Está en la página 1de 4

LAB273

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS


VERSIÓN​: 01 PÁGINA​: 1 de 4
CARRERA DE INFORMÁTICA FECHA​: 08/2020

GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE


VIGENCIA​: 2020
TELEMATICA

LABORATORIO Nº 1: CONFIGURACIÓN DE RED.

1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
a. Configurar los hosts para su conexión lógica a una red, en ambiente de trabajo Linux y Windows
b. Resolver conflictos en las modificaciones del IP de un host

2. HERRAMIENTAS O MATERIALES REQUERIDOS


● Equipo requerido. ​Una PC de escritorio o portátil bajo ambiente Linux con conexión a internet
Software. Si su PC trabaja bajo Windows, deberá instalar un software de máquina virtual (VMware
Workstation o Virtualbox).
● Herramientas. ​ comandos ifconfig, ping, traceroute, nano. Archivo de configuración /etc/network

3. INTRODUCCIÓN

En este primer laboratorio de Configuración de red, nos vamos a referir a la configuración de los extremos o
hosts de una red. En el módulo 4, se describe la configuración del núcleo (routers, switch y otros) de la red.
Hosts son los servidores de la red y los equipos cliente como: PC's de escritorio, portátiles, tabletas, celulares
inteligentes, impresoras, escaners que requieren una conexión a la red. Esta conexión es física mediante
cableado o conexión inalámbrica de los dispositivos de la red; pero además se requiere de una conexión lógica
o configuración de los hosts.

La configuración de los host de red, se refiere a cómo identificar a los host y personalizar otra información como
la máscara de red y broadcast (esquema IP) y la interface de red de la máquina , mediante el uso de comandos,
menús y edición de archivos de red. Una vez configurado el host requiere la prueba de conectividad para tener
acceso a los servicios de la red.

El esquema IP

El esquema IP está constituido básicamente por el número IP, la máscara de red (netmask) y el broadcast de
red. El número IP es el identificador lógico del host en la red. Las versiones IP actualmente utilizables son la
IPv4 y la IPv6. La IPv4 está representada por un conjunto de 32 bits y la IPv6 por 128 bits; la forma más simple
es la representación decimal de 4 bytes separados por un punto. Ej: 192.168.1.100.
La máscara es un comodín que representa los bits en 1 que se tiene en la parte de red. La máscara del anterior
ejemplo es: 255.255.255.0
La dirección de broadcast, el IP que representa los bits en 1 que se tiene en la parte de host. Ej: 192.168.1.255
Puerta de enlace, es el IP a través del cual el host sale a otras redes. Ej 192.168.1.1

ELABORADO POR: RAMIRO CARGO: DOCENTE LAB273 FECHA: 25/8/2020


GALLARDO
LAB273
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
VERSIÓN​: 01 PÁGINA​: 2 de 4
CARRERA DE INFORMÁTICA FECHA​: 08/2020

GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE


VIGENCIA​: 2020
TELEMATICA

El número IP de un host es otorgado por el administrador de red o el proveedor de servicio internet (ISP)
reconocido por la red. Los IP's pueden ser estáticas o dinámicas. Bajo Linux, esto está definido en el archivo de
configuración /etc/network.

IP Estático

Es el IP asignado a un host y que no cambia. Generalmente se asigna a servidores de red, también se utiliza
para hacer pruebas a nivel local.

IP Dinámico
Es el IP asignado por el protocolo DHCP a un host que no es permanente. Generalmente el IP asignado por el
proveedor de internet a una PC de una red domiciliaria es un IP dinámico.

Interfaces de red de una máquina

Una interfaz de red es el software específico de red que se comunica con el controlador de dispositivo
específico y la capa de red a fin de proporcionar a la capa de red una interfaz coherente con todos los
adaptadores de red que puedan estar presentes.

Todas las máquinas tienen siempre la interfaz de red lo (interfaz de loopback), que es una interfaz de autoenvío.
Una máquina que tenga una tarjeta Ethernet tiene, además de la interfaz lo, la interfaz eth0.

Interface de red Ethernet. Se utiliza en la interconexión de una PC con un hub o switch. También para conectar
un router con hubs o switch. Se designa con eth, seguido de números eth0, eth1, eth2 según las interfaces
ethernet disponibles en la red.

Interfaces Inalámbricas. Actualmente las redes inalámbricas más populares son WIFI y Bluetooth.
Para conexiones a redes WIFI la interface es wlan0, wlan1,... etc
Vía Bluetooth se comparte la conexión a internet del celular a otros dispositivos (PC u otro celular), gracias al
protocolo bnep o Bluetooth Network Encapsulation Protocol. La interface es bnep0, bnep1,..etc.

