Está en la página 1de 12

PROPUESTA INGENIERIA

FCBIA
DEL SOFTWARE Y FO-TG-001
REQUERIMIENTOS

MEJORA EN EL METODO DE TOMA DE PEDDOS Y DISTRIBUCION DE


PRODUCTOS EN LA DISTRIBUIDORA CANDYLAND

NOMBRE ESTUDIANTE(S)

LUIS ANGEL MORENO PEÑA


JORGE FELIE MUNIVE MEDINA
JOSÉ DANIEL GARCÍA MEJÍA
RAFAEL DAVID CASTILLO SALCEDO

NOMBRE DIRECTOR

NAMUEL SOLÓRZANO PERALTA

Sincelejo, agosto 24 del 2022


PROPUESTA INGENIERIA
FCBIA
DEL SOFTWARE Y FO-TG-001
REQUERIMIENTOS

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Título: MEJORA EN EL SISTEMA DE TOMA DE PEDIDOS Y DISTRIBUCION


DE PRODUCTOS EN LA DISTRIBUIDORA CANDYLAND

Nombre del Estudiante JORGE MUNIVE C.C.: 1102866549

E-mail: jorge.munive@cecar.edu.co Teléfono: 3234728108

Nombre del Estudiante: JOSE GARCÍA


C.C. :1193116829
MEJÍA

E-mail: jose.garciamej@cecar.edu.co Teléfono: 3054072701

Nombre del Estudiante: RAFAEL CASTILLO


C.C. :1005627954
SALCEDO

E-mail: rafael.castillos@cecar.edu.co Teléfono: 3004316469

Nombre del Estudiante: LUIS MORENO


C.C.: 1102879292
PEÑA

E-mail: Luis.morenop@cecar.edu.co Teléfono: 3017834059

Programa: Ingeniería de Sistemas

Línea de Investigación: Ingeniería del Software

Lugar de Ejecución del Proyecto: San Marcos – Sucre

Duración de Proyecto (en meses): 4 meses


PROPUESTA INGENIERIA
FCBIA
DEL SOFTWARE Y FO-TG-001
REQUERIMIENTOS

2. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES:

2.1 CONTEXTO:
El propósito de este proyectó es intervenir algunos procesos que se dan en la
distribuidora de dulces y mecatos CANDYLAND, la cual se encuentra
ubicada en la zona de la Mojana Sucreña específicamente en la calle 19 #24 -
54 del barrio centro en el municipio de San Marcos – Sucre; esta
distribuidora se especializa en comercializar únicamente dulces, mecatos y
los derivados de estos, su método de negocio es comprar mercancía a gran
escala en las industrias fabricantes de estos productos a un precio menor para
venderlo a consumidores locales de menor escala a un precio un tanto más
elevado, asegurando una comisión, lo cual, es una práctica muy regular y
tradicional en los sistemas de negocios que se manejan en las áreas del
comercio de víveres del consumo alimenticio. La distribuidora vende los
productos que adquiere a usuarios que poseen negocios propios más
pequeños como son tiendas de abarrotes, restaurantes, ventas de dulces al
detal, heladerías, entre otros, a los que llamaremos “clientes mayoristas” y a
usuarios que requieren productos para el uso cotidiano o que consumen de
forma esporádica, por ejemplo, a quienes celebran cumpleaños, una reunión
social, una fecha especial, etc., o llamados “minoristas”. Esta organización
contaba en sus inicios con 3 empleados incluyendo dos (2) copropietarios
encargados de la administración y de atender a los usuarios que realizan sus
compras de forma presencial y un (1) empleado encargado de realizar rutas
de pre-venta a clientes mayoristas que se les dificulta desplazarse a las
instalaciones; esta práctica de pre-venta o Tienda a Tienda (TaT) es muy
común en este tipo de comercio, ya que da facilidad a los usuarios para
PROPUESTA INGENIERIA
FCBIA
DEL SOFTWARE Y FO-TG-001
REQUERIMIENTOS

