Está en la página 1de 17

DEL 14 AL 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS


TAREAS DOCENTES
1. Los estudiantes realizarán las tareas docentes durante el estudio
independiente para su autopreparación. No serán evaluativas, por lo que
no se entregarán al docente.
2. Los docentes del Área de Salud Integral Comunitaria entregarán las
tareas docentes al final de cada semana a los estudiantes, según las
vías de comunicación que se establezcan para ello.
3. Los estudiantes confeccionarán un portafolio (en formato duro,
electrónico o ambos) en el que archivarán cada una de las tareas
docentes realizadas.
4. Las tareas docentes no sustituyen las guías didácticas incluidas en los
CD para estudiantes de las unidades curriculares, sino que son un
complemento para incrementar la preparación de estos.
ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO Y TRABAJO INDEPENDIENTE:
Año académico: Primero.
Unidad curricular: Morfofisiología Humana III.
Tema 3: Sangre y defensa del organismo.
3.4.1 Bases morfofuncionales. Órganos centrales. Timo. Desarrollo
embriológico. Situación y características macroscópicas y microscópicas.
Diferenciación de linfocitos T. Importancia de la barrera hemotímica. Órganos
periféricos. Situación y características morfofuncionales de los ganglios
linfáticos, bazo y tejido linfático difuso.
3.4.2 Defensa inespecífica. Concepto. Tipos. Piel y faneras. Desarrollo
embriológico y características morfofuncionales. Factores que intervienen en la
coloración de la piel. Unidad inmunológica y melanocítica epidérmica. Mucosas.
Importancia de las barreras fisiológicas. Sistema de macrófagos. Inflamación.
Concepto. Participación de los leucocitos en el proceso inflamatorio.
3.4.3 Defensa específica.
3.4.3.1 Generalidades. Antígeno e inmunógeno. Hapteno. Concepto.
Inmunogenicidad. Inmunoglobulinas o anticuerpos. Concepto. Clasificación y
características estructurales. Sitio de fijación del antígeno y fragmento Fc.
Interacción antígeno-anticuerpo. Propiedades. Relación estructura función.
Teoría de la selección clonal.
3.4.3.2 Respuesta inmune. Respuesta inmune humoral y celular. Génesis de
los linfocitos B y T. Mecanismos de acción de los linfocitos. Sistema de
complemento. Eventos que se originan en el organismo al penetrar un
Inmunógeno. Dinámica de la respuesta inmune humoral y celular. Respuesta
primaria y secundaria.
Semana del P1: 12
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Localice el CD de estudiantes de la unidad curricular en la carpeta morfo 3
que presenta los contenidos del tema para la semana 12 actividad orientadora
15,16
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
 Carpeta recursos/ Embriología: Libro de Embriología Médica de Langman
9na Edición, capítulo 15, páginas 393 a la 398 y en la 8va. Edición capítulo
15, páginas 343 a la 345 para Timo. Situado en el CD de profesores (los
docentes deberán entregar a los estudiantes el libro situado en el lugar
referido junto a los materiales y las tareas).
 Carpeta recursos/ Histología: Texto Histología básica Junqueira y Carneiro,
6ta edición, capítulo 14, páginas de la 252 a la 257 para Timo, que aparece
en tu CD.
 Carpeta recursos/ Histología: Material complementario sobre Sistema
Inmunitario y tejido linfoide, que aparece en tu CD.
 Carpeta recursos/ Histología: Texto Histología básica Junqueira y Carneiro,
6ta edición, capítulo 13, páginas de la 232 a la 234, para Médula ósea y
Capítulo 13, desde la página 256 a la 262 para Ganglios linfáticos, Capítulo
13 y 14, desde las páginas 243 a la 264 y 270 para Bazo, que aparece en tu
CD.
 Carpeta recursos/ Anatomía: Texto de Morfología Humana II de Rosell y
Dovale capítulo 47, desde la página 342 a la 348 que aparece en el CD.
 Carpeta recursos/ Embriología: Libro de Embriología Médica de Langman
9na Edición, capítulo 18, páginas 455 a la 458 y en la 8va. Edición capítulo
18, para Tegumentario. Situado en el CD de profesores (los docentes
deberán entregar a los estudiantes el libro situado en el lugar referido
junto a los materiales y las tareas).
 Carpeta recursos/ Histología: Texto Histología básica Junqueira y Carneiro,
6ta edición, Capítulo 18 desde la página 339 a la 351 para Tegumentario,
que aparece en tu CD.
 Carpeta recursos/ Histología: Material complementario sobre Sistema
Tegumentario del colectivo de autores cubanos, que aparece en tu CD.
 Carpeta recursos/ Anatomía: Texto de Morfología Humana I de Rosell y
Dovale capítulo 17, desde la página 72 a la 79 para Tegumentario, que
aparece en el CD.
 Carpeta recursos/ Fisiología: Texto básico Tratado de Fisiología Médica de
Guyton –Hall, 9na. edición, capítulo 33, páginas de la 479 a la 485, capítulo
34, páginas de la 487 y 495, puedes auxiliarte también del libro Fisiología
Médica de Ganong, 19na edición, capítulo 27, página 571, para Defensa
inespecífica. Situado en el CD de profesores (los docentes deberán
entregar a los estudiantes el libro situado en el lugar referido junto a
los materiales y las tareas).
 Carpeta recursos/ Bioquímica: Texto Bioquímica Médica de Cardellá, Tomo
IV, capítulo 82, páginas de la 1425 a la 1431. que aparece en tu CD.
 Carpeta recursos/ Fisiología: Texto básico Tratado de Fisiología Médica de
Guyton-Hall, 9na. edición, capítulo 35, páginas 499 a la 501, capítulo 36,
página 502 a la 513 Puedes auxiliarte además del texto Fisiología Médica
de Ganong, 19na edición, capítulo 27, páginas 583 a la 592. Situado en el
CD de profesores (los docentes deberán entregar a los estudiantes el
libro situado en el lugar referido junto a los materiales y las tareas).
3. Durante la lectura harás énfasis en:
 Las características y funciones de los órganos que intervienen en la
inmunidad, así como los mecanismos de respuestas ante una agresión
de gérmenes al organismo. Además profundizarás en el conocimiento de
los grupos sanguíneos y sistemas Rh con su importancia para realizar
las transfusiones, y los mecanismos para el control de las pérdidas
sanguíneas.
 Haga énfasis en los órganos del sistema inmune y sus características
particulares según tipos celulares.
 Profundice en los mecanismos de respuesta específica e inespecífica,
teniendo en cuenta los órganos que participan en cada caso.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, dibujos, entre otros
materiales docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Realice las siguientes tareas docentes que aparecen en los documentos
que se indican a continuación: Semana 12 y 13, Consolidación No. 12 y 13
Tema 3. Acápite 3.4.1 Bases morfofuncionales. 3.4.2 Defensa inespecífica.
3.4.3 Defensa específica. 3.4.3.1 Generalidades. 3.4.3.2 Respuesta inmune.
3.5 Grupos sanguíneos. 3.6 Hemostasia.
6. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se
generen durante la realización de las tareas docentes durante la
autoevaluación o consolidación.

