Está en la página 1de 4
1094-4.97 EXPEDIENTE N° ‘ an11-97 INTERESADO : ASUNTO ‘Apottaciones al Instituto Peruano de Seguridad Social PROCEDENCIA Pasco FECHA Lima, 28 de noviembre de 1997 Vista la apelacion interpuesta por ‘contra la Resolucion Gerencial N° 273-GDPA- IPSS-96 de fecha 24 de diciembre de 1996, la cual declara infundado el recurso de apelacién presentado contra la Resolucién NP 031-IPSS-GOPA-SGO-96, que declarabe infundado el reclamo presentado contra e! Acta de Liquidacin Inspectiva N° O1- (008 sobre Aportaciones al Instituto Peruano de Seguridad Social CONSIDERANDO: Que de conformidad al Oficio N* 317-97-DRTPS-RAACIZTPS-SR emitido por el Jefe de la Zona Regional de ‘Trabajo y Promocion Social de San Ramén en respuesta al Proveido N° 069-4-97 del Tribunal Fiscal, mediante el cual se le solietO un informe sobre el estado de la denuncia sobre pago de salarios insolutos y Beneficios Sociales efectuada por el St. Hilario Bautista Baldedn ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el referido reciamo no prosper, ya que no pudo ilevarse a cabo la dilgencia de comparendo cancliatoro por inasistencia del propio denunciante, Hilario Bautista Baldeén, por lo que no existe pronunciamiento anterior alguno sobre la situacion laboral del denunciante, {Que en tal sentido, corresponde establecer si el recurtente mantenia un vinculo laboral con el sefor Hilario Bautista Baldedn a fin de determinar si existia obligacién de efectuar aportaciones al Instituto Peruano de Seguridad Social, en base a los Decretos Leyes N's, 19990 y 22482; ‘Que en reiterada jurisprudencia del Tribunal Fiscal se ha establecido que la denominacién del contrato no necesariamente determina su naturaleza, por lo que procederemos al andlsis de los elementos esenciales del contrato de trabajo, es decir, (1) prestacion personal de un servicio, (2) pago de una remuneracion y (3) exstencia de subordinaci6n, Que de acuerdo al articulo 4° de la Ley de Productividad y Competitvidad Laboral (antes Ley de Fomento del {Empleo}, en toda prestacién personal de servicios remunerados y subordinados se presume la existencia de un contrato de ‘trabajo a plazo indeterminado, Que la Administracién ha cumplido con indicar el sustento de la aootacién efectuade, por lo que correspondia al recurtente brindar mayores elementos probatorios afin de desvirtuar la informacién considerada por ésta, mas atin teniendo en ‘cuenta la presuncion del articulo 4° de la Ley de Productvidad y Competividad Laboral, por lo que carece de sustento su afirmacion relativa a que no le corresponde probar la existencia del vinculo laboral Que de acuerdo al informe de la Administracién, el sefior Hilario Bautista Baldedn efectuaba labores de cultvo 0 agricolas, lo que constituye un servicio tipicamente subordinado, por lo que el recurrente estaba obligado 2 efectuar ‘aportaciones al Instituto Peruano de Seguridad Social, De acuerdo con el dictamen de la vocal Padrén Freundt cuyos fundamentos se reproduce, Con los vocales Padrén Freundt, Nué Bracamonte y Salas Lozada, RESUELVE {MAR la Resolucién N’ 273-GDPAAPSS-S6 de fecha 24 de diciembre de 1996 comuniquese y remitase a la Gerencia Departamental Pasco del Instituto Peruano de Seguridad Socal, a PADRON FREUNDT NUE BRACAMONTE ‘SALAS LOZADA Vocal Presidente Vocal Vocal Picén Garailez ‘Secretario Relator PF irom. EXPEDIENTE N° Fl 1111-97 DICTAMEN fl N° 301 - Vocal Padrén Freundt INTERESADO : ASUNTO fl Aportaciones al Instituto Peruano de Seguridad Social PROCEDENCIA, Pasco FECHA Lima, 28 de noviembre de 1997 Sefior + interpone recurso de apelacién contra la Resolucién Gerencial N° 273-GDPA-IPSS-96 de fecha 24 de diciembre de 1996, la cual declara infundado el recurso de apelacién presentado contra la Resolucién N° 031-IPSS-GDPA-SGO-96, que declaraba infundado el reclamo presentado contra el Acta de Liquidacién Inspectiva N° 01-008 sobre Aportaciones al Instituto Peruano de Seguridad Social. |. La Administracion mediante Resolucién N° 273-GDPA-IPSS-96, declar6 infundado el recurso de apelacién interpuesto por el recurrente en base a los siguientes argumentos: 1. Que el empleador no prueba con documento fehaciente el no tener relacién 0 vinculo laboral con el trabajador, siendo obligacién del empleador otorgar facilidades e informar al Instituto Peruano de Seguridad Social lo que éste le solicite para el cumplimiento de sus fines, segtn lo dispuesto por el articulo 4° de la Ley N° 24786. Asimismo, sefiala que con la documentacién existente en autos se comprueba que el ‘empleador ha sido requerido por la Autoridad de Trabajo para esclarecer el reclamo del trabajador que se le acota. Agrega que de los documento sustentatorios se advierte que no existe prueba que descarte el vinculo laboral, méxime si se considera que habiendo sido apercibide por la Autoridad de Trabajo, el recurrente no demuestra prueba en contrario, 2. Indica que la inspeccién realizada por el personal de la institucién es prueba fehaciente que debe ser descartada por la parte interesada, lo cual no ha sucedido en autos. Correspondia, de acuerdo con él articulo 14° del Decreto Supremo N° 018-78-TR, la inscripcién de oficio del empleador en el Registro Patronal. 