Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

GUÍA DE PRACTICA PRESENCIAL


“Experiencia curricular”

I. DATOS GENERALES
1.1. Unidad Académica : Psicología
1.2. Modalidad de estudios : Presencial (Educación remota de emergencia)
1.3. Semestre Académico : 2022-II
1.4. Ciclo de estudios :V
1.5. Sección : B1
1.6. Docente : Edinson Junior Merino Farias
1.7. Estudiantes : Saico Rodriguez Daniel
Vesquez Mori Jair

II. SUMILLA
La experiencia curricular de Pruebas Psicológicas II corresponde al área específica es de
naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio. Facilita el desarrollo de competencias
técnico procedimentales para la elaboración de informes de evaluación de adultos a partir de la
revisión de los fundamentos teóricos la administración calificación e interpretación de pruebas
psicométricas y del estudio de caso. El curso se desarrolla priorizando la metodología activa.

III. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL GRADUADO


El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del graduado:

IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS


Elabora el informe psicológico para comunicar formalmente el resultado del proceso
diagnóstico basado en la integración de los resultados de la evaluación y de los
fundamentos teóricos y técnicos del mismo de acuerdo a las normas deontológicas de la
Carrera Profesional.

V. COMPETENCIA GENÉRICA
Investigación.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

SESIÓN ACADÉMICA N° 11

VI. FINALIDADES EDUCATIVAS


A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

CONTENIDOS RESULTADOS DE EVIDENCIA DE


TEMÁTICOS APRENDIZAJE APRENDIZAJE

Propuesta teórica de Sustenta el estudio de caso con Investigación: Avances de


personalidad de Millón rigurosidad técnica. estudio de caso con:
multiaxial Anamnesis, datos generales,
Descripción general. antecedentes relevantes, etc
Ficha Técnica. Práctica: Aplicación e
Normas para la aplicación y Informe del Inventario
calificación. Millón multiaxial.
Foro de debate y
Normas de Interpretación y discusión.
elaboración de informe del
Inventario Millón multiaxial
Revisión del Estudio de
Caso.

A. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Reconocen la importancia del fundamento teórico del Inventario Millón multiaxial.


Participan junto al docente en la revisión del Inventario Millón multiaxial.
Participan en la aplicación, calificación e interpretación e informe del Inventario Millón
multiaxial.

B. RECURSOS

Inventario Millón multiaxial

C. EVIDENCIAS DE EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RUBRICA DE PRESENTACIÓN DE INFORME DE EVALUACIÓN DEL CURSO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS 2.
UNIDAD I – Sesión 11- Presenta Producto – Informe

ESCUELA
EXPERIENCIA CURRICULAR DOCENTE
PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA PRODUCTO ACADÉMICO
PROF. DE PSICOLOGIA
Informe PRUEBAS PSICOLÓGICAS 2 Edinson Junior
SECCIÓN:

Al término de 11 sesión: Presenta un informe de evaluación psicológica del instrumento.


CRITERIOS /
NIVELES DE INDICADOR DE DESEMPEÑO
ASPECTOS
Elabora el informe de evaluación Elabora el informe de evaluación del
Elabora el informe de evaluación del Elabora el informe de evaluación
1. Informe del Test Millon Multiaxial, Test Millon Multiaxial, redactado sólo
Test Millon Multiaxial, redactado sólo del Test Millon Multiaxial,
Psicológico redactado con orden, lenguaje con tres criterios antes mencionado.
con dos criterio antes mencionado. redactado sólo con uno de los
claro, coherente y preciso.
(2 puntos) criterios antes mencionado
(4 puntos) (3 puntos)
(1 punto)
Elabora el informe de evaluación Elabora el informe de evaluación del Elabora el informe de evaluación
Elabora el informe de evaluación del
del Test Millon Multiaxial, Test Millon Multiaxial, considerando dos del Test Millon Multiaxial,
2. Informe Test Millon Multiaxial, considerando
considerando seis acápites del acápites del esquema con los datos considerando un acápite del
estructura cuatro acápites del esquema con los
esquema con los datos completos. esquema con los datos completos.
datos completos.
completos.
(3 puntos)
(4 puntos) (2 puntos) (1 punto)
3. Informe datos Elabora el informe de evaluación Elabora el informe de evaluación del Elabora el informe de evaluación del Elabora el informe de evaluación
Formales del Test Millon Multiaxial, teniendo Test Millon Multiaxial, teniendo en Test Millon Multiaxial, teniendo en del Test Millon Multiaxial, teniendo
en cuenta: tamaño y tipo de letra, cuenta tres de los criterios antes cuenta dos de los criterios antes en cuenta sólo uno de los criterios
fuente, respetando, márgenes, y
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

demás consideraciones formales mencionados. mencionados.


antes mencionados.
explicados en clase.
(4 puntos) (1 punto)
(3 puntos) (2 puntos).