Orientaciones para la autoevaluación:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Consulte la respuesta de la tarea docente con sus compañeros y
docente de la unidad curricular para verificar la calidad de la
respuesta(s) emitida(s).
Anexo 1. Tareas docentes para la autoevaluación y bibliografía. Unidad Curricular: MFH III.
Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)
Tema 3. Sangre y 12 1. Explica la importancia práctica de las relaciones de la cara diafragmática Material complementario
defensa del del bazo con las costillas izquierdas inferiores. sobre Sistema Inmunitario y
organismo. tejido linfoide, que aparece en
3.4.1 Bases tu CD.
morfofuncionales.
3.4.2 Defensa Texto de Morfología Humana
inespecífica. 3.4.3 II de Rosell y Dovale capítulo
Defensa específica.
47, desde la página 342 a la
3.4.3.1
348 que aparece en el CD.
Generalidades.
3.4.3.2 Respuesta
inmune. Material complementario
sobre Sistema Tegumentario
del colectivo de autores
cubanos, que aparece en tu
CD.

Texto de Morfología Humana


I de Rosell y Dovale capítulo
17, desde la página 72 a la
79.
2. Escriba tres semejanzas y tres diferencias entre el bazo y los ganglios Texto Histología básica
linfáticos. Junqueira y Carneiro, 6ta
edición, capítulo 14, páginas
Semejanzas Diferencias de la 252 a la 257, que
aparece en tu CD.

Material complementario
sobre Sistema Inmunitario y
tejido linfoide, que aparece en
tu CD.

Texto Histología básica


Junqueira y Carneiro, 6ta
edición, capítulo 13, páginas
de la 232 a la 234, Capítulo
13, desde la página 256 a la
262, Capítulo 13 y 14, desde
las páginas 243 a la 264 y
270, que aparece en tu CD.

Texto de Morfología Humana


II de Rosell y Dovale capítulo
47, desde la página 342 a la
348 que aparece en el CD.

Texto de Morfología Humana


I de Rosell y Dovale capítulo
17, desde la página 72 a la 79
Texto Bioquímica Médica de
Cardellá, Tomo IV, capítulo
82, páginas de la 1425 a la
1431, que aparece en tu CD.
Tema 3. Sangre y 12 3. Teniendo en cuenta las características morfofuncionales de los órganos y Libro de Embriología Médica
defensa del estructuras del sistema linfático escriba (V) si son verdaderos o (F) si son de Langman 9na Edición,
organismo. falsos los siguientes planteamientos. capítulo 15, páginas 393 a la
3.4.1 Bases a) __ Los nódulos linfáticos se pueden encontrar aislados, agrupados y 398 y en la 8va. Edición
morfofuncionales. formando parte de órganos. capítulo 15, páginas 343 a la
3.4.2 Defensa b) __ El tejido linfático difuso se localiza en estrecha relación con el tejido 345.
inespecífica. 3.4.3 conectivo laxo de las mucosas.
Defensa específica. c) __ Las células reticuloendoteliales tienen la función de ser presentadoras
de antígenos. Texto Histología básica
3.4.3.1
Generalidades. d) __ El timo deriva de la cuarta bolsa faringea. Junqueira y Carneiro, 6ta
3.4.3.2 Respuesta e) __ El bazo se desarrolla a partir del mesodermo del mesogastrio dorsal. edición, capítulo 14, páginas
inmune. f) __ Los nódulos o folículos linfáticos primarios se caracterizan por la de la 252 a la 257, que
presencia del centro germinativo. aparece en tu CD.
g) __ Los ganglios linfáticos y el bazo pertenecen al compartimiento mucoso.
h) __ Los ganglios linfáticos se localizan en el trayecto de los vasos linfáticos. Material complementario
i) __ Las células retículo epiteliales son componentes importantes de la
sobre Sistema Inmunitario y
barrera hemotímica.
j) __ Los cordones de Billroth y los senos esplénicos son componentes de la tejido linfoide, que aparece en
pulpa blanca del bazo. tu CD.
k) __ Los corpúsculos de Hassal forman parte de la médula de los lobulillos
tímicos. Texto Histología básica
l) __ Las fibras musculares lisas son componentes importantes del estroma Junqueira y Carneiro, 6ta
del bazo. edición, capítulo 13, páginas
m) __ En la paracorteza del ganglio y en la zona marginal del bazo se de la 232 a la 234, Capítulo
encuentran linfocitos B. 13, desde la página 256 a la
n) __ Los órganos del sistema inmune se clasifican en centrales o 262, Capítulo 13 y 14, desde
diferenciadores y periféricos o efectores. las páginas 243 a la 264 y
o) __ El tejido linfoide difuso es rico en linfocitos T.
270, que aparece en tu CD.
p) __ En la pulpa roja se encuentran abundantes fibras reticulares y células
como macrófagos, células plasmáticas y elementos formes de la sangre.
q) __ Los anticuerpos son producidos por las células plasmáticas originadas a Texto de Morfología Humana
partir de los linfocitos B. II de Rosell y Dovale capítulo
47, desde la página 342 a la
348 que aparece en el CD.

