Está en la página 1de 17

Mediciones de Cadmio

AÑO
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
MES
Enero 0.002 0.003 0.003 0.003 0.002 0.003 0.002 0.002 0.003
Febrero 0.002 0.003 0.002 0.003 0.003 0.002 0.003 0.003 0.003
Marzo 0.003 0.003 0.002 0.003 0.003 0.002 0.002 0.003 0.003
Abril 0.003 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.003 0.002 0.002
Mayo 0.002 0.002 0.003 0.003 0.002 0.003 0.003 0.002 0.003
Junio 0.003 0.003 0.002 0.003 0.002 0.002 0.003 0.002 0.002
Julio 0.002 0.002 0.003 0.002 0.003 0.003 0.002 0.003 0.003
Agosto 0.003 0.003 0.003 0.002 0.002 0.003 0.003 0.002 0.002
Setiembre 0.002 0.002 0.003 0.002 0.003 0.003 0.002 0.003 0.002
Octubre 0.003 0.002 0.002 0.003 0.003 0.002 0.003 0.003 0.002
Noviembre 0.002 0.003 0.003 0.002 0.003 0.003 0.002 0.003 0.003
Diciembre 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002
Promedio
0.002 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003
Anual
ECA 0.018
CADMIO

Descripción: En la siguiente tabla se presenta los valores de concentración de


cadmio de manera mensual de los años 2011-2019 y de igual manera su
promedio anual para cada año. No presenta variación en los dados mensuales
en comparación con el promedio anual.
Comparación de las concentraciones promedio anual de
cadmio con el ECA, periodo 2011-2019
0.020
0.018 0.018
0.016
Concentración [µ/m³]

0.014
0.012
0.010
0.008
0.006
0.004
0.002 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003
0.002
0.000
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CC de Cadmio [µ/m³] ECA Cadmio [µ/m³]

En el siguiente grafico se muestra la comparación de las concentraciones


promedio anual de cadmio muestreado en las instalaciones de DIRESA-
CALLAO, en el periodo 2011-2019, con el Estándar de Calidad Ambiental
(ECA) para aire, en este caso para cadmio como se menciona en el
Reglamento Ministerial N° 107-2021 – MINAM, los resultado del monitoreo
realizado muestran que las concentraciones de cadmio no superan el ECA, por
consiguiente la calidad de aire es satisfactorio y no representa un riesgo para la
salud, esto de acuerdo al Índice de Calidad de Aire (INCA) mencionado en la
Resolución ministerial N° 181-2016-MINAM, la cual se muestra en la siguiente
tabla.
Intervalo de
Calificación Cuidados concentraciones
[µ/m³]
La calidad del aire es satisfactoria y no representa
Buena 0 - 75
un riesgo para la salud
LA población sensible (niños, tercera edad,
madres gestantes, personas con enfermedades
Moderada 76 - 150
respiratorias crónicas y cardiovasculares) podrían
experimentar algún problema de salud
La población sensible podría experimentar
Mala problemas de salud. La población en general 151 - 250
podría sentirse afectada
La concentración de contaminantes puede causar
VUEC (Valor efectos en la salud de cualquier persona y efectos
umbral del serios en la población sensible, tales como niños,
> 250
estado de ancianos, madres gestantes, personas con
cuidado) enfermedades pulmonares obstrucciones crónicas
y cardiovasculares
PLOMO
Mediciones de Plomo
  AÑO 201 201
2011 2012 2013 2014 2015 2017 2019
MES 6 8
enero … 0.04 0.04 0.15 … … 0.18 … …
febrero … 0.13 0.07 … … … 0.11 … 0.09
marzo … 0.04 0.05 … 0.12 … … … 0.08
abril 0.13 0.08 0.13 … … … … 0.07 0.11
mayo 0.37 … 0.09 … 0.23 … … 0.04 0.1
junio 0.20 … 0.07 … 0.23 … 0.10 0.03 …
julio 0.07 … 0.11 … … … 0.08 0.07 …
agosto … 0.07 0.06 … … 0.21 … 0.05 …
setiembre … 0.11 0.07 … … 0.2 … … …
octubre … 0.25 0.03 … … 0.15 … … …
noviembre … 0.06 0.08 … … 0.16 … … …
diciembre … 0.02   … … … … … …
Promedio Anual 0.19 0.09 0.07 0.15 0.19 0.18 0.12 0.05 0.10
ECA 0.50

Descripcion: En la siguiente tabla se presenta los valores de concentración de


plomo de manera mensual de los años 2011 al 2019 y de igual manera su
promedio anual para cada año.

