Está en la página 1de 28

LOS VICIOS DE DICCIÓN

Semana 03

Unidad didáctica
Técnicas de comunicación

LIC. ERIKA BARRIONUEVO SOLARI


Docente
erika.barrionuevo@acarrion.edu.pe
Análisis de imagen 1. Estimular

Que bonito tus antiojos.

¿Veniste ayer?
La azúcar

Me invito al cine pero


yo no queri.
Activa el wifi de la casa
Le vino una terrible
Así lo dijieron ellos hemorragia de sangre.

¿Encuentras algún error en estas frases?


2. Explorar

Después de visualizar el video, responde a las siguientes preguntas a través de una


herramienta digital

¿Qué son los vicios de ¿Cuáles son los principales


dicción más comunes? vicios de dicción?
Logro:

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los vicios de dicción y reconoce


el uso inadecuado de las palabras para así mejorar su expresión oral.
Temario:
LOS VICIOS DE DICCIÓN
1. Definición
2. Clasificación
2.1 Barbarismo
2.2 Redundancia
2.3 Monotonía
2.4 Solecismo
3. Entender

1.Definición:

• Los vicios del lenguaje constituyen unas


formas de construcción inadecuadas que
dificultan la interpretación del mensaje.
• Involucra tanto la dicción como el
vocabulario y hacen que se altere el flujo
normal de la comunicación.
• En la practica es común que expresemos
estos errores de manera repetida quizás
por desconocimiento generando un
lenguaje coloquial. Se recomienda
conocerlos y evitarlos para así mejorar
nuestra expresión oral y lograr una buena
comunicación.
3. Entender

Mal uso de términos


2. Clasificación.
BARBARISMO

REDUNDANCIA Repetir lo
Empleo erróneo de SOLECISMO
O PLEONASMO
normas gramaticales sobreentendido
LOS VICIOS DE
DICCIÓN

ANFIBOLOGIA
Doble O MONOTONIA Uso constante de la
AMBIGUEDAD misma palabra.
interpretación
3. Entender

2.1 El Barbarismo:
3. Entender

2.1.1 Barbarismo Ortográfico 2.1.2 Barbarismo Fonético

• Urzuelo Orzuelo • Escusa Excusa


• Álbunes Álbumes • Aereopuerto Aeropuerto
• Loceta Loseta • Estudiastes Estudiaste
• Reglon Renglón • Mostro Monstruo
• Peñizcar Pellizcar • Exámen Examen
• Dijieron Dijeron • Juiste Fuiste
• Conyugue Cónyuge • Picsa Pizza
• Absorver Absorber • Leendo Leyendo
• Chinchón Chichón • Verdureria Verdulería
• Columbio Columpio • Solidaridá Solidaridad
• Almuada Almohada
• Venistes Viniste
• Méndigo Mendigo
• Insepto Insecto
3. Entender

2.1.3 Barbarismo Extranjerismo.

Es un vocablo o expresión que un


idioma toma de otro, ya sea por un
vacío semántico o como alternativa a
otras expresiones ya existentes en la
lengua. Se adapta a la lengua que lo
acoge.
Ejemplos:

• Garage • Ticket • Jersey • Zapping


EXTRANJERISMOS

EXTRANJERISMOS

EXTRANJERISMOS

EXTRANJERISMOS
• shampoo • Brother • Email • Madame
• soda • Post • Playback • Chef
• sweter • Business • Ballet • Buffet
• Cd • Reel • Internet • Boutique
• sandwich • Link • Sushi • Fans
• break • Marketing • Blog • Paparazzi
• spaguetti • Shopping • Baguette • Spa
• corsé • Look • Chip • Croisant
• brassiere • Lasagna • Chance • Chalet
• Wifi • Bullying • Shock • Parking
• Barman • Slogan • Voucher • Graffitti
• Bungalow • Diskjocjey – DJ • Yogurt • Slogan
• El number one • Hobby • Scanner • Ketchup
• Tour • Cocktail • Ticket • Lycra
• Fashion • Club • Beige • Piercing
3. Entender

2.2 Redundancia
Consiste en emplear vocablos
innecesarios que no contribuyen a dar mas
claridad a nuestra expresión, ni
comunicarle energía o belleza; solamente
se repite la idea de lo ya dicho.

