Está en la página 1de 5

1

Crecimiento Económico

Milagros Juela

Sabrina Hurtado

Ximena Pasato

Andrew Sinchi

Santiago León

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Grupo b

Lic. Patricio Carpio

21 de noviembre de 2022
2

Crecimiento Económico

En términos generales el crecimiento económico es el aumento de PIB por persona de

un país o una región en un plazo de tiempo, generalmente cada año esto en una definición

mas detallada es cuando aumenta o disminuye el producto interno bruto (PBI). Si el PBI

crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de

ésta aumenta. Pero si por lo contrario la tasa de crecimiento de la población es mayor que la

tasa de crecimiento del PBI, podemos decir con certeza que el nivel de vida de la población

está disminuyendo.

Para determinar el crecimiento económico se suele estudiar varios factores entre ellos:

 Nivel productivo

 La calidad de la educación en los habitantes

 Índices de mortalidad y natalidad

 Balanza Comercial

 Nivel de ahorro o de inversión de sus ciudadanos

En América Latina y países industrializados existe una brecha muy grande entre los

países pobres y ricos ya que el crecimiento demográfico es más rápido en la mayoría de los

países en desarrollo, está neutralizando el aumento del PBI, por lo cual las tasas de

crecimiento del PB Ide estos países son bajas y, en algunos casos, negativas.

Desarrollo Económico

En la sociedad existe diferencias en la calidad de vida con ingresos similares según la

educación, salud, empleo, aire puro, agua potable, baja delincuencia esto es lo que determina

que país está más desarrollado de otros y que están en una mejor zona templada de la tierra.

Otras personas destacaban la importancia de las costumbres o la religión como factores

claves.
3

Desarrollo

Existen varias teorías que intentan poder responder a la pregunta ¿Qué es el desarrollo

y como se consigue que un país sea desarrollado? una de ellas expresa que el desarrollo

puede definirse como el proceso que conlleva a cambios sociales, económicos y ambientales,

según varios expertos esto implica una transformación en la estructura productiva de un país

a través de nuevos procesos, métodos y tecnologías de producción, otros investigadores

aseguran que para que se dé un desarrollo es necesario aumentar el crecimiento económico

aumentando el PIB.

El desarrollo económico tiene dos dimensiones: el crecimiento económico y la calidad

de vida, ya que existe profundas diferencias en la calidad de vida de la gente entre países con

ingresos similares, según el acceso a la educación, la atención de la salud, las oportunidades

de empleo, la posibilidad de respirar aire puro y tener agua potable, la posibilidad de vivir sin

la amenaza del delito, etc.

En otras palabras, un país puede tener un PIB alto y sin embargo la mayoría de su

población puede estar sumida en la pobreza, si la pobreza, el desempleo y la desigualdad han

empeorado no se puede hablar del desarrollo, aun cuando el ingreso por habitante se haya

duplicado. Por lo tanto, queda claro que el crecimiento económico no puede ser el fin del

desarrollo.

Dicho lo anterior se deduce que el desarrollo económico es un concepto que se refiere

a la capacidad que tiene un país de generar riqueza. Esto, además, se debe reflejar en la

calidad de vida de los habitantes. Es decir, el desarrollo económico es un término relacionado

con la capacidad productiva de una nación.

Progreso

Etimológicamente la palabra progreso viene del término, progresus, que significa “ir

hacia delante”, es decir pasar de un estado a otro mejor, más desarrollado y avanzado. El
4

progreso busca el bienestar personal o colectivo a través de la óptima utilización de las

diversas herramientas disponibles.

En la actualidad una nación de progreso se asocia a ideal de la globalización

capitalista, según (Carpio) “ Progreso ha sido entendido como el desarrollo de la ciencia y la

tecnología orientada al crecimiento económico, este crecimiento se enmarca en las lógicas de

acumulación, y estas para su realización requieren la extracción infinita de recursos de la

naturaleza independientemente de su finitud o impactos que genere al ambiente, a la

biodiversidad y a la propia humanidad”.

El progreso asociado al concepto de desarrollo y con la globalización capitalista, tiene

relación directa con la crisis civilizatoria que hoy vive la humanidad. Progreso ha sido

entendido como el desarrollo de la ciencia, la tecnología orientada al crecimiento económico

y el buen vivir este crecimiento en el marco del capitalismo se enmarca en las lógicas de

acumulación.

Relación

Crecimiento económico, progreso y desarrollo en economía están muy presentes ya

que hablan sobre como un país avanza o retrocede, pero hay muchos factores que afectan a su

crecimiento ya que existe la desigualdad empezando desde que un país pude producir desde

su suelo mientras que otros necesitan producir artificialmente, también existe la desigualdad

laboral en donde esto afecta tanto a la población como al gobierno ya que nada es estable

sobre todo cuando existe las desconformidad de quienes producen. Si queremos el

crecimiento económico en el país debemos tener un buen desarrollo en la sociedad que es la

expansión de la capacidad productiva y mayor complejidad de los sistemas productivos estos

tres conceptos como son el crecimiento económico, progreso y desarrollo se relacionan

mucho en economía porque un buen progreso lleva a un buen desarrollo de la sociedad y eso

lleva a un mejor crecimiento económico para la misma.


5

Bibliografía

(IEA), I. d. (Abril de 2000). Fundación Banco Empresario de Tucumán.

https://www.monografias.com/trabajos32/teoria-crecimiento/teoria-crecimiento2

Carpio, P. (s.f.). ¿Estamos un tanto desilusionados con el progreso? [Archivo docx].

También podría gustarte