Está en la página 1de 2

Teórico 6.

Padres e hijos

Video

Política, ideología y forma literaria en Padres e hijos


https://youtu.be/wCUCUWBg9r0

“Desgrabado”

López Arriazu, “Algunas hipótesis sobre Padres e hijos de Turguéniev”. En carpeta de


bibliografía unidad 3.

Guía de lectura

1. Elija una de las hipótesis en L. Arriazu, “Algunas hipótesis…” y desarrolle un


análisis textual de la novela para apoyarla o refutarla.
2. Defina las posiciones políticas de los personajes principales y cómo se
relacionan entre sí.
3. ¿Qué función simbólica tienen las tramas amorosas y las bodas en la novela?
¿Cómo se relacionan con las diferentes posiciones sobre el arte y la naturaleza?
4. Según una posición crítica, la novela es “ambivalente” con respecto a la
valoración de su “héroe”, Bazárov. ¿Qué elementos textuales apoyarían dicha
hipótesis? Tenga en cuenta que ambivalente no quiere necesariamente decir
“ambigua”.
5. Analice la novela en función de su doble final (la muerte de Bazárov y el
epílogo).
6. Compare y contraste las figuras de Pechorin, Bazárov y el hombre del subsuelo.
¿Qué criterio eligió para la comparación? ¿Cuál es la hipótesis que guía su
lectura? ¿A qué conclusión se puede llegar?

Lecturas para la clase que viene


Kovalévskaia, Una nihilista.

Chernishevski, ¿Qué hacer? La siguiente selección de capítulos:

I UN TONTO

II PRIMERA CONSECUENCIA DEL ASUNTO TONTO

III. PRÓLOGO

Capítulo 2. I a V, IX, XII (El primer sueño de Verita), XVIII (organización de la vida
marital).

Capítulo 3. III (Segundo sueño de Vera Pávlovna), IV (el taller), VIII (Kirsánov), XIX
(Tercer sueño de V. Pávlovna), XXVIII, XXIX (Rajmétov), XXX, XXXI.

Capítulo 4. X (la cuestión femenina), XI (autor y lector sobre la cuestión femenina),


XIII (digresión sobre las medias azules), XIV (utopía del amor), XVI (Cuarto sueño de
Vera Pávlovna)

Capítulo 6.

También podría gustarte