Comparación de las concentraciones promedio anual de


plomo, con el ECA, periodo 2011-2019
0.60

0.50 0.5
Concentración [µ/m³]

0.40

0.30

0.19 0.19 0.18


0.20
0.15
0.12
0.09 0.10
0.10 0.07
0.05

0.00
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CC de Plomo [µ/m³] ECA Plomo [µ/m³]


En el siguiente grafico se muestra la comparación de las concentraciones
promedio anual de plomo muestreado en las instalaciones de DIRESA-
CALLAO, en el periodo 2011-2019, con el Estándar de Calidad Ambiental
(ECA) para aire, en este caso para plomo como se menciona en el Decreto
supremo N° 003- 2017– MINAM, los resultados del monitoreo realizado
muestran que las concentraciones de plomo no superan el ECA, por
consiguiente la calidad de aire es satisfactorio y no representa un riesgo para la
salud, esto de acuerdo al Índice de Calidad de Aire (INCA) mencionado en la
Resolución ministerial N° 181-2016-MINAM, la cual se muestra en la siguiente
tabla.
Intervalo de
Calificación Cuidados concentraciones
[µ/m³]
La calidad del aire es satisfactoria y no
Buena 0 - 75
representa un riesgo para la salud
LA población sensible (niños, tercera edad,
madres gestantes, personas con
Moderada enfermedades respiratorias crónicas y 76 - 150
cardiovasculares) podrían experimentar
algún problema de salud
La población sensible podría experimentar
Mala problemas de salud. La población en 151 - 250
general podría sentirse afectada
La concentración de contaminantes puede
causar efectos en la salud de cualquier
VUEC (Valor persona y efectos serios en la población
umbral del estado sensible, tales como niños, ancianos, > 250
de cuidado) madres gestantes, personas con
enfermedades pulmonares obstrucciones
crónicas y cardiovasculares
TEMPERATURA
Medición de Temperatura
  Año
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Mes
Enero 21.0 22.0 20.0 22.0 23.0 23.0 23.0 21.0 22.0

Febrero 21.0 22.0 20.0 22.0 23.0 23.0 23.0 22.0 22.0

Marzo 20.0 22.0 20.0 22.0 23.0 23.0 22.0 21.0 22.0

Abril 19.0 20.0 19.0 20.0 22.0 22.0 20.0 20.0 20.0

Mayo 17.0 18.0 17.0 18.0 20.0 20.0 19.0 17.0 18.0

Junio 16.0 18.0 16.0 17.0 18.0 18.0 18.0 17.0 17.0

Julio 16.0 17.0 16.0 16.0 17.0 17.0 17.0 16.0 16.0
Agosto 16.0 17.0 16.0 16.0 17.0 17.0 17.0 17.0 16.0
Setiembre 17.0 17.0 17.0 17.0 18.0 17.0 17.0 17.0 17.0

Octubre 17.0 18.0 17.0 18.0 19.0 18.0 18.0 17.0 17.0

Noviembre 18.0 19.0 18.0 19.0 19.0 19.0 19.0 18.0 19.0

Diciembre 20.0 21.0 20.0 21.0 21.0 22.0 21.0 19.0 21.0

Promedio Anual 18.2 19.3 18.0 19.0 20.0 19.9 19.5 18.5 18.9

Descripcion: En la siguiente tabla se muestra los registros de temperatura


mensual de cada año del periodo 2011 al 2019 y los promedios anuales.