Texto de Morfología Humana


I de Rosell y Dovale capítulo
17, desde la página 72 a la 79
Texto Bioquímica Médica de
Cardellá, Tomo IV, capítulo
82, páginas de la 1425 a la
1431, que aparece en tu CD.
Tema 3. Sangre y 12 4. De los órganos y estructuras pertenecientes al sistema linfático escriba en Libro de Embriología Médica
defensa del el espacio en blanco la letra correspondiente; utiliza la siguiente clave: de Langman 9na Edición,
organismo. NL: nódulo linfático. capítulo 15, páginas 393 a la
3.4.1 Bases GL: ganglio lífático. 398 y en la 8va. Edición
morfofuncionales. T: timo capítulo 15, páginas 343 a la
3.4.2 Defensa B: bazo 345.
inespecífica. 3.4.3 TLD: tejido linfático difuso.
Defensa específica. a) __ Tiene la función de filtrar la sangre y eliminar por fagocitosis las
sustancias extrañas del plasma. Material complementario
3.4.3.1
b) __ Órgano linfoide primario. sobre Sistema Inmunitario y
Generalidades.
c) __Tiene entre sus funciones la de filtrar la linfa. tejido linfoide, que aparece en
3.4.3.2 Respuesta
inmune. d) __ Garantiza la producción de linfocitos T aislados del contacto con los tu CD.
antígenos de la sangre.
e) __Se localiza en la lámina propia de las mucosas de los órganos tubulares Texto Histología básica
sin límites precisos con el tejido conectivo. Junqueira y Carneiro, 6ta
f) __ Se relaciona por su cara visceral con el estómago, el riñón y la glándula edición, capítulo 13, páginas
suprarrenal del lado izquierdo, además de la cola del páncreas. de la 232 a la 234, Capítulo
g) __ Se sitúa en la parte anterior del mediastino superior por detrás del 13, desde la página 256 a la
esternón y por delante de la tráquea y los grandes vasos.
262, Capítulo 13 y 14, desde
h) __ Se caracteriza por la presencia de una zona clara llamada centro
germinativo con la función de producir linfocitos. las páginas 243 a la 264 y
i) __ Presenta una zona llamada paracorteza o timodependiente. 270, que aparece en tu CD.
j) __Las pulpas blanca y roja forman parte del parénquima del órgano.
k) __ Es un órgano linfático periférico que en estadios embrionarios puede
tener función hemopoyética.
Tema 3. Sangre y 12 5. Enumera de forma ordenada las estructuras por las que pasa la linfa a Libro de Embriología Médica
defensa del través del ganglio linfático en su proceso de filtración. de Langman 9na Edición,
organismo. a) __ Vasos linfáticos aferentes. capítulo 15, páginas 393 a la
3.4.1 Bases b) __ Senos medulares. 398 y en la 8va. Edición
morfofuncionales. c) __ Vasos linfáticos eferentes. capítulo 15, páginas 343 a la
3.4.2 Defensa d) __ Senos subcapsulares. 345.
inespecífica. 3.4.3 e) __ Senos peritrabeculares
Texto Histología básica
Defensa específica.
Junqueira y Carneiro, 6ta
3.4.3.1
Generalidades. edición, capítulo 14, páginas
3.4.3.2 Respuesta de la 252 a la 257, que
inmune. 3.5 Grupos aparece en tu CD.
sanguíneos. 3.6
Hemostasia Material complementario
sobre Sistema Inmunitario y
tejido linfoide, que aparece en
tu CD.