Ejemplos:

• En ese abismo sin fondo, cayeron los


• Subió arriba porque lo llamaron.
trabajadores.
• Si hay un sismo es mejor que salga afuera
• Nos persiguió una jauría de perros.
• Apareció el gato y la palomita salió volando por el aire.
• Le vino una terrible hemorragia de sangre.
• suyo de ella.
• Pudo, pero sin embargo, no lo hizo.
• Ella salió de adentro de la casa.
• Lo vi con mis propios ojos.
3. Entender

Ejemplos de redundancia:

• Puño cerrado
• Ven aquí
• Supuesto hipotético
• Replica exacta.
• Mi opinión personal.
• Suyo de ella.
• Auto suicidio.
• Vendo hielo frio. • El policía encontró el cadáver sin vida en la casa.
• Volvemos a reiterar. • Te beso con mi boca en tu frente.
• Persona humana • Solicito trabajado para trabajar.
• Accidente fortuito. • Sube ese libro arriba.
• Repetir otro vez. • En las embajadas extranjeras siempre hay mucha gente.
• Convivir juntos. • Cállate la boca.
3. Entender

2.3 Monotonía
Consiste en el uso reiterativo y excesivo
de los mismos vocablos para expresar
ideas diferentes en la cual existen
palabras mas precisas en el idioma.

Ejemplos:

Hacer una casa Construir una casa.


Hacer un pastel Preparar un pastel.
Hacer un ensayo Redactar un ensayo.
Tener cualidades Poseer cualidades.
Tener el primer lugar Ocupar el primer lugar
3. Entender

Ejemplos de Monotonía:
3.El cambio de gabinete fue un cambio necesario, pues
1. La casa tiene 120 metros cuadrados. era necesario cambiar el curso del accionar político del
Debe ser: gobierno.
La casa mide 120. metros cuadrados
Debe ser:
El cambio del Gabinete fue necesario pues había que
2.Ella tiene una excelente figura porque tiene corregir la línea de acción política del Gobierno.
tiempo para entrenar y tiene una alimentación
balanceada. 4..- Seguro que mañana que viene Marcos nos dirá que
fue lo que paso para que no haya hecho lo que dijo que
Debe ser: haría.
Ella tiene una excelente figura porque dispone de
tiempo para entrenar y goza de alimentación Debe ser:
balanceada. Seguramente, mañana al venir Marcos nos dirá lo
sucedido para su aclaramiento en cuanto a lo dicho.
3. Entender

2.4 Anfibología
Es aquella frase u oración que da lugar a doble
interpretación.
Ejemplos:

• Se busca un cuarto para rentar a dos señoritas


solteras.
• Dos señoritas solteras buscan un cuarto para rentar.
• Medias para señoras delgadas.
• Medias delgadas para señoritas.
• Libros para niños gruesos.
• Libros gruesos para niños.
• Vamos a comer niñas.
• Niñas, vamos a comer.
• Pablo hablo solo diez minutos.
• Pablo solo habló diez minutos.
3. Entender

Ejemplos de Anfibología:

La perra de mi hermana esta enferma. Vimos un cuadro en el salón que estaba mal pintado.
(¿Quién esta enferma?) ¿estaba mal pintado el cuadro o el salón?
Vimos un cuadro que estaba mal pintado en el salón.
El burro de mi primo se perdió.
Marcos persiguió a Lourdes en su casa.
(¿Quién se perdió?) ¿de quien es la casa?
Marcos persiguió en su casa a Lourdes.
Pañales para niños desechables
Pañales desechables para niños. Ventilador de techo eléctrico
Ventilador eléctrico de techo
Calcetines para caballeros de lana Oferta: 4 días, 3 noches y 2 niños gratis.
Calcetines de lana para caballeros. Oferta: 4 días, 3 noches y 2 niños van gratis.
3. Entender

2.5 Solecismo
Son errores sintácticos que se evidencia en la
estructura de la oración, que va en contra de la
normativa gramatical de una lengua. Se presenta al
escribir erradamente una oración.

