Está en la página 1de 11

Universidad

Católica de Santa
María
Facultad de Arquitectura e Ingeniería
Civil y del Ambiente
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

LABORATOIA MECANICA DE SUELOS


Docente: Rondon Medina Miluska Juliet
Semestre: IV
Grupo: 04
Subgrupo: 03

FASE 02

ESTUDIANTES
Garcia Callo, Uriel Fernando
Huayta Yuca, Nestor Humayasi
Pari Jose Antonio Lima
Mataqque, Julio Javier Mestas
Hancco, Edison Nilver
Saravia Choquehuanca, Miguel Angel

Arequipa - Perú
2022
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA -
AREQUIPA. REV.00
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE – ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 07-2022
RM
GUÍA DE PRÁCTICA N°04

ASIGANTURA Laboratorio de Mecánica de suelos CÓDIGO 4506180


PRACTICA: Permeabilidad de cabeza variable.

1. OBJETIVOS
Brindar una guía para desarrollar el procedimiento de ensayo de permeabilidad de suelos,
para cabeza constante y variable.

2. REFERENCIA
ASTM D 2434-68- Standard Test Method For Permeability Of Granular Soils (Constant Head)

3. INTRODUCCIÓN
Basados en la ley de Darcy, evalúa la facilidad del líquido de movilizarse entre las partículas
de un suelo.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA -
AREQUIPA. REV.00
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE – ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 07-2022
RM
GUÍA DE PRÁCTICA N°04

4. MATERIALES
4.1. EQUIPO 4.3. EPP
- Permeámetro - Zapatos de Seguridad
- Cronómetro - Guantes de látex
- Termómetro
- Cilindro graduado
- Tamiz N°4
- Balanza

4.2. HERRAMIENTAS
- Cuchara metálica.
- Pocillos.
- Espátulas
- Pie de rey

5. PROCEDIMIENTO
- Pesar el material.
- Tomar las medidas de diámetro del permeámetro.
- Armar el permeámetro- Colocar piedra porosa, papel filtro, muestra, papel filtro,
piedra porosa, resorte y tapa.
- Determinar la altura del suelo en el permeámetro.
- Saturar la muestra completamente.
- Cargar la altura de agua en el tubo a una medida establecida.
- Cerrar las válvulas de flujo.
- Ubicar una probeta graduada en el extremo de salida.
- Empezar el ensayo.
- Dejar fluir el líquido
- Dejar pasar un tiempo en segundos.
- Cerrar válvula de flujo.
- Realizar el ensayo 2 o 3 veces.
- Cálculo del coeficiente de permeabilidad ec .01
- Corrección del coeficiente de permeabilidad a la temperatura T°20C, haciendo uso
de la tabla N°01.

Ec.01
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA -
AREQUIPA. REV.00
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE – ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 07-2022
RM
GUÍA DE PRÁCTICA N°04

6. REPORTE DE DATOS
7.7
Diámetro de permeámetro cm
20.7
Altura de muestra cm

Muestra inicial (g) = 4652.5 Densidad 1 (g/cm3)

=.1.115 Muestra final (g) = 3304.5 (Calculada)

N° Experimento H1 (cm) H2 (cm) t (s) Q (cm3) T°C


161.5 96 2.39 32 23
1
159.5 94 2.30 28 22.8
2

7. REPORTE
- Determinar el coeficiente de permeabilidad.
- Indicar la variación de resultado entre los métodos de carga constante y carga variable.
(Posibles factores influyentes de la variación.)
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA -
AREQUIPA. REV.00
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE – ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 07-2022
RM
GUÍA DE PRÁCTICA N°04

ASIGANTURA Laboratorio de Mecánica de suelos CÓDIGO 4506180


PRACTICA: Permeabilidad de cabeza variable.

1. OBJETIVOS
Brindar una guía para desarrollar el procedimiento de ensayo de permeabilidad de suelos,
para cabeza constante y variable.

2. REFERENCIA
ASTM D 2434-68- Standard Test Method For Permeability Of Granular Soils (Constant Head)

3. INTRODUCCIÓN
Basados en la ley de Darcy, evalúa la facilidad del líquido de movilizarse entre las partículas
de un suelo.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA -
AREQUIPA. REV.00
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE – ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 07-2022
RM
GUÍA DE PRÁCTICA N°04

4. MATERIALES
4.1. EQUIPO 4.3. EPP
- Permeámetro - Zapatos de Seguridad
- Cronómetro - Guantes de látex
- Termómetro
- Cilindro graduado
- Tamiz N°4
- Balanza

