Está en la página 1de 1

 Covey, R. (2017).

 Primero lo primero. México: Ed. Paidós Plural.


 Gardner, H. (2017). Estructuras de la mente. México: Ed. Fondo de cultura económica.
 Riso, W. (2012). Enamórate de ti. México: Ed. Océano.
 Vargas, M. (2008). Diseño curricular por competencias. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/182548/libro_diseno_curricular-por-
competencias_anfei.pdf
Zoom. (2020). Programar una reunión [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Aj-KolYOgjk

Zoom. (2020). Como Unirte a una Reunión de Zoom [Archivo de video]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=ISTl2VwJesw

Codingraph. (2020). ¿Cómo usar Microsoft Teams? [Archivo de video]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=FEE07Va0QUA

Leadership Academy. (2020). Colaborar en un archivo de Office con Microsoft Teams [Archivo de
video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=mC1wrNXdz9E

 American Psychological Association (2018). Los distintos tipos de estrés (Web blog post).
Recuperado de: http://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos.aspx
 Colegio Oficial de Psicólogos. Consejo General de la Psicología de España (s.f.). El
estrés. Recuperado de: http://www.cop.es/colegiados/ca00088/pag13.htm
 Frankl, V. (2011). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.
 López Rosetti, D. (2006). Estrés, epidemia del siglo XXI: cómo entenderlo, entenderse y
vencerlo (4ª ed.). Buenos Aires: Lumen Humanitas.
 Toribio-Ferrer, C. & Franco-Bárcenas, S. (2016). Estrés Académico: el enemigo silencioso del
estudiante. Salud y Administración, 3 (7), 11-18.
 Lupien, S. (2009). “La receta para el estrés”. Recuperado de http://docplayer.es/18692372-
Entrevista-de-eduard-punset-con-sonia-lupien-investigadora-del-departamento-de-psiquiatria-
de-la-mcgill-university-barcelona-julio-de-2009.html

También podría gustarte