Está en la página 1de 3

Crisis en la minería

Lo que menos podemos hacer es que se paré producciónes


tan grande como las bambas cuajone y entre otras , Es
indignante y decepcionante que el gobierno plantee destruir la
economía , afectando principalmente la canasta básica de los
campesinos en números esta producción genera el 12% del
pbi total del Perú , el 78% del pbi de Apurímac y el 9% del pbi
minero dando trabajo a más de 8000 personas , y detrás de
ellos hay familia, proveddores locales y fuentes de ingrespo
para la región . hay una anarquía total? Y donde está el
gobierno.

Empezando por cuajpne En estos días de paralización se han


dejado de producir más de 7,000 toneladas de cobre
ocasionando un grave perjuicio no solo a la empresa sino a la
economía nacional y regional, pues se dejan percibir ingresos
por canon y regalías por cerca de S/ 2.5 millones y más de S/ 6
millones en impuesto a la renta, por día de paralización”,

La minera Las Bambas lleva más de 35 días de paralización


luego que las comunidades de Fuerabamba y Huancuire
ocuparan los terrenos en los que opera la empresa, en reclamo
por un supuesto incumplimiento de compromisos de inversión
social.

Esta crisis ya está generando pérdidas económicas. Sólo


en Apurímac 100 millones de soles dejan de ingresar a la
región donde 2 de cada 10 personas viven en pobreza y donde
de cada 100 soles, 70 son generados por la mina.

"Si uno hace el zoom a nivel de Apurímac, Las Bambas debe


ser más o menos unos dos tercios del producto total de la
región (...) En el corto plazo tienes impacto en las familias, en
los proveedores y en los recursos que no van a entrar, por cada
día de paralización de Las Bambas se pierden 14 millones de
dólares. Este monto se calcula que alcanzaría para pagarle el
sueldo a 20 mil 800 profesores en primera escala y podría
abastecer de comida por un mes a más de 118 mil familias en
la selva peruana.

"Si estamos hablando más o menos de esas pérdidas a poco


más de un mes, esto sería el 10% del presupuesto anual de
juntos para todo el país, para las 800 mil familias del programa.
En términos de ejecución de colegios, se dejarían
probablemente de construir unos 50 colegios menos por la falta
de recursos que dejan de entrar a la región"

hasta abril el costo de una canasta familiar mínima era de entre


339 y 365 soles en la sierra, por lo que el alto nivel de pérdidas
en Apurímac debido al conflicto podría ser equivalente a más
de 270 mil canastas de alimentos para las familias de esta
región.

Actualmente, cerca de tres de cada 10 pobladores


de Apurímac no pueden costear una canasta básica de
alimentos, pues se encuentran en situación de pobreza.

"Si nosotros cuantificamos estas pérdidas en lo que significa


para Apurímac (...) Entonces se está hablando de pérdidas de
un colegio por día, de la implementación de un posta médica,
adolecemos de vías de comunicación interprovinciales para
dinamizar la economía"

En conclusión

El estado debe mediar con el fin de aterrizar los pedidos de la


población velando por el respeto de los compromisos donde
efectivamente no se ve realizado en nuestro país tra estos
conflictos mineros siendo la columna vertebral del peru la
minería , estamos en los mejores momebtos de los precios de
los metales que se deber+ian aprovechar con ua poltíca que
aliente a las inversiones ,

recientemente hay más de 150 conflictos sociales activos en


el Perú y, según datos de Videnza, solo el año pasado se
perdieron 600 millones de dólares a consecuencia de ellos, lo
que implica una menor inversión, menos empleo e ingresos
para los peruanos. Esto da a indicar la total infeicacia del
gobierno, desaporvhecnado la principal fuente de ingresos que
es como bien mencinamos la columna vertebral del país

También podría gustarte