Está en la página 1de 7

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Eléctrica


Sistema de Potencia

Laboratorio No. 4

Integrantes: Einer Mendoza 8-964-1569


Jonathan Reyes 3-747-430

Grupo de clase: 1IE142 (B)

Nombre del instructor: Jose Atencio

Fecha de la entrega:

Viernes, 16 de septiembre de 2022

II Semestre
Caso 1: Simule el circuito. En (case information) →solution details→Ybus). De la
respuesta de la matriz admitancia que genera el software.
Para cada línea escriba las pérdidas de la línea, tanto en MW como en MVAR.
Para cada barra escriba el voltaje en p.u. ¿Cuánta potencia genera cada generador?
Explique qué está sucediendo.
Matriz Ybus
- Línea 1-2
Peridas reales: 6.17 MW
Perdidas reactivas: 30.87 MVAR

- Línea 1-3
Perdidas reales: 5.72 MW
Perdidas reactivas: 28.62 MVAR

- Línea 2-4
Perdidas reales: 0.67 MW
Perdidas reactivas: 3.35 MVAR

- Línea 3-4
Perdidas reales: 0.07 MW
Perdidas reactivas: 0.34 MVAR

- Bus 1: 1 p.u.
- Bus 2: 0.93 p.u.
- Bus 3: 0.93 p.u.
- Bus 4: 0.95 p.u.

- El generador 1 slack genera


Potencia real (P): 463 W
Potencia reactiva(Q): 247 MVAR

- El generador 2
Potencia real (P): 200 MW
Potencia reactiva (Q): 96 MVAR

Entre los dos generadores, se genera un total de 663 MW que son


repartidos entre las 3 cargas las cuales consumen 350 MW y las pérdidas
de las líneas que son 662.63, cumpliendo el balance de potencia:
𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 = 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 + 𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎
663 = 12.63 + 650
Así mismo se cumple el balance de potencia reactiva:
𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 = 𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 + 𝑄𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎

343 = 208 + 63.18


Caso 2: Desconecte la línea de transmisión entre las barras 1 y 2, y verifique que
ha sucedido con los voltajes en las barras y con las pérdidas de las líneas. ¿Cuánta
potencia genera cada generador? Explique qué está sucediendo.

- Línea 1-3
Perdidas reales: 33.38 MW
Perdidas reactivas: 166.88 MVAR

- Línea 2-4
Perdidas reales: 19.72 MW
Perdidas reactivas: 98.59 MVAR

- Línea 3-4
Perdidas reales: 14.05 MW
Perdidas reactivas: 0.26 MVAR
- Bus 1: 1 p.u.
- Bus 2: 0.49 p.u.
- Bus 3: 0.79 p.u.
- Bus 4: 0.61 p.u.

- El generador 1 slack genera


Potencia real (P): 450 W
Potencia reactiva(Q): 496 MVAR

- El generador 2
Potencia real (P): 200 MW
Potencia reactiva (Q): 96 MVAR

Las líneas que quedaron empezaron a disipar mas potencia reactiva, por
lo tanto para suplir la demanda de las cargas la potencia reactiva de los
generadores aumentaron y mínimamente disminuyo la potencia real de
los generadores.
Caso 3: Repita el caso 2 pero ahora desconectando la línea de transmisión
entre las barras 3 y 4.
¿Qué pasaría si se varía el límite térmico de las líneas, a por ejemplo 442
MVA?

- Línea 1-2
Perdidas reales: 4.86 MW
Perdidas reactivas: 14.60 MVAR

- Línea 2-4
Perdidas reales: 0.98 MW
Perdidas reactivas: -2.21 MVAR

- Línea 1-3
Perdidas reales: 6.69 MW
Perdidas reactivas: 26.26 MVAR

- Bus 1: 1 p.u.
- Bus 2: 0.95 p.u.
- Bus 3: 0.93 p.u.
- Bus 4: 0.97 p.u.
- El generador 1 slack genera
Potencia real (P): 463 W
Potencia reactiva(Q): 223 MVAR

- El generador 2
Potencia real (P): 200 MW
Potencia reactiva (Q): 96 MVAR

¿Qué pasaría si se varía el límite térmico de las líneas, a por ejemplo 442
MVA?

Como podemos apreciar el porcentaje de la línea 3-4 aumenta a un 7%


con respecto al caso 1 y las pérdidas de dicha línea disminuyen.

También podría gustarte