Está en la página 1de 2

2.3.1 Hidrósfera.

El agua es un recurso muy presente en nuestras vidas: lo utilizamos no


solamente en nuestros hogares y centros de trabajo, sino que además
es imprescindible para la industria y la agricultura. Disponer de agua de
calidad es importante para la sociedad y el medio ambiente. 
Para explicar la definición de hidrosfera, comenzaremos por el
significado literal o su etiología. La palabra "hidrosfera" deriva de los
lexemas "hidro-", agua, y "-sphera", o esfera, de origen griego. Por tanto,
el significado de hidrosfera, de forma litera, es "esfera de agua".
La hidrosfera es una parte de la biosfera que se define como
el conjunto de aguas que hay en el planeta. Esto incluye no
solamente el agua en superficie de los mares y océanos, ríos y lagos,
sino también las aguas subterráneas, el hielo acumulado en los polos y
las cadenas montañosas.
Composición de la hidrosfera:
 Agua en estado sólido: esto incluye el agua contenida en los polos y
en nieves y glaciares alpinos. Las superficies de hielo flotantes se
conocen como "banquisas", y el conjunto del agua en estado sólido
recibe el nombre de "criosfera".
 Agua en estado líquido: aquí podemos distinguir fundamentalmente
dos categorías, agua dulce y agua salada. Dentro de la categoría de
agua dulce encontramos ríos, lagos, lagunas, estanques, escorrentías,
agua canalizada y, no menos importante, el agua almacenada bajo el
nivel freático en forma de aguas subterráneas. El agua salada la
encontramos en mares y océanos. Aunque supone un porcentaje
residual, el agua en estado líquido también está contenida dentro de los
seres vivos.
 Agua en estado gaseoso: la atmósfera tiene siempre una cierta
composición de agua, que varía según la localización, la época del año,
etc.

Otra manera de hablar de la composición de la hidrosfera es catalogarla


en:
 Aguas lóticas: como los ríos y los torrentes.
 Aguas lénticas: en este caso hablamos de las aguas que se
encuentran en lo profundo de nuestro planeta.
 Aguas freáticas: serían las aguas subterráneas.
 Aguas atmosféricas: aquellas que se forman a partir del vapor del
agua.
 Aguas criogénicas: pertenecen a los polos y las montañas altas.

La distribución del agua en la Tierra

 La Tierra contiene unos 1.386 millones de kilómetros cúbicos de agua.


Ni la cantidad ni la distribución del agua en la Tierra no han cambiado
significativamente en los últimos dos mil millones de años.
 El 97% del agua se encuentra en los océanos, y el 2% permanece
congelada.
 El 80% del agua que se encuentra en los continentes está en la superficie.
El 20% restante se encuentra bajo tierra o en forma de vapor de agua
atmosférico.
 Sólo el 2.5% del agua que existe en la Tierra es agua dulce. De esa
cantidad, el 0.5% se encuentra en depósitos subterráneos y el 0.01%
en ríos y lagos.
 A pesar de que el agua está distribuida por la Tierra, el 90% de los
recursos disponibles de agua dulce del planeta están en la Antártida.

También podría gustarte