Texto Histología básica


Junqueira y Carneiro, 6ta
edición, capítulo 13, páginas
de la 232 a la 234, Capítulo
13, desde la página 256 a la
262, Capítulo 13 y 14, desde
las páginas 243 a la 264 y
270, que aparece en tu CD.
Tema 3. Sangre y 12 6. Enumera la secuencia de estructuras que atraviesa la circulación Texto de Morfología Humana
defensa del sanguínea en el bazo. II de Rosell y Dovale capítulo
organismo. a) __ Arterias centrales o de la pulpa blanca. 47, desde la página 342 a la
3.4.1 Bases b) __ Venas de la pulpa. 348 que aparece en el CD.
morfofuncionales. c) __Arteriolas peniciladas.
3.4.2 Defensa d) __ Elipsoide o capilar envainado.
inespecífica. 3.4.3 e) __ Vena esplénica.
Defensa específica. f) __ Capilares arteriales.
3.4.3.1 g) __ Arteria esplénica.
Generalidades. h) __Sinusoides.
3.4.3.2 Respuesta i) __ Arterias trabeculares.
inmune. 3.5 Grupos j) _- Venas trabeculares.
sanguíneos. 3.6
Hemostasia
Tema 3. Sangre y 12 7. Teniendo en cuenta las características de ambos tipos de piel, relaciona Texto de Morfología Humana
defensa del mediante el número correspondiente, las que aparecen en la columna A con II de Rosell y Dovale capítulo
organismo. los tipos de piel de la 47, desde la página 342 a la
3.4.1 Bases Columna A Columna B 348 que aparece en el CD.
morfofuncionales. a) __ Carece de estrato lúcido. 1. Piel fina Material complementario
3.4.2 Defensa b) __ Contiene mayor proporción de 2. Piel gruesa sobre Sistema Inmunitario y
inespecífica. 3.4.3 glándulas sudoríparas. tejido linfoide, que aparece en
Defensa específica. c) __ Carece de folículos pilosos y tu CD.
3.4.3.1 glándulas sebáceas.
Generalidades. d) __ Presenta abundantes
glándulas sebáceas. Texto Histología básica
3.4.3.2 Respuesta
e) __ Su superficie carece de Junqueira y Carneiro, 6ta
inmune. 3.5 Grupos
sanguíneos. 3.6 surcos. edición, capítulo 13, páginas
Hemostasia f) __ Se localiza en la palma de las de la 232 a la 234, Capítulo
manos y en la planta de los pies. 13, desde la página 256 a la
262, Capítulo 13 y 14, desde
las páginas 243 a la 264 y
270, que aparece en tu CD.
Tema 3. Sangre y 12 8. Sobre las características morfofuncionales generales de la piel como Texto de Morfología Humana
defensa del órgano, escribe (V) si son verdaderos o (F) si son falsos los siguientes II de Rosell y Dovale capítulo
organismo. planteamientos. 47, desde la página 342 a la
3.4.1 Bases a) ___ En la epidermis aparecen 4 tipos celulares: queratinocitos, 348 que aparece en el CD.
morfofuncionales. melanocitos, células de Merkel y células de Langerhans. Material complementario
3.4.2 Defensa b) __ La epidermis está constituida por un epitelio estratificado plano no sobre Sistema Inmunitario y
inespecífica. 3.4.3 queratinizado.
tejido linfoide, que aparece en
Defensa específica. c) __ La piel está formada por 3 capas: epidermis, dermis e hipodermis.
d) __ La dermis es el tejido conectivo sobre el que descansa la epidermis. tu CD.
3.4.3.1
Generalidades. e) __ La dermis se organiza en 2 capas de tejido conectivo: la papilar y la
reticular. Texto Histología básica
3.4.3.2 Respuesta
inmune. 3.5 Grupos f) __ La dermis es la capa más externa y superficial de la piel. Junqueira y Carneiro, 6ta
sanguíneos. 3.6 g) __ Los estratos de la epidermis se organizan del interior a la superficie de edición, capítulo 13, páginas
