Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS DE LA PREVENCION DE RIESGOS

SEMANA 1

Rodrigo Neira Prado


26/10/22
Ingeniería en Gestión de Calidad y Ambiente
DESARROLLO
Lea la siguiente situación, y luego conteste las preguntas:

Un grupo de estudiantes se encontraban realizando un muestreo de sustancias peligrosas en un


laboratorio de química dentro de una universidad. Uno de esos estudiantes no respeto las instrucciones
entregadas por el profesor, prendiendo un mechero con gas sin estar autorizado.

En ese momento, el estudiante no le avisa al profesor y tapa la llama del mechero con su mochila como
una forma de no ser sorprendido, pero el profesor igualmente sintió el olor a humo, percatándose del
incendio. Inmediatamente acude en ayuda del estudiante y el resto de sus compañeros.

El profesor, al sacar la mochila, sufre una quemadura en el rostro y no puede realizar la evacuación del
resto de los estudiantes.

El laboratorio no contaba con extintores, duchas para ojos, señaléticas de forma clara de vías de
evacuación ni elementos de control de emergencia, por lo que la evacuación se produjo sin guía,
formándose un desorden cuando hubo una explosión en el lugar. Los estudiantes no salieron heridos.

Considere que la universidad cuenta con 150 trabajadores de planta, empresas contratistas y 300
estudiantes.

Preguntas:

1- En base a la Ley 16744, ¿qué tipo de accidente sufrió el profesor encargado de la actividad?
Fundamente su respuesta
En función a la ley Nº 16744 el docente sufrió un accidente del trabajo, lo que significa que el
profesor sufrió una lesión física a causa del trabajo.

2- ¿Es necesario que la universidad cuente con un experto en prevención de riesgos ligado al control
de los accidentes y enfermedades profesionales? ¿Por qué?
Si, dado que cuenta con una dotación de sobre 100 trabajadores, entre ellos de planta y
contratistas, lo que hace obligatoriedad contar con un Departamento de Prevención de Riesgos
Profesionales, el cual debe ser dirigido por un experto en prevención, según lo estipula la ley Nº
16744.
3- En relación al ambiente de trabajo, salud laboral y prevención de riesgos, nombre y explique dos
condiciones de riesgo que estuvieron presentes en este accidente dentro del laboratorio.
1- Organización: El no contar con señaléticas claras para las vías de evacuación, ya que debido a
esto se produce un desorden al momento de la explosión lo que pudo con llevar en un
accidente mayor. Por disposición legal, cualquier dependencia de un establecimiento público
o privado debe contar con una señalización visible y permanente que indique las zonas de
peligro, explicando por qué lo son y dónde se ubican las vías de escape y zonas de seguridad
frente a una emergencia.
2- Agentes materiales: El no contar con extintores y elementos de control de emergencias
debido que, por ley todas las empresas deben contar con protocolos de emergencia para
casos de incendio. Además de tener en consideración el tipo de extintor que se debe utilizar,
dependiendo del tipo de material o de trabajo que se realiza en el lugar.

4- El sistema GEMA es un método que nos ayuda a la identificación de la causa raíz del origen de los
accidentes, y con ello poder tomar medidas para que no vuelva a ocurrir. En base a la afirmación
anterior ejemplifique cada uno de los componentes del GEMA que estuvieron presentes.

Gente que es parte del accidente Profesor


Equipos presentes en el accidente Mechero
Materiales presentes en el accidente Sustancias peligrosas, gas, mochila
Ambiente presente en el accidente Laboratorio de química (Universidad)

5- Un laboratorio con medidas de contención de derrame de sustancias peligrosas, medios de


extinción de incendio (extintores), vías de emergencia bien demarcadas y control de emergencia”.
¿Con qué tipo de causas de los accidentes asociados al modelo de Frank E. Bird se relacionan las
condiciones expuestas en el párrafo anterior?
Corresponde a una causa básica, debido que no es observable a simple vista y se debe analizar
para ser encontrada, debido a que el laboratorio cuenta con condiciones seguras descartando así
el otro punto (causas inmediatas).
6- Las causas inmediatas de los accidentes tienen relación con las acciones y condiciones inseguras
presentes en un accidente. En relación a lo anterior, diferencie a qué causa inmediata (acción o
condición) corresponden las siguientes situaciones.

Un estudiante prende mechero sin autorización Acciones inseguras


El laboratorio no cuenta con extintores Condición insegura
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACHS. (s.f.). Señales de Seguridad. Recuperado el 26 de 10 de 2022, de


https://www.achs.cl/empresas/fichas/detalle/trabajadores/se%C3%B1ales-de-seguridad

Chile, I. d. (1 de 12 de 2013). “Guía para la identificación y evaluación de riesgos de seguridad en los


ambientes de trabajo”. Obtenido de www.ispch.cl/sites/default/files/GuiaIdentificacionRiesgos-
22092014A.pdf

IACC. (2022). Principio de la Prevencion de Riesgos. Fundamentos de Prevencion de Riesgos. Semana 1.

Social, M. d., & Social, S. d. (1 de Febrero de 1968). Ley 16744 Establece Normas Sobre Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales. Obtenido de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?
idNorma=28650

También podría gustarte

  • Tarea Semana 1
    Tarea Semana 1
    Documento5 páginas
    Tarea Semana 1
    Rodrigo Ignacio Neira Prado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Semana 5 CASO
    Tarea Semana 5 CASO
    Documento3 páginas
    Tarea Semana 5 CASO
    Rodrigo Ignacio Neira Prado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Semana 4
    Tarea Semana 4
    Documento7 páginas
    Tarea Semana 4
    Rodrigo Ignacio Neira Prado
    Aún no hay calificaciones
  • Foro Semana 2
    Foro Semana 2
    Documento3 páginas
    Foro Semana 2
    Rodrigo Ignacio Neira Prado
    Aún no hay calificaciones