Está en la página 1de 3

Generalidades y conceptos

El financiamiento es un mecanismo para que una persona o empresa puedan acceder a


fondos que les permitan llevar a cabo sus actividades, inversiones y proyectos. Consiste
en el préstamo de una cantidad de dinero bajo el compromiso de devolverlo a futuro más
una cierta tasa de interés que representa un porcentaje del dinero prestado.

Existen diferentes causas para que una empresa o persona necesite un financiamiento,
pero todas se pueden englobar en lo mismo: no se cuenta con el dinero necesario para
llevar a cabo los proyectos o cubrir necesidades. Por ejemplo:

 No se cuenta con liquidez para hacer frente a deudas.


 Se necesita comprar materia prima.
 Se va a expandir el negocio o se quiere cumplir una meta.

El financiamiento puede clasificarse de diferentes maneras y de acuerdo a ciertos


criterios. Según el origen de los fondos pueden ser:

 Ajenos. En el cual se obtiene el capital de externos. Por ejemplo, como ocurre


con los créditos o préstamos bancarios.
 Propios. En el caso de un negocio, se pueden obtener fondos prestados por
sus socios.

El financiamiento a largo plazo es aquel en el que el tiempo para la devolución del dinero
es mayor a un año. Por lo general se emplea para proyectos grandes como expansiones,
para arrancar un negocio, comprar inmuebles o realizar inversiones. Un ejemplo son
los créditos hipotecarios.
 Ventajas
 Permite llevar a cabo proyectos grandes y obtener mejores resultados.
 Pueden renegociarse y modificarse.
 Ayuda a mejorar el historial crediticio.
 Se pueden adaptar a las necesidades del beneficiario.
Desventajas
 Existen diversas exigencias y requisitos para su obtención; muchas veces no
se cuenta con el aval suficiente.
 Sus tasas de interés suelen ser más altas.
 Puede generar inestabilidad financiera.

Antecedentes
Es todo recurso que obtiene una empresa o persona de un tercero, comprometiéndose en
una fecha futura a devolver el préstamo más los respectivos intereses, comisiones,
gastos, etc.
Financiamiento es: “La obtención de recursos de fuentes internas o externas a corto,
mediano o largo plazo, que requiere para su operación normal y eficiente una empresa
pública, privada, social o mixta”
Para las microempresas, obtener financiamiento no ha sido una labor muy fácil; pero es
necesario para incrementar su capital de trabajo, para ampliar, renovar o darle
mantenimiento a las maquinas o simplemente financiarse para sus ventas que realiza a
crédito.
El financiamiento es la obtención de recursos económicos que se destinan a la
adquisición de bienes de capital que la empresa necesita para el cumplimiento de sus
fines es el conjunto de recursos monetarios necesarios para llevar a cabo una actividad
económica, con la característica que generalmente se trata de sumas tomadas a
préstamo que complementan los recursos propios de capital.
Objetivo de financiamiento.
Obtener liquidez suficiente para poder realizar las actividades propias de la empresa en
un periodo de tiempo, de una forma segura y eficiente, “Las etapas de financiamiento son
una serie de pasos cronológicos, en el cual se le dará seguimiento al financiamiento”.
Información financiera.
La información financiera es información que produce la contabilidad, indispensable para
la administración y el desarrollo de las empresas, para el uso en gerencia y el personal
que labora en la empresa.

Financiamiento de las entidades financieras.


crédito. Para otorgar financiamiento, estas instituciones deben evaluar la viabilidad de los
proyectos con base en los cuales se solicita el crédito, sus periodos de recuperación, la
situación financiera o económica del solicitante, así como su capacidad administrativa y
de solvencia moral más allá de las garantías que ofrece.
Fuentes de financiamiento
Una vez que se han adelantado las estimaciones preliminares en torno a los costos de
instalación y los de funcionamiento, estamos en condiciones de estudiar las diferentes
opciones de financiamiento en las distintas etapas del proyecto. En este punto podemos
establecer pues, cuando dinero necesitamos y proceder entonces a identificar las posibles
fuentes de financiación.
Fuentes internas del financiamiento a largo plazo:

 Aportaciones al capital por parte de los socios


 Utilidades retenidas que aumentan la capacidad financiera de la empresa
Fuentes externas del financiamiento a largo plazo:
 Préstamo: La entidad financiera entrega al cliente una cantidad de dinero que este
último se obliga a restituir al cabo de un plazo de tiempo establecido, más los
intereses devengados
 Hipoteca: Es un traslado condicionado de propiedad que es otorgado por el
prestatario (deudor) al prestamista (acreedor) a fin de garantizar el pago del
préstamo
 Acciones: Las acciones representan la participación patrimonial o de capital de un
accionista dentro de la organización a la que pertenece
 Bonos: Es un instrumento escrito en la forma de una promesa incondicional,
certificada, en la cual el prestatario promete pagar una suma especificada en una
futura fecha determinada, en unión a los intereses a una tasa determinada y en
fechas determinadas
 Arrendamiento Financiero: Es un contrato de arrendamiento (alquiler) de un bien
que el cliente firma con la entidad financiera (propietaria del bien) por un periodo
de tiempo
 Arrendamiento Puro: producto no financiero que consiste en el alquiler a largo
plazo de activos fijos (generalmente bienes de equipo y vehículos) que el usuario
de dicho equipo realiza a la sociedad arrendadora propietaria de dichos bienes
Beneficios.
 Permite conservar el flujo de caja operacional
 Los pagos son consistentes y de alta previsibilidad
 Pueden ser modificados o renegociados
 Tasas de interés bajas
 Mínima interferencia de los inversionistas
 Reputación crediticia
 Evita la dilución de los accionistas

También podría gustarte