En el informe del Test


Millon Multiaxial, considera:
Redacta el informe del Test Millon Redacta el informe del Test Millon
4. Técnicas e Datos de observación de: Redacta el informe del Test Millon
Descripción física y de Multiaxial, considerando solamente Multiaxial, considerando solamente
Instrumentos Multiaxial | considerando solamente dos
vestimenta, Descripción del tres de los criterios antes uno de los criterios antes
de evaluación de los criterios antes mencionados.
ambiente, y Descripción del mencionados. mencionados.
psicológica comportamiento. Del
Examinado: antes, durante y (2 puntos)
(3 puntos) (1 punto)
después de la evaluación.
Nombre completo del instrumento,
(4 puntos)

Antecedentes Relevantes:
(mínimo seis de la anamnesis), en
prosa.
Responsabilidad: Presenta el
informe de evaluación del Test
Respeta tres de los criterios
Millon Multiaxial.
5. Actitudes establecidos. respeta dos criterio de los establecidos.
Puntualidad: Presenta en la fecha (1 punto)
y hora indicada el informe de Test (2 puntos)
Millon Multiaxial.
Iniciativa: Presenta el informe del
Test Millon Multiaxial, respetando
la estructura planteada.
(4 puntos)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

E. BIBLIOGRAFIA

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
155.2 P98 Purisaca, R. (2003) Desarrollo de la personalidad. (1a ed.). Ediciones de
Desarrollo Personal.

LIBROS DIGITALES

URL DESCRIPCIÓN
(AUTOR, AÑO, TÍTULO, EDICIÓN, ETC)

Andrés, A. (2016). La personalidad. Universitat Oberta de Catalunya.


Digitalia Hispánica
https://www.digitaliapublishing.com/a/43993/la-personalidad

Rodríguez, G. (2016). Funciones ejecutivas, rasgos de personalidad y rendimiento


académico en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Ediciones Universidad
Digitalia Hispánica de Salamanca. https://www.digitaliapublishing.com/a/47558/funciones-ejecutivas--
rasgos-de-personalidad-y-rendimiento-academico-en-estudiantes-universitarios-de-
ciencias-de-la-salud

Repositorio de la Cabellos, S. (2018). Estilos de personalidad de estudiantes de medicina humana de


Universidad César una universidad pública (Tesis). Universidad Cesar Vallejo.
Vallejo https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/25614
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

Ortega J. (2019). Diseño y propiedades psicométricas de la Escala de Violencia en


Repositorio de la
Mujeres del área de DEMUNA de Lima Norte 2019. Tesis para optar el título
Universidad César
profesional de Psicología.
Vallejo
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/43162

Artículos de Revistas Científicas Digitales

Alberdi, I., Díaz, M., Sainz, M., & Carrasco, J. (2021). Asociación entre las autolesiones sin finalidad suicida y la conducta suicida
en trastorno límite de personalidad: un estudio retrospectivo. Revista acta española de psiquiatría, 1139-
Ebscohost 9287.https://eds.p.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&sid=2cd9d351-31c4-4440-a1e0-
ea4015d2a874%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=152240117&db=fua

Ballester, A., Villanueva, L. (2014). Valoración psicológica en delitos de violencia de género


Sciencedirect mediante el Inventario Clínico y Multiaxial de Millon III (MCMI-III). Anuario de Psicología
Jurídica, (24), 9-18. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1133074014000026

Otero, F., Dorta, T., & Cabrera, C. (2020). Trastorno de conducta o trastorno de personalidad límite? La importancia de la
intervención precoz. Revista Colombiana de Psiquiatria. oct-dec2020, Vol. 49 Issue 4, p293-296. 4p.
Ebscohost
https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=40&sid=905d62ab-f1ac-4989-a3ce-48c30e645bbc
%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=147653257&db=fua
Ramos, J., Broco, L., Sánchez, A., & Doll, A. (2020). La Personalidad como Vulnerabilidad Unidimensional y Bidimensional: el
Papel Mediador de las Variables Cognitivas en la Gravedad Sintomatológica en una Muestra de Personas con Trastorno Grave
Ebscohost de Personalidad. Clinica y Salud. mar2020, Vol. 31 Issue 1, p1-12. 12p. 2 Diagrams, 6 Charts.
https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=41&sid=905d62ab-f1ac-4989-a3ce-48c30e645bbc
%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=141686937&db=fua
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

Sánchez, O. (2019). Modelos dimensionales para los trastornos de la personalidad: un proceso inconcluso.
Revista Argentina de Clínica Psicológica. Dec2019, Vol. 28 Issue 5, p714-726.
Ebscohost 13p.https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=56&sid=905d62ab-f1ac-4989-a3ce-48c30e645bbc
%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=140930792&db=fua

Sánchez, O., Montes, A., & Somerstein, L. (2020). Inventario de Personalidad para el DSM-5: propiedades psicométricas en
población argentina. Estudio preliminar. Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines. Jan-Jun2020, Vol. 37 Issue
Ebscohost 1, p1-33. 33p. https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=42&sid=905d62ab-f1ac-4989-a3ce-48c30e645bbc
%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=145358480&db=fua

RECUERDA: De comprobarse que el trabajo ha sido copiado y no se aprecia las citas y referencias de las fuentes automáticamente se invalida el trabajo,
con nota desaprobatoria
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

También podría gustarte