Hemostasia siguiente forma: basal, espinoso, lúcido, córneo y granuloso. de la 232 a la 234, Capítulo
h) __ De la epidermis se originan 2 tipos de glándulas: sudoríparas y 13, desde la página 256 a la
sebáceas. 262, Capítulo 13 y 14, desde
i) __ El color de la piel depende de factores como el contenido de melanina,
carotenos y capilares sanguíneos. las páginas 243 a la 264 y
j) __ La epidermis deriva de del mesodermo. 270, que aparece en tu CD.
k) __ Los melanocitos derivan de las células de la cresta neural.
9. Teniendo en cuenta las características de los estratos de la epidermis, Texto de Morfología Humana
relaciona ambas columnas mediante el número correspondiente. Pueden II de Rosell y Dovale capítulo
repetirse opciones. 47, desde la página 342 a la
A B 348 que aparece en el CD.
a) __ Sus células contienen abundantes gránulos 1- Estrato lúcido.
basófilos que carecen de membrana. 2- Estrato espinoso. Material complementario
b) __ Es responsable de la constante renovación de 3- Estrato córneo. sobre Sistema Inmunitario y
la epidermis y se conoce como capa germinativa. 4- Estrato basal.
tejido linfoide, que aparece en
c) __ Presenta células cúbicas o ligeramente 5- Estrato granuloso.
aplanadas con prolongaciones citoplasmáticas que tu CD.
se unen por desmosomas.
d) __ Es una delgada capa de células aplanadas y Texto Histología básica
acidófilas que puede faltar en la piel fina. Junqueira y Carneiro, 6ta
e) __ Sus células son poligonales y aplanadas con edición, capítulo 13, páginas
abundantes gránulos de queratohialina. de la 232 a la 234, Capítulo
f) __ Constituido por células prismáticas o cúbicas 13, desde la página 256 a la
con intensa actividad mitótica. 262, Capítulo 13 y 14, desde
g) __ Presenta células aplanadas, carentes de las páginas 243 a la 264 y
núcleos, muertas y descamadas. 270, que aparece en tu CD.
h) __ Es la capa más superficial y contiene células
con citoplasma repleto de una proteína filamentosa
que recibe el nombre de queratina.
10. Teniendo en cuenta las características de los tipos celulares de la Texto de Morfología Humana
epidermis. Relaciona ambas columnas mediante el número correspondiente. II de Rosell y Dovale capítulo
Pueden repetirse opciones. 47, desde la página 342 a la
A B 348 que aparece en el CD.
a) __ En conjunto constituyen los distintos 1. Queratinocitos. Material complementario
estratos de la epidermis. 2. Células de Merkel. sobre Sistema Inmunitario y
b) __ Sintetizan un pigmento de color marrón 3. Melanocitos. tejido linfoide, que aparece en
oscuro que le proporciona color a la piel. 4. Células de Langerhans.
tu CD.
c) __ Son las más abundantes.
d) __ Durante su diferenciación se desplazan
hacia la superficie expresando diferentes tipos Texto Histología básica
de queratina. Junqueira y Carneiro, 6ta
e) __ Presentan terminaciones nerviosas en la edición, capítulo 13, páginas
base con función sensorial. de la 232 a la 234, Capítulo
f) __ Presentan prolongaciones citoplasmáticas 13, desde la página 256 a la
que se introducen entre y dentro de los
262, Capítulo 13 y 14, desde
queratinocitos.
las páginas 243 a la 264 y
g) __Participan en las reacciones
inmunológicas de la piel. 270, que aparece en tu CD.