3. Cabe seftalar que en el escrito de fecha 13 de agosto de 1997, la Administracién sefiala que el perfodo acotado es de junio de 1989 a diciembre de 1995, por la suma de S/. 3,453.73 por el pago de aportaciones correspondientes al trabajador Hilario Bautista Baldedn, quien ha trabajado en el predio rustico “La Colina” de propiedad del empleador seguin informe de los ingpectores, quienes lo han encontrado laborando en el referide fundo. IN. De otro lado, ef recurrente en su recurso de apslacién, manifiesta lo siguiente: 1. Que el sefior Hilario Bautista lo cité a la Sub Prefectura Provincial de Oxapampa el dia 30 de ‘enero de 1996 a fin de realizar un esclarecimiento sobre su situacién laboral, sin embargo, sefiala que dicho funcionario no cuenta con atribuciones para inmiscuirse en asuntos laborales. 2. Agrega que, a pesar de no existir ningun vinculo laboral, don Hilario Bautista Baldeén recurrié en forma verbal a la Zona de Trabajo de San Ramén, la que le requiri6 la presentacion de documentos personales, Libros de Planillas y Boletas de Pago en forma conminativa, los que presents mediante escrito de fecha 02 de febrero de 1996. ‘mis J RTF. N° 1094-4.97 _———. wa Wooe! ec nnistratin Fn 3. Asimismo, sefiala que al concurrir ante la Autoridad de Trabajo de San Ramén para soli copia de los actuados administrativos relativos a la denuncia presentada por Hilario Bautista, se enteré que no existia ningin documento relativo a dicho reclamo, ya que durante la encargatura de la Jefatura se habian cometido una serie de irregularidades, entre ellas ef reconocimiento de peticiones verbales de los denunciantes. 4. De acuerdo a la Doctrina laboral, corresponde esencialmente al trabajador probar la existencia del vinculo laboral, sin embargo no se ha acreditado bajo ninguna modalidad que haya suscrito un contrato de trabajo con Hilario Bautista Baldedn. Afiade que, como denunciado no le corresponde la carga de la prueba y teniendo en cuenta que no tiene personal subordinado ni remunerado, no puede disponerse con fecha posterior su inscripcién como empleador. Il, De lo expuesto por las partes y la revisién del expediente, se desprende lo siguiente: De conformidad con el Oficio N° 317-97-DRTPS-RAAC/ZTPS-SR emitido por el Jefe de la Zona Regional de Trabajo y Promocién Social de San Ramon en respuesta al Proveido N° 069-4-97 del Tribunal Fiscal, mediante el cual se le solicit6 un informe sobre el estado de la denuncia sobre ago de salarios insolutos y Beneficios Sociales efectuada por el Sr. Hilario Bautista Baldesn ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el referido reciamo no prosperd, ya que no pudo llevarse a cabo la diligencia de comparendo conciliatorio por inasistencia de! propio denunciante, Hilario Bautista Baldeén, por lo que no existe pronunciamiento anterior alguno sobre la situacién laboral del denunciante, En tal sentido, corresponde establecer si el recurrente mantenia un vinculo laboral con el sefior Hilario Bautista Baldeén a fin de determinar si existia obligacién de efectuar aportaciones at Instituto Peruano de Seguridad Social, en base a los Decretos Leyes N°s. 19990 y 22482 Cabe indicar que, en reiterada jurisprudencia del Tribunal Fiscal se ha establecido que la denominacién del contrato no necesariamente determina su naturaleza, por lo que procederemos al andlisis de los elementos esenciales del contrato de trabajo. La Doctrina y legislacion taboral coinciden en sefialar que los elementos esenciales de una relacién laboral son: ‘+ La prestacién personal de servicios por la que el trabajador pone a disposicion del empleador su propia fuerza de trabajo, debiendo prestar el servicio en forma personal y directa. ‘* La remuneracién, contraprestacién que otorga el empleador al trabajador a cambio de la actividad que éste realiza a su favor. ‘© La subordinacion, vinculo juridico del que derivan las facultades de direccién del empleador, y la correlativa obligacion de! trabajador de acatar dichas indicaciones. Cabe indicar que ol ‘empleador también cuenta con poderes