Está en la página 1de 11

“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN”

PREPARATORIA 6

<< FENÓMENOS QUÍMICOS EN EL ENTORNO >>

ETAPA 1
- Reacciones químicas y su representación -

EVIDENCIA 1

MAESTRO: ROMEO ARMANDO RODRIGUEZ SANCHEZ

EQUIPO 7
DEBANY GISEL VÁSQUEZ GUILLÉN 2094399
MARÍA JOSÉ SOTO IBARRA 2094384
ALAN EDUARDO JARAMILLO GUERRA 2094446
MARCELA GARZA GUZMÁN 2094242
ALDO EZEQUIEL ORNELAS TAMEZ 2094229
DIEGO ALEJANDRO ROCHA GARCÍA 2071601

GRUPO 303

04 – SEPTIEMBRE – 2022 MONTEMORELOS N.L.


INTRODUCCIÓN

Algunos de los temas establecidos en esta práctica son los siguientes:

Una Reacción Química es un proceso mediante el cual una sustancia se


transforma en otra por medio del rompimiento de enlaces y la formación de
nuevos enlaces entre otros átomos y se clasifican considerando varios aspectos;
comportamiento energético, complejidad de la reacción y clasificación analítica.
Recordemos que, en una reacción química, a las sustancias iniciales se les llama
reactivos, a las sustancias que se originan se les llama productos y su estudio es
llamado estequiometria. Una ecuación química representa una reacción química
mediante la utilización de símbolos, formulas, números y signos. Se le llama a un
balanceo a cambiar los coeficientes de cada uno de los compuestos hasta que el
número de átomos sean iguales en reactivos y productos. Le llamamos evidencia
al indicador de que ha sucedido una reacción química por ejemplo al aumento o
disminución de la temperatura. El mol es la unidad de cantidad de una sustancia
que contiene tantas unidades elementales como átomos hay en 12 gramos de
isotopo de carbono, por último la masa molar es la suma de las masas atómicas
de todos los elementos que forman un compuesto.

Dicho lo anterior, los cálculos que realizaremos para identificar los moles de tal
sustancia a partir de masa en gramos en una reacción química o lo contario,
cuantos gramos de tal sustancia para tal número de otra y para esto existen una
serie de pasos y reglas para que nuestro resultado sea el correcto.
Clasificación de las
reacciones químicas

COMPORTAMIENTO COMPLEJIDAD DE LA REACCIÓN COMPORTAMIENTO


ENERGETICO QUIMICO

Reacciones de síntesis
Oxido-reducción
Endotérmicas
Ocurre cuando dos o más
reactivos se combinan para Ocurre por transferencia
Es necesario aplicar formar un solo producto. de electrones, una
calor o cualquier otra sustancia se oxida y la
forma de energía Reacciones de otra se reduce.
para que se lleve a descomposición
cabo el proceso.
Ocurre cuando una sustancia Neutralización
se descompone o fragmenta
para dar dos o más sustancias
sencillas. Reacciones ácido-base
(doble
Reacciones de desplazamiento).
desplazamiento simple

Sucede cuando un compuesto Precipitación


reacciona con un elemento que
Exotérmicas se encuentra sin combinar y
que desplaza a un elemento Formación de
del compuesto. solidos solubles
(doble
Al ocurrir la reacción desplazamiento).
se libera energía en
cualquiera de sus Reacciones de
formas. desplazamiento doble

Combustión
Ocurre entre dos compuestos
químicos los cuales Suceden cuando un
intercambian sus componentes material llamado
catión por catión y anión por combustible, reacciona
anión. con el oxígeno,
llamado comburente,
produciendo energía
en forma de luz.
FOTOSINTESIS Y RESPIRACIÓN

La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía


química. Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares a partir del C02 (dióxido
de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar.
La fotosíntesis generalmente se representa con la ecuación:
6 CO2 + 6 H2O + light --> C6H12O6 + 6 O2

La respiración comprende de dos fases. La primera es la fase de inspiración. La


inspiración permite que el aire fluya hacia los pulmones. La segunda fase es la de
expiración.
La reacción química global de la respiración es la siguiente:
C6 H12 O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía (ATP).

Así tenemos que en la respiración se utiliza el gas subproducto de la fotosíntesis: el


oxígeno; mientras que en la fotosíntesis se emplea el gas que se desecha en la respiración:
el dióxido de carbono, y la energía proveniente del sol.
Este hecho es de suma importancia para la vida en nuestro planeta, ya que más allá de
la utilización del oxígeno y dióxido de carbono, ambos son parte fundamental para que
se realice un ciclo de la materia en los ecosistemas.

• Cuando los seres vivos respiran (productores, consumidores, y descomponedores),


expulsan al medio dióxido de carbono.
• Algunos fenómenos naturales, como las erupciones volcánicas, vierte al medio dióxido
de carbono.
• El dióxido de carbono que es reincorporado al ambiente, es utilizado nuevamente por
las plantas y así el ciclo comienza de nuevo.
PRODUCCIÓN DEL ACERO

El acero es una aleación entre el conocido elemento metal, el hierro, y el carbono (no
metal).
Las materias primas fundamentales para fabricar acero son el mineral de hierro y el
carbón. – el mineral de hierro es una roca compuesta fundamentalmente por óxidos y
carbonatos de hierro (hierro+oxígeno y hierro+carbono).
Las ecuaciones químicas que representan las reacciones involucradas en el proceso de
producción del acero son:
2Fe + O2 --------> 2FeO
Si + 2FeO -------> SiO2 + 2Fe
Mn + FeO ------> MnO +Fe
Primero se hace pasar aire por el convertidor para oxidar los residuos de Silicio y
Manganeso formando sus respectivos óxidos
MnO + SiO2 ------> MnO.SiO2
FeO + SiO2 -------> FeO.SiO2
Los óxidos se combinan y forman escoria que es fácil de eliminar
C + FeO ------> CO + Fe
Debido a las altas temperaturas, el carbono contenido se comienza a eliminar formando
monóxido de carbono.
Después de esto, para elevar los niveles de carbono al porcentaje que se desea, se pasa
por una fundición especial.