consumir productos y crea una ventaja competitiva frente a otras entidades


que no implementan estos métodos de venta.
Al cabo de unos meses de inaugurada la distribuidora (los que se denominan
“meses de estabilización comercial”) se nota que las ventas no generan los
dividendos suficientes para solventar y sostener la práctica del TaT, debido a
que los gastos realizados eran mayores a las ganancias generadas a través de
este método, por consiguiente y después de revisar diferentes opciones se
toma la decisión de disolver esta área de la empresa y dejar solo la atención
de forma presencial; la mejoría en el aspecto financiero es notoria pero esta
decisión trajo consigo un nuevo contratiempo que es en el que se enfoca el
proyectó, al no contar con el empleado encargado de realizar las rutas de pre-
venta el contacto con los clientes mayoristas que no se pueden desplazar de
manera presencial a las instalaciones para realizar sus pedidos se hace
mediante la implementación de un sistema que involucra llamar por teléfono
a cliente por cliente o contactarlo vía WhatsApp, lo que consume mucho
tiempo debido a que la lista de clientes asciende a más de 40 y actualmente
solo se cuenta con dos empleados que, además, no en todo momento se
encuentran ambos en las instalaciones. Se opta por usar este sistema debido a
que la empresa no genera los dividendos suficientes para contratar
nuevamente mano de obra que realice la toma y entrega de pedidos de
manera personal con el sistema antes mencionado (TaT) pero en ocasiones se
presenta una gran saturación de clientes presenciales que impide que este
proceso se realice de forma eficiente ya que realizar los dos procesos al
tiempo (atender presencial y contactar remotamente) crea conflictos y
retrasos en la atención los distintos tipos de clientes.
PROPUESTA INGENIERIA
FCBIA
DEL SOFTWARE Y FO-TG-001
REQUERIMIENTOS

2.2 CAUSAS 2.3 PROBLEMA 2.4 CONSECUENCIAS

- Falta de presupuesto La dificultad y demora que - Baja en las ventas por


para contratar y se presenta al momento de no tomar pedidos de
sostener mano de tomar pedidos forma remota forma oportuna y
obra que se encargue al sector de clientes optima.
de la toma de mayoristas que no pueden
pedidos a clientes desplazarse a las - Retiro de clientes por
que no se puedan instalaciones y así lograr una las dificultades
dirigir a las distribución de productos lo presentadas en esta área
instalaciones de más ágil posible. de la empresa.
manera presencial.
- Dejar de ser una
- No se usan empresa competitiva en
tecnologías el sector del mercado
adecuadas para que maneja dicha
realizar el proceso de entidad por la existencia
toma de pedidos de otros entes que
remotos. cuentes con un mejor
sistema de distribución.
- A gran parte de los
clientes mayoristas
se les dificulta el
desplazamiento a las
instalaciones de la
empresa.
PROPUESTA INGENIERIA
FCBIA
DEL SOFTWARE Y FO-TG-001
REQUERIMIENTOS

2.5 PRONOSTICO:
De persistir estas prácticas mal implementadas y no encontrar una
alternativa que mejore esta área, la empresa podría incurrir a la banca rota
debido a que los clientes mayoristas generan un porcentaje considerable en
ventas de la DISTRIBUIDORA CANDYLAND siendo un sector de suma
importancia al ser objetivo de interés para empresas con la razón social bajo
la que esta organización trabaja ya que el flujo de dulces, snacks, mecatos
entre otros es constante y a volúmenes mayores que los consumidores
particulares (casas, fiestas de cumpleaños, eventos particulares, entre otros)
siendo vitales para el sostenimiento económico de la organización. Este
pronóstico no se determina mediante simples conjeturas, sino que se
tomaron datos y estadísticas de los clientes mayoristas que se consideraban
concurrentes en adquirir los servicios de la distribuidora, y se nota que no
hay crecimiento en el número de usuarios que se atienden a diario o
semanalmente en referencia a los nuevos clientes que se vuelven
concurrentes.
PROPUESTA INGENIERIA
FCBIA
DEL SOFTWARE Y FO-TG-001
REQUERIMIENTOS

2.6 CONTROL DEL PRONÓSTICO:


Para frenar este problema y evitar consecuencias que a futuro sean
irreversibles generando un impacto negativo como se expresó a lo largo del
documento, nuestro equipo propone que el proyecto a desarrollar se centre
en crear un sistema de información enlazado a un aplicativo que permita la
automatización de varios aspectos del proceso de toma de pedidos a los
clientes que son foco del problema presentado, así como la organización y
señalamiento de los procesos que se deben realizar de forma manual tal que
se mejoren los aspectos de interés.
PROPUESTA INGENIERIA
FCBIA
DEL SOFTWARE Y FO-TG-001
REQUERIMIENTOS

3. OBJETIVOS:
3.1 OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar un aplicativo que trabaje en conjunto con un sistema de
información que permita lograr la mayor automatización posible en los
procedimientos para la toma de pedidos remotos de los clientes
mayoristas que lo requieran y a su vez sirva de soporte para las acciones
que intervengan en esta área pero que no puedan ser automatizadas,
permitiendo llevar un control eficaz sobre la información manejada y una
mayor eficiencia en los procesos realizados.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Elaborar una especificación de requerimientos para el desarrollo del
software.
 Desarrollar el software requerido.
 Implementar un sistema de información eficiente enlazado con el
aplicativo a desarrollar para la recopilación y organización de cada uno
de los procedimientos realizados.
 Facilitar los medios de comunicación entre el cliente y la tienda para el
desplazamiento de mercancías al comprador final.
 Gestionar y organizar los procesos requeridos para señalizarlos de
manera más rápida y productiva.
PROPUESTA INGENIERIA
FCBIA
DEL SOFTWARE Y FO-TG-001
REQUERIMIENTOS

