Instrucciones de Embarque y Guia de Remisión

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD FRANKLIN ROOSEVELT


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

TEMA
INSTRUCCIÓN DE EMBARQUE Y GUÍA DE REMISIÓN
CÁTEDRA: GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
CATEDRÁTICO: MG. PEDRO MORALES DEL POZO
PRESENTADO POR:
AGUILAR SALVATIERRA Alison Solange
AYALA ANTONIO Edder Jesus
CANCHO SAMANIEGO Sheyla
GAUDRY CAMPOS Marcia
2022-2
JULCA CARHUARICRA Jiden
INSTRUCCIONES DE
EMBARQUE Y GUÍA
DE REMISIÓN
A Ñ O 2 0 2 2
PRESENTADO POR EL GRUPO 7
COMFORMADO POR:

AYALA
ANTONIO CANCHO
EDDER JESUS SAMANIEGO
SHEYLA

AGUILAR JULCA
SALVATIERRA CARHUARICRA
ALISON GAUDRY JIDEN
CAMPOS
MARCIA
¿QUE ES UNA GUÍA DE REMISIÓN?
LA GUÍA DE REMISIÓN, ES EL DOCUMENTO QUE SUSTENTA
EL TRASLADO DE BIENES ENTRE DISTINTAS DIRECCIONES.
DE ACUERDO AL ARTÍCULO 17 DE REGLAMENTO DE
COMPROBANTE DE PAGO AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN
DE SUPERINTENDENCIA N° 007-99/SUNAT.

GUÍA DE SEGÚN INDICA EL ARTÍCULO 18°


REMISIÓN
DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 007-99/SUNAT.

LOS OBLIGADOS A EMITIR ESTE DOCUMENTO PARA


EFECTOS DE EXPORTACIÓN SON (INFORMACIÓN TOMADA
DE LAS MENCIONADAS NORMAS):

·Cuando el traslado se realice bajo la modalidad de


transporte privado. los sujetos mencionados a continuación
deberán emitir una guía de remisión denominada "Guía de
Remisión – Remitente" al propietario o poseedor de los
bienes al inicio del traslado
La agencia de aduana, cuando el propietario o consignatario
de los bienes le haya otorgado mandato para despachar,
definido en la Ley General de Aduanas y su reglamento.
ASPECTOS

TRIBUTARIOS DE COMERCION ADUNEROS PARA LOGISTICOS


INTERNACIONAL EL EXPORTADOR
Todo movimiento de Al ser un documento
carga en territorio USOS Y COSTUMBRES El número de Guía de que acompaña los
peruano debe ser Remisión del remitente movimientos de carga,
acompañado de las Guías § La Guía de Remisión es ingresada al sistema es necesaria para la
de Remisión de debe ser dirigida al de aduanas por el contabilización de
Transportista y terminal de carga terminal de carga y es carga o stocks del
Remitente, el llenado (marítimo, aéreo o considerada en la exportador, se debe
inadecuado puede terrestre), se elabora una información que se considerar el motivo de
generar multas y Guía de Remisión por cada incluye en la DAM. traslado pues no todo
sanciones. exportación. movimiento de carga es
una venta.
INFORMACIÓN QUE TODA GUÍA
DE REMISÍON DEBERIA TENER
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Datos de identificación del remitente: Apellidos y


nombres, o denominación o razón social,
01 dirección del domicilio fiscal y del establecimiento
donde esté localizado el punto de emisión y el
número de RUC

Denominación del documento:


02 GUÍA DE REMISIÓN – REMITENTE.

03 Numeración: Serie y número correlativo.

Motivo del traslado: Deberá consignar las


siguientes opciones:
04
Traslado zona primaria
Importación
INFORMACIÓN QUE TODA GUÍA
DE REMISÍON DEBERIA TENER
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

05 Dirección del punto de partida

06 Dirección del punto de llegada.

07 Datos de identificación del destinatario

Datos de identificación de la unidad de transporte y


08 del conductor

09 Datos del bien transportado

10 Fecha de inicio del traslado

11 Entre otros…
INFORMACIÓN DE TRANSPORTISTA EN LA GUÍA DE REMISIÓN

Distrito y Datos de Número de


Número(s) de Datos de RUC del sujeto
departamento identificación licencia(s) de identificación que efectúa el
del punto de de la unidad de conducir. del remitente pago del
partida transporte y
del conductor servicio de
transporte
Distrito y Fecha de inicio Datos de
departamento Marca y del traslado. identificación ETC.
del punto de número de del
llegada placa del destinatario
vehículo
EJEMPLOS DE GUÍAS DE REMISIÓN
¿QUE SON LAS INSTRUCCIONES
DE EMBARQUE?

Es un documento que inicia el proceso de


exportación, este es emitido por el

INSTRUCCIONES exportador y así entregado al operador


logístico.

