Está en la página 1de 2

DIFERENCIAS

 Facilidad de pago: La principal diferencia de estos dos canales es que en los canales

modernos prevalece más la facilidad para poder mejorar la experiencia del cliente,

ya que a la actualidad existen diversos modos de pago.

 Autonomía: Otra de las diferencias la cual se destaca mucho de estos canales

tradicionales es la autonomía que posee el cliente, ya que muy cómodamente puede

elegir el producto que desee y mantiene un acceso directo con los productos

exhibidos.

 Surtido: Hoy en día las personas que visitan ya sea hipermercados, supermercados o

diversos establecen poseen una amplia gama de productos lo cual permite que el

cliente pueda encontrar todo aquello que necesita, a diferencia de los canales

tradicionales los cuales comercializan productos básicos para las rutinas diarias

 Uno de los procesos más importantes para el canal moderno se relaciona con la

excelencia de la ejecución en el punto de venta. Eso permite que tu producto se

diferencie de los de la competencia.

CONCLUSIÓN

 Teniendo en cuenta todo lo mencionado podemos concluir que este canal moderno

es aquel el cual permite mayores facilidades para el cliente y esto es muy influyente

en la experiencia que este adquiere, no obstante, a día de hoy estos canales

tradicionales siguen siendo usados.

RECOMENDACIÓN
 Es importante que estos canales puedan adaptarse a diversos cambios en el entorno,

ya que comúnmente se usaban estos canales tradicionales, pero gracias al avance del

entorno surgieron estos canales moderno y por lo visto en nuestra sociedad podría

considerarse un nuevo canal en donde se pueda agregar la digitalización.

REFERENCIA

 Lima (2020) Canal tradicional vs canal moderno: diferencias. Obtenido de:

https://clubdeltrade.com/blog/canal-moderno-canal-tradicional/

También podría gustarte