VARIACIÓN DEL PROMEDIO ANUAL DE LA TEMPERA-


TURA DEL 2011 -2019
20.50
20.00
20.00 19.92

19.50 19.50
19.25
19.00 19.00 18.92
°c

18.50 18.50
18.17
18.00 18.00

17.50

17.00
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Temperatura (°C)

En el siguiente grafico se muestra la variación del promedio anual de la


temperatura del 2011 al 2019, se puede observar que entre el año 2011 al
2014 la temperatura promedio mínima es de 18° C y la máxima 19.25 °C, sin
embargo, la temperara promedio más alta de todos los años muestreados que
fue el 2015 de 20 °C, se observa que en el periodo 2016 al 2019 la temperatura
promedio mínima es de 18.5 °C y la de máxima de 19.92 °C, mostrando así un
ligero aumento de temperatura promedio de 0.5 °C en la mínima y 0.67 en el
máximo.
HUMEDAD

Medición de Humedad
  Año
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Mes
Enero 86 86 86 86 86 86 86 87 86
Febrero 86 86 86 86 86 86 86 87 86
Marzo 87 87 87 87 87 87 87 89 87
Abril 88 88 90 88 87 90 90 94 90
Mayo 90 90 92 90 89 92 92 95 92
Junio 91 91 93 91 90 93 93 98 93
Julio 93 93 94 93 90 94 94 100 94
Agosto 93 93 93 93 90 93 93 100 93
Setiembre 90 90 92 90 89 92 92 98 92
Octubre 89 89 91 89 88 91 91 96 91
Noviembre 88 88 89 88 87 89 89 94 89
Diciembre 87 87 87 87 87 87 87 90 87
Promedio Anual 89 89 90 89 88 90 90 94 90

Descripción: En la siguiente tabla se muestra los registros de humedad


mensual de cada año del periodo 2011 al 2019, y los promedios anuales.
VARIACIÓN DEL PROMEDIO ANUAL DE LA HUMEDAD
DEL 2011 -2019

95
94
94
93
92
91
90 90 90 90
90
%

89 89 89
89
88
88
87
86
85
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Humedad (%)

En el siguiente grafico se muestra la variación del promedio anual de la


humedad en el periodo del 2011 al 2019, así mismo se observa el aumento del
% de humedad en los últimos 4 años, variando entre 90 % el mínimo y 94 el
máximo, sin embargo, en los 5 primeros años se muestra una variación de
entre 88% el mínimo y 90 el máximo.
TASA DE DESNUTRICION

Registro del promedio anual de desnutrición en Niños periodo 2011 al 2019


Periodo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Desnutrición en Niño (%) 17.3 17.2 18.2 17.1 13.4 15.3 16.1 16.5 13.1
Urbana
Niños sanos (%) 82.7 82.8 81.8 82.9 86.6 84.7 83.9 83.5 86.9

En la siguiente tabla se muestra la tasa del promedio anual de desnutrición en


niños del periodo 2011 al 2019
Tasa de desnutrición en niños en zona urbana del pe-
riodo
2011 al 2019
100%
90% 17.3 17.2 18.2 17.1 13.4 15.3 16.1 16.5 13.1
80%
70%
60%
50%
%

40% 82.7 82.8 81.8 82.9 86.6 84.7 83.9 83.5 86.9
30%
20%
10%
0%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Años

Niños sanos (%) Niños desnutridos (%)

En el siguiente grafico se muestra la variación en porcentaje de la desnutrición


en niños, se observa que en el último año tiene la tasa más baja de
desnutrición con un 13.1 % en comparación los años anteriores. Sin embargo,
en los en los 9 años evaluado la tasa de desnutrición no bajo del 13 % y siendo
el 2018 como el año con mayor tasa de desnutrición con 18.2 %.