Comandos básicos Linux de red

● ifconfig. Se utiliza para identificar el ip del host y la información del esquema IP. También con este
comando se puede modificar temporalmente el ip del host
● nano. Editor de texto
● traceroute. Muestra la ruta de los paquetes que vienen desde un host
● ping. Se utiliza para la prueba de conectividad del host a la red

Con man <comando> en una consola de Linux se obtiene la sintaxis y descripción de estos comandos.

ELABORADO POR: RAMIRO CARGO: DOCENTE LAB273 FECHA: 25/8/2020


GALLARDO
LAB273
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
VERSIÓN​: 01 PÁGINA​: 3 de 4
CARRERA DE INFORMÁTICA FECHA​: 08/2020

GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE


VIGENCIA​: 2020
TELEMATICA

Referencia Bibliográfica. ​Disponible en la plataforma virtual del curso


Configuración de Red en Ubuntu. Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones y Sistemas
Telemáticos y Computación, 2015.

4. PROCEDIMIENTO

● Configurar su máquina con la interface eth0, el IP estático, puerta de enlace y máscara indicadas por el
docente.

Editar el archivo /etc/network/interfaces con el comando nano. Para los datos del IP, máscara y puerta de
enlace que pusimos como ejemplo, el contenido del archivo /etc/network/interfaces es el siguiente:

iface eth0 inet static


address 192.168.1.100
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.1.1

Luego ejecutar el comando


sudo /etc/init.d/networking restart

Lo que hace este comando es reiniciar todos los servicios de red

● Configurar su máquina con la interface wlan0, IP dinámico y navegar por la red.

Editar el archivo /etc/network/interfaces con el comando nano. Para los datos del IP, máscara y puerta de
enlace que pusimos como ejemplo, el contenido del archivo /etc/network/interfaces es el siguiente:

iface wlan0 inet dhcp

Luego ejecutar el comando


sudo /etc/init.d/networking restart

● Los resultados obtenidos durante el laboratorio, expresarlo en informe con capturas de pantalla, tabla
de reporte del comando ifconfig o ping

Para verificar si surtieron efecto los cambios realizados, ejecutar el comando ifconfig. La prueba de conectividad
del host a la red con el comando ping.

ELABORADO POR: RAMIRO CARGO: DOCENTE LAB273 FECHA: 25/8/2020


GALLARDO
LAB273
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
VERSIÓN​: 01 PÁGINA​: 4 de 4
CARRERA DE INFORMÁTICA FECHA​: 08/2020

GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE


VIGENCIA​: 2020
TELEMATICA

5. EJERCICIO
a. Configurar su máquina con el IP estático 192.168.10.100, puerta de enlace 192.168.10.1 y
máscara 255.255.255.0. Realizar la captura de pantalla de su configuración
b. Restaurar la configuración de su host, tal que se tenga conexión a internet. Realizar la captura de
pantalla de su configuración

ELABORADO POR: RAMIRO CARGO: DOCENTE LAB273 FECHA: 25/8/2020


GALLARDO

También podría gustarte

  • Practica 2
    Practica 2
    Documento11 páginas
    Practica 2
    Rolando Yanique Cespedes
    Aún no hay calificaciones
  • Practica N2
    Practica N2
    Documento10 páginas
    Practica N2
    Rolando Yanique Cespedes
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 5
    Taller 5
    Documento8 páginas
    Taller 5
    Rolando Yanique Cespedes
    100% (1)
  • Torrez Kattya Lab7
    Torrez Kattya Lab7
    Documento6 páginas
    Torrez Kattya Lab7
    Rolando Yanique Cespedes
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento2 páginas
    Tarea 4
    Rolando Yanique Cespedes
    Aún no hay calificaciones
  • Lab4 Lab273
    Lab4 Lab273
    Documento5 páginas
    Lab4 Lab273
    Rolando Yanique Cespedes
    Aún no hay calificaciones
  • Notas
    Notas
    Documento6 páginas
    Notas
    Rolando Yanique Cespedes
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Practico-KattyaTorrez
    Examen Practico-KattyaTorrez
    Documento6 páginas
    Examen Practico-KattyaTorrez
    Rolando Yanique Cespedes
    Aún no hay calificaciones
  • Desafio 3
    Desafio 3
    Documento4 páginas
    Desafio 3
    Rolando Yanique Cespedes
    Aún no hay calificaciones
  • INF163 Modelo 1
    INF163 Modelo 1
    Documento6 páginas
    INF163 Modelo 1
    Rolando Yanique Cespedes
    Aún no hay calificaciones