Está en la página 1de 9

1

Inscripción: https://forms.office.com/r/wdctLfSwyc
XVII ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORÍA FISCAL
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Retos actuales de la enseñanza y ejercicio de la Revisoría Fiscal: Una aproximación desde la
mirada de la Academia, la Empresa y el Estado.

OBJETIVO GENERAL
Analizar cuáles son los retos actuales de la enseñanza y el ejercicio de la revisoría fiscal, que
involucren la perspectiva de la Universidad, la Empresa y el Estado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar los retos de enseñanza que tienen las universidades e instituciones de
educación superior, encargadas de formar a los contadores públicos que ejercen la
revisoría fiscal.
2. Analizar la evolución y transformación del ejercicio de la Revisoría Fiscal en el marco
de las disposiciones legales nacionales.
3. Valorar el ejercicio actual de la Revisoría Fiscal en el marco de las funciones de
vigilancia y control que requiere el Estado, en el ámbito empresarial.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TEMA


En el triángulo Universidad – Empresa – Estado, se encuentra inmersa la revisoría fiscal
como institución reconocida en la Ley para ejercer el control y vigilancia de las empresas
que, por sus condiciones, así lo requieren. Entonces, abordar las problemáticas que rodean
el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia, de una forma actual e integral, requiere
comprender y reflexionar acerca de las expectativas y realidades de los actores involucrados
en su enseñanza y ejercicio, esto es, las necesidades de formación, el imaginario existente
en las empresas o clientes que vigila el revisor y también del Estado, quien confía en su
evaluación y juicio profesional para validar el buen proceder empresarial.

2
EJE Y LINEAS TEMÁTICAS
El eje temático de esta versión del encuentro de profesores de Revisoría Fiscal es: Retos
actuales de la enseñanza y ejercicio de la Revisoría Fiscal: Perspectiva de la Universidad, la
Empresa y el Estado.

Los interesados en presentar sus trabajos de investigación o reflexiones académica para la


regulación y enseñanza de la Revisoría Fiscal lo podrán hacer vinculando este eje desde las
siguientes líneas temáticas:

1. Impacto de la formación académica del Revisor fiscal y su integración con las


realidades del sector empresarial, bajo el marco de las disposiciones nacionales de
regulación.

Las organizaciones que requieren revisoría fiscal se ven influidas de modo indirecto por
la contribución formativa que hacen las instituciones de educación superior, frente a la
fiscalización de la que son objeto, pero también de cara a su realidad particular y su
necesidad de mejoramiento en el desempeño. Es siempre una cuestión fundamental,
reflexionar sobre el papel de la formación en el ejercicio del revisor fiscal, y las
implicaciones profesionales, pero también empresariales que tendrán.

2. Percepción de la figura de la Revisoría Fiscal desde la perspectiva del sector


empresarial: Una mirada desde la pertinencia del ejercicio para la empresa privada.

El modo en que la revisoría fiscal es percibida por parte de quienes requieren este
servicio profesional, genera reflexiones sobre su importancia no solo por la función
fiscalizadora, sino también por su posible papel en el mejoramiento de los resultados
de gestión de las organizaciones. Así lo explican Barrera y Gutiérrez (2018), cuando
afirman que una de las labores del revisor es “divulgar la situación administrativa y
financiera de la empresa (…), al verificar la ausencia de errores y fraudes en las

3
informaciones financieras, que los usuarios reciben”.

3. Evolución y transformación del ejercicio de la revisoría fiscal, en consonancia con los


cambios de la normatividad nacional.

La revisoría es una institución de control para los inversionistas y también para el Estado,
y por ello, su normatividad en Colombia es específica y en pocos lugares, opera dicha
institución de fiscalización y control externo para algunas organizaciones, según Barrera
y Gutiérrez (2018). No obstante, esta visión se enriquece con las otras partes interesadas
en el desempeño de las organizaciones, como los clientes, proveedores, empleados y
Comunidad en general, y por ello se estudian todos cambios reales y potenciales en la
regulación de la revisoría fiscal.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Los Docentes de las diferentes universidades que se encuentren interesados en este evento,
tienen tres opciones de participación; ninguna de ellas tiene costo:

1. Ponente: Asiste en forma presencial al evento y participa con presentación de


ponencia aprobada por la Red para la Formación en Revisoría Fiscal.

2. Invitado por universidad miembro de la Red: Asiste en forma presencial al evento


por asignación o invitación específica de alguna de las instituciones de educación
superior que conforman la Red para la Formación en Revisoría Fiscal (10
participantes incluyendo ponentes por miembro de la Red).

3. Participación Online: Participa del evento a través de canal virtual suministrado al


correo registrado en el evento, esta opción es para quienes no sean ponentes
aprobados o invitados

4
ASISTENCIA DE LOS PARTICIPANTES
Para asistir a este encuentro el Programa de Contaduría Pública de la Universidad Corporación
Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, UBVD, como anfitrión del evento, pone a
disposición de las universidades miembro de la Red y los académicos de las ciencias
económicas, administrativas y contables un link y código QR, para registrar y confirmar su
participación.
Link de inscripción: https://forms.office.com/r/wdctLfSwyc

