Está en la página 1de 2

CURSO: MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN AGRARIA

PRACTICA: REGRESIÓN LINEAL

NOMBRE: …………………………………………………………………………………………….

Utilice EXCEL para el desarrollo de la practica

Conforme los quesos maduran, ocurren varios procesos químicos que determinan el sabor del
producto final. En un estudio en queso cheddar, 10 muestras de queso fueron analizadas en su
composición química. Además, una medida subjetiva del sabor fue obtenida combinando los
puntajes asignados por varios sujetos que probaron el queso. Los datos se dan a continuación:

Muestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Sabor 12,3 47,9 37,3 21,0 0,7 40,9 18,0 15,2 16,8 0,7
AA 4,543 5,759 5,892 5,242 4,477 6,365 5,247 5,298 5,366 5,328
H2S 3,135 7,496 8,726 4,174 2,996 9,588 6,174 5,220 3,664 3,912
AL 0,86 1,81 1,29 1,58 1,06 0,74 1,63 1,33 1,31 1,25

a) Evaluar el efecto de las variables: H2S y AL en el sabor del queso


 Estime el modelo de regresión que considera a la variable contenido de sulfuro de
hidrógeno como variable predictora
 Estime el modelo de regresión que considera a la variable contenido de ácido láctico
como variable predictora

Y i=a+b X i

b) Determine la línea de tendencia en Excel y compare sus resultado (debe hacer dos
gráficas, una para casa variable)

c) Para ambos casos efectúe el análisis de variancia y evalúe si el modelo es o no


significativo (si X explica o no a Y)

Variable H2S

 H0: El sabor del queso no depende de la concentración de sulfuro de hidrogeno.


 H1: El sabor del queso sí depende de la concentración de sulfuro de hidrogeno.

Variable AL

 H0: El sabor del queso no depende de la concentración de ácido láctico.


 H1: El sabor del queso sí depende de la concentración de ácido láctico

d) Determine los coeficientes de Determinación y de Correlación para ambos casos

e) Determine los intervalos de predicción y confianza para ambas variables predictoras

También podría gustarte