11. La dermis es una de las capas de la piel y está constituida por dos Texto de Morfología Humana
estratos: el papilar y el reticular. Selecciona con el número correspondiente, II de Rosell y Dovale capítulo
las características que corresponden a cada uno de los estratos. Pueden 47, desde la página 342 a la
repetirse opciones. 348 que aparece en el CD.
Estrato papilar: 1 Estrato reticular: 2 Material complementario
a) __ Constituido por tejido conectivo denso irregular. sobre Sistema Inmunitario y
b) __ Emite proyecciones que se introducen en la epidermis.
tejido linfoide, que aparece en
c) __ Es de tejido conectivo laxo.
d) __ Contiene numerosos vasos sanguíneos responsables en parte de la tu CD.
coloración de la piel.
e) __ Presenta fibrillas especiales de colágeno que se insertan en la capa Texto Histología básica
basal de la epidermis. Junqueira y Carneiro, 6ta
f) __ Es el más grueso y es responsable de la elasticidad de la piel. edición, capítulo 13, páginas
de la 232 a la 234, Capítulo
13, desde la página 256 a la
262, Capítulo 13 y 14, desde
las páginas 243 a la 264 y
270, que aparece en tu CD.
12. Teniendo en cuenta la estructura de los anexos de la piel. Relaciona Texto de Morfología Humana
mediante el número correspondiente las características morfofuncionales que II de Rosell y Dovale capítulo
aparecen en la columna A con cada uno de los anexos de la columna B. 47, desde la página 342 a la
Pueden repetirse opciones. 348 que aparece en el CD.
Columna A Columna B Material complementario
a) __ Su conducto está revestido por un 1. Glándula sebácea. sobre Sistema Inmunitario y
epitelio cúbico dispuesto en doble capa. 2. Glándula sudorípara. tejido linfoide, que aparece en
b) __ Estructura queratinizada formada por 3. Folículo piloso. tu CD.
invaginación de la epidermis.
c) __ Su secreción es holocrina. Texto Histología básica
d) __ Es alveolar compuesta. Junqueira y Carneiro, 6ta
e) __ Es tubular simple arrollada.
edición, capítulo 13, páginas
f) __ Su actividad está influida por las
hormonas sexuales. de la 232 a la 234, Capítulo
g) __ Se asocia al músculo erector. 13, desde la página 256 a la
262, Capítulo 13 y 14, desde
las páginas 243 a la 264 y
270, que aparece en tu CD.
13. Compara la respuesta defensiva mediada por neutrófilos con la mediada Texto de Morfología Humana
por macrófagos atendiendo a: II de Rosell y Dovale capítulo
 Capacidad fagocítica. 47, desde la página 342 a la
 Velocidad de desplazamiento. 348 que aparece en el CD.
 Duración o vida media. Material complementario
Respuesta mediada por Respuesta mediada por sobre Sistema Inmunitario y
neutrófilos macrófagos tejido linfoide, que aparece en
Capacidad Fagocítica tu CD.
Velocidad de
desplazamiento Texto Histología básica
Duración o vida media
Junqueira y Carneiro, 6ta
edición, capítulo 13, páginas
de la 232 a la 234, Capítulo
13, desde la página 256 a la
262, Capítulo 13 y 14, desde
las páginas 243 a la 264 y
270, que aparece en tu CD.
14. Describe brevemente el proceso de inflamación especificando sus causas, Texto de Morfología Humana
las etapas de que consta y sus signos clínicos. II de Rosell y Dovale capítulo
47, desde la página 342 a la
348 que aparece en el CD.