IRA
Registro del promedio anual de Infecciones respiratorias agudas (IRA) en Niños periodo
2011 al 2019

Periodo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Tasa de niños
15.9 12.9 13.6 16.2 14.6 15.6 14.3 13.8 14.2
enfermos (%)
Urbana
Tasa niños sanos
84.1 87.1 86.4 83.8 85.4 84.4 85.7 86.2 85.8
(%)
Infecciones respiratorias agudas (IRA) en zona urbana
del periodo 2011 al 2019
100%
15.9 12.9 13.6 16.2 14.6 15.6 14.3 13.8 14.2
90%

80%

70%

60%

50%
%

84.1 87.1 86.4 83.8 85.4 84.4 85.7 86.2 85.8


40%

30%

20%

10%

0%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Niños sanos (%) Niños enfermos (%)

En el siguiente grafico se muestra la tasa del promedio anual infecciones


respiratorias agudas (IRA) del periodo 2011 al 2019, en la cual se observa que
el último año la tasa de IRA tuvo un aumento de 0.4 % en comparación al año
anterior, siendo el 2012 con una tasa 12.9 %, la tasa más baja de los 9 los
años evaluados, desde entonces solo sé a presenciado el aumento de IRA
superior al 13 %.

Relación de Temperatura, Humedad y Cadmio

Modelo 1 grafico mixto barra y líneas


Relación de Temperatura, Humedad y Cadmio periodo
2011 al 2019
100.00 94 12.000
89 89 90 89 88 90 90 90
90.00
10.000
80.00
70.00

Concentración [µ/m³]
8.000
60.00
°C/%

50.00 6.000
40.00
4.000
30.00
20.00 18.17 19.25 18.00 19.00 20.00 19.92 19.50 18.50 18.92 2.000
10.00
0.00 0.000
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CC de Cadmio [µ/m³] Temperatura (°C) Humedad (%)

Modelo 2 grafico de líneas

Relación de Temperatura, Humedad y Cadmio periodo


2011 al 2019
100.00 94 0.003
89 89 90 89 88 90 90 90

80.00

Concentración [µ/m³]
60.00 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003
°C/%

0.002
40.00 0.002

18.17 19.25 18.00 19.00 20.00 19.92 19.50 18.50 18.92


20.00

0.00 0.002
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Temperatura (°C) Humedad (%) CC de Cadmio [µ/m³]

Interpretación: En el siguiente grafico se muestra la relación de la temperatura


y humedad con la presencia de cadmio para el periodo 2011 al 2019.
Se sabe que al aumentar la temperatura la humedad disminuye y al bajar la
temperatura la humedad aumenta, de acuerdo a esto no se presenta una
variación en la concentración de cadmio en las muestras recolectadas en la
cual la temperatura o la humedad influyan. Las concentraciones se encuentran
por debajo del ECA.

Relación de Temperatura, Humedad y Plomo


Modelo 1 grafico mixto barra y líneas
Relación de Temperatura, Humedad y Plomo
100.00 94 12.00
89 89 90 89 88 90 90 90
90.00
10.00
80.00

70.00

Concentración [µ/m³]
8.00
60.00
°C/%

50.00 6.00

40.00
4.00
30.00

20.00 18.17 19.25 18.00 19.00 20.00 19.92 19.50 18.50 18.92 2.00
10.00

0.00 0.00
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CC de Plomo [µ/m³] Temperatura (°C) Humedad (%)

Modelo 2 de Modelo 2 grafico de líneas

Relación de Temperatura, Humedad y Plomo


100.00 94 0.25
89 89 90 89 88 90 90 90
90.00
0.19 0.19
80.00 0.20
0.18
70.00
Concentración [µ/m³]

0.15
60.00 0.15
0.12
°C/%

50.00
0.10
40.00 0.09 0.10
0.07
30.00
0.05
20.00 18.17 19.25 18.00 19.00 20.00 19.92 19.50 18.50 18.92 0.05

10.00

0.00 0.00
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Temperatura (°C) Humedad (%) CC de Plomo [µ/m³]

Descripción Grafico Relación de Temperatura, Humedad y Plomo


En el siguiente gráfico se muestra la relación de la temperatura y humedad con
la presencia de plomo para el periodo 2011 al 2019, se observa que en los
últimos años tuvo un aumento en comparación al año anterior, sin embargo en
los años muestreado el comportamiento de la concentración de plomo tiene
una tendencia a subir y bajar, no presenta aumentos exponenciales, así mismo
no presenta variación en la concentración de plomo en las muestras
recolectadas en la cual la temperatura o la humedad influyan. Las
concentraciones se encentran por debajo del ECA (Estándar de calidad
ambiental del aire) y el ICA corresponde a una calidad del aire satisfactoria y no
representa un riesgo para la salud.
Relación de desnutrición en niños con presencia de
cadmio en zonas urbanas periodo 2011 al 2019
20 0.003
18.2
18 17.3 17.2 17.1
16.1 16.5
16 15.3

