Está en la página 1de 9

ENSAYO ARGUMENTATIVO SOBRE DISPOSITIVOS ESCRITOS, VISUALES O

AUDIOVISUALES

Ana María Rueda ID 817187


Angie Vanessa Sánchez Molina ID 813647
Juan Sebastián Quesada Jiménez ID 814173
María Gabriela Tovar Julio ID 818379
NRC: 1239

Cooperación Universitaria Minuto De Dios


Comunicación escrita y procesos lectores
Marco Fidel Puentes Cortes

13/10/2021
Introducción

El siguiente texto vamos a mostrar nuestros puntos de vista y con una pequeña ayuda de

internet dar nuestro punto de vista sobre una de las problemáticas que como se sabe no se le da

mucha importancia y atención pero es una problemática muy grave que es el: Maltrato infantil.

En este texto vamos a mostrar de una manera más profunda, con estadísticas, mostrando algunas

leyes que apoyan a la ayuda frente a los niños o niñas que lamentable sufren o sufrieron de esta

problemática e intentar con este texto crear conciencia y así poder cambiar el punto de vista

frente de las personas frente a este tema con nuestras palabras.


EL FLAGELO MÁS CRUEL Y DESPIADADO DE LA HUMANIDAD.

El maltrato infantil empieza a través de la agresión verbal y física hasta llegar al límite

donde este tiene varias afectaciones como lo son los traumas emocionales. Hoy en día existen

muchos casos de maltrato y violencia, donde los padres de familia quieren maltratar a sus hijos,

descargando su rabia e ira en ellos. Esto sucede mucho en las mujeres que tienen embarazos no

deseados, las consecuencias de esto surgen cuando los niños(a) nacen y se demuestra ese rechazo

por parte de las madres, quienes no entienden que los niños son indefensos y no tienen la culpa

de lo que le haya sucedido a la madre. Esta situación no solo se presenta con los padres sino

también con los abuelos o las personas que quedan a cargo de los niños(a). Los niños(a) cuando

son maltratados tienen un desarrollo o formación, diferente a la de un niño(a) normal el cual no

está viviendo esta situación en su familia, todo en la vida tiene consecuencias, cuando un niño(a)

es maltratado en su adultez llegan a presentar comportamientos de agresividad, de rechazo o

depresión. Esta generación va evolucionando, dependiendo de la crianza que les brindan los

padres a los niños(a), ellos van almacenando esa información conforme van creciendo y lo

manifiestan con las personas que hacen parte de su entorno. Los padres no tienen en cuenta que,

al imponerles un castigo fuerte a los niños(a), ellos pueden reaccionar de una manera agresiva

frente a una persona, los castigos pueden aplicarse de una manera formativa sin necesidad de

llegar a la violencia. Es importante resaltar que cuando un niño(a) es maltratado más adelante las

consecuencias se verán reflejadas en su comportamiento. Los niños(a) sufren mucho por el

maltrato físico que los padres le ocasionan porque los agreden físicamente ocasionándoles golpes
tales como cachetadas, patadas, puños y en los casos más extremos los queman, este tipo de

maltrato puede ocasionar hasta la muerte.

Hay muchos tipos de maltrato en el país uno de ellos es el abuso sexual el cual ha generado

mucha polémica, es uno de los más comunes que se ven hoy en día, este se presenta cuando les

tocan sus partes íntimas y toman fotos inadecuadas de sus cuerpos, los victimarios se aprovechan

de la inocencia de los niños(a) para cometer sus actos. Las consecuencias de este tipo de maltrato

se pueden evidenciar cuando un niño es retraído, presenta silencio total, timidez, aislamiento,

miedo al comunicarse con los demás y se muestran agresivos. Las personas que causan estos

maltratos por lo general han sido víctimas de estos en su niñez y muy difícilmente lo logran

superar. El maltrato y la violencia infantil es algo que siempre ha existido en el país, lo que

sucede es que hasta hace poco ha tomado fuerza este tema y se le ha prestado más atención,

desafortunadamente se le da muy poca credibilidad a los testimonios de los niños(a) y esto

conlleva a que sus miedos y temores sean más grandes. Existen dos tipos de maltratos que

también afectan la integridad del niño(a), maltrato verbal y maltrato psicológico. Hablamos de

maltrato verbal cuando los padres, familiares o personas distintas a este núcleo se refieren a la

víctima con palabras soeces, discriminativas, amenazas y desprecio, causando en ellos niveles

altos de ansiedad, sensibilidad emocional, fobias y estrés. Cuando se nombra el maltrato

psicológico se abordan algunos temas del maltrato anteriormente mencionado y a este se le

agrega la humillación, intimidación y el control sobre el niño(a) evitando que se exprese

libremente, generando en esta personita baja autoestima, problemas en su alimentación y

dificultad para dormir. Teniendo en cuentas estas agresiones y maltratos podemos evidenciar que

los niños(a) son personitas que en su efecto no se pueden defender y son más vulnerables y esto

ocasiona que cada vez o que en muchas ocasiones sean más agredidos, estos maltratos pueden
afectar al niño(a) tanto a nivel personal como a nivel académico como por ejemplo el bajo

rendimiento, no estrega de actividades, falta de comunicación y en algunas ocasiones los

niños(a) pueden aislarse de su entorno. El maltrato infantil ha venido siendo un grande problema

en cuanto al entorno social esto se debe a que en muchas ocasiones no se toma como un tema

importante o en pocas palabras en un tema que no tiene nada que ver con la sociedad. Teniendo

en cuenta estos aspectos hay muchas instituciones o fundaciones el cual brindan el apoyo a los

niños(a) para poder superar estos problemas, así mismo se tiene en cuenta que hay una

institución del gobierno que es el bienestar familiar en donde los niños pueden estar en esta

institución para el apoyo mientras se soluciona la situación presentada de manera legal. Cuando

nos referimos de manera legal en cuanto al maltrato infantil se viene llevando varios aspectos

como lo es en el artículo 44 de la constitución política nos menciona que los niños, niñas y

adolescentes deben ser protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral,

secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos, y que, en

relación con ello, el Gobierno nacional se encuentra realizando Importantes esfuerzos para

garantizar su protección integral como una finalidad prevalente.