15. Acerca de las características de las líneas de defensa del organismo, Texto de Morfología Humana
relaciona ambas columnas escribiendo en los espacios en blanco de la II de Rosell y Dovale capítulo
columna A, el número correspondiente de la columna B: 47, desde la página 342 a la
Columna A Columna B 348 que aparece en el CD.
__ Primera línea de defensa. 1. Aumento de la producción de
__ Segunda línea de defensa. granulocitos y monocitos por la Material complementario
__ Tercera línea de defensa. médula ósea. sobre Sistema Inmunitario y
__ Cuarta línea de defensa. 2. Invasión por neutrófilos.
tejido linfoide, que aparece en
3. Presencia de macrófagos tisulares
en el tejido dañado. tu CD.
4. Segunda invasión del tejido
inflamado por macrófagos. Texto Histología básica
5. Aumento de la liberación de Junqueira y Carneiro, 6ta
inmunoglobulinas. edición, capítulo 13, páginas
de la 232 a la 234, Capítulo
13, desde la página 256 a la
262, Capítulo 13 y 14, desde
las páginas 243 a la 264 y
270, que aparece en tu CD.

17. Compara la inmunidad humoral y celular teniendo en cuenta: Texto de Morfología Humana
􀂾 Origen. II de Rosell y Dovale capítulo
􀂾 Efectores. 47, desde la página 342 a la
􀂾 Agentes contra los que suelen actuar. 348 que aparece en el CD.
Inmunidad humoral Inmunidad celular
Célula Responsable Linfocito B Linfocito T
Origen.
Efectores.
Agentes contra los que
suelen actuar.
18. Compara la respuesta inmune, primaria y secundaria. Teniendo en Texto de Morfología Humana
cuenta, relación con la exposición al antígeno, período de latencia, tiempo de II de Rosell y Dovale capítulo
duración, inmunoglobulina responsable y producción de células defensivas. 47, desde la página 342 a la
Respuesta inmune primaria. Respuesta inmune secundaria. 348 que aparece en el CD.
Material complementario
sobre Sistema Inmunitario y
tejido linfoide, que aparece en
tu CD.

Texto Histología básica


Junqueira y Carneiro, 6ta
edición, capítulo 13, páginas
de la 232 a la 234, Capítulo
13, desde la página 256 a la
262, Capítulo 13 y 14, desde
las páginas 243 a la 264 y
270, que aparece en tu CD.

