Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CAMPUS IX-
TONALÁ

Derechos de preferencia, antigüedad y


escalafón

Catedrático: Dr. Elfigo Mazariegos Roblero

Ciclo escolar : agosto-noviembre de 2021


Justificación
El estudiante debe de conocer los conceptos jurídicos en materia
laboral acerca de los derechos referentes a la preferencia que el patrón
deberá de tener en los casos de una nueva vacante o de una
oportunidad de escalafón dentro de la estructura de puestos y plazas
de la empresa.
Así mismo el estudiante debe conocer acerca del concepto de
antigüedad laboral y del concepto de escalafón relacionadas con el
tiempo que trascurra en el trabajo y de las espacios escalonados dentro
de la estructura de funciones de la empresa.
Los patrones estarán obligados a preferir, en
igualdad de circunstancias, a los trabajadores
Derechos mexicanos respecto de quienes no lo sean, a
de quienes les hayan servido satisfactoriamente
por mayor tiempo, a quienes no teniendo
preferencia, ninguna otra fuente de ingreso económico
antigüedad tengan a su cargo una familia, a los que
hayan terminado su educación básica
y ascenso obligatoria, a los capacitados respecto de los
que no lo sean, a los que tengan mayor
aptitud y conocimientos para realizar un
trabajo y a los sindicalizados respecto de
quienes no lo estén.
Si existe contrato colectivo y éste
contiene cláusula de admisión, la
preferencia para ocupar las vacantes o
puestos de nueva creación se regirá por
lo que disponga el contrato colectivo y
el estatuto sindical.
Se entiende por sindicalizado a todo
trabajador que se encuentre agremiado
a cualquier organización sindical
legalmente constituida.
Los trabajadores que se encuentren en los casos
del artículo anterior y que aspiren a un puesto
vacante o de nueva creación, deberán presentar
una solicitud a la empresa o establecimiento
indicando su domicilio y nacionalidad, si tienen a
su cargo una familia y quienes dependen
económicamente de ellos si prestaron servicio
con anterioridad y por qué tiempo, la naturaleza
del trabajo que desempeñaron y la denominación
del sindicato a que pertenezcan, a fin de que
sean llamados al ocurrir alguna vacante o
crearse algún puesto nuevo; o presentarse a la
empresa o establecimiento al momento de ocurrir
la vacante o de crearse el puesto, comprobando
la causa en que funden su solicitud.
De no existir contrato colectivo o no contener el
celebrado la cláusula de admisión, serán
aplicables las disposiciones contenidas en el
primer párrafo del artículo 154, a los
trabajadores que habitualmente, sin tener el
carácter de trabajadores de planta, prestan
servicios en una empresa o establecimiento,
supliendo las vacantes transitorias o temporales
y a los que desempeñen trabajos
extraordinarios o para obra determinada, que
no constituyan una actividad normal o
permanente de la empresa.
Se entiende por escalafón el sistema organizado en cada dependencia conforme a las bases
establecidas en este título, para efectuar las promociones de ascenso de los trabajadores y
autorizar las permutas.
Tienen derecho a participar en los concursos para ser ascendidos, todos los trabajadores de
base con un mínimo de seis meses en la plaza del grado inmediato inferior.

En cada dependencia se expedirá un Reglamento de Escalafón conforme a las bases


establecidas en este título, el cual se formulará, de común acuerdo, por el titular y el sindicato
respectivo.
Son factores escalafonarios .
ESCALAFÓN •

Los conocimientos.
La aptitud.
• La antigüedad, y
• La disciplina y puntualidad.
• Se entiende:
• Por conocimientos: La posesión de los principios teóricos y prácticos que se
requieren para el desempeño de una plaza.
• Por aptitud: La suma de facultades físicas y mentales, la iniciativa,
laboriosidad y la eficiencia para llevar a cabo una actividad determinada.
• Por antigüedad: El tiempo de servicios prestados a la dependencia
correspondiente, o a otra distinta cuyas relaciones laborales se rijan por la
presente Ley, siempre que el trabajador haya sido sujeto de un proceso de
reasignación con motivo de la reorganización de servicios, o de los efectos de
la desconcentración administrativa aun cuando la reasignación tuviere lugar
por voluntad del trabajo
Consulta Bibliográfica

Ley Federal del Trabajo. Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. México
2021.

También podría gustarte