Usos del acero


• Piezas de maquinaria. Para automóviles, maquinaria agrícola, armamento militar o
tecnología.
• Vehículos enteros. Como la carrocería y esqueleto de barcos, vehículos blindados, y
ferrocarriles y vías.
• Herramientas y aplicaciones.
• Herramientas de cocina
• Piezas de construcción
COMBUSTIÓN DE LA GASOLINA

La gasolina es un líquido compuesto por una mezcla de hidrocarburos, obtenida en el


proceso de refinamiento del petróleo.
La gasolina se obtiene del petróleo crudo, mismo que es obtenido del subsuelo, ya sea
desde depósitos subterráneos o submarinos. Una vez que el petróleo se extrae a través de
pozos, para después ser almacenado en grandes tanques.
La gasolina es un hidrocarburo cuya reacción de combustión es
Gasolina + O2 → CO2 + H2O
Combustible (ejemplo CH4) + O2 → CO2 + H2O (combustión completa)
Combustible + O2 → CO + H2O (combustión incompleta)
Las ecuaciones químicas que representan la combustión del octano y el heptano son:
2 C₈H₁₈ +25 O₂ = 16CO₂ + 18H₂O
C₇H₁₆ +11 O₂ = 7CO₂ + 8H₂O
En el proceso de combustión cada compuesto reacciona en presencia de oxígeno
produciendo dióxido de carbono y agua.

Aspectos positivos y negativos en cuando al uso de combustible que es la gasolina.

POSITIVOS: NEGATIVOS:
> Maquinaria con menor costo. > No es renovable.
> Mayor rendimiento con respecto al costo > Daña al medio ambiente.
de la misma.
> Contribuye a aumentar el efecto
> Vehículos de menor costo. invernadero.
> Sector de hidrocarburos muy actualizados. > Propenso a accidentes del tipo
> Existe con carácter biológica. inflamable.
Tóxica a los seres vivos.
INTERPRETACIÓN Y SÍNTESIS DE RESULTADOS

SUSTANCIA EVIDENCIA DE ECUACIÓN QUÍMICA QUE REPRESENTA LA


TIPO DE REACCIÓN
ANALIZADA REACCIÓN QUÍMICA REACCIÓN QUE OCURRE

Na + H₂0 Se produce un gas 2Na + 2H2O → 2NaOH + H2 Desplazamiento


simple

Reacción química
Se produce un gas Zn + 2HCl → ZnCl2 + H2 Redox, de
HCI + Zn desplazamiento
simple.
Reacción muy
Se produce una 2Mg + O2 → 2MgO exotérmica, que
Mg + 0₂ combustión libera ingentes
cantidades de
energía

AgNO₃ + Cu Se produce una oxidación AgNO3 + Cu → CuNO3 + Ag Reacción de


reducción-oxidación

BaCI₂ + Na₂SO₄ Se produce un 3BaCl2 + 2Na3PO4 → Ba3(PO4)2 + 6NaCl Doble


precipitado blanco desplazamiento

Pb (NO₃)₂ + KI Se produce un Pb(NO3)2 + 2KI → PbI2 + 2KNO3 Doble


precipitado amarillo desplazamiento

Existen algunas reglas de laboratorio que se pueden aplicar a la vida cotidiana y que son indispensables, como por ejemplo el no
fumar, beber o ingerir algún alimento en lugares públicos o en la escuela, ya sea porque puedes contaminar el ambiente o por que
necesitas estar concentrado y atento, como en la escuela y aún más horrible causar un accidente por culpa de distracciones. El no
probar productos, se podría aplicar a supermercados o en tu casa, tener cuidado con detergentes o ácidos que se pueden usar p ara
limpiar, si se ingiere un producto de estos podría traer consecuencias muy graves para la salud más si no se sabe con certeza si los
productos químicos son tóxicos o los disolventes inflamables, se debe suponer que todos los productos químicos son tóxicos y los
disolventes inflamables, por lo tanto, se deberán mantener alejados de las llamas y en casa de niños pequeños. Así podemos observar
que las normas son importantes para cualquier situación de nuestra vida cotidiana y el cómo se relacionan con reglas de un laboratorio
de química.
BIBLIOGRAFIAS

https://es.intl.chemicalaid.com/tools/equationbalancer.php?equation=Na+%2B+H2O+%3D+NaOH
+%2B+H2

https://www.aceroslevinson.com/2017/12/que-es-el-acero/

http://www.biologia.edu.ar/plantas/fotosint.htm

https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-vida-grados-6-8-en-
espanol/section/2.15/primary/lesson/la-conexi%C3%B3n-entre-respiraci%C3%B3n-celular-y-
fotos%C3%ADntesis/#:~:text=Respiraci%C3%B3n%20celular%3A%20C%206%20H,6CO%202%20%2
B%206H%202%20O

También podría gustarte