19. De los conceptos, mecanismos y características que se mencionan, Material complementario


algunos corresponden al sistema T, otros sólo al B y el resto son comunes. sobre Sistema Inmunitario y
Identifícalos mediante las letras (T), tejido linfoide, que aparece en
(B) o ambos (T y B) según corresponda. tu CD.
a) __ Anticuerpos (inmunoglobulinas)
b) __ Células de memoria. Texto de Morfología Humana
c) __ Células plasmáticas.
II de Rosell y Dovale capítulo
d) __ Protección contra el cáncer.
e) __ Protección contra infecciones bacterianas agudas extracelulares. 47, desde la página 342 a la
f) __ Participación del timo. 348 que aparece en el CD.
g) __ Sistema de complemento. Material complementario
h) __ Rechazo a transplantes procedentes de otros organismos. sobre Sistema Inmunitario y
i) __ Linfocitos CD4 cooperadores. tejido linfoide, que aparece en
j) __ Linfocitos B. tu CD.
k) __ Neutralización.
l) __ Liberación de perforinas. Texto Histología básica
Junqueira y Carneiro, 6ta
edición, capítulo 13, páginas
de la 232 a la 234, Capítulo
13, desde la página 256 a la
262, Capítulo 13 y 14, desde
las páginas 243 a la 264 y
270, que aparece en tu CD.
20 Explica las manifestaciones que pueden producirse en un paciente en las Material complementario
siguientes situaciones: sobre Sistema Inmunitario y
a) Ausencia congénita de timo. tejido linfoide, que aparece en
b) Destrucción de las células CD4 cooperadoras (SIDA). tu CD.

Texto de Morfología Humana


II de Rosell y Dovale capítulo
47, desde la página 342 a la
348 que aparece en el CD.

21. Sobre la respuesta inmune. Escriba en el espacio en blanco, verdadero Texto Histología básica
(V) o falso (F) según corresponda. Junqueira y Carneiro, 6ta
a) __ Los linfocitos T son las primeras células en actuar cuando penetra un edición, capítulo 14, páginas
inmunógeno. de la 252 a la 257, que
b) __ Los linfocitos CD8 citotóxicos actúan de manera indirecta sobre los aparece en tu CD.
antígenos. Material complementario
c) __ Las células plasmáticas constituyen células presentadoras de
sobre Sistema Inmunitario y
antígenos.
d) __ Las inmunidades humoral y celular actúan de manera independiente tejido linfoide, que aparece en
ante la presencia de un antígeno. tu CD.
e) __ La respuesta inmune secundaria constituye la base de la vacunación.
f) __ El sistema de complemento constituye un mecanismo de amplificación Texto Histología básica
de la respuesta inmune mediada por anticuerpos. Junqueira y Carneiro, 6ta
g) __ La respuesta inmune primaria explica la protección prolongada ante una edición, capítulo 13, páginas
exposición posterior al mismo antígeno. de la 232 a la 234, Capítulo
h) __ Los mecanismos de defensa inespecíficos presentan especificidad, 13, desde la página 256 a la
heterogenicidad y memoria. 262, Capítulo 13 y 14, desde
i) __ Los inmunógenos son sustancias extrañas capaces de desencadenar la
las páginas 243 a la 264 y
respuesta inmune.
j) __ Los haptenos son sustancias de elevado peso molecular con una gran 270, que aparece en tu CD.
capacidad antigénica. Texto de Morfología Humana
k) __ Las inmunoglobulinas son secretadas por los leucocitos. II de Rosell y Dovale capítulo
l) __ La porción variable de las inmunoglobulinas es la que se une al 47, desde la página 342 a la
antígeno. 348 que aparece en el CD.
m) __ La porción constante de las inmunoglobulinas participa en la activación Texto de Morfología Humana
del sistema de complemento. I de Rosell y Dovale capítulo
17, desde la página 72 a la 79
Texto Bioquímica Médica de
Cardellá, Tomo IV, capítulo
82, páginas de la 1425 a la
1431, que aparece en tu CD.

También podría gustarte