:
Los elementos básicos de una referencia son: apellido del autor, letra(s) inicial(es) de su

nombre, fecha de publicación, título de la obra y los datos de publicación; si la referencia es

de un recurso digital recuperado por internet, debe considerarse el URL (Uniform Resource

Locator) o el DOI (Digital Object Identifier).


APA considera algunas abreviaturas que pueden emplearse en la lista de referencias de

libros y otras publicaciones.


USOS DE

ABREVIATURAS:
Formato básico de referencia bibliográfica
Las referencias bibliográficas en estilo APA responden a cuatro
preguntas principales:
¿QUIÉN? - Se identifica la persona u organización creadora del
recurso citado.
¿CUÁNDO? - Se indica la fecha de publicación del recurso.
¿QUÉ? - ¿Cómo se titula el recurso? ¿Cúal es la edición? ¿Cuál es el
formato?
¿DÓNDE? - ¿Cuál es la editorial? ¿En qué revista apareció el
artículo? ¿En qué dirección web puedo recuperar el recurso?

También podría gustarte