Está en la página 1de 12

CONOCIENDO

MI
COMUNIDAD

PRIMER PUEBLO
LIBRE DE AMERICA
La revista “Conociendo mi comunidad” tiene como propósito dar a
conocer puntos clave e información muy importante de alguna
comunidad por ejemplo en esta edición la comunidad que se
abordara es Yanga Veracruz, se muestran datos de Yanga el primer
pueblo libre de América. Se dan a conocer puntos muy relevantes
como lo son sus áreas naturales, todo esto ayuda a poder conocer
y dar publicidad turística de este maravilloso lugar
ÍNDICE

Índice………………………………………………………………………. 1

Directorio………………………………………………………………….. 2

Ubicación…………………………………………………………………. 3

Extensión…………………………………………………………………… 3

Orografía…………………………………………………………………….4

Hidrografía………………………………………………………………… 4

Principales Ecosistemas…………………………………………………. 5

Recursos Naturales……………………………………………………..... 7

Monumentos Históricos………………………………………………… 8

Principales Ecosistemas………………………………………………….. 10

1
DIRECTORIO
C. Castillo Vargas

Dariana Espinoza Rodríguez

2
UBICACIÓN
Se encuentra ubicado en la zona
centro del Estado, en la
coordenada 18° 50' 55" latitud
norte y 96° 48' 22" de longitud este
de México a una altura de 520
metros sobre el nivel del mar.
Limita al este con Cuitlahuac, al
noreste con Atoyac, y al sureste
con Omealca. Su distancia
aproximada de la cabecera
municipal al sur de la capital del
Estado, por carretera es de 80 Km.

EXTENSIÓN
Tiene una superficie de 89.08 Km2. Cifra que representa un 0.12% total
del Estado y el 0.0053% del total del país

Imagen satelital del municipio


de Yanga
3
OROGRAFÍA
La orografía del municipio se encuentra situado en la zona central del
estado en las estribaciones de algunos cerros de escasa altura y
barranquillas.

HIDROGRAFÍA
Por su parte la hidrografía está conformada por el rio Atoyac, el rio
Seco y algunos arroyos tributarios del mismo.

Rio Atoyac

4
PRINCIPALES ECOSISTEMAS
FLORA
Existe una gran variedad de especies y su vegetación es de tipo
brusimunavicastrum y protium copal.

Rio Atoyac

5
FAUNA
La fauna del municipio está compuesta por una gran
variedad de animales silvestres, entre los que se encuentran:
conejo, ardilla liebre, tuza, tejón y víbora.

Fauna principal del municipio de Yanga

6
RECURSOS NATURALES
Los principales recursos con que cuenta el municipio son: caña de
azúcar y café.

El cultivo de caña de azúcar es de los principales cultivos en Yanga

7
MONUMENTOS HISTÓRICOS
En la plaza cívica de la cabecera municipal se encuentra un
monumento en honor a un negro de nombre Yanga, quien se reveló
contra la tiranía española de la época colonial, así como ruinas de
pirámides de la cultura olmeca en palmillas congregación del
municipio de Yanga, cascos de ex-haciendas de la época de la
esclavitud de negros en las congregaciones de Palmillas, Gral.
Alatriste, San Miguel el Grande y San José del Corral.

Escultura de Yanga

8
Ex Hacienda ubicada en San José del Corral (JJ Baz)

9
PRINCIPALES LOCALIDADES
 Yanga con 5,252
habitantes,
 Palmillas con 4,000
habitantes, a 3 km de
distancia de la
cabecera municipal.
 Pequeña propiedad
Palmillas, con 1,200
habitantes, a 4 km de
distancia de la
cabecera municipal.

 Lic. Adolfo López Mateos con 2,500 habitantes y a 3.5 km de la


cabecera municipal.
 Las Mesillas con 1, 500 habitantes y a 2.5 km de distancia de la
cabecera municipal.
 Gral. Alatriste con 2,000 habitantes y a 1.5 km de distancia de la
cabecera municipal.
 Gral. Francisco Paz con 1,800 habitantes y a 2 km de distancia de
la cabecera municipal.
 La Concepción con 2,200 habitantes y a 2.5 km de distancia de la
cabecera municipal.
 Gral. Juan José Baz con 2,000 habitantes y a 2.5 km de distancia de
la cabecera municipal.
 Loma de Guadalupe con 1,500 habitantes y a 3 km de distancia de
la cabecera municipal.
 La Laguna con 1,000 habitantes y a 6 Km de distancia de la
cabecera municipal.
 San Miguel con 2,200 habitantes y a 8 km de distancia de la
cabecera municipal.

Todas centran sus actividades en la Caña de Azúcar.

10

También podría gustarte