Está en la página 1de 62

CONSTRUCCIONES

ESPECIALES
Semana 10
Logro del curso

EL ESTUDIANTE DEBE SER CAPAZ DE RESPONDER Y RESOLVER


ACONTECIMIENTOS QUE SUCEDEN EN OBRAS NO
CONVENCIONALES O NO MUY USUALES .,
UNIDAD 3: TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS ASOCIADOS A OBRAS
ESPECIALES.
Logro de la unidad
Al finalizar la unidad, el alumno refiere los trabajos de la
partida de movimiento de tierras a construcciones especiales
con nuevas restricciones, supuestos y exclusiones que
implique según el tipo de proyecto.
UNIDAD 3:
MOVIMIENTO DE TIERRAS ASOCIADOS A OBRAS
ESPECIALES.

Voladura Carreteras Túneles Presas.


Canteras Definición Definición Definición
Tipos Explanación
Generalidades Tipos
Perforación Zonas de préstamo
Métodos Procesos
Barrenos Complementarias constructivos

Equipos
TEMARIO

• Definición de presas.
• Tipos de presas.
• Procesos constructivos para presas.
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante logra identificar los
métodos de ejecución para presas según la necesidad de los
proyectos.
FORO
SEMANA 1
¿Esquema de explotación de rocas?
PRESA
DEFINICIÓN

Una presa es una estructura hidráulica de


contención que permite conseguir niveles
de inundación previstos, así como, el
embalsamiento de las aguas.

Se estima que la primera presa fue


construida en el Río Nilo 4,000 A.C., con el
fin de regar la ciudad de Menfis;
actualmente la mayor represa que se esta
construyendo es la Presa 3 Gargantas en
la China Continental con una inversión de
26,000 millones de dólares
PRESA
DEFINICIÓN
Consiste en interceptar la corriente del rio mediante una presa, con lo que se eleva el nivel del rio,
disminuyen la velocidad de la corriente y la pérdidas. La construcción de la presa se hace aprovechando
las zonas angostas del cauce, logrando de esta forma obtener un reservorio, embalse o lago artificial.
PRESA
DEFINICIÓN

Condiciones para construir un embalse:

•Existencia de una cubeta de capacidad apropiada.


•Estanqueidad de la cubeta:
Es un requisito primordial y exige un reconocimiento detallado de ingenieros y
geólogos.
Es crucial definir el tipo de suelo en que fundará la presa y la ubicación de la roca
basal.
•Llenado de la cubeta asegurado anualmente (disponibilidad de recursos hídricos)
•Existencia de una garganta o estrechamiento que permita construir una presa económica
•Suelo de fundación apropiado para la presa
•Favorable ubicación de la obra para cumplir sus objetivos (riego, generación hidroeléctrica)
PRESA
DEFINICIÓN
PARTES DE UNA PRESA:

“La cota de coronamiento de la presa


deberá ser mayor que la carga eventual
del vertedero (NAME) operando con su
caudal de diseño, más la sobre -
elevación producida en el embalse por
el viento y oleaje de diseño adoptado
para el tipo de presa considerado”.
PRESA
DEFINICIÓN
EFECTO DEL OLEAJE EN UNA PRESA:
PRESA
DEFINICIÓN

EFECTO DEL
VIENTO EN
UNA PRESA
PRESA
DEFINICIÓN
VIDA ÚTIL DE UN EMBALSE:
Uno de los principales problemas que a menudo afectan a los embalses es su pérdida de capacidad
debido al depósito de sedimento en su interior. Cuando la corriente del río llega al lago o embalse, el
sedimento transportado se comportará de acuerdo al siguiente mecanismo (ICOLD, 2007; Manual
USBR, 2006):
• Al entrar la corriente al embalse, el material grueso (típicamente arena o grava, relacionada con el
gasto sólido de fondo) se depositará por efecto de la disminución de la velocidad del flujo debido al
aumento de la Sección de escurrimiento, formando una acumulación de sedimento denominado
“delta” que avanza hacia el interior del embalse.
• El sedimento más fino (típicamente formado por limo o arcilla, relacionado con el gasto sólido
suspendido) continuará hacia adentro de la cubeta como una corriente de turbidez, para
posteriormente detenerse y depositarse en el fondo.
• Existen embalses en los que tal corriente no llega a formarse y se produce una turbidez generalizada
dentro de la cubeta, que evolucionará de acuerdo a la dinámica particular del embalse. En este caso,
los sedimentos también son depositados a lo largo del embalse.
PRESA
DEFINICIÓN
VIDA ÚTIL DE UN EMBALSE:
La determinación de la vida útil de un
embalse es de vital importancia para la
evaluación económica de un proyecto. Se
entiende por vida útil, el tiempo que tarda
en llenarse con sedimentos, hasta el punto
que ya no puede cumplir con los objetivos
para los que fue construido. El volumen
destinado a recibir sedimentos se
denomina “volumen muerto”, en
proyectos importantes dichos volumen
debe tener al menos una capacidad de
acumulación cercana a los 100 años (vida
útil mínima).
El umbral de la obra de descarga más abaja debe ubicarse
sobre el nivel máximo ocupado por los sedimentos
PRESA
OBRAS ANEXAS EN PRESAS