El solecismo es la construcción incorrecta de una


oración al cometer un error sintáctico de las
categorías gramaticales : Articulo, sustantivo,
Adjetivo, Pronombre, Verbo, Adverbio, Preposición,
Conjunción e Interjección.
3. Entender

CATEGORIA
GRAMATICALES
3. Entender

Ejemplos de Solecismo:
• Viajar en la noche.
Viajar por la noche. • Asistieron los médicos y enfermeras solidarias en la clínica.
• Pastillas para el mareo. Asistieron los médicos y enfermeras solidarios en la clínica.
Pastillas contra el mareo. • Hubieron muchas fiestas en este mes.
• Me invito al cine pero yo no queri. Hubo muchas fiestas en este mes.
Me invito al cine pero yo no quise. • El medicamento se los entregue a ustedes
• Vino en puntillas El medicamento se lo entregue a ustedes.
Vino de puntillas. • Son demasiados inquietos
• Lo hizo de casualidad Son demasiado inquietos.
Lo hizo por casualidad • Entonces fue que lo detuvieron.
• El traje fue hacido por él Entonces fue cuando lo detuvieron.
El traje fue hecho por él. • La multa se aplico de acuerdo al reglamento.
• Yo no sabo. La multa se aplico de acuerdo con el reglamento.
Yo no sé. • Te amare por siempre.
• El mercado no ha abrido hoy. Te amare para siempre.
El mercado no ha abierto hoy.
ACTIVIDADES EN
LINEA
4. Experimentar

Actividad sincrónica

VICIOS DE DICCIÓN

INSTRUCCIONES:

Analice los siguientes casos y determine los vicios de dicción que


encuentra.
4. Experimentar

1.Complete el siguiente cuadro usando los términos correctos - Barbarismo


fonético y ortográfico

INCORRECTO CORRECTO

Véndame grampas.

Ojala que no haiga nadies.

Está mostro.

Mi ágüela padece diabetis.

Ponle parentisis.

Se puso de cunclillas.

La teacher nos dio un break


4. Experimentar

2. Corrige las siguientes oraciones y subraya la palabras o palabras incorrectas.


Barbarismos
• No hay nadies en casa. ……………………………………………
• Ojalá haiga venido de Trujillo. ……………………………………………
• Tu jefe es un crazy. ……………………………………………
• Tomaremos un café durante el break. ……………………………………………
• Vamos para una cena romántica al restaurant. ……………………………………………

3.Corrige las oraciones y señala los vicios del lenguaje en los que se ha incurrido.

• Préstame tu engrampador. ……………………………………………


• Tómate un extracto de beterraga. ……………………………………………
• Salió de la piscina mojado de agua. ……………………………………………
• Le vi caminar cerca de la comisaría. ……………………………………………
• Miguel abrió a Juan la puerta ……………………………………………
5. Evaluar

Cuestionario: Marque la alternativa correcta:

1. ¿En qué alternativa no se comete barbarismo? 3. Vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o
escribir mal las palabras y emplear vocablos im-
a)¿Qué quedrá Olivia? propios:
b)Sufre de diabetis.
c)Me va a peñizcar otra vez. a)Pleonasmo
d)Deja un renglón. b)Anfibología
e)Me caí del columbio. c)Barbarismo
d)Extranjerismo

2. Elija la alternativa que no presenta algún vicio del


lenguaje. 4. En Con esa aptitud no vas a aprobar el curso,
¿qué vicio se presenta?
a)Lo detectaron plageando en el examen de ad- misión.
b)Hallaron la arma del asesino. a)Barbarismo
c)El niño de Esteban camina solo. b)Redundancia
d)Se rompió el pico de aquella jarra. c)Pobreza léxica
e)Está mostro tu auto d)Impropiedad léxica
5. Evaluar

LIBROS DE REFERENCIAS

1.- “NO TE LO TOMES AL PIE DE LA LETRA”


Autor: Miguel Angel Mendo.

2.- “HABLA BARRIO”


Autor: Julio Hervia
Referencias:
Mateo Rojas M. Ortografía moderna. Primera ed. Lima: Macro; 2012

Marin E. Gramática Española. [Online].; 2006 [cited 2022 Abril 29. Available from:
https://books.google.com.pe/books?id=P8LXrPlQCjEC&pg=PA295&dq=vicio+de+diccion&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj_u_
vcl7r3AhVyEbkGHXVeD4wQ6wF6BAgGEAE#v=onepage&q=vicio%20de%20diccion&f=false.

Bolivar B. Comunicación Escrita. [Online].; 2002 [cited 2022 Abril 29. Available from:
https://books.google.com.pe/books?id=6BKnDqd1EM4C&pg=PA133&dq=vicio+de+diccion&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjg
icjNmLr3AhUND7kGHfPnDdMQ6wF6BAgIEAE#v=onepage&q=vicio%20de%20diccion&f=false.
Muchas gracias

También podría gustarte