DE EMBARQUE En este documento se indica el producto a


ser comercializado y las condiciones de la
operación, el Incoterm*, el puerto de
destino, peso, empaque y demás detalles
que se permiten la elaboración de la DAM
(Declaración Aduanera de Mercancías)
Provisional
Además de definir los derechos y
obligaciones de comprador y vendedor, y
determinan cómo se asignan los costes y
riesgos entre las partes.
Aspectos de Comercio
Internacional
Usos y Costumbres

•Instrucciones detalladas garantiza que el transporte se realicé


exactamente como se desea y se espera que se trate y

ASPECTOS
gestione el envió.

Aspectos Aduaneros
para el Exportador
La elaboración errónea de las Instrucciones de Embarque
puede generar errores en las actividades del agente de
aduanas , si este documento es emitido por el exportador, las
multas y sanciones son de su responsabilidad. Da inicio al
proceso de exportación y a la numeración de la DAM con
código 40 de Exportación Provisional
Aspectos Logísticos
Se recomienda no cambiar la descripción de la mercadería.
En ocasiones el exportador contrata al operador logístico
para que contrate servicios indicados en este documento.

ASPECTOS
La importación abarca un cuidadoso proceso logístico,
todas las actividades para trasladar una mercancía desde el
país de origen hasta un lugar en el país de destino, donde
intervienen una serie de operadores logísticos que
garantizarán un traslado seguro de la mercancía, reduciendo
tiempo y costos.
Además, se debe tener en cuenta los trámites aduaneros en
los puertos o aeropuertos, permisos, canal de control (rojo,
naranja o verde), pago de impuestos, el asegurar o no la
carga el embarque, la descarga y la entrega, etc.
No solamente verificar el traslado de la carga sino la
documentación adecuada para no entorpecer la logística ni
generar sobrecostos.
FLUJOGRAMA

EL EXPORTADOR DAM CON CÓDIGO


(emite) 41 DE EXPORTACIÓN
DEFINITIVA

INSTRUCCIÓN DAM CON CÓDIGO 40 DE


DE EMBARQUE EXPORTACIÓN PROVISIONAL
(la envía a) (se regulariza)
AGENTE DE
ADUANAS
(quien genera)
FORMATO
LISTA DE VERIFICACIÓN
¿LA DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ES LA
CORRECTA Y NO VA CAMBIAR?

Es la única información que no se puede cambiar. En caso de


cambio se reinicia el proceso aduanero

¿EL LUGAR DE DESTINO O PUERTO DE


LLEGADA ES EL CORRECTO?

Tratándose del traslado de bienes de un puerto o aeropuerto a un


terminal de almacenamiento o viceversa, cuando el motivo del
traslado fuera cualquier operación, destino o régimen aduanero,
bastará consignar el nombre del puerto o aeropuerto y del
terminal de almacenamiento como punto de llegada o partida,
respectivamente
¿LOS PESOS, ENVASES Y EMBALAJES Y
VOLÚMENES SON CORRECTOS?
Esto es de gran importancia ya que los Oficiales de Aduana constatan que los
sellos y precintos de seguridad estén correctamente colocados y que no
hayan sido manipulados o alterados.
De constatarse que los bultos y/o contenedores se encuentran en mala
condición exterior, o exista indicios de violación de los sellos o precintos de
seguridad, se designa a un Especialista de Aduanas para que se efectúe el
reconocimiento físico de las mercancías.
De ser conforme se autoriza la salida de las mercancías, caso contrario, se
emite el informe respectivo para la aplicación de las acciones legales que
correspondan.

¿SE CONSIDERA EL DRAWBACK?


El Drawback es el régimen aduanero que permite obtener la devolución de un
porcentaje del valor FOB (saldo a favor del beneficiario) gracias a la
restitución total o parcial de los derechos arancelarios que hayan gravado la
importación de insumos que son incorporados o consumidos en la producción
de los bienes exportados.
El plazo máximo para presentar la solicitud de Drawback es dentro de los 180
días hábiles de efectuado el embarque.
¿ES UN DOCUMENTO INSTRUCTIVO AL OPERADOR
LOGÍSTICO?
Es la INSTRUCCIÓN DE EMBARQUE, el cual permite la elaboración de la
DAM(Declaración Aduanera de Mercancías) provisional.

¿CONSIDERA TODOS LOS SERVICIOS QUE REQUIERA


LA OPERACIÓN?
La DAM, en donde se indica el producto a ser comercializado, las
condiciones de la operación, el Incoterm, el puerto de destino, peso,
empaque

¿LA COTIZACIÓN DEL AGENTE DE ADUANAS U


OPERADOR LOGÍSTICO INCLUYEN LOS SERVICIOS
INSTRUIDOS?
Estos tienen la labor de consolidar la carga de varios exportadores, con
la finalidad de utilizar un mismo medio de transporte.
Estos agentes pueden brindar asesoramiento para la determinación de:
Costo de los fletes, Tiempo de transporte, Necesidad de mantener
existencias, Riesgos que cubren los seguros, Requisitos de embalajes,
Fiabilidad y Conveniencia del cliente.
Gracias !!

También podría gustarte