Obras anexas:
•Desagüe de Fondo
•Túneles de Desviación
•Vertedero
•Accesos para relleno.
•Accesos para
mantenimiento
PRESA
OBRAS ANEXAS EN PRESAS

Obras anexas:
•Desagüe de Fondo
•Túneles de Desviación
•Vertedero
•Accesos para relleno.
•Accesos para mantenimiento
PRESA
TIPOS DE ALIVIADEROS
PRESA
TIPOS DE ALIVIADEROS
PRESA
TIPOS DE ALIVIADEROS
PRESA
TIPOS DE PRESAS por su propósito

• Riego (embalse Cogotí, Paloma, Santa


1 Juana, etc.)

• Suministro de agua (embalse El Yeso) -


2

• Generación Hidroeléctrica (Embalse


3 Rapel, Colbún, Ralco, etc.) -

• Control de Inundaciones (embalses Lluta


4 y Azapa)
PRESA
TIPOS DE PRESAS por su propósito

1
• Riego (embalse Cogotí, Paloma, Santa Juana, etc.)
PRESA
TIPOS DE PRESAS por su propósito

2 • Suministro de agua (El Fraile) -


PRESA
TIPOS DE PRESAS por su propósito

3
• Generación Hidroeléctrica (Presa Tablachaca)
PRESA
TIPOS DE PRESAS por su propósito
4
• Control de Inundaciones (embalses Lluta y Azapa)
PRESA
TIPOS DE PRESAS POR SU FORMA
PRESA
TIPOS DE PRESAS POR SU FORMA
PRESA
TIPOS DE PRESAS POR SU MATERIAL

• Son aquellas que se construyen con terraplenes de suelos o


Presas de enrocados. La pendiente de los paramentos aguas arriba y
aguas abajo son muy similares y con un ángulo moderado, lo
Relleno que produce una sección ancha y volumen de construcción
importante c/r a su altura (Ej: La Laguna, Cogotí, Colbún). -

• Son aquellas que se construyen con concreto macizo. Los


Presas de taludes de los paramentos son muy diferentes, en general muy
fuertes aguas abajo y casi verticales aguas arriba. Presentan
Concreto perfiles relativamente esbeltos dependiendo de su tipo (Rapel,
Pangüe, Ralco).
PRESA
TIPOS DE PRESAS POR SU MATERIAL

Presas de relleno de tierra


Una presa puede denominarse de relleno de tierra si los suelos compactados representan más del 50%
del volumen colocado. Este tipo de presa utiliza suelos seleccionados cuidadosamente, de compactación
uniforme e intensiva en capas más o menos delgadas y con un contenido de humedad controlada.
PRESA
TIPOS DE PRESAS POR SU MATERIAL

Presas de relleno de tierra


PRESA
TIPOS DE PRESAS POR SU MATERIAL

Presas de relleno de tierra

Altura Máxima :116m


Longitud de coronamiento: 550 m
Volumen de Relleno: 13,600,000 m3
PRESA
TIPOS DE PRESAS POR SU MATERIAL

Presas de relleno de tierra

Obras anexas:
•Desagüe de Fondo
•Túneles de Desviación
•Vertedero
•Accesos para relleno.
•Accesos para mantenimiento
PRESA
TIPOS DE PRESAS POR SU MATERIAL
Presas de relleno de tierra con protección de roca
PRESA
TIPOS DE PRESAS POR SU MATERIAL
Presas de enrocado

La sección de las presas de enrocado incluye un elemento


impermeable discreto de relleno de tierra compactada,
concreto esbelto o una membrana bituminosa La
designación de “presa de enrocado” es apropiada cuando
más del 50% del material de relleno es puede clasificar como
roca (material de granulometría gruesa) La practica moderna
es especificar un enrocado bien graduado, de alta
compactación en capas más bien delgadas mediante un
equipo pesado. El método constructivo es, en esencia,
similar al de una presa de relleno de tierra.
PRESA
TIPOS DE PRESAS POR SU MATERIAL
Presas de enrocado
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO

DESVIACIÓN
DEL RÍO

https://www.youtube.com/watch?v=5mlvLpI1lqU
https://www.youtube.com/watch?v=6TJwCkYs5_M
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO

Excavación
hasta nivel
fondo Presa
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO

NIVELACIÓN
DE
TERRENO
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO

INICAR
EJECUCIÓN
DE PRESA

COLOCACIÓN
BASE DE
CONCRETO
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO

EXTRAER Y
PROCESAR
MATERIAL DE
RELLENO
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO

REVESTIR EL
NÚCLEO CON
CONCRETO
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO

REALIZAR POZO
PARA CUARTO
DE MÁQUINAS
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO

EJECUTAR
BASES PARA
EQUIPOS
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO

MONTAR
TURBINAS Y
GENERADORES
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO

EJECUTAR
TÚNEL DE
DESCARGA
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO

EJECUTAR
VERTEDERO

https://www.youtube.com/watch?v=zLQXRrJQYRk
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO

EJECUTAR
DESARENADOR
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO

MONTAJE
TUBERÍA
FORZADA

https://www.youtube.com/watch?v=HV6LPUmYa3M
PRESA
TIPOS DE PRESAS POR SU MATERIAL
Presas de Concreto
• Depende por completo de su propio peso para su estabilidad.
Presas de gravedad:

Presas de • El concepto estructural de las presas de contrafuerte consiste en un


paramento continuo aguas arriba soportado a intervalos regulares por un
contrafuerte contrafuerte aguas abajo (versión aligerada de la presa de gravedad)

• Tienen una considerable curvatura aguas arriba. Estructuralmente


trabajan como un arco horizontal, transmiten la mayor parte de la carga
Presa de Arco de agua a los estribos o laderas del valle y no al lecho de este último.
Estructuralmente es más eficiente que las anteriores ya que reduce
considerablemente el volumen de concreto

• Es una derivación particular de la presa de arco simple . Reduce


Presa de bóveda o notablemente la cantidad de concreto a utilizar. La estabilidad de los
arco de doble estribos es importante para su integridad estructural y la seguridad.
PRESA
TIPOS DE PRESAS POR SU MATERIAL
Presas de Concreto
PRESA

Presas de Concreto de
Bóveda o Doble Arco
PRESA
TIPOS DE PRESAS POR SU MATERIAL
Presas de Concreto Compactado con Rodillo (CCR)

La técnica del concreto compactado con


rodillo vibratorio u concreto rodillado se
viene utilizando desde 1975.
Este tipo de concreto es de muy baja
fluidez, no medible mediante el ensayo
de asentamiento de cono, por lo que es
posible utilizar rodillos vibratorios para su
compactación
PRESA
TIPOS DE PRESAS POR SU MATERIAL
Presas de Concreto Compactado con Rodillo (CCR)

Son aplicables los métodos de dosificación


del concreto convencional.
El tamaño máximo del agregado grueso se
fija principalmente por las condiciones de
segregabilidad del concreto, oscilando éste
entre 3/4” y 3”, según sea la aplicación que
se le dará.
La baja fluidez antes señalada, se consigue
teniendo en cuenta las tablas
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO
Presas de Concreto Compactado con Rodillo (CCR)

Para el CCR es posible emplear tanto


para el transporte, la colocación y la
compactación del hormigón los
métodos usados habitualmente para el
movimiento de tierras, lo que, unido a
métodos potentes de fabricación,
como son los de producción continua
de hormigón, deriva en la obtención
de muy altos rendimientos de
construcción.

https://www.youtube.com/watch?v=k1YHa2xdtBw

https://www.youtube.com/watch?v=IbgrZrqGJ3M
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO
Presas de Concreto Compactado con Rodillo (CCR)
El proceso constructivo normalmente considera las
siguientes etapas:

Fabricación mediante equipos de producción
continua.
Transporte mediante camiones tolva, traíllas,
cintas transportadoras o similares.
Esparcido mediante bull-dozer en capas de 20 a
40 cm de espesor o según las especificaciones del
diseño.
Compactación mediante rodillo vibratorio de
peso estático de diez toneladas.
​Terminación superficial, cuando corresponde,
mediante rodillos de neumáticos.
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO
Presas de Concreto Compactado con Rodillo (CCR)

Parámetro principal a controlar en relación con el


CCR es su densidad. Se efectúan determinaciones
de la densidad en sitio, generalmente empleando
densímetros nucleares, luego de la compactación.

De esta manera, es posible establecer el grado de
compactación obtenido y eventualmente, aumentar
el número de pasadas del rodillo hasta obtener la
densidad mínima prevista.
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO
Presas de Concreto Compactado con Rodillo (CCR)

Entre las ventajas que aporta el CCR está la


colocación del concreto continuamente dentro del
proceso de construcción de presas de gran
volumen, reducciones alrededor de un 30% en el
costo y el tiempo de construcción y rendimientos
del orden de 2 – 2.5 m de construcción vertical por
semana.

https://www.youtube.com/watch?v=tMCJGh0FLr0
PRESA
PROCESO CONSTRUCTIVO

CONCRETO UTILIZADO EN PRESAS POR


GRAVEDAD (CCR)
El CCR (Concreto compactado con rodillo) es el
concreto que se utiliza para este tipo de obras por las
EJECUTAR ventajas que ofrece:

• Grandes resistencia con una presencia menor de


NÚCLEO cemento.
• Instalar grandes volúmenes de CCR en periodos
de tiempo cortos.
• Menor desarrollo de calor.
• Alta permeabilidad.
• Resistencia a la compresión de 210 a 400
kg/cm2.
• Sin segregación a pesar de la compactación con
rodillos.
¿Qué aprendimos el
día de hoy?
Lluvia de ideas
UNIDAD 4:
EXCAVACIONES PROFUNDAS Y RELLENOS

Estabilidad de excavaciones
profundas Excavaciones con taludes

Alternativas de
contención para Sistemas de
excavaciones abatimiento del nivel
verticales freático

También podría gustarte