14 13.4 13.1

Concentración [µ/m³]
% de desnutrición

12
0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003
10 0.003

8
0.002
6

0 0.002
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Desnutrición (%) CC de Cadmio [µ/m³]

Descripción Grafico Relación de desnutrición en niños con presencia de


cadmio en zonas urbanas
En el siguiente gráfico se muestra la relación de desnutrición en niños con la
presencia de cadmio para las zonas urbanas en el periodo 2011 al 2019, no se
presenta una relación entre la desnutrición y la presencia de cadmio, esto
debido a que la concentración está por debajo del ECA (Estándar de calidad
ambiental del aire) y el ICA corresponde a una calidad del aire satisfactoria y no
representa un riesgo para la salud.
Relación de desnutrición en niños con pre-
sencia de Plomo en zonas urbanas
20 0.25

18 18.2
17.3 17.2 17.1
16.1 16.5
16 0.20
0.19 0.19 15.3
14 0.18

Concentración [µ/m³]
13.4 13.1
% de desnutrición

12 0.15 0.15

10
0.12
8 0.10 0.10
0.09
6 0.07

4 0.05 0.05

0 0.00
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Desnutrición (%) CC de Plomo [µ/m³]

En el siguiente gráfico se muestra la relación de desnutrición en niños con la


presencia de plomo para las zonas urbanas en el periodo 2011 al 2019, no se
presenta una relación entre la desnutrición y la presencia de plomo en la zona,
esto debido a que la concentración está por debajo del ECA (Estándar de
calidad ambiental del aire) y el ICA corresponde a una calidad del aire
satisfactoria y no representa un riesgo para la salud.
Relación de infecciones respiratorias aguadas (IRA) en niños con
presencia de cadmio en zonas urbanas
18.0 0.003
15.9 16.2
15.6
16.0 14.6 14.3 14.2
13.6 13.8
14.0 12.9

Concentración [µ/m³]
12.0

10.0 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003


% de IRA

0.003
8.0

6.0 0.002

4.0

2.0

0.0 0.002
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Niños con IRA (%) CC de Cadmio [µ/m³]

En el siguiente gráfico se muestra la relación de infección respiratoria aguda


(IRA) en niños con la presencia de cadmio para las zonas urbanas en el
periodo 2011 al 2019, no se presenta una relación entre el índice de infección
respiratoria aguda (IRA) y la presencia de cadmio en la zona, esto debido a que
la concentración está por debajo del ECA (Estándar de calidad ambiental del
aire) y el ICA corresponde a una calidad del aire satisfactoria y no representa
un riesgo para la salud.
Relación de infecciones respiratorias aguadas (IRA) en
niños con presencia de plomo en zonas urbanas
18.0 0.25
15.9 16.2
15.6
16.0 14.6 14.3 14.2
13.6 13.8 0.20
14.0 12.9
0.19 0.19

Concentración [µ/m³]
12.0 0.18
0.15
10.0 0.15
% de IRA

8.0
0.12 0.10
6.0 0.10
0.09
4.0 0.07
0.05
0.05
2.0

0.0 0.00
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Niños con IRA (%) CC de Plomo [µ/m³]

En el siguiente gráfico se muestra la relación de infección respiratoria aguda


(IRA) en niños con la presencia de plomo para las zonas urbanas en el periodo
2011 al 2019, no se presenta una relación entre el índice de infección
respiratoria aguda (IRA) y la presencia de plomo en la zona, esto debido a que
la concentración está por debajo del ECA (Estándar de calidad ambiental del
aire) y el ICA corresponde a una calidad del aire satisfactoria y no representa
un riesgo para la salud.

También podría gustarte