disciplinarios y sancionadores en virtud de la relacién de dependen La subordinacién constituye el elemento més relevante, sin embargo no siempre es fécil de identificar, por ello se recurre a los rasgos distintivos 0 conjunto de caracter’sticas tipicas de los contratos de trabajo, que permiten presumir la existencia de una relacién laboral. Estas caracteristicas son las siguientes: ‘© Que el trabajo se realice en un local o centro de trabajo determinado, proporcionado o dirigido por el empleador que contraté los servicios. ‘+ Que el trabajo se preste dentro de un horario de trabajo regular o dentro de la jornada laboral del centro de trabajo. Existencia de estabilidad 0 contrato celebrado por un tiempo indeterminado, Exclusividad 0 trabajo para un sélo emplegagy. te all R.T.F. N° 1094-4.97 —_—.. waa 3. Conforme a Ia jurisprudencia de! Tribunal Fiscal, entre otras, las Resoluciones N°s 24148, 24011 y 24646, no sdlo se debe acreditar que la prestaci6n de servicios es de cardcter regular y continuo, ‘sino que basicamente debe acreditarse la existencia de subordinacién y exclusividad para identificar tuna relacién laboral. ‘Al respecto coinciden las disposiciones de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (antes Ley de Fomento del Empleo), en cuyo articulo 4° se sefiala que en toda prestacién personal de servicios remunerados y subordinados se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado. Asimismo, en el articulo 9° de la citada norma se define al elemento subordinacién en los siguientes términos: “Por la subordinacién, el trabajador presta sus servicios bajo direccién de su empleador, el cual tiene facultades para normar reglamentariamente las labores, dictar las érdenes necesarias para la ejecucién de las mismas y sancionar disciplinariamente, dentro de fos iimites de la razonabildad, cualquier infraccién 0 incumplimiento de las obligaciones a cargo del trabajador En el caso de autos, la Administracion expidié el Acta de Liquidacién Inspectiva N° 01-008 en base a un levantamiento de informacion efectuado en una visita inspectiva a la empresa del recurrente, en la que se encontré al sefior Hilario Bautista Baldeén haciendo labores de cultivo. Cabe sefialar que la Administracién ha cumplido con indicar el sustento de la acotacion efectuada, por lo que correspondia al recurrente brindar mayores elementos probatorios a fin de desvirtuar la informacién considerada por ésta, mas ain teniendo en cuenta la presuncién del articulo 4° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, por lo que carece de sustento su afirmacién relativa ‘a que no le corresponde probar la existencia del vinculo laboral. Mas atin, de acuerdo a los principios del Derecho Laboral que el propio recurrente alude corresponde al empleador probar que ha ‘cumplido con sus obligaciones legales o convencionales, entre ellas, el pago de Aportaciones de ‘Seguridad Social, 1o cual no ha sucedido en el presente caso. De acuerdo al informe de la Administracién , el seflor Hilario Bautista Baldedn efectuaba labores de Cultivo 0 agricolas, lo que constituye un servicio tipicamente subordinado, no importando si contaba 0 ‘no con un horario fijo 0 la periodicidad -semanal, mensual 0 anual- en que se realizan las labores, ya que se es asegurado obligatorio del Instituto Peruano de Seguridad Social, con prescindencia de estas consideraciones. Cabe mencionar que, en el folio 51 del expediente consta una supuesta declaracién jurada de Hilario Bautista Baldedn en la que solicita se “borre" todo lo dicho ante el Instituto Peruano de Seguridad Social, ya que el recurrente siempre lo ha ayudado econémicamente. Dicha declaracién carece de valor, ya que justamente por el cardcter protector del Derecho Laboral se entiende que el trabajador al encontrarse en una situacién socio econémica de desventaja frente al empleador, pueda ser presionado a la renuncia de sus derechos, por lo que més que una prueba a favor de la posicién del recurrente constituye un indicio de la existencia de una relacién laboral y del intento de desconocer Jos derechos laborales y de Seguridad Social del sefior Bautista Baldeon. En consecuencia, habiendo la Administracién aportado las pruebas necesarias para concluir la existencia de una relacién laboral, corresponde que el recurrente efectie las aportaciones al Instituto Peruano de Seguridad Social correspondientes a fos regimenes de los Decretos Leyes N's 22482, 19990 y 18846. Por lo expuesto, soy de opinién que el Tribunal Fiscal CONFIRME la Resoluci6n N° 273-GDPA- IPSS-96 de fecha 24 de diciembre de 1996. PFirom. RTF. N° 1094-4-97

También podría gustarte