4. DISEÑO O MARCO TECNOLÓGICO:


El desarrollo del aplicativo para la distribuidora CANDYLAND estará disponible
para uso a través de cualquier ordenador que cuente con un sistema operativo como
Windows o Linux y permitirá un enlace con dispositivos móviles que cuenten con
sistemas operativos Android 6, iOS 10 o superior, esto con el fin que sea
responsive de tal manera que pueda prestar diversas funciones desde dispositivos
móviles, como revisiones, supervisiones entre otros.
A partir de lo anteriormente mencionado, el proyecto será realizado en el entorno
de desarrollo Microsoft Visual Studio Community 2022, para trabajar con el
lenguaje demarcado HTML, en este desarrollaremos una página web que
posteriormente también adaptaremos a una aplicación móvil con el framework de
C# denominado como Xamarin Forms, este es un multiplataforma de código
abierto que sirve para compilar aplicaciones modernas y con buenos rendimientos
para los sistemas iOS y Android que utiliza un framework .NET y trabaja con el
lenguaje C#. Se opto por el desarrollo en estos lenguajes gracias a que esta
combinación permitiría que los usuarios tengan mas variedad y facilidad de
acceder a la aplicación o la pagina web diversificando el potencial número de
posibles usuarios para uso
En el marco de pruebas del software, se requiere del programa XAMPP que es un
software libre y puede ser copiado libremente bajo el acuerdo de licencia GNU
GPL, que sirve para emular un servidor web para la aplicación junto con el
programa MySQL Workbench que tiene como objetivo la gestión de la base de
datos, junto con unas Apis creadas en el lenguaje de programación NodeJS, lo cual
permitirá hacer la comunicación con la aplicación.
El desarrollo del aplicativo requerirá de ciertos equipos de cómputo con los
siguientes requisitos mínimos:
PROPUESTA INGENIERIA
FCBIA
DEL SOFTWARE Y FO-TG-001
REQUERIMIENTOS

REQUISITOS MINIMOS DEL COMPUTADOR


Elemento Características
Memoria RAM 4GB
Procesador 2.0 GHz or faster processor. Quad-core
Unidad de almacenamiento 128 SSD o HDD

Para el óptimo funcionamiento de la aplicación necesitaremos un celular con las


siguientes características técnicas mínimas:
REQUISITOS MINIMOS DEL CELULAR
Elemento Características
Memoria RAM 4 GB
Procesador Qualcomm Snapdragon 695, quad-core a
2,5 GHz y equivalentes como: Snapdragon
425 de Qualcomm; 4x Cortex-A53 a 1.4
GHz
Almacenamiento 5 GB

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla1. Cronograma
PROPUESTA INGENIERIA
FCBIA
DEL SOFTWARE Y FO-TG-001
REQUERIMIENTOS

CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES
TÍTULO DEL PROYECTO MEJORA EN EL METODO DE TOMA DE PEDDOS Y DISTRIBUCION DE PRODUCTOS EN LNOMBRE DE LA EMPRESA Corporacion universitaria del caribe

RESPONSABLE DEL PROYECTO Jose garcia, jorge munive, luis moreno, rafael castillo AÑO 2022

DETALLE
FASE T T
S
AGO SEP OCT NOV
SEMANA DEL PROYECTO: Actividades/Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
- Estudio de mercado
- Organizacion y desarrollo
-Sintetizar Datos
-Armar la propuesta
1 Elaboracion Propuesta
-Revisar la Propuesta
-Presentación de avances de la propuesta
PROPUESTA INGENIERIA
FCBIA
DEL SOFTWARE Y FO-TG-001
REQUERIMIENTOS

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Lapiedra, R; Devece, C; Guiral, J (s/f) Introducción a la gestión de sistemas de información en


la empresa. Universitat Jaume
Brito, M; Pinzón, A (2016) DISEÑO DE UNA APLICACIÓN MOVIL PARA LA OFERTA DE
SERVICIOS DE INFORMACIÓN (TENDENCIAS, PRECIOS Y UBICACIÒN) ENFOCADO
A LAS PRENDAS DE VESTIR, ACCESORIOS Y CALZADO EN LA CIUDAD DE
BOGOTÁ D.C.
Hernández, A (2003) LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN: EVOLUCIÓN Y
DESARROLLO.
Chávez, R; Pineda, D; Cuadrado, J (2014) Eficiencia de proyectos de desarrollo de software y
modelos de conversión de funcionalidad.

También podría gustarte