4.2. HERRAMIENTAS
- Cuchara metálica.
- Pocillos.
- Espátulas
- Pie de rey

5. PROCEDIMIENTO
- Pesar el material.
- Tomar las medidas de diámetro del permeámetro.
- Armar el permeámetro- Colocar piedra porosa, papel filtro, muestra, papel filtro,
piedra porosa, resorte y tapa.
- Determinar la altura del suelo en el permeámetro.
- Saturar la muestra completamente.
- Cargar la altura de agua en el tubo a una medida establecida.
- Cerrar las válvulas de flujo.
- Ubicar una probeta graduada en el extremo de salida.
- Empezar el ensayo.
- Dejar fluir el líquido
- Dejar pasar un tiempo en segundos.
- Cerrar válvula de flujo.
- Realizar el ensayo 2 o 3 veces.
- Cálculo del coeficiente de permeabilidad ec .01
- Corrección del coeficiente de permeabilidad a la temperatura T°20C, haciendo uso
de la tabla N°01.

Ec.01
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA -
AREQUIPA. REV.00
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE – ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 07-2022
RM
GUÍA DE PRÁCTICA N°04

6. REPORTE DE DATOS
7.7
Diámetro de permeámetro cm
20.7
Altura de muestra cm

Muestra inicial (g) =3112.5 Densidad 1 (g/cm3) =1.115

Muestra final (g) =1818.5 (Calculada)

N° Experimento H1 (cm) H2 (cm) t (s) Q (cm3) T°C


161.5 96 10 49 22.9
1
159.5 94 8.31 32 23.1
2
162.5 97 9.22 31.5 22.7
3

7. REPORTE
- Determinar el coeficiente de permeabilidad.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA -
AREQUIPA. REV.00
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE – ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 07-2022
RM
GUÍA DE PRÁCTICA N°04

𝑘1 = 37.5 ∗ 20.7
𝜋 ∗ (7.7)2
( ) ∗ 96 ∗
161.5
4
𝑘1 = 0.001075193
37.5 ∗ 20.7
𝑘2 = 𝜋 ∗ (7.7)2
( ) ∗ 94 ∗ 159.5
4
𝑘2 = 0.00111183
37.5 ∗ 20.7
𝑘3 = 𝜋 ∗ (7.7)2
( ) ∗ 97 ∗ 162.5
4

𝑘3 = 0.00105756

CONCLUSIONES
 La permeabilidad se determinó en dos tipos de suelo diferentes, una muestra
modificada y una muestra no perturbada, para probar las diferencias entre los
dispositivos y el suelo de prueba, donde las muestras no perturbadas eran más
difíciles de encontrar, porque al no ser procesadoen el laboratorio se tarda más en
impregnar, y al omitir el proceso de caracterización del material se tarda más en
realizar esta prueba.
 La prueba de la muestra modificada caracterizada en el laboratorio es más fácil de
procesar y por lo tanto sus resultados se pueden evaluar más rápido en la prueba,
en el proceso de impregnación se pueden comparar losresultados con la tabla
Braja Das.
 Si bien los dispositivos fueron diseñados con altura ajustable para determinar el
coeficiente de transmisión (k) en buen suelo, también se realizaron pruebas en
suelo de grano grueso, lo que arrojó resultados óptimos.
 El modelo físico ha sido instalado, probado y operado en laboratorios desuelos
para su adecuado uso por parte de la comunidad universitaria.
REFENRENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32225836/Permeabilidad_en_Suelos-with-
cover-page- v2.pdf?
Expires=1666895938&Signature=SomCfIU54v9hd2geT2W8EFh8ZQhN89gi5f
MMp3LhKG4cIvJXGn5l4hGreG1q5lWXEnst0o8~tYch0UPVoalGtmk4hh8276mMxxXZ
HfhHQpEnJO5U3idSjEB28ZmysoJBQnSS6oqgcvAPAcUAPkAJWjS1DiZmpav0dHgXMjt
akFzEwy-T~kYDIvckAOAscebYmFAq~fbM~aBGujWSwTgUrY25-ZmNHY4A-
OMV6jXDhLwgz91yn9R4umc-WW8ZP4eA6MVsIi30rO~9eZvqFYZSLy4QfFy~gYqENA-
mBF18FdKx0BzEgfMTxeY2VYX-IaH6ucrZFwWeZNwaTDTv~POGmg &Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
 https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/80458/?sequence=2&isAllo
wed=y#page=125
 https://www.revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/925
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA -
AREQUIPA. REV.00
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE – ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 07-2022
RM
GUÍA DE PRÁCTICA N°04

 ASTM D 2434-68- Standard Test Method For Permeability Of Granular Soils


(ConstantHead)

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA -


AREQUIPA. REV.00
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE – ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 07-2022
RM
GUÍA DE PRÁCTICA N°04

También podría gustarte