Las redes sociales son servicios prestados a través de internet que te
permiten generar un perfil público, en el que puedes plasmar datos personales e información de ti mismo, orientándote a través de herramientas que te permiten interactuar con otras personas. En mi opinión, es un tema importante que las personas debemos tomar en cuenta para saber y aprender lo bueno y malo que traen las redes sociales. En primer lugar, estos nuevos servicios se configuran como poderosos canales de comunicación e interacción, que te permiten crear grupos seguidores: pasatiempos, comunicación, empleo, etc. Al unirte a una red social como Facebook, Twitter, Instagram, etc. Te implica conceder información personal, situación que se efectúa a modo voluntario, pero no siempre estas consciente de ello, en realidad eres tu quien debe poner en una balanza las ventajas que ofrecen las redes sociales y los problemas derivados de su uso. Además, la Agencia Española de Protección de Datos está llevando a cabo una campaña de concienciación acerca de la transcendencia que tiene poner a disposición de toda la red: fotos, preferencias sexuales, aficiones, opiniones, inquietudes o credos religiosos. Las pautas recomendables son: si el sitio lo permite, es una buena idea limitar el acceso a tu perfil. No permitas que personas extrañas adquieran información acerca de ti – Mantén tu información en privado. Nunca envíes tus datos completos, nombres y apellidos, lugar de resistencia, etc. – Elije un alias que sea diferente de tu nombre real. Evita el uso de cualquier información personal que ayude a identificar o localizar a alguien que estuviera en línea. – Piensa antes de publicar una fotografía. Las fotos pueden ser utilizadas para identificarte que estás en línea. También las fotos pueden ser alteradas o compartidas sin tu consentimiento. El uso de las redes sociales tiene ventajas y desventajas, las ventajas son que entre algunas personas lo usan para buenas cosas como trabajo de emprendedores, tareas para algunos estudiantes, etc. Pero algunas personas también las usan para hacer cosas malas como: extorsión, traficación de niños, falta de comunicación presencial por prestar más atención a las redes sociales. Por último, las recomendaciones en lo personal y en lo familiar es que no debemos viciarnos tanto en las redes sociales ya que es malo para la salud y dejamos de lado a nuestros familiares por un vicio de redes. Sobre todo, los dueños de las redes deben priorizarse en el cuidado de las personas para que así no corran peligro ante malas personas. Llego a la conclusión, el tema de las redes sociales no sólo está cambiando la manera en la que nos comunicamos, sino que también cambian la manera en la que vemos el mundo, a las otras personas, a los negocios, al internet, y en ocasiones en las maneras en la forma que nos vemos a nosotros mismos. Si bien traen muchos beneficios, ya sea que mejora y facilita la comunicación, acorta las distancias, puede esparcir buena información, publicidad para negocios o buenas causas, es necesario que todos aprendamos de todo lo malo que conllevan algunos de estos aspectos. Pero esto no significa que le tengamos que tener miedo, sino que tenemos que tener cuidado y saber usarlas para no causar ningún problema, ni a nosotros ni la sociedad.
Inglés ( Inglés Sin Barreras ) Palabras Frecuentes (4 libros en 1 Super Pack): 400 palabras frecuentes en inglés explicadas en español con textos bilingües
Inteligencia artificial: Lo que usted necesita saber sobre el aprendizaje automático, robótica, aprendizaje profundo, Internet de las cosas, redes neuronales, y nuestro futuro
Cómo analizar a las personas: Descubre el código encubierto para la manipulación prohibida, y el control mental mediante la persuasión subliminal, la NLP y el significado oculto del lenguaje corporal