(Constitución política de Colombia, 1991).

Es en este caso como lo es el maltrato infantil el gobierno debe adoptar medidas para la

protección y así mismo velar por los derechos y deberes de los niños(a), así mismo el gobierno

ha establecido leyes de para la protección de los niños y así mismo las respectivas condenas a los

victimarios cuando se presenta algún maltrato ya sea físico, verbal, sexual y psicológico. En

cuanto a las instituciones o fundaciones que apoyan a los niños(a) tienen el objetivo de cuidar y

proteger los derechos de los niños(a) y así mismo en algunas ocasiones contar con el apoyo de

los padres de familia para poder ayudar a salir de la situación que se presenta con el menor de
edad, por otro lado, en algunas situaciones estas instituciones pueden llegar a ser casas de paso

para los niños(a) durante la situación presentada o en algunos casos hasta que cumplan los 18

años, dentro de las instituciones lo que buscan es fomentar el cuidado y la protección de los

niños(a) esto con el fin de reducir el maltrato infantil. La fiscalía general de la nación en

promedio cada día en el país han sido agredidos sexualmente 25 niños y adolescentes la mayoría

han sido por delitos sexuales en los niños(a) de cero a trece años son víctimas, los agresores

sexuales principalmente se encuentran en entornos cercanos o dentro del mismo núcleo familiar,

allí se pueden identificar padrastros, tíos, padres, primos o personas conectadas a relaciones

parentales estos agresores son denominados cuidadores es decir, vecinos, tenderos y demás

personas que se encuentran en contacto con los niños(a). Dentro de las zonas de mayor impacto

por causa de estos casos en los menores de edad se evidencia en Bogotá, Medellín,

Cundinamarca y Cali donde hay un alto porcentaje de denuncias presentadas en nuestro diario

vivir, dentro de las cuales están el maltrato físico como el psicológico, el abuso sexual y la

explotación comercial unas de las más comunes desde la organización mundial de la salud

(OMS). En las consecuencias del maltrato infantil se asocian trastornos del desarrollo cerebral

temprano, hay algunos casos donde se evidencian afectaciones en el desarrollo nervioso e

inmunitario por consiguiente se presentan problemas de conducta, físicos y mentales en los

cuales se identifican actos de violencia, depresión, consumo de tabaco, obesidad,

comportamientos sexuales de alto riesgo, embarazos no deseados y consumo de alcohol y drogas

estas contribuyen a las enfermedades del corazón, al cáncer y al suicidio, los niños(a) tienen una

protección especial por ser seres indefensos , además siempre se deben proteger los derechos de

los niños(a) en su integridad física y moral. Actualmente hay un proyecto de ley que reglamenta

la prisión perpetua para violadores y asesinos de niños(a) en Colombia que debe ser aprobado
por el congreso de la republica con el fin de que esta iniciativa pueda atacar este fenómeno

criminal contra los victimarios para llegar a fondo de las razones por las cuales se cometen estos

delitos a esta población indefensa.

En los casos de la pena por maltrato infantil en Colombia físico o psicológicamente a cualquier

miembro de su núcleo familiar siempre que la conducta no constituya el delito sancionado con

pena mayor de prisión de (4) cuatro a ocho (8) años. En los casos de violencia intrafamiliar El

procedimiento se encuentra estipulado en las Leyes 294 de1996 y 575 de 2000 y su Decreto

Reglamentario 652 de 2001, competencia que reitera el Decreto 4840 de 2007 en el artículo 70.

Como causa de esta problemática que está presentando dicho fenómeno delictivo se están

implementando campañas de prevención, educación y acompañamientos para los victimarios y

así mismo garantizar buenas condiciones en calidad de vida, salud y establecer un hogar digno

para estos niños(a) que quedan con este suceso marcado para así mismo llevar a cabo su

crecimiento personal en todos los aspectos de la vida a pesar de las circunstancias.

(Constitución política de Colombia, 1991).


Conclusiones.

Esperamos que con la lectura de nuestro texto hayamos logrado crear en el lector

informar sobre un tema que probablemente desconocía y después de haber leído el texto haya

cambiado su forma de ver dicha problemática, ya que en nuestra experiencia con el trabajo

aprendimos muchas cosas sobre el tema tanto como se dijo en la introducción, las estadísticas,

las leyes y al final del trabajo saber que ya hay proyectos de legislación trabajando en la ayuda

de estos niños nos llena de mucha satisfacción.


Referencias.

(https://www.enciclopedia-infantes.com/maltrato-infantil/segun-los-expertos/el-maltrato-infantil-
y-su-impacto-en-el-desarrollo-psicosocial, s.f.)
(https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/asi-funcionara-la-nueva-ley-sobre-la-cadena-
perpetua-a-abusadores-de-menores-de-edad-3186086, s.f.)
(https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment, s.f.)
(https://hdl.handle.net/10656/4675, s.f.)

También podría gustarte