FECHAS IMPORTANTES
Actividad Fecha
Apertura de Convocatoria 10 de agosto de 2022
Entrega de resúmenes 30 de noviembre de 2022
Emisión de conceptos sobre la pertinencia de los 15 de diciembre de 2022
resúmenes
Oficialización ante la red de conceptos sobre las 07 de diciembre de 2022
propuestas evaluadas
Fecha límite de entrega de ponencias 28 de febrero de 2023
Asignación de Evaluadores 8 de marzo de 2023
Entrega de Resultados de Evaluación 22 de marzo de 2023
Entrega a ponentes aprobados con solicitud de 7 de abril de 2023
corrección o aclaración
Entrega de ponencias con ajustes para segunda 14 de abril de 2023
evaluación:
Segunda Revisión 21 de abril de 2023
Resultados finales/ponencias seleccionadas 28 de abril de 2023
Entrega de Material para presentación 29 de abril de 2023

5
Socialización interna 3 de mayo de 2023
Evento 18 de mayo de 2023

6
LINEAMIENTOS PARA LOS PONENTES

Los Participantes ponentes debe tener un documento inédito, original y producto de la


reflexión desde el enfoque teórico, pedagógico, o praxeológico, derivado de una revisión
bibliográfica,un proyecto de investigación o el ejercicio profesional. Los trabajos no pueden
ser presentados simultáneamente en otro evento académico.

• Los trabajos pueden ser presentados por máximos tres (3) autores.

• La ponencia recibirá una notificación de aceptación o de rechazo de su escrito. En


caso de ser aceptado, el día del evento dispondrá de 30 minutos para presentar su
ponencia, según las pautas de presentación que se notificarán previamente.

• Las ponencias no seleccionadas para presentarse el día del evento y que reciban
aprobación de jurados, seincluirán en un aparte de las memorias del evento.

• Los artículos deben remitirse al correo: ocarrenoleo@uniminuto.edu.co , con una


carta remisoria, según el modelo que se presenta al final de este documento.

• Información en:

CONSIDERACIONES PARA LOS RESUMENES:


Los resúmenes se deben enviar al correo electrónico: ocarrenoleo@uniminuto.edu.co , fecha
de cierre 30 noviembre del 2022, por favor incluir en el cuerpo del correo los autores e
institución a la que pertenecen.

Los Resúmenes deben contener como mínimo:

1. Título
2. Objetivo general.
3. Metodología utilizada.
4. Resultados
5. Conclusiones

Nota: el resumen no podrá exceder 250 palabras en letra Times New Román, Tamaño 12,
Interlineado 1,5 y procesado en formato Word. No se recibirán trabajos presentados en
formatos PDF, RTF y similares.
CONSIDERACIONES PARA LAS PONENCIAS:
1. Título: No incluir nombres de los ponentes en el documento para efectos de
evaluación por sistema par ciego
2. Tipo de ponencia (seleccionar uno de los tres tipos)
a. Reflexión académica
b. Revisión Bibliográfica
c. Producto de avance o resultado de investigación. Resumen en castellano:
(Hasta 120 palabras).
3. Resumen: (Hasta 120 palabras).
4. Palabras clave: (Hasta 6 palabras)
5. Introducción: (Debe dar cuenta de los objetivos, la forma en que se sistematiza la
experiencia o fenómeno estudiado y justificación en términos de pertinencia,
oportunidad e innovación)
6. Marco teórico:
7. Metodología (para el caso de ponencias producto de avance o resultado de
investigaciones)
8. Discusión, resultados y conclusiones
9. Referencias bibliográficas:

Nota: el Trabajo no podrá exceder 15 páginas en letra Times New Román, Tamaño 12,
Interlineado 1,5 y procesado en formato Word. No se recibirán trabajos presentados en
formatos PDF, RTF y similares.

Modelo de carta remisoria.

Asunto: PONENCIA XVII EPRF- Nombre del ponente


Modelo Carta Remisoria

Bogotá, D.C. 2 de noviembre de 2022


Señores
RED PARA LA FORMACIÓN EN REVISORÍA FISCAL
Corporación Universitaria Minuto de Dios
XVII Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal
Ciudad

Asunto: Autorización para evaluación y publicación de ponencia.


Reciban un fraternal saludo:
Me permito enviar la presente ponencia con el ánimo de participar en el XVII Encuentro de
Profesores de Revisoría Fiscal Convocado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios
en representación de las Universidades miembro de la Red para la Formación en Revisoría
Fiscal y la posterior publicación, con las siguientes indicaciones:
TITULO ARTICULO: NOMBRE COMPLETO DEL ARTICULO
TIPO DE ARTICULO:___ Reflexión Académica
___ Revisión Bibliográfica
___ Producto de la práctica o ejercicio profesional
___ Producto de avance o resultado de investigación

Así mismo aseguro que esta ponencia es inédita y fruto de mi autoría, igualmente autorizo su
evaluación y publicación conforme a los parámetros establecidos en la convocatoria del
evento.
La publicación y las Universidades que convocan y publican no son responsables legales de
los conceptos expresados en la ponencia, ya que estos expresan mi opinión y no generan la
exigibilidad o causación de honorarios.
Reconozco que el consejo editorial de la publicación se reserva el derecho de publicar las
ponencias seleccionados por el comité evaluador.
Cordialmente,

NOMBRE COMPLETO
C.C.

ORGANIZACIÓN: CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO,


Sede Principal Calle 80.
DECANO: Dr. Edgar Germán Martínez
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas yContables

DIRECTOR DEL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA: Robinson García Gaona

ORGANIZADORES: Olga Lucia Carreño León, María del Pilar Corredor y Yolanda Téllez.

Mayores informes: ocarrenoleo@uniminuto.edu.co

También podría gustarte