Está en la página 1de 3

NOVACION

Artículo 1277.- Definición: requisitos

Por la novación se sustituye una obligación por otra. (las partes sustituyen una obligación.
Sustitucon de una obligación por otra. Ejemplo.- Maria tenia q entregar a Ruth un código
civil y pasado el tiempo se ha modificado, ya no necesita el código civil sino el coidgo
procesal contitucional, entonces se hace una SUSTITUCION por el primero)

Para que exista novación es preciso que la voluntad de novar se manifieste


indubitablemente en la nueva obligación, o que la existencia de la anterior sea incompatible
con la nueva. (voluntad clara q no de lugar a duda. Ejemplo.- antes tenia q entregarme en
dinero pero ahora novamos por bienes, una bici).

Artículo 1278.- Novación objetiva

Hay novación objetiva cuando el acreedor y el deudor sustituyen la obligación primitiva por
otra, con prestación distinta (ambas partes se ponen de acuerdo para q Maria como
acreedora y Ruth como deudora, Ruth le entregue en cambio de dinero, una bicicleta)o a
título diferente (maria le dice a ruth como me debes 50 soles, préstame tu carro para viajar
y de esa forma me pagas).

Artículo 1279.- Actos que no constituyen novación

La emisión de títulos valores o su renovación, la modificación de un plazo o del lugar del


pago, o cualquier otro cambio accesorio (aquello q no tiene calidad de principal. E: Ruth
tenia la obligación de dar a maria un código civil de juristas con tapa rustica y ahora se esta
entregando un código con tapa dura) de la obligación, no producen novación.

(fírmame una letra de cambio que me vas a pagar a fin de mes o un cheque designando un
pago a fin de mes porque ahora mismo no tengo liquidez, hemos quedado q en una fecha
12 de mayo me pagabas, pero mejor págame el 29 eso no es novación xq a cambiado la
fecha o lugar)

Artículo 1280.- Novación subjetiva activa

En la novación por cambio de acreedor se requiere, además del acuerdo entre el acreedor
que se sustituye y el sustituido, el asentimiento del deudor.

Si están remplazando al acreedor y el tercero debe conocer, estar de acuerdo en el


reemplazo y debe contarse con la aceptación del deudor
Artículo 1281.- Novación subjetiva por delegación

La novación por delegación requiere, además del acuerdo entre el deudor que se sustituye y
el sustituido, el asentimiento del acreedor. (Ya no reemplazamos al acreedor sino al
deudor).

Artículo 1282.- Novación por expromisión

La novación por expromisión puede efectuarse aun contra la voluntad del deudor primitivo.

Artículo 1283.- Intransmisibilidad de garantía a la nueva obligación

En la novación no se trasmiten a la nueva obligación las garantías de la obligación


extinguida, salvo pacto en contrario.

Sin embargo, en la novación por delegación la obligación es exigible contra el deudor


primitivo y sus garantes, en caso que la insolvencia del nuevo deudor hubiese sido anterior y
pública, o conocida del deudor al delegar su deuda.

Artículo 1284.- Novación de obligación sujeta a condición suspensiva

Cuando una obligación pura se convierte en otra sujeta a condición suspensiva, sólo habrá
novación si se cumple la condición, salvo pacto en contrario.

CONDICION: evento incierto y futuro de la naturaleza o por razón humana. Actos jurídicos
modales. E.- te voy a pagar si es que mañana llueve no sabemos si llovera o no mñn

MODAL: Acto jurídico sujeto a una condición

Las mismas reglas se aplican si la antigua obligación estuviera sujeta a condición suspensiva
(cuando producido el evento e acto jurídico deja de producir sus efectos. E.- diego si sacas
de promedio 18 te reegalo un auto, esta suspendida q el promedio sea 18 para q recién
reciba el bien)y la nueva fuera pura.

Artículo 1285.- Novación de obligación sujeta a condición resolutoria

Cuando una obligación pura se convierte en otra sujeta a condición resolutoria (para q se
resuelva, cese o deje de producir efectos jurídicos. E.- Evelyn a partir de hoy recibirá una
mensualidad de 800 soles pero si el 24 de junio llueve ese dia dejo de darte la suma de
dinero; opera la novación, salvo pacto en contrario.

Las mismas reglas se aplican si la antigua obligación estuviera sujeta a condición resolutoria
y la nueva fuera pura.

Artículo 1286.- Novación de obligación nula o anulable

Si la obligación primitiva fuera nula, no existe novación.


Si la obligación primitiva fuera anulable, la novación tiene validez si el deudor, conociendo
del vicio, asume la nueva obligación.

Artículo 1287.- Nulidad o anulabilidad de la nueva obligación

Si la nueva obligación se declara nula o es anulada, la primitiva obligación revive, pero el


acreedor no podrá valerse de las garantías prestadas por terceros

También podría gustarte